

Ante la creciente crisis de combustibles que afecta al país, diversos sectores productivos han convocado una marcha nacional hacia La Paz el próximo 24 de marzo. La decisión fue tomada durante el octavo encuentro multisectorial celebrado en Cochabamba, donde líderes gremiales manifestaron su preocupación por la escasez de combustibles y la falta de respuestas concretas por parte del Gobierno.
César Gonzales, secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Trabajadores Gremiales, subrayó la urgencia de atender la crisis, que abarca la escasez de diésel, gasolina y gas. “Es necesario resolver la crisis económica y facilitar las exportaciones, ya que eso traerá divisas al país”, señaló Gonzales. Además, criticó las restricciones que limitan la exportación de productos nacionales, como los agrícolas, textiles y la carne de camélidos, con alta demanda en mercados internacionales.
La movilización partirá desde distintas regiones del país con el objetivo de presionar al Gobierno para que implemente medidas concretas. Gonzales enfatizó que la protesta no tiene un carácter político ni busca desestabilizar al Ejecutivo, sino exigir soluciones a problemas que afectan directamente a la población. “Somos el pueblo y hemos exigido respuestas, pero el Gobierno no ha demostrado capacidad para brindarlas”, sostuvo.
La marcha contará con la participación de representantes de Cochabamba, Sucre, Potosí, Oruro, La Paz, Santa Cruz, Beni y Tarija, evidenciando una movilización de alcance nacional. Los sectores convocantes esperan que el Gobierno atienda sus demandas y adopte medidas inmediatas para aliviar la situación, que afecta a millones de bolivianos.
Este movimiento refleja un creciente descontento ante la falta de soluciones efectivas y podría marcar un punto de inflexión en el diálogo entre el Gobierno y los sectores productivos.

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
NGP abandona la carrera electoral tras la inhabilitación de Jaime Dunn
El partido Nueva Generación Patriótica (NGP) anunció este miércoles su salida de las elecciones generales 2025, luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ratificara la inhabilitación de su candidato presidencial, Jaime Dunn. La decisión fue comunicada formalmente al órgano electoral y confirmada por fuentes internas del partido. Según fuentes del TSE, NGP presentó una nota informando su retiro definitivo de la contienda, después de que un recurso de revisión extraordinaria interpuesto por Dunn fuera rechazado. El equipo de comunicación del partido confirmó la noticia a través de un mensaje en WhatsApp: "Por el momento, confirmamos que la agrupación política NO PARTICIPARÁ en las Elecciones Generales 2025". Rechazo a la candidatura de Dunn El vocal del TSE, Gustavo Ávila, explicó que el recurso de Dunn no subsanó el incumplimiento de un requisito indispensable: la presentación de un certificado de solvencia […]
EnfoqueNews 09/07/2025
Diputados debatirán contrato de litio y cívicos anuncian vigilia en Potosí
La Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados sesionará este miércoles, a las 17:15, para discutir un contrato de $us 975 millones con la empresa rusa Uranium One Group. El acuerdo, que involucra a Yacimientos de Litio Boliviano (YLB), busca desarrollar una planta de extracción directa de litio en el salar de Uyuni. Sin embargo, enfrenta fuerte oposición de comunidades e instituciones de Potosí. Vigilia en Potosí contra los contratos A la misma hora de la sesión, el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) convocó a una vigilia en la plaza 10 de Noviembre. Con banderas regionales, cívicos y comunarios de Nor Lípez protestarán contra los contratos de litio, que califican como “ilegales e inconstitucionales”. Exigen que no se traten estos acuerdos y piden mayor transparencia. Demandas de las comunidades Comcipo solicita que la brigada parlamentaria potosina presente observaciones al […]
EnfoqueNews 09/07/2025
BDP-SAM logra máxima calificación en RSE con 9.9 de puntaje
El Banco de Desarrollo Productivo - Sociedad Anónima Mixta (BDP-SAM) alcanzó la máxima calificación en Responsabilidad Social Empresarial (RSE), con un puntaje de 9.9 sobre 10 y la categoría R1+, según la evaluación realizada por AESA Ratings. Este resultado refleja su sólido compromiso con el desarrollo sostenible y la inclusión financiera en Bolivia. Crecimiento sostenido en RSE La calificación, exigida por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), evidencia un progreso constante: en 2020, el banco obtuvo 9.1 puntos, mientras que en 2024 logró 9.9. Según AESA Ratings, el BDP-SAM tiene un marco estratégico "muy fuerte", integrando la RSE en todas sus áreas operativas y decisiones gerenciales. Innovación y enfoque climático El informe destaca su relación con clientes mediante productos financieros innovadores y asistencia técnica con enfoque climático. Además, resalta su apoyo a micro y pequeños empresarios, con garantías […]
EnfoqueNews 08/07/2025
Trabajadores de salud paran este miércoles por bono de vacunación impago
Este miércoles 9 de julio, los trabajadores del sector salud en Bolivia realizarán un paro nacional de 24 horas para exigir el pago pendiente del bono de viáticos de vacunación, adeudado desde septiembre de 2024. La medida suspenderá la atención en hospitales y centros de salud públicos en todo el país, excepto en servicios de emergencia. En Chuquisaca, el paro fue declarado indefinido, y los trabajadores demandan una reunión urgente con el gobernador interino, Luis Ayllón. El Hospital Santa Bárbara de Sucre ya confirmó la suspensión de consultas externas durante la medida de fuerza. Bono pendiente y medidas de fuerza El bono de vacunación es un reconocimiento económico para los brigadistas que realizan campañas de inmunización, muchas veces con recursos propios. Alberto Espinoza, representante de los trabajadores en Sucre, señaló que el incumplimiento del pago obligó a tomar medidas drásticas: […]
EnfoqueNews 08/07/2025
Arce: Sin financiamiento, suministro de combustibles no está garantizado
El presidente Luis Arce alertó que el abastecimiento de combustible en Bolivia no está garantizado mientras persista el bloqueo al financiamiento externo en la Asamblea Legislativa. Durante un discurso en la Casa del Pueblo este martes, el mandatario enfatizó la urgencia de desbloquear recursos para importar diésel y gasolina. “Mientras no tengamos la posibilidad de garantizar los recursos para la compra de combustibles, eso no está garantizado”, afirmó Arce. Bloqueo legislativo agrava la crisis Arce señaló que los esfuerzos del Gobierno no son suficientes sin el apoyo de la Asamblea Legislativa. “Se requiere el compromiso de todas las instancias para viabilizar el financiamiento externo. De lo contrario, no será posible avanzar”, aseguró. Bolivia enfrenta un gasto anual de 3.000 millones de dólares en importación de combustibles, además de un creciente pago de deuda externa, lo que agrava la presión sobre […]
EnfoqueNews 08/07/2025
Bolivia bordea los 100 casos de sarampión; el 88,6% están en Santa Cruz
Bolivia registra 97 casos confirmados de sarampión, de los cuales el 88,6% (86 contagios) se concentran en Santa Cruz, según informó este martes Jhonatan Marquina, director del Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (Cenetrop). Los demás casos se distribuyen en La Paz (5), Potosí (3), Oruro (1), Beni (1) y Cochabamba (1). Santa Cruz, el epicentro del brote El departamento oriental es el más afectado por el brote de esta enfermedad viral altamente contagiosa. Dorian Jiménez, jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz, detalló que un equipo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) llegó desde Washington para monitorear la situación. “Realizamos investigación de campo, verificando los 121 manzanos alrededor de cada caso, además del bloqueo de vacunación casa por casa”, explicó Jiménez. Vacunación masiva y población vulnerable Las autoridades sanitarias priorizan la inmunización en […]
EnfoqueNews 08/07/2025
Relacionado
Arce: Sin financiamiento, suministro de combustibles no está garantizado
El presidente Luis Arce alertó que el abastecimiento de combustible en Bolivia no está garantizado mientras persista el bloqueo al financiamiento externo en la Asamblea Legislativa. Durante un discurso en la Casa del Pueblo este martes, el mandatario enfatizó la urgencia de desbloquear recursos para importar diésel y gasolina. “Mientras no tengamos la posibilidad de garantizar los recursos para la compra de combustibles, eso no está garantizado”, afirmó Arce. Bloqueo legislativo agrava la crisis Arce señaló que los esfuerzos del Gobierno no son suficientes sin el apoyo de la Asamblea Legislativa. “Se requiere el compromiso de todas las instancias para viabilizar el financiamiento externo. De lo contrario, no será posible avanzar”, aseguró. Bolivia enfrenta un gasto anual de 3.000 millones de dólares en importación de combustibles, además de un creciente pago de deuda externa, lo que agrava la presión sobre […]
EnfoqueNews 08/07/2025
El TSE ratifica la inhabilitación de Jaime Dunn y lo deja fuera de la carrera electoral
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) ratificó este martes la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial por Nueva Generación Patriótica (NGP). La decisión, tomada tras evaluar un recurso de apelación presentado por Dunn, confirma que el aspirante no cumplió con el requisito de solvencia fiscal necesario para su candidatura. El pasado lunes, Dunn acudió al TSE con un nuevo certificado emitido por la Contraloría General del Estado, buscando demostrar que no mantiene deudas con el Estado. Sin embargo, la Sala Plena determinó que la documentación presentada no subsanó las observaciones previas. Esfuerzos de Dunn por cumplir requisitos Dunn, quien buscaba competir en las elecciones presidenciales bajo la bandera de NGP, había presentado un recurso de apelación el lunes. “Hemos hecho la entrega, hemos tenido que hacer todo lo necesario, por supuesto satisfacer las necesidades de mayor información […]
EnfoqueNews 08/07/2025
ASFI exige licencia a empresas de criptoactivos para operar legalmente
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) estableció que las empresas que ofrezcan servicios intermediados con criptoactivos, como exchanges, deberán contar con una licencia para operar en Bolivia. Sin embargo, aclaró que la normativa no aplica para transacciones entre personas (P2P) ni plataformas internacionales como Binance. La directora de la ASFI, Ivette Espinoza, explicó que el nuevo reglamento que fue presentado este martes está dirigido a empresas que actúan como terceros en operaciones con activos digitales, como casas de cambio o remesadoras que intercambian criptomonedas por dinero tradicional. ¿Qué empresas deben regularizarse? Según la ASFI, las compañías que deben adecuarse a la normativa son aquellas que: Ofrecen intercambio de criptoactivos (como USDT o USDC) por moneda local o dólares. Operan como intermediarios en transacciones financieras virtuales. Están legalmente constituidas en Bolivia o buscan ingresar al mercado nacional. Espinoza enfatizó […]
EnfoqueNews 08/07/2025
YPFB alista perforación del pozo Tomachi-X1 en Pando
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ultima detalles para iniciar este mes la perforación del pozo Tomachi-X1 de investigación estratigráfica (TMC-X1 I.E.) en el municipio de Filadelfia, provincia Manuripi, departamento de Pando. Con una inversión superior a Bs 271,7 millones, el proyecto busca evaluar el potencial hidrocarburífero de la cuenca Madre de Dios, una región estratégica cercana a la frontera con Perú. Montaje del equipo con 52% de avance El montaje del equipo de perforación BLD-7 Rig, de 2000 HP, registra un avance del 52%, según informó Fernando Arteaga Pinto, gerente nacional de Exploración y Explotación de YPFB. Una vez concluida esta etapa, comenzará la perforación del pozo, que cuenta con el material tubular necesario. El equipo fue trasladado desde Santa Cruz, recorriendo 1.734 km hasta la comunidad Empresiña, en el Área Cobija. Objetivo: Explorar hidrocarburos en el Devónico Superior El […]
EnfoqueNews 08/07/2025
Falta de diésel paraliza transporte de carne de cerdo y encarece precios
La falta de diésel en Bolivia está dificultando el transporte de carne de cerdo hacia los mercados de La Paz, Cochabamba y otros departamentos, según denunció Jorge Méndez, presidente de la Asociación Departamental de Porcicultores de Santa Cruz (Adepor). El problema no solo retrasa la distribución del producto, sino que también encarece los insumos para la producción, generando escasez y alza de precios para los consumidores. Impacto en la producción y distribución Méndez explicó que la escasez de combustible afecta "de ida y vuelta" a los porcicultores: por un lado, dificulta el traslado de la carne a los centros de consumo, y por otro, obstruye la llegada de insumos como soya, maíz y sorgo a las granjas. "Cuando no hay diésel, los costos se disparan", afirmó. Además, los productores enfrentan un incremento del 165% en el precio de los insumos […]
EnfoqueNews 08/07/2025
EEUU adquiere el 27% del café boliviano y lidera las compras
Bolivia alcanzó un hito en su comercio exterior al superar los $us 5 millones en exportaciones de café entre enero y abril de 2025, según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) basados en el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este logro consolida al café como un producto clave en la economía nacional, destacando su calidad y aceptación en mercados internacionales. Café sin tostar domina las exportaciones El café sin tostar y sin descafeinar representó más del 99% del valor exportado, con un volumen de aproximadamente 656 toneladas en el primer cuatrimestre. Este producto, valorado por su calidad orgánica y de origen controlado, ha ganado preferencia en mercados exigentes. Principales destinos del café boliviano Estados Unidos lideró como el mayor comprador, adquiriendo el 27% del total exportado, seguido por Bélgica (26%) y Francia (14%). Otros destinos relevantes incluyen Chile […]
EnfoqueNews 08/07/2025
Sé el primero en dejar un comentario