TSE definirá si renuncia de Evo al MAS con poder notarial es válida

Artículo arrow_drop_down

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) decidirá este martes si la renuncia de Evo Morales a su militancia en el Movimiento al Socialismo – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), presentada mediante un poder notarial, cumple con la normativa vigente. La determinación surge tras la observación del vocal electoral Gustavo Ávila, quien cuestionó el procedimiento al considerar que no se ajusta al reglamento, el cual exige que la renuncia sea personal y presencial.

Ávila solicitó un informe detallado sobre el caso, incluyendo información sobre quién autorizó la modificación del estado de militancia de Morales en el sistema «Yo Participo», que ya refleja su desafiliación del partido. La Sala Plena analizará el informe este martes para determinar si el trámite notarial es válido o si Morales deberá presentar su renuncia de manera directa.

Esta controversia surge en un contexto legal complejo para Morales, quien permanece en Lauca Ñ, Cochabamba, desde octubre de 2023, evitando su detención por un caso de trata de personas. Su reciente alianza con el Frente Para la Victoria (FPV) de cara a las elecciones de agosto agrega otra capa de incertidumbre, ya que el TSE también ha observado irregularidades en la elección de la directiva de dicho partido.

La decisión del TSE no solo tendrá implicaciones para Morales, sino que establecerá un precedente sobre la validez de las renuncias a partidos políticos mediante poder notarial, lo que podría impactar a otros ciudadanos en situaciones similares. Además, el 20 de marzo vence el plazo para que los partidos políticos renueven sus directivas, un proceso que podría influir en el futuro de varias organizaciones políticas en Bolivia.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

la posesión de los presidentes de la Aduana e Impuestos Nacionales
trending_flat
Ministro Espinoza posesiona a nuevos titulares del SIN y Aduana

El ministro de Economía, José Gabriel Espinoza, posesionó este martes a Jorge Leonardo Zogbi y Alberto Samuel Soto como presidentes del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) y la Aduana Nacional, respectivamente, encomendándoles la tarea de limpiar, reestructurar y modernizar ambas entidades fiscales. La ceremonia de juramentación marcó el inicio formal de las gestiones de ambos funcionarios, quienes asumieron el compromiso de liderar una transformación profunda en sus instituciones, enfocada en erradicar la corrupción, respetar los derechos de los contribuyentes y frenar décadas de malas prácticas. Zogbi: El SIN debe dejar de ser "la casa del terror" Al dirigirse a los presentes, el nuevo presidente del SIN, Jorge Leonardo Zogbi, declaró que su misión es clara: “estamos aquí para trabajar duro, sin descanso, para que el SIN deje de ser la casa del terror, respete los derechos de los contribuyentes, retome […]

Senarecom
trending_flat
Ricardo Rodríguez asume como nuevo Director Ejecutivo del Senarecom

El Ministro de Minería y Metalurgia, Ing. Marco Antonio Calderón, posesionó hoy a José Ricardo Rodríguez Mogro como nuevo Director Ejecutivo del Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales (Senarecom). El acto oficial se realizó en las instalaciones del ministerio, siguiendo lo establecido en una Resolución Suprema. Un perfil con experiencia en la gestión pública José Ricardo Rodríguez, Ingeniero de Sistemas y Abogado, cuenta con más de 15 años de trayectoria en diferentes niveles del Estado. Al asumir el cargo, agradeció la confianza del Presidente y del Ministro, y señaló que acepta la responsabilidad con un compromiso enorme. Tres ejes para recuperar y fortalecer la institución Frente a los desafíos institucionales, Rodríguez Mogro reconoció que el Senarecom atravesó momentos muy complicados y fue manchado por actos de corrupción. Para superar esta situación, su gestión […]

los cinco magistrados autoprorrogados del TCP
trending_flat
TCP dispone el cese de cinco magistrados “autoprorrogados” y dos del TSJ en 10 días

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) dispuso el cese de mandato de cinco de sus nueve miembros y dos del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), quienes ejercían desde diciembre de 2023 bajo una prórroga excepcional. La decisión fue emitida mediante el Auto Constitucional 0087/2025-0, fechado el 24 de noviembre en Sucre. La determinación fija un plazo de diez días hábiles desde la notificación para que los siete magistrados concluyan sus funciones. La medida responde a la nueva composición de la Asamblea Legislativa Plurinacional, a la que el TCP considera en condiciones de retomar el proceso de preselección para las Elecciones Judiciales. Fin de una prórroga de casi dos años La prórroga fue otorgada en diciembre de 2023 mediante la Declaración Constitucional Plurinacional (DCP) 0049/2023. Esta extendía de forma “excepcional y temporal” el mandato de las autoridades del Órgano Judicial y del […]

Presentan la SUV premium GAC S7 Híbrida y la camioneta GAC SE
trending_flat
GAC Lanza en Cochabamba su S7 Híbrida y Camioneta SE

GAC Bolivia presentó en Cochabamba dos novedades que marcan su expansión en el mercado automotor: la SUV premium GAC S7 Híbrida y la camioneta GAC SE. El evento, organizado por la importadora VIAGGIO, mostró estos modelos que combinan tecnología, eficiencia y potencia, dirigidos a segmentos distintos de consumidores bolivianos. Autonomía récord y lujo tecnológico La GAC S7 Híbrida se destaca como una SUV enchufable (PHEV) con una autonomía total que ronda los 1.000 kilómetros. Su sistema híbrido combina un motor turbo 1.5L y un propulsor eléctrico, generando 392 hp de potencia. El interior incluye cuero Nappa, pantallas de 14,6 y 12,3 pulgadas, techo panorámico y nueve bolsas de aire. Su garantía cubre 5 años o 150.000 km para el vehículo y 8 años o 150.000 km para la batería. Robustez para el trabajo La GAC SE es la primera camioneta […]

Generación z cómo ahorrar
trending_flat
Generación Z: Cinco claves para ahorrar para tu retiro

Planificar el retiro puede parecer prematuro para la Generación Z, pero comenzar temprano es la estrategia más efectiva para garantizar libertad financiera. Estudios sobre hábitos financieros revelan que, si bien los jóvenes priorizan gastos inmediatos, pequeños ahorros constantes pueden generar grandes resultados con los años gracias al interés compuesto. Definir metas a largo plazo Visualizar el estilo de vida deseado tras la jubilación permite calcular el monto necesario y establecer una cuota de ahorro mensual. Este primer paso es fundamental para crear un plan realista y personalizado. Crear un presupuesto realista Llevar un control mensual de ingresos y gastos identifica oportunidades para recortar egresos innecesarios. Aplicaciones financieras facilitan este proceso, transformando el ahorro en un hábito sostenible. Automatizar los ahorros Configurar transferencias automáticas a una cuenta de inversión elimina la tentación de posponer el ahorro. La constancia con montos pequeños, […]

Evo Morales
trending_flat
Evo y sus seguidores piden audiencia a Paz para exponer demandas

Dirigentes del Trópico de Cochabamba, encabezados por el expresidente Evo Morales, solicitaron formalmente una audiencia al presidente Rodrigo Paz. El objetivo es presentar un pliego petitorio que recoge demandas urgentes de sus bases. La carta fue entregada este martes en la Casa Grande del Pueblo. Entrega del pliego petitorio La misiva, firmada por Evo Morales y otros dirigentes de la región, fue presentada por una delegación que se desplazó hasta La Paz. En el documento, solicitan "una reunión de coordinación y trabajo" con el primer mandatario, en el marco del "respeto institucional". Principales demandas Limbert Cossío, presidente de la mancomunidad de municipios del Trópico, detalló que las exigencias abarcan múltiples sectores. Entre ellos mencionó producción, salud, educación, caminos, seguridad ciudadana y atención a desastres naturales. Espera de respuesta y posibles acciones Vilma Colque, representante de las mujeres del Trópico, indicó […]

Relacionado

los cinco magistrados autoprorrogados del TCP
trending_flat
TCP dispone el cese de cinco magistrados “autoprorrogados” y dos del TSJ en 10 días

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) dispuso el cese de mandato de cinco de sus nueve miembros y dos del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), quienes ejercían desde diciembre de 2023 bajo una prórroga excepcional. La decisión fue emitida mediante el Auto Constitucional 0087/2025-0, fechado el 24 de noviembre en Sucre. La determinación fija un plazo de diez días hábiles desde la notificación para que los siete magistrados concluyan sus funciones. La medida responde a la nueva composición de la Asamblea Legislativa Plurinacional, a la que el TCP considera en condiciones de retomar el proceso de preselección para las Elecciones Judiciales. Fin de una prórroga de casi dos años La prórroga fue otorgada en diciembre de 2023 mediante la Declaración Constitucional Plurinacional (DCP) 0049/2023. Esta extendía de forma “excepcional y temporal” el mandato de las autoridades del Órgano Judicial y del […]

El viceministro de Transparencia, Yamil García
trending_flat
Transparencia auditará los 20 años de gestión estatal del MAS

El viceministro de Transparencia, Yamil García, informó la creación de un comité interinstitucional que realizará una auditoría integral a la administración de los recursos del Estado durante los últimos 20 años, enfocándose en los aspectos jurídicos y el uso de los fondos públicos. La auditoría examinará la gestión de los gobiernos que administraron el país durante las últimas dos décadas. El objetivo es recabar información de interés jurídico y generar exámenes detallados sobre cómo se manejaron los recursos de todos los bolivianos. Enfoque de la investigación El comité elaborará una lista de "asuntos" priorizando la cuantía, el monto de los proyectos, su impacto, resultados, y el estado de las obras, ya sean concluidas o paralizadas. "Vamos a trabajar de manera conjunta para informar a la ciudadanía qué ha pasado con los recursos de los bolivianos durante todos estos años", afirmó […]

vicepresidente Edmand Lara
trending_flat
Lara condiciona fin de fricciones con el presidente Paz a un diálogo directo

El vicepresidente Edmand Lara reconoció públicamente las fricciones existentes con el presidente Rodrigo Paz y afirmó que estas diferencias solo se resolverán si es convocado formalmente a un diálogo. La declaración se produjo este lunes por la noche en Santa Cruz, donde el funcionario participaba en una recolecta de ayuda. Lara aseguró que no negará lo que es "evidente" para todos y atribuyó la crisis a la influencia del exmandatario Samuel Doria Medina en el Gobierno actual. El vicepresidente exigió una conversación directa con Paz para aclarar los puntos de conflicto. “No voy a negar lo evidente”: Lara sobre la crisis gubernamental "Todo mundo ya se dio cuenta, no lo vamos a negar", señaló Lara ante los medios de comunicación en el mercado Abasto. El vicepresidente fue contundente al afirmar que "el que Gobierna el país es Samuel Doria Medina, […]

viceministerios de Justicia se fusionan con el ministerio de Presidencia
trending_flat
Gobierno fusiona dos viceministerios de Justicia con el Ministerio de la Presidencia

El Ministerio de Justicia fue oficialmente suprimido como cartera independiente y sus funciones serán absorbidas por el Ministerio de la Presidencia. La medida fue ratificada este lunes mediante un decreto del gabinete ministerial, en el marco de una iniciativa denominada “Rumbo a la reforma de la administración de justicia”. El ministro de la Presidencia, José Luis Lupo, confirmó que la estructura del extinto ministerio se reducirá a dos viceministerios que se integrarán en su cartera. El cambio busca, según las autoridades, reestructurar el sistema judicial. Detalles de la reestructuración Los dos viceministerios que pasan a la órbita del Ministerio de la Presidencia son el Viceministerio de Transparencia, Seguridad Jurídica y Derechos Humanos y el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades. Lupo enfatizó que el objetivo central de esta reforma es la administración de justicia. El ministro declaró que la decisión pretende […]

Lara responde a críticas por sus viajes
trending_flat
Lara responde a críticas por viajes: “No renunciaré, lucharé por mi pueblo”

El vicepresidente de Bolivia, Edmand Lara, afirmó este lunes que no renunciará a su cargo ante las presiones de lo que calificó como "corruptos". Durante un acto público en el municipio de Arani, en Cochabamba, Lara aseguró que luchará por el pueblo que lo eligió. Defensa ante críticas por viajes al exterior Lara se refirió a las críticas por su ausencia del país durante las primeras dos semanas de gestión. Explicó que su agenda incluyó reuniones con embajadores de Corea del Sur, China, Japón e India, y su participación en la COP30 en Brasil. El vicepresidente negó enfáticamente que esos viajes fueran vacaciones. Alerta por supuesta vulneración constitucional El funcionario denunció que desde el Viceministerio de Coordinación Legislativa, a cargo de Wilson Santamaría, se intenta arrebatarle atribuciones propias de su despacho. Calificó esta situación como una vulneración a la Constitución […]

El vicepresidente Edmand Lara en la sesión de honor por el aniversario de Arani
trending_flat
Edmand Lara retorna al país y asiste a sesión de honor en Arani

El vicepresidente del Estado, Edmand Lara, participó este lunes en la sesión de honor por los 111 años de aniversario del municipio de Arani, en Cochabamba. Su presencia se registra luego de una serie de viajes al exterior que generaron cuestionamientos públicos por parte de la vocería de Gobierno sobre sus ausencias durante los primeros días de su gestión. La actividad protocolar se desarrolló en el municipio cochabambino, donde Lara estuvo acompañado de su esposa, la diputada cruceña Diana Romero. Este retorno se produce después de que la semana pasada el vicepresidente viajara a Brasil para participar en la COP30 y, posteriormente, asistiera a la final de la Copa Sudamericana en Paraguay. Críticas por ausencias durante la gestión La presencia de Lara en Arani ocurre luego de que la vocera de Gobierno, Carla Faval, expusiera este lunes las reiteradas ausencias […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información