

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, denunció este domingo un supuesto “sabotaje” económico y político orquestado por la oposición, en un contexto de escasez de combustibles, déficit de dólares y aumento de precios en la canasta básica. En conferencia de prensa desde la Casa Grande del Pueblo, en La Paz, Prada aseguró que estas acciones se han intensificado debido a la coyuntura electoral y advirtió que podrían agravarse en los próximos meses.
La ministra señaló a “políticos tradicionales” y al empresario Marcelo Claure como presuntos responsables de este sabotaje. “Aparecen actores, muchos de ellos recurrentes, que, sin haber contribuido con ideas o trabajo en el país, ahora se presentan como salvadores”, criticó. Además, rechazó la propuesta de Claure de adelantar las elecciones generales, previstas para el 17 de agosto, argumentando que responde a intereses económicos y políticos.
Prada vinculó la crisis económica con la negativa de la oposición a aprobar proyectos de ley que habilitarían el acceso a créditos internacionales por más de 1.667 millones de dólares. “Se han dedicado a sabotear la economía popular. Hay senadores que prefieren lavarse las manos y no cumplir con sus competencias”, denunció. Según la ministra, la falta de financiamiento ha agravado la escasez de diésel y la falta de divisas, afectando al sector productivo y a la población en general.
En los últimos días, la escasez de combustibles ha provocado largas filas en las estaciones de servicio, evidenciando una crisis que impacta tanto a la ciudadanía como al sector empresarial. Prada instó a la Asamblea Legislativa a aprobar los créditos internacionales para “dar solución” a los problemas urgentes del país.
Las declaraciones de la ministra ocurren en un clima de alta polarización política, donde el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) enfrenta críticas por su gestión económica, mientras la oposición busca capitalizar el descontento social. Prada insistió en que las acciones opositoras buscan “perjudicar y atentar” contra la estabilidad económica del país, lo que podría tener repercusiones significativas en el bienestar de la población y en el proceso electoral en curso.
Sé el primero en dejar un comentario