

Las exportaciones de productos de madera de Bolivia cerraron 2024 con un incremento del 11,3%, alcanzando los 96,4 millones de dólares, frente a los 86,6 millones registrados en 2023. En contraste, las importaciones cayeron un 27,4%, situándose en 43,9 millones de dólares, según datos de la Balanza Comercial de la Cámara Forestal de Bolivia (CFB).
Jorge E. Ávila, gerente general de la CFB, calificó el crecimiento como significativo y hasta sorpresivo, considerando dificultades como bloqueos de caminos, escasez de combustible y la falta de dólares en la economía. “Estos factores impactaron en el comercio exterior del sector forestal. La escasez de divisas dificultó las importaciones, pero al mismo tiempo impulsó las exportaciones como alternativa clave para los productores”, explicó.
China fue el principal destino de los envíos con 28,5 millones de dólares (29,6%), seguido de Estados Unidos con 20,6 millones (21,4%) y Brasil con 6,6 millones (6,9%). También se registraron exportaciones a Francia, Uruguay, México, República Dominicana, Bélgica, Argentina y Chile, consolidando la presencia internacional del sector.
El 62,4% del valor exportado correspondió a productos elaborados como pisos, muebles, tableros, láminas, puertas y ventanas, mientras que el 37,6% fueron productos semielaborados. Bolivia no exporta madera en troncas, lo que refuerza su modelo de industrialización.
Santa Cruz lideró las exportaciones con 63 millones de dólares (65,4%), seguido de Pando con 10,4 millones (10,8%) y La Paz con 9,1 millones (9,5%), este último con una reducción del 14,8% respecto a 2023.
Para 2025, Ávila advirtió un panorama complejo debido a la incertidumbre política, la crisis económica y la escasez de combustible, factores que afectan la producción y el comercio. No obstante, destacó que la CFB buscará minimizar el impacto promoviendo condiciones favorables para el sector y abogando por menos trabas burocráticas.

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Hallan irregularidades en cuentas de exgerente de Emapa y dos funcionarios
La Fiscalía de La Paz identificó movimientos irregulares en las cuentas del exgerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores, y otros dos funcionarios de la empresa estatal. Las investigaciones se enmarcan en el caso de la planta procesadora de papa en El Alto. Flores fue aprehendido este martes en casa de su cuñado, donde se incautó documentación relacionada con el caso. Al presentar su declaración informativa, el exgerente se acogió a su derecho a guardar silencio. Excedente patrimonial no justificado Los investigadores establecieron que el salario acumulado de Flores entre 2022 y 2025 fue de Bs 700.000. Sin embargo, se detectó un excedente de Bs 209.150 que no pudo ser justificado. El fiscal departamental Luis Carlos Torrez informó sobre la existencia de depósitos de otros funcionarios de Emapa en sus cuentas. El exgerente […]
EnfoqueNews 01/10/2025
Terremoto en Filipinas deja 69 muertos y abarrota hospitales
Al menos 69 personas murieron a causa de un fuerte terremoto de magnitud 6.9 que sacudió el centro de Filipinas. El sismo, ocurrido la noche del martes, tuvo su epicentro cerca de la ciudad de Bogo, en la isla de Cebú, y provocó que decenas de heridos saturaran los servicios hospitalarios de la zona. La Oficina de Defensa Civil confirmó la cifra de fallecidos este miércoles. Rafaelito Alejandro, viceadministrador de la institución, indicó que muchas víctimas quedaron atrapadas bajo los escombros de construcciones derrumbadas. Hospitales desbordados y escenas de caos Los hospitales provinciales instalaron carpas en el exterior para atender a la gran afluencia de heridos. Testigos presenciaron a trabajadores sanitarios trasladando cadáveres en bolsas negras hacia las morgues locales. En Bogo, la localidad más afectada, se reportaron 30 decesos y su hospital atendió a 186 personas lesionadas. Otras 39 […]
EnfoqueNews 01/10/2025
Instruyen auditoría tras denuncia de anomalías en exportación de carne a Rusia
El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras instruyó al Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) realizar una auditoría exhaustiva a la entrega de certificados de exportación de carne con destino a Rusia. La medida responde a denuncias públicas sobre presuntas irregularidades en los trámites de una empresa frigorífica de Santa Cruz. El ministro del área, Yamil Flores, confirmó la disposición en una conferencia de prensa, señalando que se actuó tras recibir denuncias sobre posibles maniobras irregulares. Esta es la primera acción concreta del Gobierno central tras conocerse el caso. La denuncia que activó la investigación El 25 de septiembre, el presentador Carlos Valverde reveló en su programa "Sin Compostura" una presunta irregularidad involucrando a la empresa Frigorífico BFC S.A. Según la investigación del diario Correo del Sur, las exportaciones de esta compañía fueron suspendidas por las autoridades […]
EnfoqueNews 01/10/2025
Granizada causa daños en cultivos y viviendas de Sucre
Una fuerte tormenta con granizadas y descargas eléctricas azotó este martes al municipio de Sucre y a varias provincias del departamento de Chuquisaca, causando daños significativos en viviendas, infraestructura y cultivos. Los fenómenos se registraron en la tarde del 30 de septiembre, afectando especialmente a las áreas rurales. Emergencia en la capital En la ciudad de Sucre, el evento comenzó cerca de las 17:00. La zona del exaeropuerto Juana Azurduy de Padilla fue una de las más impactadas, con calles y viviendas cubiertas por un manto blanco de granizo. Jorge Tanuz, Director de Riesgos de la Alcaldía, informó inundaciones en una vivienda del barrio Belén y en la unidad educativa San Juanillo, debido a sistemas de drenaje obstruidos. Equipos municipales realizaron tareas de motobombeo y desplegaron maquinaria pesada para liberar vías obstruidas por el hielo. Además, se reportó la caída […]
EnfoqueNews 01/10/2025
Capturan en Perú al “Pequeño J”, acusado de triple feminicidio en Argentina
Tony Janzen Valverde Victoriano, alias "Pequeño J" y señalado como el autor intelectual del triple asesinato de tres jóvenes mujeres en Argentina, fue capturado este martes en Perú. La detención se produjo durante un operativo policial en una ruta al sur de Lima. El acusado fue encontrado escondido en un camión que viajaba hacia la ciudad de Pucusana. Las autoridades peruanas, que seguían su pista, desplegaron el operativo en el kilómetro 70 de la carretera, donde detuvieron el vehículo y lo aprehendieron. Operativo y confusión inicial Según los reportes, la policía creía que se encontraría con Matías Agustín Ozorio, identificado como la mano derecha de "Pequeño J". Sin embargo, Ozorio ya había sido detenido en un operativo previo realizado más temprano ese mismo día. La captura del "Pequeño J" representa un avance significativo en la investigación del crimen que conmocionó […]
EnfoqueNews 30/09/2025
Justicia obliga al Gobierno a garantizar diálisis tras acción de libertad
La Justicia concedió este martes una acción de libertad contra el presidente Luis Arce y los ministros de Salud y Economía, ordenando al Gobierno central garantizar de manera inmediata la atención a pacientes renales en Santa Cruz. La medida fue impulsada por la institucionalidad cruceña ante la crisis por la falta de pagos a centros de diálisis. La resolución judicial instruye el desembolso urgente de recursos a los centros privados que prestan el servicio de hemodiálisis. Esto ocurre en un escenario donde el Ministerio de Salud anunció que ya realizó los pagos pendientes en Santa Cruz y se comprometió a cubir las deudas en el resto del país este miércoles. Crisis impulsó movilización y acción legal La audiencia se instaló a las 14:30 en el Palacio de Justicia, después de que el Comité Cívico interpusiera la acción constitucional tras 12 […]
EnfoqueNews 30/09/2025
Relacionado
Instruyen auditoría tras denuncia de anomalías en exportación de carne a Rusia
El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras instruyó al Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) realizar una auditoría exhaustiva a la entrega de certificados de exportación de carne con destino a Rusia. La medida responde a denuncias públicas sobre presuntas irregularidades en los trámites de una empresa frigorífica de Santa Cruz. El ministro del área, Yamil Flores, confirmó la disposición en una conferencia de prensa, señalando que se actuó tras recibir denuncias sobre posibles maniobras irregulares. Esta es la primera acción concreta del Gobierno central tras conocerse el caso. La denuncia que activó la investigación El 25 de septiembre, el presentador Carlos Valverde reveló en su programa "Sin Compostura" una presunta irregularidad involucrando a la empresa Frigorífico BFC S.A. Según la investigación del diario Correo del Sur, las exportaciones de esta compañía fueron suspendidas por las autoridades […]
EnfoqueNews 01/10/2025
Exportaciones de cacao y café boliviano crecen 922% en 5 años
Las exportaciones de cacao en grano y café de Bolivia registraron un aumento significativo, alcanzando los 10 y 15 millones de dólares respectivamente en el periodo 2020-2024. El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, informó este martes que este crecimiento responde a los programas y políticas de apoyo a la producción implementados por el Gobierno nacional. Cacao boliviano registra un crecimiento exponencial Las exportaciones de cacao en grano experimentaron un incremento del 922% en valor, pasando de 1 millón de dólares en 2020 a 10 millones en 2024. Este avance se atribuye al Programa Nacional de Recolección y Producción de Cacao, que contó con una inversión de 152 millones de bolivianos. El programa trabajó con 3.577 familias en 36 municipios de los departamentos de Beni, Cochabamba, La Paz, Pando y Santa Cruz. Gracias a estas acciones, el área […]
EnfoqueNews 30/09/2025
Bolivia entre las economías con menor crecimiento en 2025, según Cepal
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyecta que Bolivia se ubicará entre las dos economías de Sudamérica con el menor crecimiento durante 2025. El país compartiría esta posición con Ecuador, ambos con una previsión de expansión de solo el 1,5%, muy por debajo del promedio regional estimado en 2,7%. Esta proyección coloca a Bolivia en una situación desfavorable dentro del contexto sudamericano. Mientras la región en su conjunto espera un crecimiento moderado, Bolivia y Ecuador quedarían a la cola del desempeño económico esperado para el próximo año. Panorama regional y perspectivas a 2026 El escenario para Bolivia se agrava al observar las proyecciones para 2026. Según el organismo internacional, el crecimiento económico de Sudamérica se ubicaría en 2,4%. Sin embargo, Bolivia se proyecta como la economía con el peor desempeño, con una previsión de crecimiento de […]
EnfoqueNews 30/09/2025
CEPB: diferimiento de créditos pondrán en riesgo al sistema financiero
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) se manifestó en contra del Proyecto de Ley N° 547/2024-2025, que busca diferir nuevamente el pago de cuotas de créditos para vivienda de interés social y para micro y pequeñas empresas. La entidad alerta que esta medida representa un alto riesgo para la estabilidad económica nacional. Riesgo para la estabilidad financiera Según la CEPB, la norma pone en peligro a todo el sistema financiero, en especial a las entidades de microcrédito. Estas sufrirían la paralización del pago de más del 80% de su cartera vigente, una situación que las colocaría al borde de la suspensión de actividades. La medida, impuesta sin consenso con los actores económicos, es calificada como una intervención estatal regresiva. Consecuencias para la economía real La postergación de pagos no afecta solo a los bancos. La CEPB destaca que […]
EnfoqueNews 30/09/2025
Fiscalía investiga presunta evasión en exportaciones de carne bovina
La Fiscalía lleva adelante una investigación por presunta falsificación de documentos y la posible exportación de cortes especiales de carne bajo la clasificación arancelaria de despojos comestibles, un mecanismo que permitiría evadir autorizaciones y cupos de exportación. El caso salió a la luz tras el veto ruso a un frigorífico boliviano y denuncias por inconsistencias en los registros de comercio exterior. Veto ruso por certificados falsificados El Ministerio de Agricultura de la Federación Rusa suspendió las importaciones del Frigorífico BFC S.A. en febrero de 2023. La medida se tomó después de que la Aduana de ese país rechazara seis certificados de origen, presuntamente falsificados, correspondientes a envíos de enero y febrero de ese año. El Servicio Nacional de Certificación de Exportaciones (Senavex) informó, mediante un documento del 29 de abril de 2025, que dichos certificados nunca fueron emitidos por la […]
EnfoqueNews 30/09/2025
ANH no halla anomalías en combustible, choferes reportan graves daños
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) realizó inspecciones este lunes en surtidores de La Paz y no halló irregularidades en la calidad del combustible. Esta acción se dio tras las denuncias de conductores del transporte público y privado, quienes reportan un incremento de averías graves en sus vehículos y mayores gastos en reparaciones, que atribuyen al carburante. Técnicos de la ANH, acompañados por dirigentes del transporte, examinaron el combustible en la avenida Montes. Pablo Luque, técnico de la institución, declaró que los parámetros de densidad y destilación se encontraban dentro de lo normal y no presentaban observaciones. Conductores afectados reportan gastos cuantiosos En contraste con los resultados oficiales, los choferes relatan pérdidas económicas significativas. René Huanca, uno de los afectados, declaró haber gastado 7.000 bolivianos en la reparación de su vehículo, que requirió el cambio de varillas, anillas y válvulas. […]
EnfoqueNews 30/09/2025
Sé el primero en dejar un comentario