Inflación en febrero desacelera a 1,26% impulsada por baja en alimentos

Artículo arrow_drop_down

La inflación en febrero registró una desaceleración, ubicándose en 1,26%, por debajo del 1,95% reportado en enero, según informó Humberto Arandia, director ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE). La reducción estuvo impulsada principalmente por la baja en el precio de algunos alimentos, como el pollo, cuyo costo ha descendido de manera progresiva. Sin embargo, la carne de res mantuvo una variación de 0%, lo que evidencia persistentes desafíos en la estabilización de precios en ciertos sectores clave.

Pese a la disminución general, algunos productos registraron incrementos significativos en sus precios durante febrero:

-Tomate: Aumentó un 30% debido a dificultades en el transporte causadas por las intensas lluvias, que afectaron vías y generaron pérdidas de producción en regiones como Mairana, Comarapa y Luribay.
-Carne de res sin hueso: Aunque el incremento fue leve, su precio se ha mantenido estable en los últimos meses.
-Transporte en minibús: Se reportó un alza en las tarifas en La Paz.
-Útiles escolares: La demanda por el inicio del ciclo escolar impulsó los precios de artículos de papelería.

Factores que ayudaron a reducir la inflación

Algunos productos experimentaron una caída en sus precios, contribuyendo a la desaceleración inflacionaria:

-Transporte interdepartamental: Disminuyó un 24% debido a la menor demanda en febrero, en contraste con enero, cuando se registró un alza por las festividades de Año Nuevo.
-Carne de pollo: Su precio bajó tras normalizarse el abastecimiento, afectado previamente por los bloqueos de octubre y noviembre de 2023.
-Papa: Cayó un 5,6% gracias a las abundantes lluvias entre noviembre y febrero, que favorecieron la producción.
-Uva, haba y plátano: Estos productos también registraron menores precios en comparación con años anteriores, debido a condiciones climáticas favorables.

Impacto del transporte público en marzo

Arandia advirtió que el reajuste en las tarifas del transporte público, implementado a mediados de febrero y plenamente vigente en marzo, incidirá en la inflación del próximo mes. Como el cálculo inflacionario considera las últimas cuatro semanas, el efecto completo del ajuste tarifario se reflejará en las próximas mediciones.

Balanza comercial y factores económicos

En cuanto a la balanza comercial, el director del INE señaló que la caída en las exportaciones responde principalmente a la baja producción de soya, impactada por la sequía de 2024. La soya y sus derivados exportados en enero provinieron de la cosecha de invierno del año pasado, que registró una caída cercana al 40%.

Respecto a la escasez de dólares y diésel, Arandia atribuyó la mediatización del tema a un trasfondo político y destacó la necesidad de centrarse en los factores estructurales que explican los cambios en la balanza comercial.

Precio de la carne de res

El 70% del costo de la carne de res está vinculado al precio del ganado en pie, especialmente el torito de engorde, adquirido principalmente en el Beni y el norte de Santa Cruz. Sin embargo, Arandia afirmó que no hay una justificación económica clara para el alza sostenida del precio del ganado desde agosto, sugiriendo que se trata de una decisión del sector ganadero sin fundamentos técnicos. Se espera que las medidas en curso contribuyan a recuperar la estabilidad en el mercado.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

pan de batalla
trending_flat
El precio del pan sube a Bs 0,80 tras eliminarse la subvención a la harina

En un contexto de presión inflacionaria y revisión de subsidios, el Gobierno y los panificadores acordaron este jueves elevar el precio del pan a Bs 0,80 por unidad, luego de confirmar la eliminación total de la subvención a la harina. La decisión fue anunciada tras una reunión entre ambas partes. El nuevo precio, vigente desde este jueves, representa un incremento del 60% respecto a los Bs 0,50 anteriores. El sector panificador indicó que la medida se adoptó con consenso interno entre productores independientes y federados y que busca “sostener la actividad y reactivar la economía”. Subvención eliminada y compromisos de devolución Los panificadores explicaron que, con la eliminación del subsidio, se prevé la devolución de los aportes realizados por tres meses de harina subvencionada aún pendientes. Este proceso quedará en manos del nuevo gerente general de Emapa, institución responsable del […]

uno de los supermercados de Emapa
trending_flat
Exigen ampliar la investigación a Emapa a nivel nacional por competencia desleal

Tras la intervención a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) en La Paz, representantes gremiales y microempresarios de Santa Cruz demandaron que la investigación por los presuntos actos de corrupción se extienda a nivel nacional. Señalan que la empresa estatal, lejos de cumplir su rol de apoyo, se convirtió en un foco de corrupción y competencia desleal. Denuncias públicas y competencia desleal Edgar Álvarez, dirigente gremial, afirmó que desde hace tiempo venían denunciando la situación. "En muchas oportunidades salimos a denunciar de que se tenía que cerrar Emapa porque era un nido de corrupción", declaró. Explicó que el mecanismo consistía en comprar productos a los productores a un precio para luego revenderlos por debajo del costo, subvencionando el precio al público y generando una pérdida para el productor original, quien veía cómo su propia mercancía era […]

funcionarios de la Fiscalía y la Policía allanan el TDJ de Beni
trending_flat
Fiscalía allana Tribunal de Justicia de Beni y secuestra documentos

Una comisión de fiscales anticorrupción allanó este jueves las oficinas del presidente del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) del Beni, como parte de una investigación por supuestas irregularidades en el sorteo de una acción de libertad a favor de exmagistrados del Tribunal Constitucional. La diligencia se ejecutó en el marco de un requerimiento fiscal y en acto de cooperación con la Fiscalía de Sucre, donde se radicó la denuncia original en contra del presidente del TDJ Beni, Charles M. Secuestro de documentación y base de la investigación Durante el operativo, los fiscales procedieron al secuestro de documentación clave. “Se secuestró documentación en presencia del denunciado y de testigos. El proceso que investigamos es por manipulación informática y uso indebido de bienes y servicios”, explicó Marcelo Flores, miembro de la Unidad Anticorrupción del Beni. La investigación busca determinar si la causa […]

Jorge "Tuto" Quiroga
trending_flat
“Tuto” rechaza “prorrogazo, decretazo y trampita” en designación de autoridades

El líder de Libre 21, Jorge "Tuto" Quiroga, advirtió este jueves que su bancada no aceptará ningún "prorrogazo, decretazo ni trampita" en el proceso de designación de nuevas autoridades para el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). Exigió un proceso transparente y constitucional ante la inminente acefalía en estos órganos. La declaración se produce en un contexto crítico: el 19 de diciembre vence el mandato de los vocales del TSE, mientras que el TCP opera actualmente con solo cuatro de sus nueve magistrados, tras el cese de los titulares "autoprorrogados". Críticas a prácticas del MAS y llamado a la institucionalidad Durante una conferencia de prensa, Quiroga fue contundente al rechazar cualquier mecanismo irregular. "Nosotros no vamos a aceptar ni prorrogazo, decretazo, ni trampita. No se tienten, por favor, ya lo hizo Evo Morales. El que hace […]

Franklin Flores
trending_flat
Buscan a exgerente de Emapa, incumple detención domiciliaria

La Policía Boliviana busca al exgerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores, quien no fue encontrado en su domicilio en dos allanamientos realizados el miércoles, a pesar de contar con una medida cautelar de detención domiciliaria. Las autoridades solicitaron un mandamiento de aprehensión en su contra. Incumplimiento de la medida cautelar Walter Sossa, director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), confirmó que el miércoles 13 de diciembre un grupo policial se presentó en la vivienda de Flores a las 17:30 y, al no encontrarlo, regresó a las 21:00, sin éxito. La esposa del buscado indicó que había salido a realizar “diligencias judiciales”. “Toda vez de que no ha sido encontrado en su domicilio, el fiscal del caso ha requerido un mandamiento de aprehensión”, declaró Sossa. Agregó que se […]

Luis Revilla llega a Santa Cruz
trending_flat
Revilla y su familia llegan a Bolivia tras 4 años de autoexilio

Luis Revilla, exalcalde de La Paz, arribó este jueves al Aeropuerto Internacional de Viru Viru en Santa Cruz, marcando su regreso a Bolivia después de casi cuatro años de autoexilio. Revilla viajó acompañado de su esposa, Maricruz Ribera, y sus dos hijas, con el objetivo de dar continuidad a los procesos penales que enfrenta en el país. Inmediatamente después de su llegada, el exburgomaestre tomó un vuelo con destino a La Paz, donde se presentará ante la justicia. Revilla fue declarado en clandestinidad en enero de 2022, luego de que el dirigente del MAS, Jesús Vera, iniciara un proceso penal en su contra. Revilla confía en su defensa legal En un breve contacto con medios de comunicación en el aeropuerto, Revilla aseguró que su defensa ya presentó todos los descargos correspondientes en el marco de los procesos penales que se […]

Relacionado

pan de batalla
trending_flat
El precio del pan sube a Bs 0,80 tras eliminarse la subvención a la harina

En un contexto de presión inflacionaria y revisión de subsidios, el Gobierno y los panificadores acordaron este jueves elevar el precio del pan a Bs 0,80 por unidad, luego de confirmar la eliminación total de la subvención a la harina. La decisión fue anunciada tras una reunión entre ambas partes. El nuevo precio, vigente desde este jueves, representa un incremento del 60% respecto a los Bs 0,50 anteriores. El sector panificador indicó que la medida se adoptó con consenso interno entre productores independientes y federados y que busca “sostener la actividad y reactivar la economía”. Subvención eliminada y compromisos de devolución Los panificadores explicaron que, con la eliminación del subsidio, se prevé la devolución de los aportes realizados por tres meses de harina subvencionada aún pendientes. Este proceso quedará en manos del nuevo gerente general de Emapa, institución responsable del […]

uno de los supermercados de Emapa
trending_flat
Exigen ampliar la investigación a Emapa a nivel nacional por competencia desleal

Tras la intervención a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) en La Paz, representantes gremiales y microempresarios de Santa Cruz demandaron que la investigación por los presuntos actos de corrupción se extienda a nivel nacional. Señalan que la empresa estatal, lejos de cumplir su rol de apoyo, se convirtió en un foco de corrupción y competencia desleal. Denuncias públicas y competencia desleal Edgar Álvarez, dirigente gremial, afirmó que desde hace tiempo venían denunciando la situación. "En muchas oportunidades salimos a denunciar de que se tenía que cerrar Emapa porque era un nido de corrupción", declaró. Explicó que el mecanismo consistía en comprar productos a los productores a un precio para luego revenderlos por debajo del costo, subvencionando el precio al público y generando una pérdida para el productor original, quien veía cómo su propia mercancía era […]

en tres ciudades de Bolivia dejará de transmitir la televisión analógica
trending_flat
Apagón analógico en Bolivia: simulacro este domingo en ciudades del eje

La Paz, Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra experimentarán un corte programado de la señal de televisión analógica este domingo, entre las 10:00 y las 12:00. La medida es un ensayo coordinado por la Autoridad de Telecomunicaciones y Transporte (ATT) para avanzar en la transición nacional hacia la Televisión Digital Terrestre (TDT). El director de la ATT, Carlos Agreda, confirmó que este simulacro permitirá a la entidad monitorear cómo recibe la población la información sobre el proceso y cuantificar la cantidad de televisores analógicos que aún operan en el país. Durante las dos horas de prueba, los hogares que dependen de televisores analógicos verán interrumpida su programación habitual. Fases de la transición nacional El apagón analógico definitivo en Bolivia se ejecutará de manera gradual entre 2026 y 2030, dividido en tres fases claramente establecidas. Fase 1 (mayo de 2026): […]

el presidente Rodrigo Paz presenta la Marca País 2026
trending_flat
Bolivia presenta su nueva “Marca País 2026” para atraer turismo

El presidente Rodrigo Paz lanzó este jueves la estrategia ‘Marca País 2026’, una iniciativa del Gobierno Nacional diseñada para posicionar a Bolivia como un destino turístico competitivo a nivel internacional y potenciar la captación de divisas. El acto de presentación se llevó a cabo en un céntrico hotel de la ciudad de Santa Cruz. El mandatario afirmó que el objetivo central es proyectar al país aprovechando su cultura, gastronomía y folclore como "instrumentos poderosos". Una estrategia con múltiples ejes Durante su discurso, el jefe de Estado enfatizó en la diversidad gastronómica nacional y su potencial para convertirse en un eje clave de exportación. Anunció que se trabaja en medidas concretas para facilitar la llegada de visitantes. “El turismo va a ser una vía de cómo poner Bolivia en el mundo y el mundo en Bolivia. Ya daremos algunas noticias respecto […]

El viceministro de Comercio, Gustavo Serrano
trending_flat
Gobierno y alcaldías cierran filas: El precio y el peso del pan no se mueven

El viceministro de Comercio, Gustavo Serrano, anunció este jueves, en conjunto con las alcaldías de La Paz y El Alto, que el precio oficial del pan de batalla se mantendrá en Bs 0,50 y su peso en un mínimo de 60 gramos. Esta medida busca proteger el bolsillo de los consumidores frente al alza unilateral a Bs 0,80 aplicada desde hoy por la Confederación de Panificadores Artesanos de Bolivia (Conapabol). La declaración se realizó en una conferencia de prensa conjunta donde estuvieron presentes el alcalde de La Paz, Iván Arias, y la vocera de la Alcaldía de El Alto, Beatriz Zegarrundo, cerrando filas en torno a la postura oficial del Gobierno. Discrepancia en el sector panadero El anuncio gubernamental contrasta con la decisión de la Conapabol, cuyos afiliados iniciaron la venta del pan a Bs 0,80 argumentando la falta de […]

Gabriel Espinoza, ministro de Economía
trending_flat
Ministro Espinoza rechaza críticas y defiende medidas económicas

El ministro de Economía, Gabriel Espinoza, se refirió a las críticas de analistas que califican la gestión del Gobierno como "gradualista". Durante una entrevista, detalló los avances en estabilización cambiaria y fiscal, y explicó los principios bajo los cuales actúa la actual administración. En respuesta a las críticas de analistas económicos, el ministro de Economía, Gabriel Espinoza, defendió este jueves las medidas implementadas por el Gobierno y rechazó de manera enfática que puedan ser calificadas como "gradualistas". El titular de la cartera económica destacó los resultados alcanzados en poco tiempo de gestión. Resultados concretos y rechazo al "gradualismo" Durante una entrevista con radio Erbol, Espinoza se refirió a las señales enviadas por el Gobierno, las cuales, a su juicio, han permitido logros tangibles. "Hemos dado señales que han permitido que el tipo de cambio se estabilice en cerca de 10 […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información