• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightArchivo deabril, 2025

Mes: abril 2025

trending_flat

Caen tres policías por la muerte de dirigente campesinos en Ivirgarzama

En un nuevo desarrollo de la investigación sobre la muerte de Jhonny Cruz, dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) y afín al expresidente Evo Morales, tres efectivos policiales fueron detenidos en las últimas horas. El hecho ocurrió en Ivirgarzama, Cochabamba, donde el líder campesino perdió la vida en un confuso enfrentamiento con fuerzas del orden. El incidente se registró durante un operativo policial destinado a efectuar un arresto. Según la versión inicial de la Policía, los agentes dispararon en respuesta a un supuesto ataque de Cruz. Sin embargo, las investigaciones recientes han generado dudas sobre esta narrativa oficial. El ministro de Gobierno, Carlos Eduardo del Castillo, reveló que la autopsia determinó que la víctima recibió un disparo en la espalda, un hallazgo que pone en entredicho la hipótesis de legítima defensa planteada por los […]

trending_flat

La felicidad impulsa el bienestar: Sublime la celebra en cada detalle

La felicidad no solo mejora el estado de ánimo, sino que es clave para el bienestar integral. Estudios confirman que las emociones positivas reducen el estrés, fortalecen el sistema inmunológico y mejoran las relaciones personales. En este contexto, Sublime, la reconocida marca de chocolates, invita a celebrarla en los pequeños momentos de la vida. Un artículo de Psychology Today señala que las personas felices tienen defensas más robustas contra enfermedades, gracias a la reducción de la inflamación y el estrés que generan las emociones positivas. Asimismo, el estudio sobre felicidad más longevo del mundo, realizado por la Universidad de Harvard desde 1938, identifica cinco pilares esenciales para una vida plena: relaciones sólidas, vivir el presente, soltar el pasado, practicar la amabilidad y cuidar la salud física. Estos factores no solo elevan la calidad de vida, sino que también prolongan la […]

trending_flat

Arroceros benianos pierden $us 40 MM por inundaciones y falta de diésel

Las inundaciones y la falta de diésel han sumido a los productores arroceros del Beni en una de las peores crisis de los últimos años, con pérdidas estimadas en 40 millones de dólares, según la Asociación de Productores Arroceros del Beni (Adepab). Este golpe no solo afecta la producción, sino también el abastecimiento de arroz en el mercado nacional. David Pérez, presidente de Adepab, calificó la situación como "crítica" y un "desastre" para el sector. "Esta cosecha ha sido devastadora; las pérdidas son enormes", afirmó en una entrevista con Canal Rural. De acuerdo con el informe de la asociación, las lluvias impidieron la siembra de 10.000 hectáreas, mientras que otras 15.000 se perdieron durante la cosecha, lo que equivale a unas 120.000 toneladas de arroz menos. A las inundaciones se suma la escasez de diésel, que dificulta recolectar el 15% […]

trending_flat

Trump impone aranceles del 10% a Bolivia y otros países de Latinoamérica

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles una ambiciosa política comercial que impone aranceles generalizados a las importaciones, con un impacto directo en China, la Unión Europea y varios países de América Latina, incluido Bolivia. La medida, que entrará en vigor en dos fases a partir del 5 de abril, fue presentada por el mandatario como una “declaración de independencia económica” destinada a revitalizar la economía estadounidense y reducir el déficit comercial. La Casa Blanca estableció un arancel base del 10% a las importaciones provenientes de países latinoamericanos como Bolivia, Brasil, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Ecuador, Costa Rica, República Dominicana, Guatemala, Honduras y El Salvador. Nicaragua, por su parte, enfrentará una tarifa más alta del 18%. Otros socios comerciales también se verán afectados: China enfrentará un arancel del 34%, la Unión Europea del 20%, Japón del 24%, […]

trending_flat

Eclat Ignición impulsa la creatividad y el diseño boliviano

Eclat Ignición marca el nacimiento de un innovador espacio de diseño y creatividad en Bolivia. Bajo la dirección de Edita Vojtkova, diseñadora y fundadora de Eclat, este proyecto busca consolidarse como un referente del arte y la moda en el país, promoviendo el talento local y proyectándolo al mundo. El espacio ofrece una experiencia sensorial que resalta lo mejor del diseño boliviano, con una selecta muestra de moda y piezas icónicas de destacados creadores nacionales como Sonia Avilés, Daniel Parada, Mamani Mamani, Galo Sánchez, Paola Osinaga y Paola Pedraza. Además, participan artistas como Koki Handall y Eggermann, este último desde la República Checa, con obras exclusivas. La exhibición también incluye accesorios de marcas como Bianchi, Juliette Bijoux y Xpressions. El evento cuenta con el respaldo de Pulso Naranja y la Red Cultural MERCOSUR, organizaciones dirigidas por Roberto Aranibar, que tienen […]

trending_flat

Futbolistas bolivianos activos crean Asfoba para defender sus derechos

El fútbol boliviano dio un paso adelante con la creación de la Asociación Civil de Futbolistas Profesionales de Bolivia en Actividad (Asfoba), un organismo que busca proteger los derechos de los jugadores y que ya logró su primera victoria: garantizar que las deudas de los clubes se paguen directamente a los futbolistas. La iniciativa cuenta con el respaldo de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF). El anuncio oficial de Asfoba se realizó este miércoles. Carlos Jemio, exjugador y secretario ejecutivo del gremio, calificó el hecho como “un día histórico para el fútbol boliviano”. En sus palabras, “hemos conformado una sólida agremiación con el apoyo de jugadores y dirigentes para velar por el bienestar de los futbolistas. Nuestro objetivo es claro: que ningún jugador sufra por deudas impagas. Ya iniciamos gestiones para que los fondos de la televisación lleguen directamente a […]

trending_flat

La FBF logra reducir indemnización a Gustavo Costas tras fallo del TAS

La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) obtuvo un fallo favorable del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) que revierte una decisión previa de la Comisión del Estatuto del Jugador de la FIFA en favor del extécnico de la Selección nacional, Gustavo Costas. Con esta resolución, la FBF deberá pagar al entrenador argentino una indemnización de 136.000 dólares, equivalente a dos meses de salario, en lugar de los más de 700.000 dólares establecidos inicialmente. Tras un proceso de diez meses en el TAS, con sede en Lausana, Suiza, las partes recibieron la notificación del fallo definitivo e inapelable. El 29 de mayo de 2024, la FIFA había ordenado a la FBF desembolsar 723.500 dólares a Costas por "remuneración adeudada e indemnización" tras la rescisión unilateral de su contrato. El técnico, quien había reclamado cerca de 1.4 millones de dólares, vio su pretensión […]

trending_flat

Oriente enfrenta nueva sanción de FIFA y no podrá habilitar jugadores

Oriente Petrolero enfrenta una nueva crisis tras recibir otra sanción de la FIFA por deudas salariales, lo que le prohíbe registrar jugadores y pone en jaque la incorporación de su refuerzo estrella, el argentino Ricardo Centurión. La medida, vigente desde el 1 de abril, impide al club refinero inscribir al delantero en el sistema Comet de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), asestando un golpe severo a la planificación deportiva del equipo. A inicios de 2025, la anterior gestión, presidida por Ronald Raldes, alcanzó acuerdos con futbolistas como Esnáider Cabezas, Maxi Caire y Wilson Quiñónez, así como con el técnico Rodrigo Venegas, para resolver procesos pendientes ante la FIFA y habilitar refuerzos. Aunque el club logró superar esas trabas tras tres meses de gestiones, ahora se ve nuevamente limitado por problemas financieros. El pasado 21 de marzo finalizó el periodo […]

trending_flat

Choferes de los Yungas levantan bloqueo para dialogar con la ANH

Un sector de la Federación de Transportistas de los Yungas suspendió este [día] el bloqueo en el cruce Unduavi-Chulumani y el puente Coroico, tras aceptar una reunión con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) para abordar sus demandas. Según reportes de Bolivia TV, a las 13:00 los transportistas levantaron la medida, permitiendo el tránsito vehicular. Sin embargo, algunas protestas persisten en zonas de los Yungas hasta que se concrete un acuerdo. Demandas clave Los transportistas exigen: Normalización del suministro de diésel, denunciando desabastecimiento en varias comunidades. Asfaltado de la ruta Unduavi-Chulumani, considerada "intransitable" en época de lluvias. Un cisterna móvil para abastecer áreas alejadas, propuesta que YPFB descartó por "inviable". La ANH aseguró que el despacho de combustibles ya se normalizó al 100% en La Paz, tras días de reducción por problemas en la importación de diésel y gasolina. Samuel […]

trending_flat

Chuquisaca alista declaratoria de desastre por lluvias

Chuquisaca se prepara para declarar desastre departamental debido a los daños provocados por las intensas lluvias en 25 de sus 29 municipios, informó este miércoles el secretario de Planificación de la Gobernación, Juan Meléndres. “Nos encontramos en una situación crítica. El Gobierno ha emitido un decreto de emergencia nacional y, en Chuquisaca, 25 municipios ya se declararon en desastre, lo que requiere atención inmediata. Estamos trabajando para emitir el decreto departamental en los próximos días”, señaló Meléndres. Chuquisaca es la segunda región más afectada por los desastres naturales en Bolivia, después de Beni. La Gobernación ha estimado que se necesitan más de Bs 90 millones para atender y reparar los daños en el departamento. Se espera que parte de estos recursos provengan del crédito internacional de $us 75 millones gestionado por el Gobierno central a través del Banco de Desarrollo […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Go Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

Stop following

Unfollow Cancel

Cancel subscription

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Go back Confirm cancellation