Herbalife nombra a Stephan Gratziani como nuevo CEO

Artículo arrow_drop_down

Herbalife Ltd. (NYSE: HLF) anunció que Stephan Gratziani, actual presidente de la compañía, asumirá el cargo de CEO a partir del 1 de mayo de 2025. Michael Johnson, quien ocupa actualmente ambos roles como CEO y presidente del Directorio, pasará a ser presidente Ejecutivo, marcando una transición planificada en el liderazgo de la empresa.

Gratziani, con una trayectoria de 32 años como ex Distribuidor Independiente de Herbalife, destacó por construir una de las principales redes de distribución a nivel mundial. Su experiencia abarca la adaptación a cambios tecnológicos, tendencias de consumo y la competencia en la industria. Desde su ingreso a la empresa en agosto de 2023 como Director Estratégico y su ascenso a presidente en enero de 2024, ha impulsado iniciativas clave para modernizar el negocio y fortalecer su posición en el mercado. “Stephan es el líder adecuado para mantenernos a la vanguardia de la venta directa y consolidar nuestro liderazgo en salud y bienestar”, afirmó Michael Johnson.

El nuevo CEO planea combinar la extensa red de distribuidores de Herbalife con tecnología avanzada para redefinir la venta directa y posicionar a la compañía como una plataforma líder en salud y bienestar a nivel global. “Nuestra escala y alcance nos dan una oportunidad única para impactar al mundo”, señaló Gratziani, destacando su confianza en el modelo de negocio y las oportunidades que ofrece.

En paralelo, Rob Levy, actual Director General de Mercados Internacionales, asumirá el rol de presidente de Mercados Internacionales también el 1 de mayo de 2025. Con 30 años en Herbalife, Levy ha liderado diversas regiones y será responsable de la estrategia, ventas y expansión en 43 mercados.

Este cambio refleja la apuesta de Herbalife por un liderazgo renovado que combine experiencia interna con una visión innovadora, buscando adaptarse a las demandas del mercado y reforzar su influencia en la industria.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

dólar paralelo digital
trending_flat
Dólar digital paralelo cae tras anuncio de medidas económicas

El dólar digital paralelo en Bolivia experimentó una caída este sábado, luego de que el presidente Luis Arce anunciara un paquete de 11 medidas económicas y la aprobación de siete decretos supremos para contener la especulación y normalizar el suministro de combustibles. La cotización en la plataforma Binance bajó a Bs 15,89, tras alcanzar un récord histórico de Bs 20 en días anteriores. Medidas clave contra la especulación Entre las disposiciones más relevantes está el Decreto Supremo 5399, que prohíbe a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) operar con criptoactivos. El presidente Arce aclaró que, aunque la estatal no realizaba transacciones con activos digitales, la medida busca eliminar distorsiones en las expectativas del tipo de cambio. Flexibilización en el manejo de divisas Otra norma destacada es el Decreto Supremo 5404, que modifica el régimen de ingreso y salida de divisas. Ahora, […]

balanza comercial Bolivia
trending_flat
Bolivia acumula balanza comercial negativa de $us 434 millones en primer trimestre

El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó que Bolivia cerró el primer trimestre de 2025 con una balanza comercial negativa de $us 434 millones, resultado de una disminución tanto en las exportaciones como en las importaciones en comparación con años anteriores. Caída en exportaciones e importaciones Entre enero y marzo de este año, las exportaciones sumaron $us 1.761,8 millones, un 8% menos que en el mismo período de 2024 ($us 1.920,9 millones). La tendencia a la baja se mantiene desde 2022, cuando las ventas externas alcanzaron $us 3.068 millones. Por otro lado, las importaciones cayeron un 12%, totalizando $us 2.203,7 millones frente a los $us 2.495,2 millones del primer trimestre del año pasado. Sectores clave afectados Agropecuario: Las exportaciones cayeron a $us 85,4 millones (desde $us 93,4 millones en 2024). Hidrocarburos: Bajó un 36%, con $us 284,3 millones. Industria: Registró […]

escasez de combustible
trending_flat
Normalizarán entrega de combustibles desde el lunes y vetan uso de criptoactivos a YPFB

El presidente Luis Arce anunció este viernes que, a partir del lunes 26 de mayo, el abastecimiento de combustibles en el eje central del país se normalizará por completo. La medida busca poner fin a las largas filas en estaciones de servicio urbanas y rurales, tras semanas de desabastecimiento que afectaron a sectores productivos y ciudadanos. Declaraciones clave En un mensaje dirigido a la nación, Arce aseguró que su gobierno realizó los esfuerzos necesarios para garantizar el suministro. "Desde el lunes 26 de mayo regularizaremos al 100% el abastecimiento de combustible", afirmó. El anuncio llega en respuesta a reclamos de productores agropecuarios e industriales, quienes exigieron mayores cupos para mantener sus operaciones. Medidas contra la especulación El mandatario también se refirió a los rumores que afectaron el mercado cambiario, vinculándolos a operaciones con criptomonedas por parte de YPFB. Para frenar […]

ministro de Economía
trending_flat
Gobierno eleva a $us 50 mil el ingreso de divisas con solo un formulario

El Gobierno incrementó de $us 10 mil a $us 50 mil el monto máximo para la internación de divisas al país, con solo presentar un formulario. La decisión, anunciada este viernes por el presidente Luis Arce, tiene como objetivo facilitar el ingreso de dólares y aliviar la crisis económica. La medida está respaldada por el Decreto Supremo 5404, que busca fortalecer las reservas del sistema financiero nacional. El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, explicó que esta flexibilización permitirá una mayor circulación de divisas en el mercado local. Incentivos al ahorro en UFV y aumento de tasa fija Además, el Ejecutivo autorizó al sistema financiero a ofrecer productos de ahorro indexados a las Unidades de Fomento a la Vivienda (UFV). Montenegro detalló que el Banco Central de Bolivia y la ASFI promoverán estos instrumentos para proteger el poder adquisitivo de los […]

vocal Tahuichi
trending_flat
Juez rechaza acción para cancelar personería jurídica de 8 partidos políticos

La Sala Constitucional de Santa Cruz rechazó este viernes una acción popular que pedía la cancelación de la personería jurídica de ocho organizaciones políticas con registro vigente en Bolivia. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que la demanda, presentada por el abogado Humberto Vidaurre Castillo, fue desestimada en su totalidad. Acción popular Según declaró a la televisora Unitel, el vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi, la audiencia se llevó a cabo a las 14:00 horas. Vidaurre argumentó que estas agrupaciones obtuvieron su personería jurídica en plazos irregulares. Entre los partidos señalados figuran: Acción Democrática Nacionalista (ADN) Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol) Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) Partido Demócrata Cristiano (PDC) Frente Para la Victoria (FPV) Autonomía Para Bolivia – Súmate (APB – Súmate) Unidad Nacional Movimiento Demócrata Social (Demócratas) Tahuichi afirmó que "esta acción popular ha sido rechazada por la Sala […]

presidente Luis Arce
trending_flat
Arce anuncia 11 medidas y 7 decretos contra el agio, la especulación y el contrabando

El presidente Luis Arce anunció este viernes un paquete de 11 medidas y 7 decretos supremos para combatir la especulación, el contrabando y el alza de precios, en medio de un contexto electoral que, según el mandatario, agudiza la crisis económica. Las acciones incluyen militarización de fronteras, créditos para productores y controles municipales. Refuerzo militar en fronteras y combate al contrabando El Decreto Supremo 5402 ordena fortalecer la lucha contra el contrabando con el despliegue de 1.480 efectivos militares adicionales a los 400 ya asignados. El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, detalló que se incautarán alimentos en zonas fronterizas y se aplicará un Plan Nacional contra el Contrabando. Créditos blandos y apoyo al sector agrícola El gobierno destinará: Bs 22 millones en créditos blandos para pequeños productores avícolas (Decreto 5398). Bs 350 millones para el Programa Nacional de Cereales, maíz […]

Relacionado

Red Enlace
trending_flat
QRI, el aliado de Teo para pagos seguros con QR en Bolivia

Red Enlace, líder en soluciones de pagos electrónicos en Bolivia, introduce a QRI, un personaje digital que se une a Teo “Tarjeteo” para impulsar los pagos mediante códigos QR de forma segura y sencilla. La iniciativa busca fortalecer la confianza en los métodos digitales sin contacto, alineada con el crecimiento de esta tecnología en el país. QRI: La nueva cara de los pagos digitales Inspirado en el auge de las transacciones sin contacto, QRI representa la seguridad y modernidad del pago por QR. Según Red Enlace, ahora es posible pagar con QR en todos sus POS (New POS y Mini POS), la aplicación Contacto POS y la plataforma EON (Enlázate Online). “Un pago seguro es cuestión de escanear: sencillo y confiable”, resalta la empresa en su material promocional. QR Seguro: Disponible en todas las plataformas Red Enlace habilita el QR […]

Droguería Inti
trending_flat
INTI renueva su compromiso con la salud en Estación Dolor 2.0

El dolor agudo afecta a uno de cada cinco adultos a nivel global, según la OMS, y su manejo oportuno es clave para evitar su cronificación. Consciente de esta problemática, Droguería INTI organizó por segundo año consecutivo Estación Dolor 2.0, un evento médico dirigido a especialistas en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Actualización médica de alto nivel El evento reunió a médicos generales, anestesiólogos, traumatólogos y otros especialistas en dolor, quienes participaron en charlas científicas impartidas por expertos como el Dr. Marco Antonio Narváez (Medicina del Dolor), la Dra. Roxana Ríos (Cuidados Paliativos) y el Dr. Celso Fretes (Neurocirugía, Paraguay). "El tratamiento adecuado del dolor agudo mejora el pronóstico y evita complicaciones crónicas", destacó el Dr. Narváez durante su intervención. Innovación y compromiso con la salud Más allá de la formación, el evento combinó aprendizaje con interacción y entretenimiento, […]

trending_flat
Merco: Samsung es la empresa tecnológica con mejor reputación en Bolivia

Samsung Bolivia obtuvo el primer lugar en el sector tecnológico y el puesto 18 en el ranking general de las 100 empresas con mejor reputación corporativa del país, según el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco) en su edición 2024. Este reconocimiento refuerza su compromiso con la innovación y el desarrollo tecnológico local. Innovación centrada en el usuario La compañía destacó por su estrategia "IA para todos", que integra inteligencia artificial en dispositivos como la serie Galaxy y electrodomésticos, facilitando experiencias personalizadas. Pamela Montalvo, gerente de Relaciones Públicas de Samsung Bolivia, resaltó el objetivo de hacer la tecnología accesible y útil en la vida diaria. Compromiso social y visión futura Además de su enfoque innovador, Samsung impulsa iniciativas sociales en Bolivia. Montalvo afirmó que la empresa busca "contribuir a causas sociales mientras se consolida como líder tecnológico". Su visión incluye […]

Empacar
trending_flat
Empacar lidera sector de empaques en ranking Merco por tercer año

Empacar, referente boliviano en empaques sostenibles, escaló del puesto 20 al 15 en el ranking Merco Empresas 2024, manteniendo por tercer año consecutivo el primer lugar en su sector. Este avance refleja su compromiso con innovación, economía circular y alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Crecimiento sostenido y estrategia integral Carlos Limpias, Gerente General de Empacar, atribuyó el logro a un modelo operativo basado en reciclaje, diseño de empaques ecoeficientes y tecnologías limpias. "Cada decisión prioriza el impacto positivo en el entorno", destacó. La empresa procesa materiales reciclables y desarrolla soluciones para industrias que buscan reducir su huella ambiental sin sacrificar calidad. Referente en economía circular El reconocimiento de Merco resalta la coherencia de Empacar en su propósito: desde 2021, lidera el sector con mejoras en procesos, inversión en I+D y proyectos alineados con los ODS. Sus empaques […]

Banco Ganadero
trending_flat
Cinco estrategias para reducir gastos y mejorar finanzas en 30 días

En América Latina, la educación financiera y la digitalización han permitido que más personas tomen el control de su economía. Según expertos, pequeños cambios sostenibles pueden generar grandes impactos en las finanzas personales. David Delisle, autor y especialista canadiense, logró reducir sus gastos a la mitad en un mes sin medidas extremas, demostrando que la clave está en la disciplina y la planificación. A continuación, presentamos cinco estrategias prácticas, avaladas por el Banco Ganadero, para optimizar tus finanzas en 30 días: 1. Registra todos tus gastos Llevar un control diario —en apps, hojas de cálculo o libretas— ayuda a identificar consumos innecesarios. Este hábito promueve decisiones conscientes y establece límites claros. 2. Fija una meta de ahorro realista Establecer un porcentaje fijo del ingreso (por ejemplo, 10%) facilita la disciplina financiera. Metas concretas incrementan las posibilidades de éxito a mediano […]

Farmacorp
trending_flat
Rosario Paz lidera ranking de empresarias con mejor reputación en Bolivia

Por segundo año consecutivo, Rosario Paz Gutiérrez, presidenta ejecutiva de Farmacorp y Nexocorp, fue reconocida como la empresaria con mejor reputación en Bolivia según el ranking Merco Bolivia 2024, presentado en un evento organizado por el semanario Nueva Economía en el Centro Empresarial Mediterráneo de Santa Cruz. Liderazgo y compromiso social Paz destacó por su visión innovadora, resiliencia y aporte al desarrollo empresarial boliviano. Durante la ceremonia, agradeció el reconocimiento y lo dedicó a su equipo y a los bolivianos que "transforman realidades con ética e innovación". Farmacorp en el top 3 de empresas con mejor reputación La cadena de farmacias Farmacorp, bajo su dirección, escaló al tercer puesto en el ranking general de Merco y se consolidó como líder en su sector. La empresa fue valorada por su transparencia, responsabilidad ambiental y compromiso social. Reconocimiento a otras ejecutivas Dos […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información