Gobierno autoriza importación privada de Jet Fuel A-1 por cinco años

Artículo arrow_drop_down

El Gobierno nacional aprobó el Decreto Supremo 5349, que permite, de manera excepcional y por un período de cinco años, la importación, venta y comercialización de Jet Fuel A-1 por parte de personas naturales y jurídicas privadas. La medida, sancionada el miércoles por el gabinete de ministros, busca flexibilizar el mercado de combustibles para aviación y garantizar el abastecimiento en el país.

La norma establece en sus artículos 1 y 2 que esta autorización se aplica exclusivamente al Jet Fuel A-1, un combustible producido fuera del país y que no forma parte de los recursos hidrocarburíferos de propiedad estatal. Esto justifica la apertura a la importación privada sin afectar los activos nacionales.

Según el artículo 4 del decreto, la importación y comercialización de Jet Fuel A-1 no se consideran distribución mayorista. Sin embargo, los importadores deberán obtener autorizaciones previas de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y del Viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas, dependiente del Ministerio de Gobierno. Estas entidades serán responsables de supervisar el cumplimiento de la normativa vigente.

Además, el artículo 7 especifica que este combustible no estará sujeto a subvenciones, por lo que su precio se regirá por las condiciones del mercado.

Reacciones del sector aéreo

Jorge Valle, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), señaló que, aunque las aerolíneas internacionales han recibido provisiones de Jet Fuel, persiste la presión de YPFB Aviación por cobrar en dólares. “No hay dólares, ¿de dónde van a pagar las empresas aéreas en esa moneda?”, cuestionó Valle, quien también expresó dudas sobre la efectividad de la medida.

El dirigente comparó esta situación con la importación de diésel y gasolina, donde —según afirmó— existen múltiples exigencias que dificultan el proceso. “Si se quiere abrir el mercado, debería permitirse la importación sin tantas restricciones”, agregó.

Impacto y desafíos

La autorización de importación privada de Jet Fuel A-1 podría dinamizar el mercado de combustibles para aviación, reducir la dependencia de un solo proveedor y mejorar la competitividad en el sector. No obstante, su éxito dependerá de la agilidad en los trámites y la eliminación de barreras burocráticas, según expertos.

Esta decisión se enmarca en un contexto de tensiones por el abastecimiento de combustibles y la demanda de divisas, factores que han generado desafíos para las aerolíneas y otros actores del sector. Aunque la medida busca aliviar estas presiones, su impacto real aún está por verse.

En síntesis, el Decreto Supremo 5349 marca un cambio significativo en la política de hidrocarburos, al abrir el mercado de combustibles de aviación a la participación privada, un sector tradicionalmente controlado por el Estado.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

trending_flat
Bolivia y Brasil impulsan integración fronteriza en reunión binacional

Autoridades de Bolivia y Brasil, junto a representantes de organizaciones sociales, se reunirán el próximo 27 de marzo en la II Reunión del Comité de Integración Fronteriza Cobija-Brasileia-Epitaciolândia para fortalecer la cooperación en la zona limítrofe. El encuentro, que busca optimizar los controles migratorios, sanitarios y aduaneros, apunta a facilitar el tránsito de personas y el comercio entre ambos países. La agenda incluye cuatro ejes principales: Control integrado: Instituciones de ambos países coordinarán acciones para agilizar los procesos fronterizos, reducir tiempos de espera y aumentar la eficiencia operativa. Temas clave: Se discutirán aspectos como integración económica —con énfasis en aduanas, controles sanitarios y lucha contra el contrabando—, migración, salud pública y sostenibilidad socioambiental. Beneficios comerciales: La Aduana Nacional de Bolivia propondrá elevar el monto libre de impuestos para el comercio fronterizo, actualmente establecido en 150 dólares, atendiendo a solicitudes de […]

trending_flat
Bolivia inicia estudio para detectar causas de ceguera

El Ministerio de Salud y Deportes puso en marcha el Estudio Rápido de Ceguera Evitable (RAAB) para identificar las principales causas de disminución visual en la población boliviana. La investigación busca actualizar datos sobre la prevalencia de ceguera y discapacidad visual, además de evaluar el acceso a servicios oftalmológicos. El estudio, dirigido a personas de 50 años o más, permitirá determinar la cobertura efectiva de cirugía de cataratas y corrección de errores refractivos. También identificará barreras que dificultan el acceso a la atención ocular. La iniciativa comenzó con la capacitación de oftalmólogos de diversas regiones, en un curso impartido por el especialista internacional Joao Furtado. Posteriormente, los profesionales realizarán visitas a hogares en La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Oruro y Tarija para recopilar información sobre la disminución visual severa y la ceguera legal. Los resultados estarán disponibles en agosto y […]

trending_flat
Caso ítems fantasmas: Brasil aprueba la extradición de Antonio Parada Vaca

El Supremo Tribunal Federal de Brasil (STF) autorizó por unanimidad la extradición de Antonio Parada Vaca, exdirector de Recursos Humanos de la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, vinculado al escándalo de corrupción conocido como "ítems fantasmas". La decisión, tomada por la Primera Sala del STF en una sesión virtual entre el 7 y el 14 de marzo, abre la puerta para que Parada sea trasladado a Bolivia, donde enfrenta acusaciones por el desvío de más de un millón de dólares mediante el pago de salarios a 800 supuestos empleados inexistentes. La orden de extradición aún requiere el aval del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, para ejecutarse. La solicitud se fundamenta en el Acuerdo de Extradición del Mercosur y la Convención de la ONU contra la Corrupción, instrumentos que respaldan la cooperación internacional en casos de […]

trending_flat
Secuestran 167 kilos de cocaína peruana rumbo a Argentina

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) decomisó 167 kilos de clorhidrato de cocaína en un vehículo que viajaba desde Perú con destino a Argentina. El operativo, realizado el 18 de marzo en un control fijo en Patacamaya, en la carretera entre La Paz y Oruro, culminó con la aprehensión del conductor, un joven de 21 años identificado como Noel M. J., y el secuestro del automóvil. El director de la Felcn, Bismark Pereira, informó que el cargamento, valuado en más de 470,000 dólares, representa un duro golpe al narcotráfico. “Encontramos 180 paquetes de cocaína ocultos en un compartimiento secreto, conocido como ‘macaco’, dentro del vehículo”, explicó. El conductor intentó huir al notar la presencia policial, pero fue interceptado y detenido tras una inspección que reveló la droga. Según las primeras investigaciones, la cocaína ingresó desde Perú a […]

trending_flat
Bombardeo ruso en la ciudad ucraniana de Sumi deja 65 heridos

Un ataque ruso en la ciudad ucraniana de Sumi dejó al menos 65 heridos, incluidos 14 niños, informaron este lunes las autoridades locales. El impacto ocurrió en una zona residencial densamente poblada, según la fiscalía regional. El gobernador de la región, Volodimir Artiukh, detalló que el bombardeo dañó una escuela, un hospital y varios edificios de departamentos en el centro de la ciudad. Afortunadamente, los estudiantes se encontraban en un refugio al momento del ataque, lo que evitó una tragedia mayor. Imágenes desde el lugar mostraron incendios y vehículos destruidos por la explosión. El alcalde de Sumi, Artem Kobzar, mencionó que también fue alcanzada una instalación industrial, aunque no especificó cuál. Críticas a Rusia El ministro de Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, condenó el ataque y acusó a Moscú de hablar de paz mientras bombardea áreas civiles. "En vez de […]

trending_flat
32 municipios cruceños en alerta roja por riesgo de inundaciones

Al menos 32 municipios del departamento de Santa Cruz se encuentran en alerta roja debido al riesgo inminente de inundaciones, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes. La autoridad instó a la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) a declarar emergencia o desastre para agilizar la ayuda a las zonas afectadas. Calvimontes explicó que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió pronósticos preocupantes, destacando el crecimiento extraordinario del río Grande, que ya ha provocado inundaciones en áreas productivas. “Existe la probabilidad de rebalses que podrían causar mayores daños”, afirmó en conferencia de prensa. Entre los municipios más golpeados están San Pedro, Cuatro Cañadas, Okinawa, San Julián, Pailón, El Puente, San Carlos y Acatlán, donde se concentraron reuniones con alcaldes para coordinar acciones. Los sobrevuelos realizados confirmaron la magnitud del problema en la cuenca del río Grande. El viceministro […]

Relacionado

trending_flat
Bolivia y Brasil impulsan integración fronteriza en reunión binacional

Autoridades de Bolivia y Brasil, junto a representantes de organizaciones sociales, se reunirán el próximo 27 de marzo en la II Reunión del Comité de Integración Fronteriza Cobija-Brasileia-Epitaciolândia para fortalecer la cooperación en la zona limítrofe. El encuentro, que busca optimizar los controles migratorios, sanitarios y aduaneros, apunta a facilitar el tránsito de personas y el comercio entre ambos países. La agenda incluye cuatro ejes principales: Control integrado: Instituciones de ambos países coordinarán acciones para agilizar los procesos fronterizos, reducir tiempos de espera y aumentar la eficiencia operativa. Temas clave: Se discutirán aspectos como integración económica —con énfasis en aduanas, controles sanitarios y lucha contra el contrabando—, migración, salud pública y sostenibilidad socioambiental. Beneficios comerciales: La Aduana Nacional de Bolivia propondrá elevar el monto libre de impuestos para el comercio fronterizo, actualmente establecido en 150 dólares, atendiendo a solicitudes de […]

trending_flat
Gobierno y privados acuerdan simplificar trámites para importación de combustibles

Tras una reunión del Comité Multisectorial, el Gobierno y representantes del sector productivo pactaron analizar en mesas técnicas una propuesta normativa destinada a simplificar la importación de combustibles. El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, subrayó que el objetivo es agilizar los trámites y confirmó que el gravamen arancelario para estas operaciones se mantendrá en cero. Puntos clave del acuerdo 1. Revisión técnica de la propuesta Las mesas técnicas evaluarán medidas para facilitar la comercialización de diésel y gasolina. "Este espacio permitirá analizar y optimizar el proceso", afirmó Montenegro. 2. Exoneración tributaria vigente El Gobierno ratificó que las importaciones de combustibles seguirán exentas del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y del Gravamen Arancelario (GA), en línea con lo ya establecido. 3. Empresas listas, pero frenadas Aunque 49 empresas cuentan con licencias para importar combustibles, ninguna ha logrado concretar operaciones. Pablo Camacho, […]

trending_flat
Baja el precio de la carne de res en La Paz y El Alto: de Bs 40 a Bs 34,5

El precio del kilo gancho de carne de res disminuyó de Bs 40 a Bs 34,5 en La Paz y El Alto, según constataron este lunes funcionarios del Gobierno durante operativos de control. La reducción fue verificada tanto en centros de distribución privados como en la estatal Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), que comercializa el producto a Bs 34 por kilo. Hasta la semana pasada, el costo del kilo de carne vacuna se mantenía en Bs 40 en diversos puntos de ambas ciudades. Sin embargo, en los operativos realizados este lunes, frigoríficos como BFC, Frigor y Fridosa ya ofrecían el producto a Bs 34,5. En el caso de Emapa, el precio se fijó en Bs 34. En El Alto, la distribuidora BFC ajustó sus tarifas al nuevo valor, mientras que en el barrio de Villa Fátima, […]

trending_flat
Gobierno y sector productivo buscan soluciones a la escasez de combustible

Representantes del Comité Multisectorial y autoridades gubernamentales instalaron este lunes una mesa de diálogo en La Paz para abordar la escasez de diésel que afecta al sector productivo del país. El encuentro, iniciado poco antes de las 10:00, cuenta con la presencia de los ministros de Economía, Marcelo Montenegro, y de Gobierno, Eduardo Del Castillo, junto a otros altos funcionarios. El objetivo principal de la reunión es analizar medidas urgentes que garanticen el suministro de combustible, vital para industrias, transporte y agricultura, sectores clave de la economía nacional que enfrentan serias dificultades por la falta del recurso. Propuestas y demandas sobre la mesa Durante la discusión, el presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Pablo Camacho, en representación del Comité Multisectorial, presentó una propuesta de Decreto Supremo para agilizar la importación directa de hidrocarburos. La iniciativa busca eliminar trabas […]

trending_flat
Comité Multisectorial dialogará con el Gobierno sobre importación de combustibles

Una delegación de técnicos del Comité Multisectorial asistirá este lunes a una reunión con el Gobierno nacional en La Paz para discutir la importación de diésel y gasolina. La convocatoria, liderada por el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, surge tras la presentación de un proyecto de decreto supremo que propone la libre importación de combustibles, sin impuestos y sin clasificarlos como sustancias controladas, con el objetivo de agilizar los trámites. El dirigente del Comité, César Gonzales, confirmó en Correo del Sur Radio que, ante este diálogo, se suspendió la marcha prevista desde La Apacheta hacia La Paz, programada para este lunes. La decisión también se vio influida por el anuncio de un paro del transporte en la capital, que finalmente fue desactivado el viernes tras un acuerdo entre choferes y el Gobierno. Gonzales cuestionó este pacto y sugirió posibles nexos […]

trending_flat
Fegasacruz garantiza suministro y exige liberar exportación de carne

La Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) aseguró que el abastecimiento de carne para el mercado interno está garantizado y pidió al Gobierno nacional levantar la restricción a las exportaciones de este producto. Walter Ruiz, presidente de la entidad, informó que ya se presentó al Ejecutivo toda la documentación requerida para acreditar la sostenibilidad de la producción ganadera en Bolivia. En un reciente encuentro con el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, Fegasacruz expuso datos que demuestran la capacidad exportadora del sector. Según Ruiz, las cifras reflejan una provisión “sostenible y constante” de carne, suficiente para satisfacer la demanda interna y, al mismo tiempo, generar divisas mediante la venta al exterior. “Hemos demostrado que la oferta de los productores es estable y continua. Bolivia tiene autonomía en la producción de carne de res, por lo que confiamos en que […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Go Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

Stop following

Unfollow Cancel

Cancel subscription

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Go back Confirm cancellation