Empresarios piden reunión con Arce para tratar incremento salarial

Artículo arrow_drop_down

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) solicitó este miércoles una reunión con el presidente Luis Arce para presentar su postura sobre el incremento salarial. A través de un comunicado, el sector advirtió que la medida podría afectar la estabilidad económica del país y pidió ser escuchado antes de que se tome una decisión.

“Por la grave situación que afecta a todos los empresarios del país y el riesgo que implica esta cuestión para la estabilidad de los sectores, es imprescindible que se escuche nuestra propuesta antes de tomar cualquier determinación”, señala el documento.

La solicitud surge tras la presentación del pliego petitorio de la Central Obrera Boliviana (COB), que exige un aumento del 20% al haber básico y del 15% al salario mínimo nacional. El presidente Arce indicó que analizará el tema junto a su gabinete.

Los empresarios han expresado su preocupación por los posibles efectos negativos de un alza salarial desproporcionada. Advierten que esto podría generar inflación, desempleo y agravar la crisis económica. La CEPB rechazó las demandas de la COB, calificándolas de “exorbitantes e irreales”.

Jean Pierre Antelo, presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), también manifestó su rechazo a la propuesta, señalando que “en época de crisis, hablar de un incremento del 15% o del 20% es totalmente inviable”. Destacó que el enfoque debería estar en la reactivación económica y la preservación del empleo.

 

Puede ser una imagen de texto que dice "CEPB PtivedondeBelve Como representación del empresariado nacional, hemos solicitado al Presidente Arce una reunión para exponerle nuestra posición sobre el aumento salarial. Por la grave situación que afecta a todos los empresarios del país y el riesgo que implica esta cuestión para la estabilidad de los sectores, es imprescindible que se escuche nuestra propuesta antes de tomar cualquier determinación. 26 de marzo de 2025"

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

presidente Rodrigo Paz
trending_flat
Paz confirma asistencia al diálogo sobre la reforma judicial que abordará cuatro temas

El presidente Rodrigo Paz confirmó su asistencia al Diálogo Interinstitucional para la Reforma Judicial, que se desarrollará este viernes en la ciudad de Sucre. El evento, que congregará a más de 500 personas y a los cuatro órganos del Estado, tiene como objetivo central abrir el proceso de reforma del sistema de justicia. La información fue confirmada por el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romel Saucedo, quien detalló que el diálogo se estructurará en base a cuatro ejes temáticos principales: la reforma normativa, el presupuesto, la carrera judicial y el uso de tecnologías. Se instalarán mesas de trabajo técnicas y habrá disertaciones de expertos en cada área. Los cuatro ejes de la reforma judicial El evento se centrará en el análisis y propuesta de soluciones para cuatro pilares fundamentales: Reforma Normativa: Incluye el análisis del sistema de elección […]

cierre campaña chile
trending_flat
Chile cierra campaña presidencial con la ultraderecha dividida

Este jueves finalizó la campaña para las elecciones presidenciales en Chile, marcada por la inusual disputa entre dos candidatos competitivos de ultraderecha, José Antonio Kast y Johannes Kaiser, que buscan enfrentar a la izquierdista Jeannette Jara en una eventual segunda vuelta. Los actos de cierre se desarrollaron durante la semana. La candidata de la coalición progresista, Jeannette Jara, y el líder de la ultraderecha clásica, José Antonio Kast, concentraron masivos apoyos el martes. Johannes Kaiser, representante de una nueva extrema derecha más confrontacional, lo hizo el miércoles. Un escenario electoral fragmentado Los últimos sondeos publicados antes de la veda electoral, hace quince días, situaban a Jara y Kast como los principales favoritos. No obstante, Johannes Kaiser ha ganado fuerza en las últimas semanas, posicionándose como un contendiente con posibilidades reales de acceder al balotaje del 14 de diciembre. Esta es […]

Donald Trump
trending_flat
Trump pone fin al cierre de gobierno más largo en la historia de EEUU

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles un proyecto de ley de financiación gubernamental que pone fin a un cierre de gobierno de 43 días. La firma se produjo horas después de que la Cámara de Representantes aprobara la medida en una votación de 222 a 209, siguiendo líneas partidistas. El cierre parcial, el más largo en la historia del país, causó estrés financiero a miles de trabajadores federales que no cobraron sus salarios. Además, generó caos en aeropuertos nacionales y largas filas en bancos de alimentos, agravando las divisiones partidistas en Washington. Un acuerdo tras prolongado estancamiento La ceremonia de firma se realizó tras la aprobación de la Cámara de Representantes, que seguía al visto bueno del Senado obtenido el lunes. El cierre comenzó cuando los demócratas se negaron a aceptar un proyecto de ley de […]

Detienen a autores de muerte de juez
trending_flat
Envían a prisión a acusados por asesinato de juez en Cochabamba

Dos hombres acusados del asesinato de un juez en el municipio de Villa Tunari, en el trópico de Cochabamba, fueron enviados a prisión preventiva. La decisión fue emitida este lunes durante una audiencia de medidas cautelares en el Tribunal Departamental de Justicia (TDJ), tras la presentación de pruebas clave por parte del Ministerio Público. Imágenes de seguridad como prueba clave Durante la audiencia, la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad que captaron el momento del ataque. Las imágenes muestran cómo el juez, de 38 años, fue interceptado y atacado a balazos mientras se encontraba dentro de su vehículo. Su hijo de 18 años, quien lo acompañaba, resultó ileso pero presenció el fatal desenlace. Acusados trasladados bajo fuerte custodia Los sospechosos, identificados como Remberto L. H. y Elvis V. C., fueron trasladados hasta el TDJ bajo un fuerte resguardo policial. […]

El secretario general adjunto de la OEA, Albert Ramdin
trending_flat
OEA advierte sobre “crisis muy severa” en Bolivia y ofrece apoyo

La Organización de Estados Americanos (OEA) calificó la situación económica y financiera de Bolivia como “muy severa”, en medio de lo que analistas consideran la peor crisis del país en las últimas cuatro décadas. El secretario general adjunto de la OEA, Albert Ramdin, emitió la advertencia durante una entrevista con Unitel, concedida en el marco de su visita a Bolivia para asistir a la posesión del presidente Rodrigo Paz. “El presidente sabe lo que enfrenta” Ramdin destacó la magnitud de los desafíos económicos que encara el nuevo gobierno. “Sé que el presidente Paz es plenamente consciente de lo que tiene enfrente”, señaló, al referirse a la combinación de alta inflación y escasez de reservas internacionales que afecta de manera directa a la población. El alto funcionario sostuvo que superar la crisis requiere enfocarse en dos pilares fundamentales: mantener una comunicación […]

Un Milagro de Navidad en La Paz
trending_flat
“Un Milagro de Navidad en La Paz” trae su magia a Cochabamba

La primera comedia romántica navideña del cine boliviano, "Un Milagro de Navidad en La Paz", celebrará su Avant premier en la ciudad de Cochabamba. Este evento especial tendrá lugar el 2 de diciembre de 2025, marcando el preludio de su estreno nacional en todas las salas del país el 4 de diciembre. La película busca encender una chispa de esperanza con una historia que combina amor, fe y segundas oportunidades. Rodada en los paisajes de La Paz, la cinta es presentada como un viaje visual y emocional que celebra la diversidad y el espíritu boliviano. Un elenco internacional para una historia local El filme cuenta con un elenco internacional liderado por la productora y actriz boliviana Carla Ortiz. La acompañan el reconocido actor español Jesús Castro y las figuras latinoamericanas Nicolás Ponce y Mario Cortijo de Perú, y la chilena […]

Relacionado

El secretario general adjunto de la OEA, Albert Ramdin
trending_flat
OEA advierte sobre “crisis muy severa” en Bolivia y ofrece apoyo

La Organización de Estados Americanos (OEA) calificó la situación económica y financiera de Bolivia como “muy severa”, en medio de lo que analistas consideran la peor crisis del país en las últimas cuatro décadas. El secretario general adjunto de la OEA, Albert Ramdin, emitió la advertencia durante una entrevista con Unitel, concedida en el marco de su visita a Bolivia para asistir a la posesión del presidente Rodrigo Paz. “El presidente sabe lo que enfrenta” Ramdin destacó la magnitud de los desafíos económicos que encara el nuevo gobierno. “Sé que el presidente Paz es plenamente consciente de lo que tiene enfrente”, señaló, al referirse a la combinación de alta inflación y escasez de reservas internacionales que afecta de manera directa a la población. El alto funcionario sostuvo que superar la crisis requiere enfocarse en dos pilares fundamentales: mantener una comunicación […]

gas natural
trending_flat
Exportación de gas cae en $us 445,1 millones hasta septiembre

Las exportaciones de gas natural en Bolivia experimentaron una disminución de $us 445,1 millones entre enero y septiembre de este año, según los datos oficiales publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta caída refleja un escenario complejo en el sector hidrocarburos, que el nuevo Gobierno de Rodrigo Paz enfrenta desde su llegada al poder. Caída del 34,8% en el valor de las exportaciones De acuerdo con las estadísticas del INE, los envíos de gas al exterior alcanzaron un valor de $us 835,5 millones en los primeros nueve meses de 2024. En el mismo periodo de la gestión anterior, las exportaciones sumaron $us 1.280,6 millones. Esto representa una contracción del 34,8% en el valor exportado. El sector hidrocarburos llega a la nueva administración con una marcada desaceleración. La información oficial confirma la magnitud del desafío que enfrentan las autoridades […]

el allanamiento que realizó la Fiscalía el martes en Riberalta
trending_flat
Destituyen a jefe Distrital de YPFB en Riberalta por venta irregular de diésel

El Ministerio Público allanó el martes las oficinas del Distrito Comercial Amazónico de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en Riberalta, Beni, y la Estación de Servicio Héroes del Chaco. La medida se ejecutó por la presunta venta irregular de diésel, en perjuicio de estaciones de servicio y clientes directos. La diligencia fue dirigida por el fiscal especializado Stevens Andrei Heredia, como parte de una investigación en contra de G. G. C., P. R. S. y otros, sindicados por delitos como incumplimiento de deberes, uso indebido de influencias, beneficio en razón del cargo, peculado y enriquecimiento ilícito. Secuestro de evidencias y destitución inmediata Durante el operativo, se procedió al secuestro de equipos de computación con fines investigativos. Las pesquisas indican que los investigados, que incluirían a particulares y presuntos funcionarios de YPFB, habrían estado entregando un monto menor de combustible a […]

ministro de Desarrollo Productivo y Economía Rural, Oscar Mario Justiniano
trending_flat
Gobierno convocará a panificadores a dialogar para frenar el alza del pan

El ministro interino de Desarrollo Productivo, Óscar Mario Justiniano, anunció este miércoles la convocatoria a un diálogo con el sector panificador para encontrar una "solución estratégica" que impida un nuevo incremento en el precio del pan de batalla. La medida busca proteger el poder adquisitivo de las familias en un contexto económico complejo. Durante una conferencia de prensa, la autoridad explicó que se solicitará una reunión en un "tiempo prudente" para analizar la situación. El objetivo es entender conjuntamente cómo abordar el problema sin afectar a la población y considerando la actual coyuntura económica. Evaluación del contexto económico Justiniano reconoció que el país enfrenta múltiples problemas heredados, lo que dificulta la gestión inmediata. "Hemos recibido un país con muchísimos problemas", afirmó, haciendo referencia a la existencia de autoridades acéfalas y otras estructuras que no dependen de su cartera de Estado. […]

billete bolivianos
trending_flat
Riesgo país de Bolivia disminuye y los bonos soberanos repuntan

El riesgo país de Bolivia registró una significativa reducción, ubicándose en 930 puntos básicos, su nivel más bajo desde julio de 2023. Este indicador, que mide la percepción de riesgo de los inversores internacionales, ha mostrado una clara tendencia a la baja tras la elección y posterior posesión del presidente Rodrigo Paz, un hecho que también impulsó el precio de los bonos soberanos hasta los 80 centavos de dólar. Caída impulsada por el cambio político Según el economista Fernando Romero, el riesgo país alcanzó los 930 puntos el lunes 10 de noviembre, marcando la cifra más baja de lo que va del año. Romero destacó que las elecciones nacionales tuvieron una incidencia directa en esta mejora. Tras situarse en 1.207 puntos en agosto, el índice bajó a 1.132 en octubre y mantuvo una tendencia a la baja que se consolidó […]

uno de los supermercados de Emapa
trending_flat
Gobierno interviene Emapa por corrupción y deudas “monstruosas”

El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural decidió intervenir la estatal Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) luego de detectar indicios de corrupción y un elevado nivel de endeudamiento. La medida busca ordenar la empresa y asegurar el abastecimiento de harina. La decisión fue confirmada por el ministro del área, Óscar Mario Justiniano, quien adelantó que existen "deudas monstruosas" relacionadas con la importación de trigo. La intervención se produce en un contexto de desabastecimiento de harina en el mercado nacional. Deudas y presunta corrupción Justiniano explicó que la medida se tomó tras identificarse presuntos actos de corrupción al interior de la empresa estatal. "No hay la harina y hay deudas monstruosas al respecto del trigo", afirmó la autoridad. El ministro señaló que las irregularidades detectadas generaron un grave perjuicio a la empresa y afectaron la cadena […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información