

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) lanzó más de 600 procesos de contratación durante el evento «Encuentro con Proveedores», con una inversión proyectada que supera los Bs 2.700 millones en adquisiciones a nivel nacional. Esta iniciativa busca fortalecer la cadena productiva del sector hidrocarburos y dinamizar la economía boliviana, abriendo oportunidades para empresas locales e internacionales.
El evento, que incluyó la «Feria Digital YPFB Compra» bajo el lema «Energía que Conecta», se llevó a cabo los días 13 y 14 de marzo en Santa Cruz. Allí, la estatal petrolera presentó los detalles de las licitaciones disponibles. Cinthia Pedraza Rodríguez, gerente de Contrataciones Corporativas de YPFB, subrayó que el objetivo es «reforzar la cadena productiva y cumplir con los planes estratégicos de inversión de la empresa».
La feria, que se extenderá de forma virtual hasta abril, permite a proveedores interesados en colaborar con YPFB y sus filiales —como YPFB Transporte, Refinación, Andina y Chaco— participar activamente en los procesos.
Bienes y servicios en licitación
Entre los bienes y servicios requeridos se incluyen:
- Bienes: repuestos, válvulas, tuberías, vehículos, servidores y bombas.
- Servicios: construcción, informática, seguros, transporte, importaciones y actividades petroleras especializadas.
YPFB destacó que los procesos se desarrollan bajo mecanismos transparentes y competitivos, alineados con requisitos técnicos claros, para garantizar la participación equitativa de empresas nacionales y extranjeras.
Transparencia y apoyo a proveedores
La estatal reafirmó su compromiso con la libre competencia y la transparencia. Durante la feria, se ofrecen:
- Información detallada sobre las licitaciones.
- Capacitaciones presenciales para el registro de proveedores y la presentación de ofertas electrónicas.
Los interesados pueden consultar más detalles en el portal oficial: https://ypfbcompra.ypfb.gob.bo.
Impacto económico
Con esta estrategia, YPFB no solo optimiza su cadena de suministro, sino que también impulsa la actividad económica en Bolivia, generando oportunidades para sectores ligados a los hidrocarburos y servicios relacionados. La magnitud de estas contrataciones subraya el papel clave de la empresa estatal en la ejecución de proyectos estratégicos para el país.
Sé el primero en dejar un comentario