Bolivia se suma a la Hora del Planeta 2025 en favor del agua

Artículo arrow_drop_down

Bolivia se une a la Hora del Planeta 2025, el movimiento ambiental global impulsado por WWF, que este año hace un llamado a la acción en favor del agua. El sábado 22 de marzo, a las 20:30, millones de personas en más de 180 países apagarán sus luces no esenciales y participarán en diversas actividades para concienciar sobre la importancia de este recurso vital.

En Bolivia, más de 160 organizaciones lideradas por WWF-Bolivia, con el apoyo de empresas y entidades como BNB, Bagó, Empacar, Unifranz y la Plataforma Boliviana de Acción frente al Cambio Climático, organizarán talleres, limpiezas y eventos comunitarios bajo el lema “Si hay agua, hay vida”. El objetivo es resaltar la urgencia de proteger ríos, lagos, humedales y acuíferos.

“La crisis hídrica amenaza la biodiversidad, la producción de alimentos y el bienestar de las comunidades. La Hora del Planeta busca generar conciencia y movilizar acciones para la protección del agua”, destacó Alfonso Llobet, representante de WWF-Bolivia. A nivel global, Kirsten Schuijt, directora de WWF International, advirtió que el 2023 fue el año más caluroso registrado, con sequías, incendios y tormentas extremas, lo que hace urgente la acción climática.

En Bolivia, ciudades y municipios de los nueve departamentos se sumarán con apagones simbólicos y eventos educativos. En plazas y espacios públicos se realizarán actividades culturales y de sensibilización para reforzar el compromiso ambiental de la población.

Desde su inicio en 2007 en Sídney, la Hora del Planeta se ha convertido en el mayor movimiento ambiental del mundo. En Bolivia, la campaña se celebra desde 2009 y este año cambia su enfoque principal, poniendo la crisis del agua en el centro del debate.

Más allá de una hora sin luces, el evento busca inspirar cambios sostenibles a largo plazo. La participación ciudadana es clave para generar un impacto real y recordar que cada acción cuenta en la lucha por la preservación del planeta.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

trending_flat
Trump y Putin hablarán el lunes sobre el fin de la guerra en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este sábado que mantendrá una llamada telefónica con su homólogo ruso, Vladimir Putin, el próximo lunes para abordar el conflicto en Ucrania. El diálogo busca impulsar un alto al fuego y negociaciones de paz, en medio de los primeros acercamientos directos entre ambos países desde 2022. Llamada clave para detener el conflicto Trump anunció en su plataforma Truth Social que la conversación con Putin tendrá lugar a las 10:00 (hora de Washington, 16:00 CET). "Los temas serán: poner fin al 'baño de sangre'", escribió el mandatario, expresando su esperanza de que el lunes sea "un día productivo" para declarar un cese de hostilidades. Además de la guerra, ambos líderes discutirán asuntos comerciales. Horas después, Trump se reunirá de forma virtual con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y representantes de la OTAN, aunque […]

lluvias en Argentina
trending_flat
Más de 1.400 evacuados por inundaciones en Argentina tras lluvias

Un fuerte temporal que azotó el norte y oeste de la provincia de Buenos Aires desde el viernes ha dejado 1.415 evacuados, según informaron autoridades locales. La localidad de Campana, a 75 km de la capital argentina, fue una de las más afectadas. El Gobierno nacional desplegó a las Fuerzas Armadas para apoyar las labores de rescate y asistencia. Lluvias récord y municipios afectados De acuerdo con la Agencia Federal de Emergencias (AFE), dependiente del Ministerio de Seguridad, en algunas zonas cayeron hasta 280 milímetros de agua en 24 horas. Al menos 26 municipios de la provincia reportaron daños por las inundaciones. En Zárate, a 100 km de Buenos Aires, los residentes se vieron obligados a trasladarse en botes por calles anegadas. Un autobús con 44 pasajeros quedó atrapado en la Ruta 9 debido a la crecida de las aguas. […]

trending_flat
Tres países suspenden importación de aves de Brasil por gripe aviar

México, Chile y Uruguay suspendieron las importaciones de aves de corral y productos avícolas desde Brasil tras confirmarse el primer brote de gripe aviar en una granja comercial del país sudamericano, informaron autoridades este sábado. La medida se suma a restricciones previas impuestas por China y la Unión Europea. Medidas inmediatas de prevención El Servicio Nacional de Sanidad de México (Senasica) anunció la suspensión temporal de carne de pollo, huevos fértiles, aves vivas y otros derivados provenientes de Brasil. Chile y Uruguay adoptaron medidas similares, según confirmó Luis Rua, secretario de comercio internacional del Ministerio de Agricultura brasileño. Brasil, responsable del 14% de la producción global de carne de pollo (según USDA), enfrenta un desafío sanitario tras detectarse el virus en una granja de Rio Grande do Sul. Las autoridades activaron un plan de contingencia para contener el brote y […]

Noboa
trending_flat
Noboa impulsa ley para enfrentar economías ilegales en Ecuador

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, presentó este sábado un proyecto de ley al Congreso para combatir lo que denomina "economías criminales", incluyendo el narcotráfico y la minería ilegal. La iniciativa, enviada con carácter de urgencia, busca agilizar confiscaciones, permitir allanamientos sin orden judicial y endurecer penas para el crimen organizado. La propuesta llega en un contexto de creciente violencia por parte de bandas armadas, que han incrementado ataques en el país. El partido de gobierno, Acción Democrática Nacional, controla el Legislativo, lo que facilitaría su aprobación. Medidas clave del proyecto Confiscaciones y penas más duras Bienes y dinero vinculados a lavado de activos podrán ser confiscados. Penas para miembros de grupos ilegales aumentan de 10-13 años a 22-26 años. Líderes de estas organizaciones enfrentarían condenas de 26 a 30 años. Allanamientos sin orden judicial Las fuerzas de seguridad podrán […]

trending_flat
Tormentas en EEUU dejan 23 muertos, 14 en Kentucky por tornados

Al menos 23 personas han muerto debido a los severos sistemas de tormentas que azotaron el centro-norte y sur de Estados Unidos, con Kentucky como el estado más afectado, donde un presunto tornado causó destrucción masiva. Kentucky: epicentro de la tragedia El gobernador de Kentucky, Andy Beshear, confirmó 14 muertes en el estado y advirtió que la cifra podría aumentar. En el condado de Laurel, al sureste, nueve personas fallecieron tras el paso de un tornado que derrumbó edificios y volcó vehículos. Rescatistas trabajaron toda la noche en labores de búsqueda, mientras un refugio de emergencia se habilitó en una escuela local para asistir a los afectados. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) aún no ha confirmado oficialmente el tornado, pero los daños sugieren su impacto. Testimonios de supervivientes Chris Cromer, residente del condado de Laurel, relató cómo él y su […]

Remesas Honduras
trending_flat
Honduras celebra rechazo a impuesto de Trump sobre remesas

El Congreso de Estados Unidos rechazó una propuesta del gobierno de Donald Trump para aplicar un impuesto del 5% a las remesas enviadas por migrantes, una medida que hubiera afectado significativamente a Honduras, donde estos envíos representan el 25% del Producto Interno Bruto (PIB). El ministro de Trabajo hondureño, Wilmer Fernández, destacó la decisión como una victoria para los migrantes y sus familias. Rechazo en el Congreso de EE.UU. Durante una votación en el Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes, la iniciativa fue desechada. Fernández subrayó que los migrantes ya contribuyen con impuestos en EE.UU. sin acceso pleno a beneficios sociales y que más del 80% de sus ingresos se queda en la economía norteamericana. Gobierno hondureño defiende a migrantes El funcionario reiteró el compromiso del gobierno de la presidenta Xiomara Castro con la protección de los derechos […]

Relacionado

trending_flat
Bolivia usará tecnología nuclear para transfusiones de sangre más seguras

Bolivia implementará por primera vez tecnología nuclear con Cobalto-60 para mejorar la seguridad en transfusiones sanguíneas, beneficiando especialmente a pacientes con cáncer, leucemia y enfermedades inmunológicas. Esta innovación busca prevenir la enfermedad de injerto contra huésped (EICH), una complicación grave en transfusiones. El Ministerio de Salud de Bolivia, en colaboración con la Agencia Boliviana de Energía Nuclear y otras instituciones científicas, ha desarrollado este protocolo que utiliza radiación para inactivar linfocitos en componentes sanguíneos. Cómo funciona la irradiación de sangre El proceso de irradiación con Cobalto-60: 1. Trata paquetes globulares y concentrados de plaquetas 2. Inactiva los linfocitos sin afectar otras células 3. Previene reacciones adversas en pacientes inmunocomprometidos "Este avance permitirá ofrecer transfusiones más seguras dentro del Sistema Único de Salud boliviano", afirmó Lissete Bautista, responsable del Programa Nacional de Sangre. Pacientes que se beneficiarán La nueva tecnología nuclear […]

SUS Bolivia
trending_flat
El SUS cubre tratamientos de cáncer valuados en Bs 50.000

El Sistema Único de Salud (SUS) eliminó los costos de quimioterapia y radioterapia para pacientes con cáncer en Bolivia, tratamientos que antes requerían un desembolso de hasta Bs 50.000 por persona. La medida, implementada desde 2019 para radioterapia y desde 2022 para quimioterapia, forma parte de la Ley 1152 que garantiza salud universal y gratuita en el país. Fin a los gastos catastróficos Reyna Copana, responsable del Programa Nacional de Lucha contra el Cáncer, explicó que antes de la ley, los pacientes debían cubrir todos los costos. "Un tratamiento de cáncer de cuello uterino podía superar los Bs 50.000 entre radioterapia externa y braquiterapia", detalló. Con el SUS, el Estado asume estos gastos, incluyendo medicamentos como el cisplatino, cuyo tratamiento mensual superaba los Bs 6.000. Inversión creciente en medicamentos El programa ofrece 44 medicamentos gratuitos para adultos y 36 para […]

trending_flat
Fibromialgia: la enfermedad silenciosa que necesita voz

Este 12 de mayo, en el Día Mundial de la Fibromialgia, Droguería INTI destaca la urgencia de visibilizar esta condición crónica, caracterizada por dolor generalizado, fatiga y trastornos del sueño. Aunque no deja huellas físicas evidentes, sus efectos son profundos y afectan principalmente a mujeres entre 30 y 60 años. ¿Qué es la fibromialgia? La fibromialgia es un trastorno neurológico que causa dolor musculoesquelético persistente, fatiga extrema y sensibilidad al tacto. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta entre el 2% y 6% de la población global, aunque su diagnóstico sigue siendo un desafío por la falta de marcadores biológicos claros. Síntomas y desafíos Además del dolor crónico, los pacientes suelen experimentar: Rigidez matutina. Problemas de memoria ("fibro niebla"). Ansiedad o depresión. La incomprensión social y médica agrava su situación, ya que muchos casos son subestimados o mal […]

trending_flat
Expertos piden evaluar la obesidad más allá del IMC para un diagnóstico preciso

Corporal (IMC) como herramienta diagnóstica, al considerar que no refleja con exactitud la adiposidad ni los riesgos para la salud. Durante un simposio previo al 32º Congreso Europeo de Obesidad (ECO) en Málaga, expertos destacaron la necesidad de incorporar métricas como la composición corporal y la distribución de grasa para personalizar tratamientos. Las limitaciones del IMC El IMC, utilizado globalmente para clasificar la obesidad, no distingue entre masa muscular y grasa, lo que puede derivar en diagnósticos imprecisos. Según la organización del ECO, esto subraya la urgencia de adoptar métodos complementarios, como el porcentaje de grasa corporal (BF%) y la circunferencia de cintura, para evaluar riesgos cardiometabólicos. Claves para un enfoque integral Javier Gómez Ambrosi, investigador de la Clínica Universidad de Navarra, enfatizó que medir la grasa visceral –asociada a mayores riesgos– mediante técnicas de imagen mejora la precisión del […]

trending_flat
Nuevo fármaco para migraña alivia síntomas previos al dolor de cabeza

Un ensayo clínico demuestra que el ubrogepant, usado para tratar migrañas, también alivia los síntomas previos a su aparición, como fatiga, mareos y sensibilidad a la luz. Los resultados, publicados en Nature Medicine, podrían convertir a este medicamento en el primer tratamiento agudo para estas señales prodrómicas, que hasta ahora carecían de opciones eficaces. El estudio y sus hallazgos clave El análisis, basado en un ensayo en fase 3 con 438 pacientes, comparó los efectos de 100 mg de ubrogepant frente a un placebo. Los participantes, con historial de migraña, tomaron el fármaco al detectar síntomas premonitorios, que suelen preceder al dolor de cabeza en 1 a 6 horas. Los resultados mostraron mejoras significativas: A la 1 hora: Mayor capacidad de concentración. A las 2 horas: Reducción de la sensibilidad a la luz. A las 3 horas: Menor fatiga y […]

trending_flat
Bolivia lanza nuevo fármaco que previene ceguera por diabetes

En un avance histórico para la salud visual, Bolivia aprobó y administró por primera vez Faricimab, un fármaco innovador que previene la ceguera causada por degeneración macular húmeda (DMAE) y edema macular diabético (EMD). El tratamiento, financiado por la seguridad social, benefició inicialmente a tres pacientes en La Paz, posicionando al país como pionero en Sudamérica junto a Chile y Argentina. Un hito en la oftalmología boliviana El medicamento, aplicado bajo la modalidad "paciente por paciente", fue gestionado por la Caja de Salud Cordes y supervisado por especialistas en retina. Según el Dr. Rodrigo Gisbert, médico tratante, este avance "marca un antes y un después" en la lucha contra la ceguera irreversible, ofreciendo resultados más rápidos y duraderos que las terapias convencionales. A diferencia de otros países donde el tratamiento solo está disponible en clínicas privadas, Bolivia lo incorporó al […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información