

La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco) de Santa Cruz advirtió este martes que la crisis de combustibles en el país no se resolverá sin una revisión profunda de las normativas vigentes. La entidad empresarial instó al Gobierno a permitir la importación irrestricta de combustibles para consumo propio y comercialización masiva, señalando que la falta de planificación y reformas estructurales son las causas principales del problema.
En un comunicado, Cainco responsabilizó al Ejecutivo por la crisis y rechazó que se atribuya la situación a otros actores. «El Gobierno no puede seguir trasladando su responsabilidad a terceros cuando la falta de gobernabilidad es una constante en su gestión», afirmó la organización. Asimismo, criticó que se señale al sector privado como beneficiario de subsidios que el mismo Estado estableció y lamentó que la población deba enfrentar largas filas en las estaciones de servicio sin obtener respuestas claras.
Cainco también cuestionó la dependencia del país de la deuda externa para financiar la importación de combustibles, calificándola como una medida paliativa que no soluciona el problema de fondo. «No es una solución, sino una postergación del problema», remarcó.
La entidad recordó que el Artículo 367 de la Constitución establece que la explotación y comercialización de hidrocarburos deben garantizar el consumo interno. No obstante, aseguró que el Estado ha incumplido este mandato, permitiendo una caída alarmante en la producción nacional y dejando al país sin capacidad de cubrir la demanda interna.
Según Cainco, la escasez de combustible no solo afecta a la ciudadanía, sino que también impacta negativamente en la producción agropecuaria y acelera la inflación. Por ello, exigió la implementación de medidas estructurales que fomenten la inversión privada y garanticen el abastecimiento interno. «No se necesitan soluciones coyunturales, sino políticas que incentiven la inversión privada de manera sostenida», subrayó.
Cainco, conocida por su postura crítica hacia el modelo económico gubernamental, se sumó a otras voces del sector productivo y del transporte que han denunciado la incapacidad del Estado para atender la demanda de combustibles. En respuesta, las autoridades del sector hidrocarburífero han atribuido el problema a la falta de dólares, señalando que los créditos destinados al sector se encuentran bloqueados en la Asamblea Legislativa.
Mientras la crisis de carburantes genera creciente preocupación en diversos sectores, el Gobierno enfrenta críticas por su manejo de la situación. Cainco insiste en que solo reformas profundas y una mayor participación del sector privado permitirán una solución definitiva.
Sé el primero en dejar un comentario