Medicamentos requieren certificación de Agemed para su nacionalización

Artículo arrow_drop_down

La Aduana Nacional (AN) recordó que todo medicamento destinado al consumo humano debe contar con la certificación de la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (Agemed) para su nacionalización, conforme a la normativa vigente.

Según un comunicado de la AN, esta exigencia está respaldada por la Ley N° 1737 del Medicamento, el Decreto Supremo N° 25235 y el artículo 119 del Reglamento de la Ley General de Aduanas. La disposición establece que el despacho aduanero de medicamentos solo puede realizarse con la certificación correspondiente emitida por el Ministerio de Salud y Deportes.

La normativa también establece que la Aduana Nacional no puede despachar medicamentos ni materia prima sin el debido Registro Sanitario otorgado por el Ministerio de Salud. Además, la certificación válida para estos trámites debe ser emitida exclusivamente por la Unidad de Medicamentos y Laboratorios de dicha cartera de Estado.

La AN exhortó a fundaciones, empresas y personas naturales a gestionar la certificación de Agemed antes del ingreso de sus productos al país, con el fin de evitar demoras en los procesos de nacionalización.

Asimismo, la entidad aclaró que actualmente no existen despachos pendientes de insulina en ninguna de sus administraciones y reafirmó su compromiso de agilizar la nacionalización de estos productos una vez presentada la documentación requerida.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

padrón electoral
trending_flat
Conozca la lista de electores inhabilitados: reclamos están abiertos hasta el 4 de julio

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dio a conocer este martes la lista de ciudadanos inhabilitados para votar en las elecciones generales del 17 de agosto. Quienes figuren en el listado podrán presentar sus reclamos desde el 1 hasta el 4 de julio en las oficinas de los tribunales electorales departamentales o en las direcciones del Servicio de Registro Cívico (Serecí) en todo el país. En el caso de los bolivianos en el exterior, las impugnaciones deberán realizarse ante los representantes del TSE en cada país. ¿Cómo consultar si estás inhabilitado? El padrón de inhabilitados está disponible en la página web del Órgano Electoral Plurinacional (OEP). Los ciudadanos pueden revisar su situación según su departamento: - Chuquisaca - La Paz - Cochabamba - Oruro - Potosí - Tarija - Santa Cruz - Beni - Pando - Exterior Cifras clave y causales […]

camioneros Bolivia
trending_flat
Nevadas en Tambo Quemado paralizan 2.000 camiones de exportación

Al menos 2.000 camiones cargados con mercancías de exportación se encuentran paralizados en el paso fronterizo de Tambo Quemado, en la frontera entre Bolivia y Chile, debido a intensas nevadas. La ola polar que afecta a la región obligó al cierre de la ruta, generando graves perjuicios económicos para transportistas y comerciantes. Según Héctor Mercado, presidente de la Cámara Boliviana de Transporte Pesado, diariamente cruzan por esta zona unas 300 unidades, por lo que el número de vehículos afectados sigue en aumento. Las previsiones meteorológicas indican que las bajas temperaturas persistirán en los próximos días. Rutas alternas sin capacidad suficiente Ante el bloqueo, algunos transportistas han optado por desviarse hacia Pisiga, otro paso fronterizo con Chile. Sin embargo, Mercado advirtió que esta ruta no tiene la misma capacidad operativa: "No es una frontera tal cual como Tambo Quemado; el paso […]

Feminicidios Bolivia
trending_flat
Bolivia suma 41 feminicidios en seis meses; La Paz concentra el 46% de los casos

Entre enero y junio de este año, Bolivia registró 41 feminicidios, según el último informe de la Fiscalía General del Estado. La Paz es el departamento con más víctimas (19), seguido de Santa Cruz (11) y Cochabamba (6). Pando y Beni no reportaron casos. Cifras que alarman Los datos reflejan una leve disminución frente a los 45 feminicidios contabilizados en el mismo periodo de 2023. Sin embargo, la violencia persiste: en 2024 se cometió un asesinato de mujer cada cuatro días. Edades de las víctimas: La mayoría tenía entre 21 y 30 años. Contexto: La Defensoría del Pueblo califica el feminicidio como la forma más extrema de violencia de género. Distribución geográfica La Paz: 19 casos (46% del total). Santa Cruz: 11. Cochabamba: 6. Oruro, Potosí y Tarija: 5 casos combinados. Acciones pendientes Aunque la cifra semestral bajó en cuatro […]

sismo Cochabamba
trending_flat
Sismo de magnitud 4.8 sacude Cochabamba con epicentro en la provincia Chapare

Un sismo de magnitud 4.8 remeció Cochabamba la noche del 30 de junio de 2025, con epicentro en la provincia de Chapare. El evento, registrado a las 19:47 (hora local), fue superficial, con una profundidad de solo 3 km, según reportó la Red Sismológica del Observatorio San Calixto (OSC). Movimiento perceptible en varios barrios Testigos en distintos barrios de Cochabamba reportaron que el temblor se sintió por más de cinco segundos. Aunque no se han registrado daños materiales o víctimas hasta el momento, el movimiento generó alarma entre la población debido a su corta profundidad y duración perceptible. Detalles técnicos del sismo El OSC precisó que el sismo fue clasificado como superficial, lo que explica su amplia percepción en la región. Chapare, en el municipio de Villa Tunari, zona de frecuente actividad sísmica, fue el punto de origen. Las autoridades […]

sismo
trending_flat
Un sismo de mediana intensidad causa alarma en Cochabamba

Un fuerte movimiento sísmico sacudió la noche de este lunes la ciudad de Cochabamba, generando pánico entre sus habitantes. El temblor, registrado a las 19:48, duró aproximadamente 7 segundos y se sintió con mayor intensidad en edificios altos del centro y zonas aledañas. Hasta el momento, no se han reportado víctimas ni daños materiales, pero las autoridades locales y el Observatorio San Calixto aún no emiten datos oficiales sobre la magnitud o el epicentro del sismo. Reacciones y precauciones Testigos describieron escenas de nerviosismo en calles y viviendas, mientras algunos residentes evacuaron precautoriamente sus hogares. "Sentí que el piso se movía fuerte, especialmente en los pisos altos", relató María, vecina de la zona norte. A la espera de informes técnicos El Observatorio San Calixto analizan datos para determinar si el sismo fue local o parte de actividad sísmica regional. ¿Qué […]

Bruno Savio y Fabio Gomes
trending_flat
Bolívar oficializa la salida de los brasileños Savio y Gomes

En el último día de junio, este lunes 30, el Club Bolívar oficializó la salida de los futbolistas brasileños Bruno Savio y Fabio Gomes, quienes concluyeron su vínculo contractual con la institución paceña. Aunque la decisión de no renovar sus contratos era un hecho conocido desde semanas atrás, faltaba el anuncio oficial por parte de la dirigencia, que finalmente llegó a través de las redes sociales del club. Ambos jugadores terminaron su ciclo en Bolívar al término del primer semestre de la temporada 2025. La dirigencia celeste optó por no extender la relación con los dos atacantes, dando paso a una etapa de reestructuración en el equipo dirigido por Flavio Robatto. Mensajes de despedida con tonos distintos El club acompañó la noticia con publicaciones individuales para cada jugador. En el caso de Bruno Savio, el mensaje fue más emotivo: "Gracias […]

Relacionado

sismo Cochabamba
trending_flat
Sismo de magnitud 4.8 sacude Cochabamba con epicentro en la provincia Chapare

Un sismo de magnitud 4.8 remeció Cochabamba la noche del 30 de junio de 2025, con epicentro en la provincia de Chapare. El evento, registrado a las 19:47 (hora local), fue superficial, con una profundidad de solo 3 km, según reportó la Red Sismológica del Observatorio San Calixto (OSC). Movimiento perceptible en varios barrios Testigos en distintos barrios de Cochabamba reportaron que el temblor se sintió por más de cinco segundos. Aunque no se han registrado daños materiales o víctimas hasta el momento, el movimiento generó alarma entre la población debido a su corta profundidad y duración perceptible. Detalles técnicos del sismo El OSC precisó que el sismo fue clasificado como superficial, lo que explica su amplia percepción en la región. Chapare, en el municipio de Villa Tunari, zona de frecuente actividad sísmica, fue el punto de origen. Las autoridades […]

frío extremo
trending_flat
Alerta naranja por frío extremo en siete departamentos de Bolivia

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta naranja por el descenso brusco de temperaturas, que oscilarán entre 6°C y 12°C bajo lo habitual, en siete departamentos del país. La medida rige desde este lunes y se extenderá hasta el jueves 3 de julio, con posibles heladas en zonas de valle. ¿Qué regiones están afectadas? Los departamentos bajo alerta son: La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Tarija, Santa Cruz, Beni y Pando. En Santa Cruz, las temperaturas bajaron hasta 11°C, con una máxima prevista de 15°C. Las autoridades reportaron filas de pacientes abrigados en hospitales, mientras que en los valles se alertó a productores por heladas agrícolas. Medidas adoptadas Cochabamba: Activó un albergue temporal para 60 personas en situación de calle, con alimentación incluida. Santa Cruz: Vacaciones escolares vigentes por el frío. La Paz: Ciudadanos enfrentaron madrugadas con 5°C, […]

cuidados sarampión
trending_flat
Salud recomienda 10 medidas para cuidar a una persona con sarampión

Ante el diagnóstico de sarampión en un paciente, el Ministerio de Salud y Deportes emitió un protocolo con 10 medidas para garantizar su recuperación y evitar contagios en el hogar. Las recomendaciones incluyen aislamiento, uso de barbijo, hidratación y cuidados específicos con la piel. La jefa de la Unidad de Prevención y Control de Enfermedades, Roxana Salamanca, destacó que estas acciones son clave para reducir complicaciones como neumonía o infecciones secundarias. Medidas esenciales para el cuidado Atención médica inmediata: Acudir al centro de salud más cercano usando barbijo y desinfectando manos. Aislamiento en el hogar: Designar un espacio exclusivo para el paciente, evitando contacto con otros familiares. Seguir el tratamiento: Administrar los medicamentos recetados, especialmente antitérmicos para controlar la fiebre. Evitar rascarse: Usar un paño limpio para aliviar la picazón del sarpullido, que aparece entre el cuarto y quinto día. […]

contagiado con sarampión
trending_flat
Suben a 74 los casos de sarampión en Bolivia y hay más de 600 sospechosos

El Ministerio de Salud de Bolivia confirmó este domingo un incremento a 74 casos positivos de sarampión, mientras que más de 600 permanecen bajo sospecha a la espera de resultados de laboratorio. Santa Cruz es el departamento más afectado, con 68 casos, seguido de La Paz (5) y Potosí (1). El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, detalló que en la última semana se registraron 14 nuevos contagios y que cuatro casos adicionales están en investigación. "Solo un menor está hospitalizado; el resto se recupera en casa bajo observación", precisó en una entrevista con el canal estatal. Campañas de vacunación intensificadas Ante el brote, el Gobierno implementa estrategias masivas de inmunización en centros de salud, mercados, escuelas y mediante brigadas móviles. El Ministerio garantizó vacunas gratuitas en más de 3.600 establecimientos a nivel nacional. El esquema regular en […]

choferes con doña Isidora
trending_flat
Choferes agradecen con víveres a doña Isidora, su ángel de los bloqueos

En medio de los prolongados bloqueos carreteros por parte de sectores afines a Evo Morales, surgió un gesto que conmovió al país. En el municipio de Colomi, departamento de Cochabamba, una mujer identificada como doña Isidora brindó comida y apoyo a los transportistas varados. Esta semana, los choferes regresaron para agradecerle personalmente con víveres y un emotivo reencuentro. Solidaridad en tiempos de crisis Durante los días más críticos de los bloqueos, los caminos fueron cerrados y cientos de transportistas quedaron atrapados sin acceso a alimentos o servicios básicos. Fue entonces cuando doña Isidora apareció en el lugar con ollas llenas de comida casera y un gesto de humanidad que no pasó desapercibido. “No solo nos dio comida, nos trató como a sus hijos”, expresó uno de los choferes, miembro del grupo Camioneros Bolivianos Sin Fronteras. Un agradecimiento que tocó corazones […]

vacunas sarampión
trending_flat
Venezuela dona 100.000 vacunas contra el sarampión para Bolivia

Este sábado arribaron al país 100.000 dosis de vacunas contra el sarampión, donadas por Venezuela, como parte de los esfuerzos para contener el brote epidémico en Bolivia. El cargamento será distribuido a nivel nacional, aunque Santa Cruz, donde se concentra más del 90% de los contagios, priorizará la inmunización de niños de hasta 9 años, según confirmó el Servicio Departamental de Salud (Sedes). Emergencia por brote de sarampión Bolivia enfrenta una alerta sanitaria tras registrarse 64 casos confirmados de sarampión en lo que va del año. Las autoridades sanitarias destacaron la importancia de la donación, ya que el país no contaba con suficientes dosis para cubrir la demanda. El Ministerio de Salud y Deportes coordinó la recepción y distribución de las vacunas, que llegarán a las regiones más afectadas. Vacunación focalizada en Santa Cruz En Santa Cruz, el Sedes determinó […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información