Educación instruye a DDE’s evaluar si las clases serán virtuales o con tolerancia

Artículo arrow_drop_down

El Ministerio de Educación instruyó a las direcciones departamentales evaluar la implementación de clases virtuales o tolerancia en el ingreso de estudiantes, ante la crisis de combustible y la falta de dólares que afectan al país.

El ministro Omar Veliz explicó que cada distrito debe considerar la medida según su situación. “Los directores departamentales ya emitieron instructivos, en algunos casos de tolerancia y en otros cambios de modalidad. Esa evaluación debe ser permanente”, señaló.

En Santa Cruz, la Dirección Departamental de Educación ordenó a las autoridades distritales aplicar tolerancia o cambiar la modalidad de clases según la emergencia en cada zona.

Paralelamente, el ministro de Trabajo, Erland Rodríguez, anunció la aplicación del horario laboral continuo de 08:30 a 16:30 en las capitales del país y El Alto, con opción a teletrabajo si no afecta las actividades.

Las disposiciones surgen tras el anuncio del presidente Luis Arce de 10 medidas para enfrentar la escasez de combustibles, que incluyen priorizar el abastecimiento a municipios y flexibilizar horarios laborales. Sin embargo, sectores políticos e industriales consideran que las medidas son insuficientes, mientras persisten filas en los surtidores y bloqueos en algunas regiones.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

vivienda colapsa en La Paz
trending_flat
Vivienda colapsa en la ciudad de La Paz; no reportan heridos

Una casa se derrumbó la noche del domingo en la avenida Francisco Bedregal, en Sopocachi Bajo, lo que motivó el cierre preventivo de la vía. Autoridades confirmaron que no hubo daños personales, pero vecinos reclaman mayor rapidez en los trabajos de estabilización del sector. El subalcalde de Cotahuma, Gonzalo Gonzáles, informó que el colapso ocurrió a las 23:40. Personal municipal evalúa los escombros y las causas del incidente, mientras se activaron protocolos de seguridad. La vivienda afectada estaba deshabitada y era una de tres en riesgo. Vecinos exigen acción inmediata Residentes del área demandan a la Alcaldía de La Paz acelerar las obras de estabilización, pendientes desde marzo. "Llevamos tres meses con este problema. La Alcaldía debe garantizar seguridad", dijo una vecina a Bolivia Tv. Tránsito afectado y evaluaciones en curso El carril de subida de la avenida permanece cerrado. […]

Andrónico Rodríguez y Mariana Prado
trending_flat
Alianza Popular lanza fórmula presidencial de Andrónico Rodríguez y Mariana Prado

El presidente del Senado y precandidato presidencial por la Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, presentó este lunes a Mariana Prado como su compañera de fórmula para la Vicepresidencia en un acto realizado en un céntrico hotel de La Paz. El anuncio marca el inicio formal de su campaña rumbo a las elecciones. Unidad como eje central Durante el evento, Félix Patzi, líder del Movimiento Tercer Sistema (MTS) y parte de la coalición, destacó que la alianza trabajó "sin condiciones" para lograr la unidad. Hizo un llamado a sumar fuerzas con organizaciones políticas, intelectuales y la clase media para consolidar el proyecto. Por su parte, Mario Cronenbold, jefe de campaña de Rodríguez, enfatizó la necesidad de dejar de lado intereses personales y apoyar con convicción la propuesta de la Alianza Popular. Tras la presentación, el binomio tiene previsto dirigirse al Tribunal Supremo […]

Sedes Cochabamba
trending_flat
Cochabamba registra un incremento del 16% en infecciones respiratorias

Los casos de neumonía asociados a influenza han aumentado en Cochabamba, saturando las salas de emergencia y consulta externa en hospitales públicos. Según datos del hospital Manuel Ascencio Villarroel, las infecciones respiratorias superan los 26.932 casos, un 16% más que la semana anterior. Menores en estado crítico Cuatro niños se encuentran en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI), dos de ellos en condición crítica con ventilación mecánica. "La afluencia de pacientes con complicaciones respiratorias es inusual para esta época", declaró un médico de turno, quien pidió reserva de identidad. Alertan sobre riesgos Las autoridades médicas advierten que resfríos mal atendidos pueden derivar en neumonías graves. Recomiendan seguimiento médico hasta la total recuperación, especialmente en menores y grupos vulnerables. El Servicio Departamental de Salud (SEDES) aún no emitió un comunicado oficial sobre medidas preventivas.

trending_flat
INTI alcanza el Top 5 en reputación corporativa y refuerza su dominio en salud

La boliviana Droguería INTI logró un hito histórico al ubicarse en el quinto lugar del Ranking Merco 2024, consolidándose como una de las empresas con mejor reputación del país y reafirmando su liderazgo en el sector salud por tercer año consecutivo. Este reconocimiento, basado en una metodología rigurosa y multistakeholder, refleja su compromiso con la calidad, innovación y responsabilidad social tras 89 años de trayectoria. Un logro con sello boliviano Por primera vez, INTI ingresó al Top 10 general del monitor iberoamericano, destacándose además como el laboratorio de salud mejor valorado en percepción pública. Lara Schilling, gerente de Marketing de la compañía, destacó: "Este hito refuerza nuestro propósito de cuidar la salud y la vida de los bolivianos, una confianza construida por casi nueve décadas". Claves del reconocimiento Merco evaluó a más de 1.000 personas y actores clave, posicionando a […]

litio
trending_flat
YLB proyecta ingresos de Bs 367 millones por litio y potasio en 2025

Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) estima generar Bs 367 millones en 2025 por la comercialización de carbonato de litio y cloruro de potasio, un 42% más que los Bs 258,64 millones obtenidos en 2024, según anunció su presidente ejecutivo, Omar Alarcón, durante la Rendición Pública de Cuentas Inicial de la empresa estatal. El incremento refleja un avance en la producción y estabilización de sus plantas industriales, con impacto directo en las regalías para Potosí, que alcanzarían Bs 11,43 millones (un 68% más que el año anterior). Mayor producción de litio y potasio YLB proyecta producir: 3.500 toneladas métricas (TM) de carbonato de litio, un 70% más que las 2.064 TM de 2024. 83.961 TM de cloruro de potasio, destinadas al mercado agroindustrial local y exportación. "Esto confirma la estabilización de la planta y el incremento paulatino de la producción", destacó […]

ANH
trending_flat
ANH intercepta tres vehículos por desvío de combustible en Sucre

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) interceptó tres vehículos que transportaban combustible de manera ilegal en Sucre, durante operativos de control en estaciones de servicio. Los conductores habrían acopiado más de 1.700 litros de Gasolina Especial en menos de dos semanas. El personal de la ANH detectó a los vehículos cargando combustible de forma repetitiva, lo que activó protocolos de vigilancia. Los casos fueron reportados en diferentes fechas, pero bajo un mismo modus operandi: acopio irregular para presunto desvío. Acciones legales Los implicados fueron puestos a disposición de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) para investigar su vinculación con redes de contrabando o venta ilegal. La ANH recordó que estas prácticas afectan el abastecimiento regular y la economía local. Cifras clave 1.700 litros de Gasolina Especial incautados. 3 vehículos intervenidos en menos de 15 días. La ANH […]

Relacionado

Sedes Cochabamba
trending_flat
Cochabamba registra un incremento del 16% en infecciones respiratorias

Los casos de neumonía asociados a influenza han aumentado en Cochabamba, saturando las salas de emergencia y consulta externa en hospitales públicos. Según datos del hospital Manuel Ascencio Villarroel, las infecciones respiratorias superan los 26.932 casos, un 16% más que la semana anterior. Menores en estado crítico Cuatro niños se encuentran en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI), dos de ellos en condición crítica con ventilación mecánica. "La afluencia de pacientes con complicaciones respiratorias es inusual para esta época", declaró un médico de turno, quien pidió reserva de identidad. Alertan sobre riesgos Las autoridades médicas advierten que resfríos mal atendidos pueden derivar en neumonías graves. Recomiendan seguimiento médico hasta la total recuperación, especialmente en menores y grupos vulnerables. El Servicio Departamental de Salud (SEDES) aún no emitió un comunicado oficial sobre medidas preventivas.

trending_flat
Senasag intensifica vigilancia contra plagas en La Paz y Potosí

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) reforzó la vigilancia fitosanitaria y capacitación en municipios de La Paz y Potosí para proteger la producción agrícola y de granos ante plagas como la mosca de la fruta y la langosta voladora. Monitoreo activo en La Paz En el municipio de Sapahaqui (La Paz), equipos del Senasag realizaron monitoreos de plagas prioritarias, como la mosca de la fruta (Anastrepha spp. y Ceratitis capitata) y la langosta voladora (Schistocerca cancellata). Estas acciones buscan detectar brotes tempranos y aplicar controles estratégicos, evitando daños a cultivos y garantizando la seguridad alimentaria. Capacitación para productores en Potosí En Potosí, el Proyecto Nacional Granos Andinos del Senasag organizó talleres en las comunidades de Aguaquiza y Santiago de Agencha (municipio de Colcha K). Los productores aprendieron Manejo Integrado de Plagas y Producción Ecológica en cultivos […]

Hipertensión
trending_flat
Bolivia implementa estrategia de la OMS para combatir la hipertensión

El Ministerio de Salud de Bolivia, en alianza con la Organización Mundial de la Salud (OMS), implementa la iniciativa Hearts para fortalecer la prevención, diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial en el país. La estrategia ya opera en 70 establecimientos de salud de La Paz, Oruro, Tarija y Santa Cruz, con planes de expandirse a Potosí y Pando este 2024. Ampliación de cobertura y guía clínica unificada Roxana Salamanca, jefa de Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud, detalló que la meta es sumar 30 centros más este año, mejorando el acceso a diagnósticos tempranos y tratamientos oportunos. Además, se elaboró una guía clínica con especialistas para estandarizar el manejo de la enfermedad, desde la medición precisa de la presión hasta protocolos de tratamiento accesibles en el Sistema Único de Salud (SUS). Hipertensión: un enemigo silencioso La […]

SUS Bolivia
trending_flat
El SUS cubre tratamientos de cáncer valuados en Bs 50.000

El Sistema Único de Salud (SUS) eliminó los costos de quimioterapia y radioterapia para pacientes con cáncer en Bolivia, tratamientos que antes requerían un desembolso de hasta Bs 50.000 por persona. La medida, implementada desde 2019 para radioterapia y desde 2022 para quimioterapia, forma parte de la Ley 1152 que garantiza salud universal y gratuita en el país. Fin a los gastos catastróficos Reyna Copana, responsable del Programa Nacional de Lucha contra el Cáncer, explicó que antes de la ley, los pacientes debían cubrir todos los costos. "Un tratamiento de cáncer de cuello uterino podía superar los Bs 50.000 entre radioterapia externa y braquiterapia", detalló. Con el SUS, el Estado asume estos gastos, incluyendo medicamentos como el cisplatino, cuyo tratamiento mensual superaba los Bs 6.000. Inversión creciente en medicamentos El programa ofrece 44 medicamentos gratuitos para adultos y 36 para […]

vacuna influenza
trending_flat
Gobierno urge vacunación contra influenza en niños y grupos de riesgo

El Gobierno nacional hizo un llamado urgente este miércoles a vacunar contra la influenza a niños y grupos vulnerables, tras confirmarse 30 casos en el país y reportarse fallecimientos en adultos mayores con enfermedades preexistentes. El viceministro de Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, alertó que la influenza ha mostrado alta letalidad en personas con defensas debilitadas. "Las muertes se asocian a pacientes con enfermedades de base, quienes tienen mayor dificultad para combatir infecciones", explicó. Vacunación avanza, pero con rezago en grupos críticos Hasta el lunes pasado, se aplicaron 3.000 dosis: 1.100 pediátricas y 1.900 en adultos. Sin embargo, solo 340 correspondieron a personas con enfermedades crónicas, el grupo más afectado por muertes. Enríquez destacó que, aunque los casos confirmados disminuyeron (menos de 80 actualmente), persisten numerosos casos sospechosos. "En abril superábamos los 400 casos; ahora hay un descenso, pero no debemos […]

resfríos La Paz
trending_flat
La Paz al borde de epidemia por infecciones respiratorias, alerta el Sedes

La Paz está a punto de declarar una epidemia por infecciones respiratorias, según el Servicio Departamental de Salud (Sedes). Hasta la fecha, se registran 34.745 casos, con un incremento preocupante en menores de cinco años. Las autoridades evalúan adelantar el horario de invierno en unidades educativas para mitigar el contagio. Riesgo inminente de epidemia Javier Mamani, jefe de Epidemiología del Sedes, confirmó que el departamento está "al filo" de una epidemia debido a la alta tasa de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs). "Aún no estamos entrando, pero la situación es crítica", advirtió. Si los casos continúan en ascenso, se solicitará modificar el horario escolar para reducir la exposición al frío en estudiantes. "Analizaremos esta semana y, de ser necesario, actuaremos", agregó Mamani. El Alto en "zona roja" por neumonías En El Alto, las infecciones pulmonares preocupan a las autoridades municipales. Ramiro […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información