Ronald Gutiérrez López asume la presidencia de Asoban

Artículo arrow_drop_down

En medio de un panorama económico desafiante para Bolivia, la Asociación de Bancos Privados (Asoban) designó a J. Ronald Gutiérrez López, Gerente General del Banco Ganadero S.A., como su nuevo presidente para el periodo 2025-2026. Su nombramiento resalta por su sólida trayectoria en el sector financiero, que incluye dos gestiones previas al frente de Asoban (2016-2018 y 2021-2022).

Gutiérrez López liderará una directiva conformada por figuras clave de las principales entidades financieras del país:

  • Alberto Valdés, vicepresidente Ejecutivo del Banco Mercantil Santa Cruz, será el primer vicepresidente.
  • Christian Hausherr, gerente General del Banco de Crédito de Bolivia, asumirá como segundo vicepresidente.
  • Gonzalo Abastoflor, vicepresidente Ejecutivo del Banco Nacional de Bolivia, ocupará el cargo de tesorero.
  • Marco Asbún, vicepresidente Ejecutivo del Banco BISA, participará como expresidente.

Un líder con más de 30 años de experiencia

Ronald Gutiérrez López, licenciado y máster en Economía por la Universidad de Campinas (Brasil), cuenta con una carrera de más de tres décadas en el sistema financiero. Inició su recorrido en el desaparecido Banco Santa Cruz, donde ocupó roles gerenciales entre 1986 y 2001. Desde 2003, ha consolidado su liderazgo como Gerente General del Banco Ganadero S.A.

Un hito en su trayectoria es su reciente elección como primer vicepresidente del Comité Directivo de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban) para el periodo 2024-2026. Este cargo, el más relevante ocupado por Bolivia en Felaban desde 1994 —cuando Luis Fernando Saavedra Bruno tuvo el mismo rol—, fortalece la presencia del país en el ámbito financiero regional. Gutiérrez López buscará impulsar políticas de estabilidad, inclusión y sostenibilidad en América Latina.

Desafíos y expectativas para el sector bancario

La llegada de Gutiérrez López a la presidencia de Asoban coincide con un contexto crítico para la banca boliviana, marcada por retos como la gestión de liquidez, el acceso al crédito y la adaptación a estándares internacionales. Su experiencia, tanto local como regional, lo posiciona como un líder estratégico para enfrentar estas demandas.

Con esta elección, Asoban apuesta por un liderazgo consolidado, capaz de articular soluciones entre el sector privado y las políticas económicas nacionales, en un momento que exige respuestas efectivas y coordinadas.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Esposa de Marset
trending_flat
Esposa de Marset recluida en cárcel militar de Paraguay tras extradición

Gianina García, esposa del narcotraficante Sebastián Marset, fue recluida este miércoles en el penal militar de Viñas Cué, en Asunción, Paraguay, tras su extradición desde España. Las autoridades justificaron la medida por razones de seguridad, mientras su defensa alega inocencia y critica la decisión. Traslado por seguridad El ministro de Defensa de Paraguay, Óscar González, confirmó que García fue enviada al centro penitenciario militar por precaución. "Se reforzó el penal con efectivos del Ejército y la Armada, incluyendo personal femenino para su custodia", detalló. Defensa pide arresto domiciliario Santiago Moratorio, abogado de García, rechazó la medida y argumentó que debió aplicarse arresto domiciliario con tobillera. "Ella no tiene antecedentes y probaremos su inocencia", declaró. Además, desconocía la recompensa ofrecida por EE.UU. por información sobre Marset. Proceso pendiente García fue imputada en el caso A Ultranza y permanecerá recluida mientras avanza […]

Misión Imposible
trending_flat
«Tom Cruise desafía todo en ‘Misión Imposible: La sentencia final'»

Paramount Pictures, Skydance y Andes Films presentan Misión Imposible: La sentencia final, la nueva película de la saga protagonizada por Tom Cruise. Con 169 minutos de acción ininterrumpida, el filme sigue a Ethan Hunt en una carrera contra el tiempo para neutralizar a la Entidad, una inteligencia artificial experimental que busca el control global. Una misión global con alto riesgo La trama central gira en torno al submarino ruso Sevastopol, hundido y clave para destruir el código fuente de la Entidad. El equipo del FMI viajará por distintos países, enfrentando peligros y giros inesperados, en una secuela directa de Misión Imposible: Sentencia Mortal – Parte uno. Sandra Cortez, gerente de marketing de Andes Films, destaca que esta entrega es "la culminación de la búsqueda de excelencia de Cruise", quien realiza acrobacias extremas, desde persecuciones aéreas hasta secuencias submarinas. Reflexión sobre […]

trending_flat
Aprueban aumento del 4,1% a rentas de jubilados del Sistema de Reparto

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, anunció este miércoles la aprobación de un decreto supremo que incrementa en un 4,1% las rentas de los jubilados del Sistema de Reparto para 2025. La medida, aplicable a 71.823 beneficiarios, representa una inversión anual de 147 millones de bolivianos y sigue el ajuste automático vinculado a la UFV (Unidad de Fomento a la Vivienda). Detalles del incremento El ajuste, aprobado en Gabinete Ministerial, se distribuirá de manera inversamente proporcional en 153 segmentos, priorizando a quienes perciben montos menores. El ministro Montenegro explicó que el aumento responde a un mecanismo legal establecido y refleja el compromiso del Gobierno con los adultos mayores. "Este incremento garantiza que nuestros jubilados mantengan su poder adquisitivo frente a la inflación", destacó la autoridad en conferencia de prensa. Contexto y alcance Beneficiarios: 71.823 rentistas del Servicio […]

Angélica Ponce
trending_flat
Dirigente del MAS denuncia “dedazo” de Arce en candidatura de Del Castillo

Angélica Ponce, dirigente arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS), denunció que el presidente Luis Arce impuso "a dedo" a Eduardo Del Castillo como candidato presidencial, incumpliendo promesas de democratización interna en el partido. Ponce, excluida de las listas de candidatos del MAS, aseguró que Arce repitió las prácticas criticadas de designación unilateral. "Se supone que acabó el dedazo, pero Lucho puso a dedo a Eduardo", afirmó, recordando que el partido había prometido elecciones orgánicas con participación de las bases. La dirigente exigió explicaciones sobre el método usado para elegir a Del Castillo, pues en asambleas se había acordado que las organizaciones sociales seleccionarían a los candidatos. "¿Para qué hablan de reconstrucción si siguen decidiendo unos pocos?", cuestionó. Amenazas y consecuencias Ponce reveló que enfrentará represalias por sus declaraciones: "Sé que me costará caro. Ya preparan para congelarme". Denunció presiones para […]

Antonio Parada
trending_flat
Juez ordena recluir por 180 días a Antonio Parada por caso “ítems fantasmas”

Un juez determinó este miércoles la detención preventiva por 180 días contra Antonio Parada Vaca, exdirector de Recursos Humanos de la Alcaldía de Santa Cruz, acusado de participar en un esquema de corrupción vinculado a la creación de 800 ítems fantasmas, que causaron un perjuicio económico de más de 22 millones de bolivianos al Estado. La audiencia se llevó a cabo en el Palacio de Justicia de Santa Cruz, donde la fiscal Yolanda Aguilera formalizó la imputación por los delitos de legitimación de ganancias ilícitas, enriquecimiento ilícito, incumplimiento de deberes y conducta antieconómica. Los cargos y las pruebas Según la Fiscalía, durante la gestión de Parada se habrían creado empleos ficticios en la municipalidad, permitiendo que personas cobraran salarios sin prestar servicios. La investigación reveló que el exfuncionario habría utilizado estos fondos para adquirir siete propiedades, las cuales fueron solicitadas […]

gripe aviar
trending_flat
Senasag dicta alerta zoosanitaria en Bolivia por riesgo de influenza aviar

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) emitió una alerta zoosanitaria en todo el territorio boliviano ante el riesgo de ingreso de influenza aviar, según una resolución administrativa difundida este miércoles. La medida responde a la detección de brotes en Brasil y la llegada de aves migratorias portadoras del virus. ¿Por qué se activa la alerta? El Senasag fundamentó su decisión en el "arribo de aves migratorias" desde Río Grande del Sur (Brasil), donde se confirmaron casos de influenza aviar altamente patógena. Las autoridades brasileñas sacrificaron 1,7 millones de huevos y 16.000 aves para contener el brote, el primero en su sistema avícola comercial. La resolución es de cumplimiento obligatorio para personas naturales, jurídicas y entidades públicas o privadas vinculadas al sector avícola. Medidas de prevención Controles en fronteras: Operativos en puestos internacionales, mataderos y transporte público. […]

Relacionado

trending_flat
Aprueban aumento del 4,1% a rentas de jubilados del Sistema de Reparto

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, anunció este miércoles la aprobación de un decreto supremo que incrementa en un 4,1% las rentas de los jubilados del Sistema de Reparto para 2025. La medida, aplicable a 71.823 beneficiarios, representa una inversión anual de 147 millones de bolivianos y sigue el ajuste automático vinculado a la UFV (Unidad de Fomento a la Vivienda). Detalles del incremento El ajuste, aprobado en Gabinete Ministerial, se distribuirá de manera inversamente proporcional en 153 segmentos, priorizando a quienes perciben montos menores. El ministro Montenegro explicó que el aumento responde a un mecanismo legal establecido y refleja el compromiso del Gobierno con los adultos mayores. "Este incremento garantiza que nuestros jubilados mantengan su poder adquisitivo frente a la inflación", destacó la autoridad en conferencia de prensa. Contexto y alcance Beneficiarios: 71.823 rentistas del Servicio […]

gripe aviar
trending_flat
Senasag dicta alerta zoosanitaria en Bolivia por riesgo de influenza aviar

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) emitió una alerta zoosanitaria en todo el territorio boliviano ante el riesgo de ingreso de influenza aviar, según una resolución administrativa difundida este miércoles. La medida responde a la detección de brotes en Brasil y la llegada de aves migratorias portadoras del virus. ¿Por qué se activa la alerta? El Senasag fundamentó su decisión en el "arribo de aves migratorias" desde Río Grande del Sur (Brasil), donde se confirmaron casos de influenza aviar altamente patógena. Las autoridades brasileñas sacrificaron 1,7 millones de huevos y 16.000 aves para contener el brote, el primero en su sistema avícola comercial. La resolución es de cumplimiento obligatorio para personas naturales, jurídicas y entidades públicas o privadas vinculadas al sector avícola. Medidas de prevención Controles en fronteras: Operativos en puestos internacionales, mataderos y transporte público. […]

conexión de gas domiciliario
trending_flat
YPFB amplía acceso a gas domiciliario en Chuquisaca en cuatro años

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realizó 19.296 instalaciones de gas domiciliario en el departamento de Chuquisaca entre 2021 y 2024, beneficiando a aproximadamente 96.480 habitantes de 15 municipios. Para 2025, la empresa proyecta habilitar 4.020 conexiones adicionales, con una inversión superior a los Bs 44,8 millones. Cobertura y beneficiarios Las conexiones, ejecutadas bajo el Sistema de Transporte Virtual de Gas Natural Licuado (GNL), alcanzan a localidades como Sucre, Tarabuco, Monteagudo, Camargo y Yamparáez, entre otras. Este servicio permite a las familias reemplazar el uso de garrafas de GLP, generando un ahorro económico y mayor seguridad energética. Alejandra Pérez Cabrera, gerente de Redes de Gas y Ductos de YPFB, destacó el avance: "Nuestro compromiso es llevar gas natural a más hogares para mejorar su calidad de vida. Este año avanzaremos con redes primarias y secundarias para garantizar el acceso". Inversión y […]

trending_flat
Caen 8% las exportaciones y bajan divisas en primer trimestre de 2025

Las exportaciones bolivianas disminuyeron un 8% en el primer trimestre de 2025, generando un menor ingreso de divisas y un déficit comercial acumulado de 433,9 millones de dólares, según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE). Entre enero y marzo, las ventas externas sumaron 1.761,8 millones de dólares, cifra inferior a la del mismo período de 2024. El INE atribuyó la caída a factores como conflictos sociales internos y los efectos del cambio climático. Pese a ello, destacó el crecimiento del 35% en exportaciones mineras y del 232% en energía eléctrica. Sectores más afectados La baja en las exportaciones fue generalizada, con caídas significativas en: Hidrocarburos: Gas natural (-36,4%) y GLP (-83%). Minería: Oro metálico (-60,6%), cátodos de cobre (-70,3%) y estaño (-25,1%). Agroindustria: Banano (-5,3%), frijoles (-21,2%) y derivados de soya (-36%). Manufacturas: Prendas de vestir (-24,2%) y […]

fila por combustibles
trending_flat
Paro de camiones cisterna agrava la escasez de combustibles en Bolivia

El paro de los dueños de camiones cisterna que transportan combustibles en Bolivia ha profundizado la crisis de abastecimiento, generando largas filas en estaciones de servicio y retrasos en el transporte público. La medida de presión responde a la falta de diálogo con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para discutir un incremento en los pagos por sus servicios. Protesta por costos operativos Los cisterneros exigen una revisión de tarifas, argumentando que los altos costos operativos y la subida del dólar en el mercado paralelo les generan pérdidas. "Ni un solo camión saldrá a trabajar", advirtió Maykol Montaño, representante del sector. El paro ha reducido al 40% la operatividad de los camiones, según Lino Huanca, dirigente de la Federación de Choferes Asalariados de Transporte de Combustible. Esto ha provocado desabastecimiento en ciudades del eje (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz), donde […]

venta de aceite en supermecado de Emapa
trending_flat
Ventas diarias de aceite en Emapa crece en 300% ante alta demanda

Las ventas de aceite refinado en los supermercados y tiendas de Emapa se triplicaron en los últimos días, pasando de un promedio de 1.000 a 2.000 unidades diarias a más de 4.500, según confirmó el viceministro Políticas de Industrialización, Luis Siles. La sobredemanda provocó escasez y filas en puntos de venta, como se observó en la calle Gallardo de La Paz. Ante la situación, el Gobierno anunció que regulará la venta del producto y pidió a la población evitar compras innecesarias. "No hay necesidad de adquirir más de lo requerido; el precio está regulado", afirmó Siles. Causas del desabasto y medidas Siles atribuyó el fenómeno a dos factores: Precio regulado: Emapa vende el aceite a 14 bolivianos, por debajo del mercado, lo que atrae mayor demanda. Especulación: El ministro Zenón Mamani denunció acaparamiento por parte de mayoristas, pese a que […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información