Activarán puente aéreo para abastecer carne de pollo en Bolivia

Artículo arrow_drop_down

El Gobierno prevé activar un puente aéreo este fin de semana para garantizar el abastecimiento de carne de pollo en el mercado, ante las dificultades en el transporte terrestre causadas por las intensas lluvias. Así lo informó este jueves el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores.

“El Ministerio de Desarrollo Productivo hará el anuncio oficial, pero la instrucción del presidente Luis Arce es clara: priorizar el traslado de carne de pollo para evitar desabastecimiento”, explicó Flores.

Las lluvias han afectado gravemente las carreteras, especialmente las que conectan con Cochabamba y Santa Cruz, principales zonas productoras y distribuidoras de alimentos. Cuatro tramos de la Red Vial Fundamental están intransitables, incluido el sector de Sillarcito, en la ruta Bombeo-Cochabamba, donde el colapso de la plataforma mantiene cerrado el tráfico, según la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).

El puente aéreo busca garantizar el suministro y evitar impactos en los precios, mientras continúan los trabajos para restablecer la transitabilidad en las rutas afectadas.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

trending_flat
Bolívar golea a Sporting y se afianza en el Grupo G de la Libertadores

Bolívar recuperó su fortaleza en casa y se impuso con autoridad por 3-0 a Sporting Cristal en el estadio Hernando Siles, en su debut como local por el Grupo G de la Copa Libertadores. Tras la derrota sufrida en Asunción, la Academia paceña exhibió carácter y contundencia para trepar al segundo lugar de la serie, reforzando sus opciones de avanzar a los octavos de final. El protagonista de la noche fue Ramiro Vaca, quien con un doblete —incluido un golazo desde fuera del área— lideró al equipo celeste y alcanzó cuatro tantos en el torneo, consolidándose como la figura clave de Bolívar en la competencia continental. El marcador lo abrió Fabio Gomes al minuto 12, tras convertir un penal sancionado por el VAR por una falta sobre Yomar Rocha. Desde entonces, los locales tomaron las riendas del partido y no […]

trending_flat
“Tuto” Quiroga tilda de “madurazo” la proclamación de Samuel Doria Medina

El expresidente Jorge “Tuto” Quiroga arremetió contra la reciente designación de Samuel Doria Medina como candidato presidencial del Bloque de Unidad, calificándola de “madurazo” y cuestionando su transparencia y legitimidad. Las declaraciones, realizadas este martes en una conferencia de prensa en La Paz, intensifican las divisiones en el frente opositor a cuatro meses de las elecciones generales, previstas para el 17 de agosto. Quiroga, precandidato por la alianza Libre, comparó el proceso con prácticas autoritarias como las del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela. “Decir ‘aquí está, ha ganado este’ sin mostrar nada es un madurazo. Si están tan seguros de su legalidad, que lo demuestren”, afirmó, exigiendo claridad en la elección de Doria Medina. Según el exmandatario, la proclamación incumplió acuerdos previos, como el uso de una encuestadora registrada ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y una fiscalización conjunta. […]

trending_flat
BISA Seguros impulsa transformación empresarial en medio de la crisis

En un contexto económico complejo, BISA Seguros se posiciona como un referente de liderazgo empresarial con propósito. Alejandro MacLean, vicepresidente ejecutivo de la aseguradora, destacó que el crecimiento sostenible no solo se mide en cifras, sino en valores y compromiso con las personas. La compañía fue reconocida nuevamente como Empleador Líder, gracias a una cultura basada en la integridad, el coraje y el dinamismo, durante su participación en la mesa redonda organizada por la Fundación Innovación en Empresariado Social (IES). Uno de los pilares del éxito de BISA Seguros es su modelo de liderazgo colaborativo, que promueve el desarrollo profesional de sus equipos a través de metodologías como Management 3.0. Esta apuesta por el bienestar interno ha generado una satisfacción laboral superior al 85% entre sus más de 375 colaboradores, en su mayoría mujeres (55%) y millennials (65%). En un […]

trending_flat
Miss Beni 2025: 11 candidatas dan vida a la belleza y cultura del Bicentenario

Con la participación de once candidatas provenientes de diversos municipios del Beni, arrancó el certamen Miss Beni 2025, una competencia que va más allá de elegir a las representantes de la belleza local. En el marco del Bicentenario de Bolivia, el evento busca destacar el turismo y la riqueza cultural del departamento. Gino Kikunaga Heredia, director de Promociones Gloria en Beni, resaltó que este año el concurso recupera su esencia tradicional tras enfrentar múltiples desafíos, como la pandemia y la falta de respaldo institucional. En 2020 y 2023, las ganadoras fueron seleccionadas por designación directa, mientras que en 2022 se realizó una elección con escasa participación. Para 2025, la organización apuesta por revitalizar el certamen con una producción artística y cultural de alto nivel, devolviéndole su antiguo esplendor. Cronograma de actividades El evento se desarrollará en tres jornadas principales: Miércoles […]

trending_flat
KitKat promueve pausas de calidad sin interrupciones

KitKat ha lanzado una nueva campaña global, reforzando su lema de décadas "Date un break, date un KitKat", con el objetivo de concienciar sobre la importancia de tomarse un descanso de calidad. La campaña, que se difundirá en Bolivia a través de televisión, redes sociales y puntos de venta, busca inspirar a las personas a desconectarse de sus rutinas agobiantes y disfrutar de momentos de respiro genuinos. El anuncio, ambientado con la famosa canción I Want to Break Free de Queen, refleja la realidad de un mundo en el que las demandas laborales y personales no cesan. En la historia, una mujer atrapada en su oficina, rodeada de iconos de correos y reuniones, se ve invitada por su compañera a tomarse un descanso. Al abrir una barra de KitKat, los iconos desaparecen, simbolizando cómo una pausa bien aprovechada puede ofrecer […]

trending_flat
Una tortuga de 100 años se convierte en madre por primera vez

Una tortuga gigante de Galápagos, de alrededor de 100 años, ha dado a luz por primera vez en el zoológico de Filadelfia, ofreciendo un rayo de esperanza para la especie, en grave peligro de extinción. El ejemplar, conocido como Mommy, puso 16 huevos en noviembre de 2024, cuatro de los cuales han eclosionado, todas hembras. Este hecho marca un hito no solo para el zoológico, que celebra más de 150 años de historia, sino también para la conservación de una especie cuya población ha estado luchando por sobrevivir en la naturaleza. Las crías, que ya se alimentan y crecen adecuadamente, representan una contribución crucial a los esfuerzos para preservar a las tortugas de Galápagos. “La visión es que estas crías sean parte de una población próspera en 100 años”, comentó Jo-Elle Mogerman, presidenta del zoológico. Los huevos fueron incubados a […]

Relacionado

trending_flat
Desarticulan red de tráfico de madera ilegal en furgones de carne

En un operativo de alto impacto, el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando (VLCC) y el Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) han logrado desarticular una red de tráfico de madera ilegal en Tarija. La operación, parte del Plan Quebracho, descubrió que la madera ilegal era transportada en furgones frigoríficos originalmente destinados al transporte de carne, específicamente en camiones que salían del departamento de Santa Cruz. Según informó el Viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Cnl. DAEN Luis Amílcar Velásquez, el seguimiento a los vehículos duró dos meses. Durante este tiempo, se detectó que los camiones contaban con una guía de movimiento en la que figuraba el transporte de 7.500 kilos de carne de res, con la autorización del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag). Sin embargo, en realidad, los furgones transportaban madera ilegal, […]

trending_flat
Gobierno busca frenar alza del precio de la carne y convoca al diálogo

El Gobierno convocó a los comercializadores de carne a una reunión este jueves a las 10:00, con el objetivo de frenar el alza del precio de este alimento básico y garantizar su provisión regular en los mercados del país. El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, informó que la invitación se extendió a la Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol), frigoríficos, ganaderos, detallistas e internadores. El encuentro se realizará en el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural. “El presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca y todos los ministros siempre tienen la predisposición al diálogo. No tenemos ningún problema en reunirnos con todos los sectores para encontrar soluciones”, afirmó Siles. El Gobierno ha implementado medidas para reducir el precio de la carne, como la disminución del kilo gancho a Bs34,50 en frigoríficos industriales y la […]

trending_flat
Potosí: 46 minas ya fueron clausuradas definitivamente en el Cerro Rico

El cierre definitivo de minas ubicadas sobre la cota 4.400 del Cerro Rico de Potosí alcanzó un 80% de avance, según la Gerencia Regional de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol). De las 56 bocaminas que operaban en esta zona de riesgo geológico, 46 ya fueron clausuradas de manera definitiva entre 2022 y lo que va de 2025. Esta medida responde a una sentencia constitucional emitida en 2022 por la Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de Potosí, que obliga a Comibol a reubicar las operaciones mineras por debajo de la cota 4.400. El fallo también instruyó al Ministerio de Minería y a la estatal minera a ejercer un control riguroso sobre el cumplimiento de los contratos y a preservar la estabilidad estructural del cerro. En cumplimiento de esta disposición, Comibol desarrolló un proceso progresivo de cierre y […]

trending_flat
Recaudación interna marca récord con Bs 9.285 MM en primer trimestre

La recaudación del Mercado Interno alcanzó un récord de Bs 9.285 millones al primer trimestre de 2025, con un crecimiento del 20,3% respecto al mismo periodo del año anterior, informó el presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón. Este resultado representa un incremento de Bs 1.567 millones en comparación con los Bs 7.717 millones recaudados entre enero y marzo de 2024. Según Cazón, el 96% de este monto proviene de pagos voluntarios realizados por los contribuyentes, mientras que el 4% restante corresponde a acciones de cobranza ejecutadas por la administración tributaria. “La economía se está moviendo, está creciendo. Estos resultados son fruto del trabajo de los bolivianos y de la dinamización económica en todo el país”, afirmó el titular del SIN en conferencia de prensa. En los últimos años, la recaudación del Mercado Interno ha mostrado una tendencia […]

trending_flat
Escasez de combustible reduce en un 50% la producción aurífera en Bolivia

La industria minera del oro en Bolivia atraviesa una grave crisis por la escasez de combustible, que ha reducido la producción en un 50% en las últimas semanas. El ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, confirmó que empresas estatales, privadas y cooperativas se han visto afectadas por la falta de diésel y gasolina, esenciales para operar maquinaria pesada y trasladar materiales en las zonas de extracción. “El problema del combustible ha golpeado a todos los centros mineros. La producción bajó a la mitad, pero trabajamos para subirla al 80% y luego al 100%”, aseguró Santos en una conferencia de prensa. El ministro reconoció la gravedad de la situación y prometió soluciones para normalizar las operaciones. La Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin) dio un ultimátum al gobierno: si el suministro de combustible no se restablece antes del […]

trending_flat
Gonzalo Morales asume la presidencia de la CNI con foco en la innovación

Gonzalo Morales fue elegido el martes presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI) en reemplazo de Pablo Camacho, con la promesa de impulsar políticas que refuercen el sector industrial boliviano. Su gestión priorizará la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo productivo del país. Durante su discurso de posesión, Morales expresó gratitud por la confianza recibida y se comprometió a "asegurar que las voces de las industrias sean escuchadas". Además, abordó los retos económicos actuales, como el impacto del alza salarial y las políticas arancelarias, que afectan la estabilidad del sector. "Es urgente actuar para garantizar la competitividad industrial", enfatizó. Nueva directiva de la CNI y sus metas Junto a Morales, la CNI renovó su liderazgo con los siguientes cargos: - José Eduardo Iriarte, primer vicepresidente. - Wildo Dolz, segundo vicepresidente. - Eliana Arteaga, tesorera. - Cynthia Valencia, Inés Lara […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

✖

Go Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

✖

Stop following

Unfollow Cancel

✖

Cancel subscription

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Go back Confirm cancellation

✖