COD marcha contra encarecimiento de alimentos y exige soluciones al Gobierno

ArtĆ­culo arrow_drop_down

La Central Obrera Departamental (COD) de La Paz dio inicio a una movilización desde El Alto hacia la sede de Gobierno para protestar por la crisis económica que atraviesa el país. La marcha, que congrega a diversos sectores laborales como fabriles, mineros, gremiales y trabajadores de salud, denuncia el alza de precios de alimentos, la escasez de combustibles y el supuesto «mal manejo» de las autoridades. Los manifestantes exigen medidas inmediatas para enfrentar estas problemÔticas.

Félix Nina, secretario ejecutivo de la COD, detalló que entre las principales demandas estÔn la reducción de salarios de funcionarios públicos, especialmente de diputados y senadores, a quienes acusan de «no cumplir con su trabajo». También piden eliminar la renta vitalicia de expresidentes y exigen mayor transparencia en las instituciones estatales, señalando que el Viceministerio de Transparencia ha hecho caso omiso a denuncias de corrupción.

Responsabilidades compartidas

Nina apuntó que la crisis no recae únicamente en el Ejecutivo, sino también en el sector privado y la Asamblea Legislativa. Acusó a empresarios de provocar desabastecimiento y a los legisladores de obstaculizar la aprobación de créditos clave. «Hay varios actores responsables de esta situación», afirmó.

Tras llegar al centro de La Paz, los manifestantes se concentrarÔn en la plaza San Francisco para un mitin donde reiterarÔn su rechazo a la crisis. Esta protesta se suma a las acciones del lunes lideradas por la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de El Alto, lo que evidencia un creciente descontento social en la región.

Impacto en la población

La escasez de combustibles y el encarecimiento de alimentos bÔsicos han golpeado la economía de las familias bolivianas, generando alarma en distintos sectores. Estas movilizaciones reflejan la presión social por respuestas urgentes ante un panorama económico cada vez mÔs complicado.

La COD advirtió que las movilizaciones continuarÔn si el Gobierno no presenta soluciones concretas, lo que podría derivar en una escalada de conflictos en los próximos días.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

ministro Gabriel Espinoza
trending_flat
Gobierno enfrenta retrasos en 320 pagos por falta de liquidez

El ministro de EconomĆ­a, Gabriel Espinoza, reveló que el Estado recibe mĆ”s de 320 solicitudes de pago de gobiernos subnacionales, universidades y otros acreedores, las cuales no pueden ser atendidas por la falta de fondos en las cuentas pĆŗblicas. La situación se atribuye a la gestión gubernamental anterior. En conferencia de prensa, el titular de EconomĆ­a seƱaló que el gobierno de Rodrigo Paz enfrenta una situación ā€œcomplicadĆ­simaā€ tras asumir el mando, luego de 20 aƱos del MAS. Espinoza afirmó que la anterior administración dejó las cuentas del Estado sin recursos, lo que impide honrar los compromisos pendientes. Cuentas vacĆ­as y deudas no registradas Espinoza detalló que entre los solicitantes figuran gobiernos municipales, departamentales, universidades pĆŗblicas y cajas, asĆ­ como otros acreedores del Estado. ā€œLo que han dejado en las cuentas del Estado es nada, ni en dólares ni en bolivianosā€, […]

presidente Rodrigo Paz Pereira
trending_flat
Paz anuncia recopilación de pruebas para procesar corrupción del MAS

El presidente Rodrigo Paz anunció este miĆ©rcoles que su gobierno estĆ” reuniendo documentación y evidencias sobre presuntas irregularidades heredadas de gestiones anteriores del Movimiento Al Socialismo (MAS). El mensaje fue difundido a travĆ©s de su cuenta de X, donde afirmó que estos hallazgos forman parte del proceso de ā€œreordenamiento del Estadoā€. SegĆŗn Paz, la revisión interna ha identificado deudas no registradas, compras irregulares y desfalcos millonarios en distintas entidades pĆŗblicas. El mandatario sostuvo que estos indicios estĆ”n siendo sistematizados para activar procesos legales y evitar que los hechos queden sin sanción. Irregularidades detectadas El jefe de Estado explicó que la auditorĆ­a administrativa reveló compromisos financieros que no aparecĆ­an en registros oficiales. TambiĆ©n se identificaron adquisiciones catalogadas como irregulares y pĆ©rdidas económicas atribuidas al uso inadecuado de recursos pĆŗblicos. Paz afirmó que estos casos se repiten en diversas Ć”reas estatales y […]

Violencia a mujeres en Bolivia, la mƔs alta en LatinoamƩrica
trending_flat
Una de cada dos mujeres sufre violencia de pareja en Bolivia

Un informe global de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sitĆŗa a Bolivia como el paĆ­s de AmĆ©rica Latina con la tasa mĆ”s alta de violencia fĆ­sica o sexual por parte de la pareja. El 52.8% de las mujeres bolivianas la ha sufrido en algĆŗn momento de su vida. El estudio, que recoge datos completos hasta 2023, advierte que los avances para erradicar esta violencia son extremadamente lentos a nivel mundial. La reducción anual de la violencia de pareja ha sido de apenas un 0.2% en las Ćŗltimas dos dĆ©cadas. Una crisis global con datos alarmantes A escala global, aproximadamente una de cada tres mujeres ha experimentado violencia de pareja o sexual. Esto representa alrededor de 840 millones de personas. La OMS denuncia que esta problemĆ”tica recibe una respuesta insuficiente. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, calificó […]

sorteo Mundial 2026
trending_flat
El sorteo para el Mundial 2026 se realizarĆ” el 5 de diciembre

El sorteo de la Copa Mundial de la FIFA 2026 se realizarĆ” el próximo viernes 5 de diciembre en el Kennedy Center de Washington D.C., Estados Unidos. Este evento definirĆ” la conformación de los 12 grupos para el primer Mundial con 48 selecciones, el cual serĆ” organizado de manera conjunta por Estados Unidos, MĆ©xico y CanadĆ”. Detalles del sorteo y formato del torneo El acto comenzarĆ” a las 14:00 horas de Argentina (12:00 local). La FIFA distribuirĆ” a las 42 selecciones ya clasificadas en grupos, designando como cabezas de serie a los equipos de acuerdo con el próximo Ranking Mundial Masculino. Los anfitriones, MĆ©xico, Estados Unidos y CanadĆ”, ya tienen asignadas las posiciones A1, D1 y B1, respectivamente. El torneo contarĆ” con 12 grupos de 4 equipos cada uno. AvanzarĆ”n a los octavos de final los dos primeros de cada […]

Santiago Lora brilla en M25 Cochabamba
trending_flat
Tenista boliviano Lora logra un hito en el M25 de Cochabamba

El tenista boliviano Santiago Lora consiguió este martes su primera victoria en el cuadro principal de un torneo profesional, imponiĆ©ndose en su debut en el M25 de Cochabamba, un certamen de nivel Futures. El juvenil de 18 aƱos superó con autoridad al colombiano Mateo CastaƱeda con un marcador de 6-0 y 6-2. Un partido dominado desde el inicio Lora, quien accedió al cuadro principal gracias a una invitación de la organización, dominó el encuentro desde el primer momento. Aunque CastaƱeda, de 19 aƱos y con puntos en el ranking ATP, partĆ­a como favorito por su experiencia, el boliviano mostró una clara superioridad en la cancha. Este fue el primer enfrentamiento profesional entre ambos. A la espera del próximo rival Con esta victoria, Lora avanza a la siguiente ronda del torneo que se disputa en Cochabamba. Ahora aguarda por conocer a […]

Viceministerio de Gestión Pública, Julio Linares
trending_flat
Gobierno crearÔ centro de monitoreo para fortalecer gestión pública

El viceministro Julio Linares anunció este miĆ©rcoles la creación del Centro de Información y Monitoreo Gubernamental, una instancia que permitirĆ” al Ɠrgano Ejecutivo realizar un seguimiento permanente a la labor de los ministerios y entidades descentralizadas. El objetivo de esta nueva estructura es concentrar información clave y supervisar semanalmente los avances de la gestión en cada ministerio, en el marco del Acuerdo por el Bicentenario. La iniciativa responde a una solicitud expresa del presidente Rodrigo Paz para tener un control oportuno de la gestión estatal. Un "gran centro de gobierno" ā€œEl objetivo es crear un gran centro de gobierno que concentre información clave y permita supervisar semanalmente el avance de la gestión en cada ministerioā€, seƱaló el viceministro Linares durante una entrevista en el programa El MaƱanero de Red Uno. Agregó que esta herramienta permitirĆ” que el presidente tenga, de […]

Relacionado

horario invierno Bolivia
trending_flat
Gobierno alista medidas urgentes para frenar el deterioro educativo

El viceministro de Educación Regular, Juan Carlos Pimentel, informó este lunes que el Gobierno inició un proceso de diĆ”logo con las confederaciones de maestros para establecer una agenda de trabajo que permita mejorar la calidad educativa a partir de 2026. La autoridad advirtió que es urgente ā€œparar el deterioro de la calidad educativaā€ en Bolivia. Las declaraciones se produjeron en entrevista con RTP, donde Pimentel destacó que el objetivo central es garantizar el desarrollo pleno de la gestión escolar 2026, evitando interrupciones que afectaron gravemente el avance acadĆ©mico este aƱo. Reducción de burocracia y recuperación de dĆ­as de clase Entre las primeras medidas, el Ministerio eliminarĆ” la exigencia de informes administrativos que calificó como ā€œmeras formalidadesā€. ā€œVamos a desburocratizar y aliviar la carga administrativa de las unidades escolaresā€, afirmó Pimentel. El viceministro reveló que en 2024 solo el 60% de […]

Transporte pesado Bolivia
trending_flat
Transporte pesado pide reunión urgente con presidente Paz por subsidios

El sector del transporte pesado en Bolivia ha solicitado una reunión urgente con el presidente Rodrigo Paz para tratar el tema de los subsidios a los combustibles. La solicitud se produce tras las declaraciones del ministro de EconomĆ­a sobre la insostenibilidad del sistema actual de subvenciones. El dirigente del transporte pesado, Domingo Ramos, confirmó el envĆ­o de una carta al primer mandatario la semana pasada. Manifestó que esperan una pronta convocatoria para abordar este tema crĆ­tico que afecta directamente a su sector. Preocupación por fin de subsidios La petición de reunión surge luego de que el ministro de EconomĆ­a, JosĆ© Gabriel Espinoza, anunciara el fin de la subvención ciega a los combustibles. El viernes pasado, el ministro declaró que el sistema actual es insostenible, seƱalando que un 30% se destina al contrabando y la corrupción. Ramos enfatizó la necesidad de […]

medicamentos esenciales
trending_flat
Proponen bajar los aranceles a medicinas para reducir su precio

La ministra de Salud, Marcela Flores, anunció que el Gobierno evalĆŗa reducir los aranceles de importación para insumos farmacĆ©uticos. El objetivo es abaratar la producción nacional y combatir el alza en los precios de los medicamentos, una de las principales preocupaciones ciudadanas. El Ministerio de Salud perfila un paquete de medidas para enfrentar el incremento en el costo de los fĆ”rmacos. La estrategia incluye la revisión del Listado Nacional de Medicamentos Esenciales (Liname) y un enfoque central en la reducción de aranceles para la materia prima importada. Medidas para abaratar la producción La ministra Marcela Flores detalló que se plantearĆ” "la disminución del arancel de la importación de materia prima para la elaboración de medicamentos". Esta iniciativa busca reducir los costos de producción de la industria farmacĆ©utica local, lo que se traducirĆ­a en precios mĆ”s bajos para el consumidor final. […]

La ministra de Educación, Beatriz García
trending_flat
Detectan 45 contratos irregulares en Educación; serÔn rescindidos

La ministra Beatriz GarcĆ­a anunció la rescisión de 45 contratos identificados como innecesarios y de carĆ”cter polĆ­tico-partidario, lo que supone un ahorro mensual de casi medio millón de bolivianos para el Estado. En una decisión orientada a la austeridad y la transparencia, el Ministerio de Educación procederĆ” a la rescisión inmediata de 45 contratos laborales irregulares. La medida fue confirmada por la titular de la cartera, Beatriz GarcĆ­a, quien destacó el compromiso del nuevo gabinete con una gestión eficiente de los recursos pĆŗblicos. Contratos con criterios polĆ­ticos La detección de estas irregularidades se enmarca en la nueva polĆ­tica de desburocratización y uso responsable de los recursos del Estado. La investigación interna reveló que las 45 contrataciones, que representan el 11% de la planta de 406 funcionarios del ministerio, fueron realizadas privilegiando criterios de nepotismo y afinidad polĆ­tico-partidaria. ā€œNo podemos permitir […]

dengue en Pando
trending_flat
Reportan 277 casos de dengue en Pando, hay alerta sanitaria inminente

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Pando reporta 277 casos de dengue y prepara la declaración de una alerta sanitaria en la región. La medida, que se definirĆ­a en una reunión tĆ©cnica este jueves, busca contener un alza epidĆ©mica de la enfermedad, impulsada por la llegada de las lluvias que favorecen la proliferación del mosquito transmisor. Sedes activa plan de contingencia por alza de casos Francisco VĆ”squez, responsable del Programa Dengue del Sedes Pando, confirmó la situación. "En esta fase epidĆ©mica en la cual nos encontramos, ya tenemos previsto que va a haber un alza de casos", explicó. Ante este escenario, la institución alista la declaración de alerta sanitaria para reforzar la respuesta ante el brote. Acciones de prevención y control en marcha Como parte del plan de contingencia, el Sedes ya activó una campaƱa de limpieza en barrios […]

chikungunya en Santa Cruz
trending_flat
Alerta por 4 muertes y nueva variante de chikungunya en Santa Cruz

El chikungunya ha causado la muerte de cuatro personas en el departamento de Santa Cruz y tres pacientes han desarrollado el sĆ­ndrome de Guillain-BarrĆ© como complicación grave. Las autoridades sanitarias confirmaron la circulación de una nueva variante del virus y alertan por un repunte de casos con la llegada de las lluvias. Nueva variante del virus en circulación Julio CĆ©sar Koca, director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), alertó sobre la circulación de una nueva cepa del virus, conocida como genotipo ECSA (East-Central-South-Africa), originaria de Ɓfrica. Este genotipo, notificado hace unos tres meses en el paĆ­s, se suma al asiĆ”tico que ya estaba presente. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) documentó en agosto la circulación de esta variante en Bolivia. Incremento de casos y complicaciones graves Los registros superan los 4.000 casos en lo que va del aƱo, con […]

SĆ© el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

ā€œConfĆ­a en el SeƱor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y Ć©l allanarĆ” tus sendas.ā€ Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

āœ–

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

āœ–

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

āœ–

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información

āœ–