La cobertura de agua potable alcanza a un 85% en Bolivia

Artículo arrow_drop_down

Bolivia alcanza un 85% de cobertura de agua potable, según el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, un avance significativo que consolida el acceso a este recurso esencial y refleja el compromiso estatal con un derecho humano básico. Asimismo, el saneamiento básico llega al 65% de la población, un progreso notable, aunque aún enfrenta retos por superar.

Durante un simposio por el Día Mundial del Agua, celebrado el viernes, el viceministro de Agua Potable y Saneamiento Básico, Yerson Carballo, resaltó que estos resultados son fruto de proyectos enfocados en ampliar la cobertura. «El agua es vida y un derecho de todos los bolivianos, sin distinción política. Desde el Gobierno, trabajamos para llegar a cada rincón del país», afirmó.

El evento fue una oportunidad para reflexionar sobre la gestión sostenible del agua y su protección frente al cambio climático, que trae sequías e inundaciones afectando su disponibilidad. Carballo subrayó la urgencia de fomentar un uso responsable del recurso entre la ciudadanía.

Pese a los avances, las autoridades llaman a no bajar la guardia. En La Paz, por ejemplo, las represas superan el 90% de su capacidad, un logro que, lejos de justificar el despilfarro, exige redoblar esfuerzos para preservar las reservas ante futuras escaseces.

El acceso universal al agua potable y al saneamiento es clave para elevar la calidad de vida y reducir desigualdades. Bolivia muestra un compromiso claro con esta meta, pero el camino hacia la cobertura total y una gestión sostenible sigue planteando desafíos en un contexto climático adverso.

En este Día Mundial del Agua, el país celebra sus progresos y reafirma su apuesta por proteger un recurso vital que trasciende su valor como servicio: es un pilar de la dignidad humana.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Diogo Jota
trending_flat
Muere Diogo Jota, futbolista del Liverpool, en accidente de tránsito

El futbolista portugués Diogo Jota, de 28 años, y su hermano André, de 26, murieron esta madrugada en un accidente de tráfico en la autovía A52, en Cernadilla (Zamora), España. El siniestro ocurrió alrededor de las 00:40 horas, cuando el Lamborghini en el que viajaban se salió de la vía y se incendió. Detalles del accidente Según fuentes de la investigación consultadas por EFE, el vehículo pudo sufrir el reventón de un neumático durante un adelantamiento, lo que provocó que se saliera de la carretera. El incendio resultante se extendió a la vegetación colindante, y los bomberos trabajaron junto a los servicios de emergencia y la Guardia Civil. Sin embargo, solo se pudo confirmar el fallecimiento de ambos hermanos. Una pérdida reciente tras su boda Diogo Jota, cuyo nombre completo era Diogo José Teixeira da Silva, había contraído matrimonio el […]

frente frío
trending_flat
Santa Cruz desciende a 8°C, la más baja del invierno hasta ahora

Santa Cruz de la Sierra registró este jueves, 3 de julio, la temperatura más baja en lo que va del invierno, con un termómetro que descendió a 8 °C y una sensación térmica de apenas 5 °C, informó Luis Alpire, director del Servicio del Clima. Este dato convierte al jueves en el día más frío del año en la capital cruceña. Detalles del clima El frío intenso se sintió desde la madrugada, marcando un nuevo récord para el invierno 2025. Según Alpire, la temperatura mínima superó por un grado el registro del miércoles, cuando el termómetro marcó 9 °C. Sin embargo, destacó que la máxima del día alcanzará entre 19 y 20 °C, un leve alivio tras el gélido amanecer. Pronóstico para los próximos días El Servicio del Clima prevé una mejora gradual en las temperaturas. Para el viernes, la […]

pozo Sirari West X1
trending_flat
YPFB Andina inicia prueba de producción en pozo Sirari West X1

YPFB Andina inició el 2 de julio de 2025 la prueba de producción extendida del pozo petrolero Sirari West X1, ubicado en Yapacaní, Santa Cruz. Este pozo, parte del Campo Sirari, registra un caudal de 300 barriles por día de petróleo crudo de 34° API, extraído de la arenisca Sara en la formación El Carmen. La operación busca evaluar la sostenibilidad del reservorio para garantizar su viabilidad comercial. Detalles de la prueba extendida La prueba, que tendrá una duración aproximada de 45 días, permitirá recolectar datos clave sobre el caudal y la capacidad del reservorio. Según Raúl Giraudo, Gerente General de YPFB Andina, “el volumen diario se considera producción temprana”. Paralelamente, se avanza en la construcción de facilidades para la producción definitiva, programada para octubre de 2025 tras la declaratoria de comercialidad. Impacto en la producción nacional El petróleo producido […]

sismo
trending_flat
Sismo de 5,4 de intensidad sacude Potosí sin reportes de daños

Un sismo de magnitud 5,4 remeció la provincia Nor Lípez, en el departamento de Potosí, Bolivia, durante la madrugada de este jueves 3 de julio de 2025. El movimiento telúrico ocurrió a la 01:41 a.m., según informó el Observatorio San Calixto, principal entidad sismológica del país. Hasta el momento, no se han reportado daños en infraestructuras ni víctimas en la región afectada. Detalles del movimiento telúrico El sismo tuvo su epicentro a 179,3 kilómetros de profundidad, lo que, según los expertos del Observatorio San Calixto, reduce la probabilidad de que sea sentido en la superficie o cause daños significativos. El evento se localizó a 16 kilómetros de Culpina, 28 kilómetros de la mina San Cristóbal y 66 kilómetros de San Antonio de Lípez. Hasta la mañana de este jueves, las autoridades locales y nacionales no han emitido un informe oficial […]

dólar
trending_flat
Gobierno evita ajustar cotización del dólar por ideología, según Caneb

La Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) alertó que el Gobierno de Luis Arce no modificará la cotización oficial del dólar, fijada en Bs 6,96, por razones ideológicas, pese a la brecha con el mercado paralelo, donde la moneda estadounidense casi duplica ese valor. Esta situación impacta a familias y empresas, según el sector. El vicepresidente de Caneb, Weimar Quiroz, expresó esta postura en una entrevista con radio Erbol, destacando que la decisión gubernamental no responde a necesidades económicas del país. “El Gobierno actual no va a mover el tema del dólar, lo va a mantener hasta el día que se vayan”, afirmó. Brecha cambiaria afecta la economía La diferencia entre la cotización oficial (Bs 6,96) y la paralela, que fluctúa alrededor de Bs 14, genera inestabilidad económica, según los exportadores. Quiroz señaló que esta brecha afecta a todos […]

resultados elecciones
trending_flat
Elecciones 2025: TSE movilizará 8.000 personas para resultados preliminares

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) movilizará a 8.000 personas el 17 de agosto para operar el Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre), que publicará resultados provisorios de las elecciones a las 21:00, según informó el presidente en ejercicio del TSE, Oscar Hassenteufel. Este sistema busca informar a la ciudadanía de manera rápida y transparente, aunque los datos no serán vinculantes hasta el cómputo oficial. ¿Qué es el Sirepre? El Sirepre, respaldado por la Ley 1632, es un sistema desarrollado-By técnicos del TSE para transmitir y publicar resultados electorales preliminares. Operado por las direcciones de Procesos Electorales, Servicio de Registro Cívico (Serecí) y Tecnologías de la Información, garantiza seguridad, transparencia y credibilidad. Hassenteufel destacó que los primeros datos, cercanos al 80-85% del total, estarán disponibles entre las 20:00 y 20:30, con información casi final a las 21:00. Simulacros para garantizar […]

Relacionado

hoja de coca
trending_flat
Coca de los Yungas de La Paz sube de Bs 18 a Bs 80 por libra en cuatro años

El precio de la hoja de coca en los Yungas del departamento de La Paz se ha disparado un 344%, pasando de Bs 18 por libra en 2021 a Bs 80 en 2025, según informó el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani Espíndola. Este aumento, impulsado por el “Plan por las Familias Cocaleras”, beneficia directamente a miles de productores de este cultivo tradicional en Bolivia. Plan por las Familias Cocaleras: Una estrategia clave Lanzado el 4 de junio de 2024, el “Plan por las Familias Cocaleras” busca mejorar los ingresos de los productores mediante estrategias integrales. Según Mamani, el precio por taque de 50 libras pasó de Bs 900 en 2021 a Bs 4.000 en la actualidad, equivalente a Bs 80 por libra. Este incremento refleja los esfuerzos del Gobierno por fortalecer el mercado legal de la […]

ministra de Salud
trending_flat
Sarampión sube a 76 casos: Amplían vacunación a niños de 5 a 9 años

El Ministerio de Salud y Deportes anunció este martes la ampliación de la vacunación contra el sarampión, rubéola y parotiditis (SRP) para niños y niñas de 5 a 9 años, tras confirmarse 76 casos positivos de sarampión en el país. La mayoría de los casos se concentran en el departamento de Santa Cruz, según informó la ministra Maria Renée Castro en conferencia de prensa en La Paz. Instructivo a nivel nacional Tras una reunión con el Comité Nacional de Inmunización, el Ministerio emitió un instructivo a los nueve departamentos del país para incluir a niños de hasta 9 años en la campaña de vacunación SRP. Anteriormente, esta vacuna se aplicaba solo a menores de 5 años. La medida busca controlar el brote de sarampión, una enfermedad viral altamente contagiosa que se transmite por gotículas al hablar, toser o estornudar. Requisitos […]

sarampión
trending_flat
Primer caso de sarampión en Beni fue importado desde Santa Cruz

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Beni confirmó el martes 1 de julio de 2025 el primer caso de sarampión en el departamento. Se trata de una niña de un año y siete meses, procedente de Cuatro Cañadas, Santa Cruz, quien llegó a Trinidad hace dos semanas para pasar vacaciones. Este caso eleva a 82 los contagios reportados en Bolivia. Vigilancia epidemiológica activa El director del Sedes, Rubén Torres, informó que se mantiene una vigilancia epidemiológica activa para detectar posibles contagios. De 18 casos sospechosos identificados, 15 fueron descartados, uno resultó positivo (el de la menor) y dos están en análisis. “Estamos monitoreando la situación para evitar la propagación”, afirmó Torres. Medidas de contención inmediatas Tras la confirmación, las autoridades implementaron un bloqueo vacunal en la zona donde reside temporalmente la niña. También se realizó un seguimiento médico a […]

venta de coca
trending_flat
Precio de la coca llega a Bs 50 por libra, el más alto en la historia

El precio de la hoja de coca en Bolivia alcanzó un máximo histórico de Bs 5.000 por 100 libras, equivalente a Bs 50 por libra, según informó este martes el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani. El incremento, impulsado por el "Plan por las Familias Cocaleras", refleja un aumento del 700% frente a los Bs 6 por libra registrados en 2021. ¿Por qué subió el precio? Mamani atribuyó el alza a la racionalización de cultivos excedentarios, implementada desde junio de 2024, que redujo la sobreproducción y estabilizó el mercado. "Gracias al plan, se logró un precio histórico. Nunca antes la hoja de coca había superado los 5.000 bolivianos", destacó en un comunicado oficial. Además, resaltó que la gestión actual erradicó cultivos ilegales sin violencia ni químicos, en cumplimiento de la Ley 906, que limita el cultivo legal […]

sarampión
trending_flat
Mitos y verdades sobre el sarampión: Despeja tus dudas

El sarampión es una enfermedad infecciosa grave que sigue presente en el mundo, pese a los avances en vacunación. En Bolivia, se registraron más de 70 casos, según el Ministerio de Salud, y su alta contagiosidad preocupa a las autoridades. Sin embargo, persisten mitos que pueden poner en riesgo la salud. Expertos aclaran qué es cierto y qué no sobre esta enfermedad. Mito 1: "El sarampión ya no existe o es inofensivo" Realidad: El sarampión no ha sido erradicado y puede causar complicaciones graves, como neumonía, ceguera o encefalitis. Su alta tasa de contagio lo hace peligroso, especialmente en niños no vacunados. Mito 2: "La vacuna contra el sarampión no funciona" Realidad: La vacuna SRP (sarampión, rubéola y paperas) es segura y eficaz, con más de 50 años de uso. Bolivia mantuvo bajos casos gracias a la vacunación, pero la […]

nevada paso fronterizo
trending_flat
Paso Chungará-Tambo Quemado estará cerrado hasta el 2 julio

El paso fronterizo Chungará-Tambo Quemado, uno de los principales corredores para las exportaciones de Bolivia, suspendió su operación debido a una intensa nevada que redujo la visibilidad y generó riesgos para los conductores. La Unidad de Pasos Fronterizos de Chile confirmó que el cierre regirá desde las 00:00 horas del 30 de junio hasta las 08:00 del 2 de julio. Impacto en el comercio exterior Esta ruta es clave para el transporte de minerales como antimonio, plomo y estaño, así como productos agrícolas, manufacturas y carne. Datos del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia indican que, en el primer bimestre de 2024, se movilizaron más de un millón de toneladas de carga, aunque con una disminución del 19% respecto al mismo periodo del año anterior. Cierres recurrentes por mal tiempo El fin de semana, el paso ya había […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información