• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightArchivo deabril 20th, 2025

Día: 20/04/2025

trending_flat

Tragedia en Bolivia: Bus interprovincial cae en carretera La Paz-Charazani

Un bus interprovincial volcó la mañana del sábado en la carretera La Paz-Charazani, dejando varios heridos. El incidente, ocurrido en una zona de difícil acceso, ha generado preocupación por la seguridad vial en esta vía históricamente peligrosa. A continuación, los detalles del suceso y las medidas tomadas. Detalles del accidente en la laguna de Macayani El accidente ocurrió alrededor de las 10:30 de la mañana en el tramo entre Huallpacayu y Pacobamba, cerca de la laguna de Macayani. El bus, que viajaba desde Huacuchani (provincia Franz Tamayo) hacia La Paz, transportaba pasajeros de comunidades rurales. Las autoridades investigan las causas del vuelco, apuntando a posibles fallas mecánicas o al mal estado de la carretera como factores principales. La zona, conocida por sus curvas pronunciadas y falta de mantenimiento, ha sido señalada previamente como de alto riesgo. Heridos reciben atención médica […]

trending_flat

Rodríguez Veltzé defiende principio de preclusión para garantizar elecciones

El expresidente de Bolivia, Eduardo Rodríguez Veltzé, destacó la importancia del principio de preclusión para garantizar la continuidad de las elecciones generales. Este principio, que prohíbe modificar decisiones electorales una vez ejecutadas, es clave para proteger el proceso democrático frente a posibles interferencias, según afirmó en sus redes sociales. Rodríguez Veltzé expresó su preocupación por la actuación de magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), a quienes describió como "autoprorrogados". Alertó que sus decisiones podrían comprometer el orden democrático. En este contexto, instó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) a salvaguardar el proceso electoral, subrayando que la convocatoria a los comicios no puede ser revisada ni postergada. "El TSE debe resguardar el orden democrático frente al riesgo de su quebrantamiento", escribió Rodríguez Veltzé. Esfuerzos del TSE para proteger las elecciones Propuesta Legislativa El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, reforzó esta postura al […]

trending_flat

Gobierno garantiza pago de la deuda externa e importación de combustibles

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, aseguró que Bolivia cumplirá con el pago de su deuda externa y garantizará la importación de combustibles, pese a obstáculos como el bloqueo de créditos internacionales en el Legislativo y la reciente rebaja en la calificación de riesgo por Moody’s. En una entrevista con la televisora estatal, Montenegro describió como un “esfuerzo titánico” las medidas adoptadas por el Ejecutivo para honrar los compromisos financieros sin acceder a más de 1.600 millones de dólares en créditos externos, que permanecen estancados en la Asamblea Legislativa. Estos fondos, destinados a proyectos y emergencias, incluyen un préstamo de 100 millones de dólares de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) con una tasa de interés del 0,01%. El bloqueo, liderado por legisladores de Creemos, Comunidad Ciudadana (CC) y el ala evista del Movimiento al Socialismo (MAS), refleja […]

trending_flat

Comité Cívico cruceño exige unidad opositora antes del 19 de mayo

El Comité Cívico Pro Santa Cruz instó a los partidos de oposición a formar un bloque unificado antes del 19 de mayo, fecha límite para inscribir candidaturas ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), de cara a las elecciones generales de agosto. En un comunicado oficial, la organización advirtió que la fragmentación opositora beneficia la continuidad del Movimiento Al Socialismo (MAS) en el poder. Críticas a la división y al "egoísmo" opositor Bajo el liderazgo de Stello Cochamanidis, el Comité señaló que la inscripción de frentes separados por figuras como Samuel Doria Medina, Jorge Quiroga y Manfred Reyes Villa refleja "egoísmo y orgullo" que ignoran el clamor popular por cohesión. "La división de las alianzas opositoras fortalece al oficialismo", afirmó el organismo, subrayando la necesidad de un solo binomio presidencial y listas conjuntas de asambleístas. Alerta sobre fraude y autoritarismo El […]

trending_flat

YPFB atribuye filas en surtidores a especulación y desvío ilícito de combustible

Cochabamba enfrenta largas filas en estaciones de servicio durante el feriado de Semana Santa, situación que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) atribuye a la especulación y al desvío de combustible para actividades ilícitas. Joel Callaú, gerente de Comercialización de YPFB, denunció que grupos inescrupulosos acaparan gasolina para fines ilegales, mientras la empresa asegura que el abastecimiento está garantizado. Callaú explicó que operativos recientes evidenciaron el acopio ilegal de combustible, principalmente gasolina, destinado a mercados negros. "Son personas inescrupulosas que desvían el combustible a actividades ilícitas", declaró en medios estatales. Además, atribuyó las aglomeraciones a rumores infundados en redes sociales que generan pánico entre los conductores. Abastecimiento asegurado YPFB destacó que, para cubrir la demanda durante el feriado, se despacharon entre 200 mil y 400 mil litros diarios de diésel y gasolina solo en Cochabamba. "El día de hoy (domingo) estamos […]

trending_flat

Ruta Cochabamba-Santa Cruz reabre parcialmente tras deslizamientos

La carretera nueva que conecta Cochabamba con Santa Cruz fue habilitada parcialmente este domingo, luego de más de 24 horas de bloqueo por deslizamientos de tierra y mazamorra en el tramo de Siete Curvas, entre Villa Tunari y Locotal. Los derrumbes, registrados en la madrugada del sábado, dejaron un saldo trágico: una mujer falleció al ser aplastada por un tráiler arrastrado por la mazamorra mientras buscaba refugio. Además, varios vehículos quedaron atrapados, generando un congestionamiento prolongado. Trabajos de limpieza y habilitación parcial La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) movilizó maquinaria pesada el sábado por la tarde para retirar lodo, piedras y troncos. Para este domingo, se logró liberar gran parte de la vía, permitiendo el tránsito en un solo carril en los sectores más afectados. Autoridades advierten que persisten riesgos por posibles nuevos deslizamientos, especialmente en zonas donde aún hay […]

trending_flat

El “evismo” acusa a Cronenbold por campaña contra Morales en Bulo Bulo

El movimiento afín a Evo Morales señala al exalcalde Mario Cronenbold como responsable de instalar vallas críticas durante un acto en Cochabamba, intensificando las fricciones internas en el “evismo” en un año electoral clave. El sábado, durante un evento de proclamación de Evo Morales en la Federación Mamoré Bulo Bulo, en el trópico de Cochabamba, aparecieron vallas con mensajes como "Andrónico presidente". El acto, organizado en un estadio bajo la jurisdicción de la federación liderada por Andrónico Rodríguez, se vio empañado por este incidente. Rodríguez, presidente del Senado, no asistió, ya que cumplía una agenda oficial en Paraguay. El sector "evista" acusó al exalcalde de Warnes, Mario Cronenbold, de orquestar la colocación de estas vallas. Según Morales, el objetivo era "provocar y desgastar" la imagen de Rodríguez, aunque descartó que este último estuviera involucrado. En su programa radial en Kawsachun […]

trending_flat

Guerra arancelarias entre potencias abre oportunidad para exportaciones bolivianas

En medio de la guerra arancelaria liderada por Estados Unidos, el ministro de Economía de Bolivia, Marcelo Montenegro, vislumbra oportunidades para las exportaciones de minerales, especialmente tierras raras. A pesar de desafíos internos y externos, Bolivia busca fortalecer su economía. El conflicto comercial entre Estados Unidos y China, marcado por aranceles crecientes, afecta la economía mundial. El ministro Marcelo Montenegro reconoció estas dificultades, pero destacó el potencial para las exportaciones bolivianas. Subrayó que los minerales, como las tierras raras, tienen alta demanda global, lo que posiciona a Bolivia para aprovechar mercados menos impactados por los aranceles. “El mundo necesita estos insumos clave, y Bolivia puede satisfacer esa demanda”, afirmó la autoridad en una entrevista con la televisora estatal. Tierras Raras: un mercado en crecimiento El sector minero de Bolivia, especialmente las tierras raras, representa una ventaja estratégica. Estos minerales, esenciales […]

trending_flat

¿Por qué Chuquisaca tiene menos hijos y Potosí más? El mapa de la fecundidad

Bolivia experimenta una disminución progresiva en su tasa de fecundidad, según la Encuesta de Demografía y Salud (EDSA) 2023. Sin embargo, este fenómeno varía significativamente entre regiones. Chuquisaca registra la tasa más baja del país, con 1,8 hijos por mujer, mientras que Potosí alcanza la más alta, con 2,8. Estas disparidades reflejan dinámicas sociales, económicas y culturales que moldean el futuro demográfico del país. Estado actual: Tasas de fecundidad por departamento El Instituto Nacional de Estadística (INE) indica que cinco de los nueve departamentos bolivianos están en o por debajo de la tasa de reemplazo poblacional (2,1 hijos por mujer), necesaria para mantener estable el tamaño de la población. Los datos son los siguientes: Chuquisaca: 1,8 hijos por mujer. Tarija, Oruro y La Paz: 1,9 hijos por mujer. Santa Cruz: 2,1 hijos por mujer (en el umbral). Cochabamba: 2,2 hijos […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información