COD marcha contra encarecimiento de alimentos y exige soluciones al Gobierno

ArtĆ­culo arrow_drop_down

La Central Obrera Departamental (COD) de La Paz dio inicio a una movilización desde El Alto hacia la sede de Gobierno para protestar por la crisis económica que atraviesa el país. La marcha, que congrega a diversos sectores laborales como fabriles, mineros, gremiales y trabajadores de salud, denuncia el alza de precios de alimentos, la escasez de combustibles y el supuesto «mal manejo» de las autoridades. Los manifestantes exigen medidas inmediatas para enfrentar estas problemÔticas.

Félix Nina, secretario ejecutivo de la COD, detalló que entre las principales demandas estÔn la reducción de salarios de funcionarios públicos, especialmente de diputados y senadores, a quienes acusan de «no cumplir con su trabajo». También piden eliminar la renta vitalicia de expresidentes y exigen mayor transparencia en las instituciones estatales, señalando que el Viceministerio de Transparencia ha hecho caso omiso a denuncias de corrupción.

Responsabilidades compartidas

Nina apuntó que la crisis no recae únicamente en el Ejecutivo, sino también en el sector privado y la Asamblea Legislativa. Acusó a empresarios de provocar desabastecimiento y a los legisladores de obstaculizar la aprobación de créditos clave. «Hay varios actores responsables de esta situación», afirmó.

Tras llegar al centro de La Paz, los manifestantes se concentrarÔn en la plaza San Francisco para un mitin donde reiterarÔn su rechazo a la crisis. Esta protesta se suma a las acciones del lunes lideradas por la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de El Alto, lo que evidencia un creciente descontento social en la región.

Impacto en la población

La escasez de combustibles y el encarecimiento de alimentos bÔsicos han golpeado la economía de las familias bolivianas, generando alarma en distintos sectores. Estas movilizaciones reflejan la presión social por respuestas urgentes ante un panorama económico cada vez mÔs complicado.

La COD advirtió que las movilizaciones continuarÔn si el Gobierno no presenta soluciones concretas, lo que podría derivar en una escalada de conflictos en los próximos días.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

VUCE
trending_flat
El BID evalĆŗa la VUCE para optimizar comercio boliviano

Consultores internacionales contratados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) iniciaron esta semana la primera evaluación integral del sistema y los procedimientos de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) de Bolivia, segĆŗn informó la Aduana Nacional. El objetivo es identificar mejoras normativas y tecnológicas para optimizar este servicio clave para el comercio exterior. Los expertos de Genexus Consulting (Uruguay), financiados por el BID, trabajarĆ”n hasta el 11 de julio bajo un plan acordado con las autoridades locales. Los resultados, que se entregarĆ”n en agosto, buscarĆ”n reforzar la eficiencia de la VUCE, una plataforma 100% digital que ha reducido significativamente los tiempos de trĆ”mites aduaneros. Impacto de la VUCE en el comercio exterior La VUCE ha logrado: - Acortar 10 dĆ­as el proceso de importación y 4 dĆ­as el de exportación. - Eliminar documentos fĆ­sicos, usando certificados digitales y pagos […]

NGP
trending_flat
NGP abandona la carrera electoral tras la inhabilitación de Jaime Dunn

El partido Nueva Generación Patriótica (NGP) anunció este miĆ©rcoles su salida de las elecciones generales 2025, luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ratificara la inhabilitación de su candidato presidencial, Jaime Dunn. La decisión fue comunicada formalmente al órgano electoral y confirmada por fuentes internas del partido. SegĆŗn fuentes del TSE, NGP presentó una nota informando su retiro definitivo de la contienda, despuĆ©s de que un recurso de revisión extraordinaria interpuesto por Dunn fuera rechazado. El equipo de comunicación del partido confirmó la noticia a travĆ©s de un mensaje en WhatsApp: "Por el momento, confirmamos que la agrupación polĆ­tica NO PARTICIPARƁ en las Elecciones Generales 2025". Rechazo a la candidatura de Dunn El vocal del TSE, Gustavo Ɓvila, explicó que el recurso de Dunn no subsanó el incumplimiento de un requisito indispensable: la presentación de un certificado de solvencia […]

marcha Comcipo
trending_flat
Diputados debatirƔn contrato de litio y cƭvicos anuncian vigilia en Potosƭ

La Comisión de EconomĆ­a Plural de la CĆ”mara de Diputados sesionarĆ” este miĆ©rcoles, a las 17:15, para discutir un contrato de $us 975 millones con la empresa rusa Uranium One Group. El acuerdo, que involucra a Yacimientos de Litio Boliviano (YLB), busca desarrollar una planta de extracción directa de litio en el salar de Uyuni. Sin embargo, enfrenta fuerte oposición de comunidades e instituciones de PotosĆ­. Vigilia en PotosĆ­ contra los contratos A la misma hora de la sesión, el ComitĆ© CĆ­vico Potosinista (Comcipo) convocó a una vigilia en la plaza 10 de Noviembre. Con banderas regionales, cĆ­vicos y comunarios de Nor LĆ­pez protestarĆ”n contra los contratos de litio, que califican como ā€œilegales e inconstitucionalesā€. Exigen que no se traten estos acuerdos y piden mayor transparencia. Demandas de las comunidades Comcipo solicita que la brigada parlamentaria potosina presente observaciones al […]

BDP SAM
trending_flat
BDP-SAM logra mÔxima calificación en RSE con 9.9 de puntaje

El Banco de Desarrollo Productivo - Sociedad Anónima Mixta (BDP-SAM) alcanzó la mĆ”xima calificación en Responsabilidad Social Empresarial (RSE), con un puntaje de 9.9 sobre 10 y la categorĆ­a R1+, segĆŗn la evaluación realizada por AESA Ratings. Este resultado refleja su sólido compromiso con el desarrollo sostenible y la inclusión financiera en Bolivia. Crecimiento sostenido en RSE La calificación, exigida por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), evidencia un progreso constante: en 2020, el banco obtuvo 9.1 puntos, mientras que en 2024 logró 9.9. SegĆŗn AESA Ratings, el BDP-SAM tiene un marco estratĆ©gico "muy fuerte", integrando la RSE en todas sus Ć”reas operativas y decisiones gerenciales. Innovación y enfoque climĆ”tico El informe destaca su relación con clientes mediante productos financieros innovadores y asistencia tĆ©cnica con enfoque climĆ”tico. AdemĆ”s, resalta su apoyo a micro y pequeƱos empresarios, con garantĆ­as […]

Paro de Salud en Bolivia por bono de vacunación
trending_flat
Trabajadores de salud paran este miércoles por bono de vacunación impago

Este miĆ©rcoles 9 de julio, los trabajadores del sector salud en Bolivia realizarĆ”n un paro nacional de 24 horas para exigir el pago pendiente del bono de viĆ”ticos de vacunación, adeudado desde septiembre de 2024. La medida suspenderĆ” la atención en hospitales y centros de salud pĆŗblicos en todo el paĆ­s, excepto en servicios de emergencia. En Chuquisaca, el paro fue declarado indefinido, y los trabajadores demandan una reunión urgente con el gobernador interino, Luis Ayllón. El Hospital Santa BĆ”rbara de Sucre ya confirmó la suspensión de consultas externas durante la medida de fuerza. Bono pendiente y medidas de fuerza El bono de vacunación es un reconocimiento económico para los brigadistas que realizan campaƱas de inmunización, muchas veces con recursos propios. Alberto Espinoza, representante de los trabajadores en Sucre, seƱaló que el incumplimiento del pago obligó a tomar medidas drĆ”sticas: […]

Luis Arce
trending_flat
Arce: Sin financiamiento, suministro de combustibles no estĆ” garantizado

El presidente Luis Arce alertó que el abastecimiento de combustible en Bolivia no estĆ” garantizado mientras persista el bloqueo al financiamiento externo en la Asamblea Legislativa. Durante un discurso en la Casa del Pueblo este martes, el mandatario enfatizó la urgencia de desbloquear recursos para importar diĆ©sel y gasolina. ā€œMientras no tengamos la posibilidad de garantizar los recursos para la compra de combustibles, eso no estĆ” garantizadoā€, afirmó Arce. Bloqueo legislativo agrava la crisis Arce seƱaló que los esfuerzos del Gobierno no son suficientes sin el apoyo de la Asamblea Legislativa. ā€œSe requiere el compromiso de todas las instancias para viabilizar el financiamiento externo. De lo contrario, no serĆ” posible avanzarā€, aseguró. Bolivia enfrenta un gasto anual de 3.000 millones de dólares en importación de combustibles, ademĆ”s de un creciente pago de deuda externa, lo que agrava la presión sobre […]

Relacionado

Paro de Salud en Bolivia por bono de vacunación
trending_flat
Trabajadores de salud paran este miércoles por bono de vacunación impago

Este miĆ©rcoles 9 de julio, los trabajadores del sector salud en Bolivia realizarĆ”n un paro nacional de 24 horas para exigir el pago pendiente del bono de viĆ”ticos de vacunación, adeudado desde septiembre de 2024. La medida suspenderĆ” la atención en hospitales y centros de salud pĆŗblicos en todo el paĆ­s, excepto en servicios de emergencia. En Chuquisaca, el paro fue declarado indefinido, y los trabajadores demandan una reunión urgente con el gobernador interino, Luis Ayllón. El Hospital Santa BĆ”rbara de Sucre ya confirmó la suspensión de consultas externas durante la medida de fuerza. Bono pendiente y medidas de fuerza El bono de vacunación es un reconocimiento económico para los brigadistas que realizan campaƱas de inmunización, muchas veces con recursos propios. Alberto Espinoza, representante de los trabajadores en Sucre, seƱaló que el incumplimiento del pago obligó a tomar medidas drĆ”sticas: […]

sarampión en Bolivia
trending_flat
Bolivia bordea los 100 casos de sarampión; el 88,6% estÔn en Santa Cruz

Bolivia registra 97 casos confirmados de sarampión, de los cuales el 88,6% (86 contagios) se concentran en Santa Cruz, segĆŗn informó este martes Jhonatan Marquina, director del Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (Cenetrop). Los demĆ”s casos se distribuyen en La Paz (5), PotosĆ­ (3), Oruro (1), Beni (1) y Cochabamba (1). Santa Cruz, el epicentro del brote El departamento oriental es el mĆ”s afectado por el brote de esta enfermedad viral altamente contagiosa. Dorian JimĆ©nez, jefe de EpidemiologĆ­a del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz, detalló que un equipo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) llegó desde Washington para monitorear la situación. ā€œRealizamos investigación de campo, verificando los 121 manzanos alrededor de cada caso, ademĆ”s del bloqueo de vacunación casa por casaā€, explicó JimĆ©nez. Vacunación masiva y población vulnerable Las autoridades sanitarias priorizan la inmunización en […]

RubƩn Castillo, Sedes Cochabamba
trending_flat
Cochabamba descarta 67 casos de sarampión pero reporta aumento de varicela

El Servicio Departamental de Salud (SEDES) Cochabamba descartó 67 casos sospechosos de sarampión tras anĆ”lisis de laboratorio, aunque mantiene la alerta sanitaria. Sin embargo, preocupa el aumento de varicela, con 10 nuevos casos en una semana, y un incremento del 37% en hepatitis por contaminación ambiental. AsĆ­ lo informó el Dr. RubĆ©n Castillo, jefe de EpidemiologĆ­a, quien tambiĆ©n destacó una reducción en neumonĆ­as y la ausencia de dengue en la región. Situación del sarampión en Cochabamba A nivel nacional, Bolivia registra 92 casos de sarampión, concentrados en Santa Cruz (81), La Paz (5), Oruro (1), PotosĆ­ (3), Chuquisaca (1) y Beni (1). En Cochabamba, los 67 casos sospechosos fueron descartados, pero las autoridades intensifican la vacunación y medidas preventivas en centros de salud. Vacunación en descenso La cobertura de vacunación contra el sarampión disminuyó: esta semana se aplicaron 397 primeras […]

subsidio de lactancia
trending_flat
Aumento de precios golpea a los subsidios prenatal y de lactancia

El incremento en los precios de los alimentos ha afectado la entrega de productos esenciales en los paquetes del subsidio prenatal y de lactancia, segĆŗn denuncian beneficiarios. Roseline Rosel, gerente del Servicio de Desarrollo de las Empresas PĆŗblicas Productivas (Sedem), explicó que algunas empresas suspendieron entregas por costos elevados, generando malestar entre las madres gestantes y en perĆ­odo de lactancia. Falta de productos clave Los beneficiarios reportan la ausencia de alimentos como mantequilla de manĆ­, arroz, quinua, almendras, avena y aceite en los paquetes. Rosel atribuyó esta situación a solicitudes de proveedores que ya no pueden cubrir los costos de producción y distribución. "Nos han pedido suspender algunos productos porque estaban fuera de su costo de producción", afirmó la gerente. Diferencias en precios y calidad Las crĆ­ticas tambiĆ©n apuntan a supuestos sobreprecios. Por ejemplo, medio kilo de queso en el […]

sarampión Bolivia
trending_flat
Bolivia supera los 90 casos confirmados de sarampión

El Ministerio de Salud de Bolivia confirmó mĆ”s de 90 casos de sarampión, una enfermedad viral altamente contagiosa, con mayor incidencia en menores de 5 a 17 aƱos. El brote, que comenzó en comunidades menonitas, se concentra principalmente en Santa Cruz, donde se reportan 81 casos. Autoridades sanitarias instan a la población a vacunar a los niƱos para contener la propagación. Distribución geogrĆ”fica de los casos Santa Cruz lidera con 81 casos, seguido por La Paz (5), PotosĆ­ (3), Chuquisaca (1) y Beni (1). En Santa Cruz, los municipios afectados incluyen Santa Cruz de la Sierra, Porongo, San Miguel de Velasco, Cabezas, El Puente, Vallegrande, Montero, El Torno, Warnes, Portachuelo, Camiri y San Ignacio. Un caso reportado en Oruro fue descartado tras pruebas de laboratorio. Detalle por grupos de edad De los casos en Santa Cruz, 6 corresponden a menores […]

vacunación contra el sarampión
trending_flat
Solo 61% de niños en Bolivia recibió segunda dosis contra sarampión

La segunda dosis de la vacuna contra el sarampión, clave para garantizar inmunidad, solo ha sido aplicada al 61% de los niƱos en Bolivia, segĆŗn Pablo Salazar, representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa). Aunque el 88% recibió la primera dosis, la brecha en la cobertura completa preocupa a las autoridades sanitarias, que buscan alcanzar el 95% recomendado. Esta información fue compartida este domingo en una entrevista con la televisora estatal. Causas de la baja vacunación Salazar seƱaló que la menor cobertura no se debe Ćŗnicamente a problemas logĆ­sticos o institucionales. La falta de información, confianza y seguimiento en los hogares juega un papel crucial. Muchas familias no priorizan completar el esquema de vacunación, dejando a los menores vulnerables a un posible brote de sarampión. Llamado a la acción ā€œEs muy importante que las familias definamos la […]

SĆ© el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

ā€œConfĆ­a en el SeƱor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y Ć©l allanarĆ” tus sendas.ā€ Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

āœ–

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

āœ–

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

āœ–

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información

āœ–