Nuria González Romero: Una vida dedicada a la justicia y la equidad de género

Artículo arrow_drop_down

Nuria González Romero, magistrada del Tribunal Supremo de Justicia, es un referente en la lucha por los derechos humanos y la igualdad de oportunidades. Con una carrera marcada por la defensa incansable de la justicia y la equidad, González ha desafiado estereotipos y abierto puertas que, históricamente, permanecían cerradas para las mujeres. Su trayectoria no solo es un ejemplo de éxito profesional, sino también de compromiso con un trato justo e igualitario, tal como lo establecen los marcos legales nacionales e internacionales.

“Debemos luchar por un acceso igualitario y real a los derechos humanos”, afirma González, quien encarna el espíritu de quienes impulsan un cambio hacia un futuro donde la equidad no sea solo un ideal, sino una realidad palpable.

La brecha de género en los altos cargos

A pesar de los avances, la participación de las mujeres en puestos de decisión máxima sigue siendo un desafío. González señala que, aunque más del 50% de los funcionarios en el ámbito judicial son mujeres, la representación en los cargos más altos es mínima. “La pirámide patriarcal de poder aún existe y se resiste”, lamenta. En la última convocatoria para fiscal general del Estado, por ejemplo, solo una mujer figuró entre los 10 postulantes que llegaron a la Asamblea Legislativa Plurinacional.

González destaca que, aunque las mujeres asumen roles clave en áreas sensibles como el ámbito penal, donde la connotación mediática y social es alta, el camino hacia los espacios de poder sigue siendo estrecho. “Hay que seguir avanzando y trabajando para acceder a esos espacios de poder máximo y exigir las mismas condiciones de trato y equidad”, sostiene.

Una carrera marcada por la meritocracia

Nacida en Cochabamba, González estudió en el Colegio Adela Zamudio, una experiencia que, según ella, fue determinante en su formación y en su compromiso con los derechos de las mujeres. Tras graduarse como abogada en la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), inició su carrera en la Corte de Justicia como amanuense, un puesto que le permitió conocer a fondo el funcionamiento del sistema judicial.

Su ascenso profesional fue marcado por la meritocracia y el esfuerzo constante. En 2001, fue nombrada jueza tras la implementación de la Ley 1970, que reformó el Código de Procedimiento Penal. Seis años después, asumió como jueza técnica en una etapa en la que se incorporó la participación de jueces ciudadanos, un proceso que describe como “gratificante” por su aporte a la democratización y transparencia de la justicia.

En 2010, fue designada vocal de la Sala Penal de la Corte Superior de Cochabamba, y en 2014 se convirtió en la segunda mujer en la historia en presidir el Tribunal Supremo de Justicia. Durante su gestión, impulsó avances significativos, como la creación de salas especializadas, la descongestión de las cárceles y la conformación de mesas interinstitucionales para combatir la violencia contra las mujeres y proteger los derechos de la niñez.

Compromiso con la lucha contra la violencia de género

González también destacó en su labor como fiscal departamental en Beni y Cochabamba, donde fortaleció las alianzas interinstitucionales y promovió la implementación de cámaras Gesell y sistemas de atención integral para víctimas de violencia. «El propósito es terminar con ese camino tortuoso para las víctimas», explica, refiriéndose a los esfuerzos por acercar los servicios de justicia a las comunidades.

Equilibrio entre lo personal y lo profesional

La magistrada no solo ha enfrentado desafíos profesionales, sino también personales. Madre de tres hijos, González ha tenido que equilibrar su vida familiar con las exigencias de su cargo. «Considero que tengo una roca sólida en mi matrimonio», afirma, destacando el apoyo de su pareja, con quien lleva 23 años de vida en común. «Fue una de las claves más importantes que me permitió avanzar en mi vida profesional», reconoce.

Un legado de perseverancia y equidad

Nuria González Romero es un ejemplo de cómo la perseverancia, la formación continua y el apoyo familiar pueden romper barreras y abrir caminos para las mujeres en espacios tradicionalmente dominados por hombres. Su lucha por la equidad y la justicia sigue inspirando a quienes buscan un futuro donde los derechos humanos sean una realidad para todos, sin distinción de género.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Romer Saucedo, presidente del TSJ
trending_flat
Romer Saucedo es reelegido para presidir el Tribunal Supremo de Justicia en 2026

La Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) reeligió por unanimidad al magistrado Romer Saucedo como su presidente para la gestión judicial 2026. En la misma sesión, se ratificó a Rosmery Ruiz Martínez en el cargo de decana del máximo órgano judicial. La decisión, tomada de forma unánime por los magistrados, confirma el liderazgo de Saucedo al frente del Órgano Judicial para el próximo año. El nombramiento se enmarca en el cierre de la gestión 2025, donde se evaluaron los avances institucionales. Compromisos de la nueva gestión Tras su reelección, el magistrado Saucedo agradeció la confianza de la Sala Plena y se comprometió a trabajar por una justicia más accesible y humana. "Nuestro compromiso es más grande con una justicia accesible, eficiente y más humana para los bolivianos", expresó la máxima autoridad judicial. Por su parte, la decana ratificada, […]

presidente del Concejo de la Magistratura
trending_flat
Magistratura investiga fallo sobre comandante general de la Policía

El Consejo de la Magistratura abrió una investigación para esclarecer los hechos alrededor de un fallo constitucional del Beni que involucra al comandante general de la Policía Boliviana, Augusto Russo, y cuyo presunto incumplimiento ha generado una controversia pública con el vicepresidente del Estado. La investigación se centra en determinar por qué una sentencia de la Sala Constitucional del Beni, que ordenaba iniciar procesos disciplinarios y penales, no fue ejecutada por el Ministerio Público, según explicó el presidente del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista. Origen del caso: una acción de amparo El conflicto se remonta a una acción de amparo constitucional interpuesta por el teniente coronel Erick Rodrigo Gálvez Cabrera. El oficial denunció la vulneración de sus derechos tras ser excluido, junto a otros compañeros, de cursos de especialización. La Sala Constitucional del Beni falló a su favor, concediendo […]

el partido disputado entre Bolivia y Corea del Sur
trending_flat
Bolivia cae 2-0 ante Corea del Sur en amistoso rumbo al repechaje

En el marco de la fecha FIFA, la Selección de Bolivia cayó por 2-0 ante Corea del Sur este viernes en un partido amistoso disputado en el Daejeon World Cup Stadium. Los goles del capitán y figura local, Son Heung-Min, y de Cho Gue-Sung en la segunda mitad, definieron el encuentro de preparación para el próximo repechaje. El combinado nacional, que portó un cintillo negro en el brazo en señal de luto por el fallecimiento del exdirector técnico Xabier Azkargorta, se mostró sólido y creó ocasiones claras durante la primera etapa, pero no logró materializar su juego ofensivo en goles. Primer tiempo de alto rendimiento boliviano Bolivia salió al campo con decisión y logró arrinconar en varias ocasiones a un rival de mayor poderío. El equipo se mostró bien parado en la cancha, con una buena sintonía de pases y […]

El técnico español Xavier Azkargorta
trending_flat
Fallece Xavier Azkargorta, el histórico DT que llevó a Bolivia al Mundial 1994

El mundo del fútbol boliviano está de luto. Xavier Azkargorta, el director técnico español que condujo a la selección nacional a su participación en la Copa Mundial de la FIFA 1994, falleció este viernes 14 de noviembre a los 72 años. La información fue confirmada por su entorno familiar a medios locales. El célebre entrenador, conocido cariñosamente como el 'Bigotón', enfrentaba complicaciones cardíacas desde hacía una década. Su deceso marca el final de una vida profundamente ligada al deporte, especialmente al fútbol boliviano, donde forjó su legado más perdurable. El logro que lo inmortalizó en Bolivia Azkargorta llegó a Bolivia en 1993 para tomar las riendas de la Verde en las Eliminatorias al Mundial de Estados Unidos 1994. Bajo su mando, el combinado nacional logró una histórica clasificación, un hito que permanece en la memoria colectiva del país. Fue él […]

sesión de la C{amara de Senadores
trending_flat
Senado aprueba ley para elecciones subnacionales y la envía a Diputados

La Cámara de Senadores aprobó en grande y en detalle el proyecto de Ley de Régimen Excepcional y Transitorio para la realización de las Elecciones Subnacionales 2026. La norma, que garantiza el proceso electoral incluso en regiones sin estatutos autonómicos vigentes, fue remitida a la Cámara de Diputados para su revisión. El trámite legislativo se realiza con carácter de urgencia. El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) estableció como fecha límite el 19 de noviembre para lanzar la convocatoria oficial, por lo que la ley debe estar promulgada por el Órgano Ejecutivo antes de esa fecha. Objetivo de la norma De acuerdo con el Artículo 1, la ley tiene por objeto “establecer un régimen excepcional y transitorio” para el desarrollo de la elección de autoridades departamentales, regionales y municipales. Su finalidad es asegurar que el proceso electoral se lleve a cabo en […]

Milei y Trump acuerdan fin a las deudas
trending_flat
Argentina elimina presión de deuda 2026 con respaldo de EEUU

El ministro de Economía, Luis Caputo, declaró este jueves que Argentina ya no necesita acumular reservas internacionales para afrontar los vencimientos de deuda del año 2026. El anuncio se realizó durante su participación en la conferencia anual de la Unión Industrial Argentina. Caputo atribuyó este cambio de escenario al apoyo financiero acordado con Estados Unidos. Esta asistencia permite resolver los compromisos de pago de manera financiera, eliminando la presión inmediata sobre las reservas del Banco Central. Acuerdo con el FMI y nuevo panorama Las declaraciones hacen referencia a las metas establecidas en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que exigen una acumulación de unos 9.000 millones de dólares en reservas para fin de año. Caputo explicó que esos objetivos se plantearon bajo la premisa de que el país pagaría con reservas los vencimientos de bonos y organismos multilaterales. El […]

Relacionado

medicamentos esenciales
trending_flat
Proponen bajar los aranceles a medicinas para reducir su precio

La ministra de Salud, Marcela Flores, anunció que el Gobierno evalúa reducir los aranceles de importación para insumos farmacéuticos. El objetivo es abaratar la producción nacional y combatir el alza en los precios de los medicamentos, una de las principales preocupaciones ciudadanas. El Ministerio de Salud perfila un paquete de medidas para enfrentar el incremento en el costo de los fármacos. La estrategia incluye la revisión del Listado Nacional de Medicamentos Esenciales (Liname) y un enfoque central en la reducción de aranceles para la materia prima importada. Medidas para abaratar la producción La ministra Marcela Flores detalló que se planteará "la disminución del arancel de la importación de materia prima para la elaboración de medicamentos". Esta iniciativa busca reducir los costos de producción de la industria farmacéutica local, lo que se traduciría en precios más bajos para el consumidor final. […]

La ministra de Educación, Beatriz García
trending_flat
Detectan 45 contratos irregulares en Educación; serán rescindidos

La ministra Beatriz García anunció la rescisión de 45 contratos identificados como innecesarios y de carácter político-partidario, lo que supone un ahorro mensual de casi medio millón de bolivianos para el Estado. En una decisión orientada a la austeridad y la transparencia, el Ministerio de Educación procederá a la rescisión inmediata de 45 contratos laborales irregulares. La medida fue confirmada por la titular de la cartera, Beatriz García, quien destacó el compromiso del nuevo gabinete con una gestión eficiente de los recursos públicos. Contratos con criterios políticos La detección de estas irregularidades se enmarca en la nueva política de desburocratización y uso responsable de los recursos del Estado. La investigación interna reveló que las 45 contrataciones, que representan el 11% de la planta de 406 funcionarios del ministerio, fueron realizadas privilegiando criterios de nepotismo y afinidad político-partidaria. “No podemos permitir […]

dengue en Pando
trending_flat
Reportan 277 casos de dengue en Pando, hay alerta sanitaria inminente

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Pando reporta 277 casos de dengue y prepara la declaración de una alerta sanitaria en la región. La medida, que se definiría en una reunión técnica este jueves, busca contener un alza epidémica de la enfermedad, impulsada por la llegada de las lluvias que favorecen la proliferación del mosquito transmisor. Sedes activa plan de contingencia por alza de casos Francisco Vásquez, responsable del Programa Dengue del Sedes Pando, confirmó la situación. "En esta fase epidémica en la cual nos encontramos, ya tenemos previsto que va a haber un alza de casos", explicó. Ante este escenario, la institución alista la declaración de alerta sanitaria para reforzar la respuesta ante el brote. Acciones de prevención y control en marcha Como parte del plan de contingencia, el Sedes ya activó una campaña de limpieza en barrios […]

chikungunya en Santa Cruz
trending_flat
Alerta por 4 muertes y nueva variante de chikungunya en Santa Cruz

El chikungunya ha causado la muerte de cuatro personas en el departamento de Santa Cruz y tres pacientes han desarrollado el síndrome de Guillain-Barré como complicación grave. Las autoridades sanitarias confirmaron la circulación de una nueva variante del virus y alertan por un repunte de casos con la llegada de las lluvias. Nueva variante del virus en circulación Julio César Koca, director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), alertó sobre la circulación de una nueva cepa del virus, conocida como genotipo ECSA (East-Central-South-Africa), originaria de África. Este genotipo, notificado hace unos tres meses en el país, se suma al asiático que ya estaba presente. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) documentó en agosto la circulación de esta variante en Bolivia. Incremento de casos y complicaciones graves Los registros superan los 4.000 casos en lo que va del año, con […]

La ministra de Salud, Marcela Flores, en conferencia de prensa
trending_flat
Salud lanzará citas electrónicas para eliminar filas en hospitales

El Ministerio de Salud iniciará la implementación de un sistema electrónico de citas médicas en un plazo máximo de tres semanas, con el objetivo principal de eliminar las largas filas en hospitales y centros de salud públicos. La medida, una de las primeras impulsadas por la nueva ministra Marcela Flores, estará operativa en las principales ciudades del país a inicios de diciembre. La autoridad gubernamental explicó que el sistema permitirá a los ciudadanos gestionar sus consultas desde cualquier dispositivo con internet, agilizando significativamente el proceso de atención. “Se trabajará en reducir las filas de pacientes porque es un trato muy inhumano y no puede haber más filas”, afirmó Flores durante una entrevista en el programa Desayuno Informado. ¿Cómo funcionará la plataforma? La plataforma digital, cuyo desarrollo se retomará tras quedar trunco hace aproximadamente seis años, generará una ficha electrónica para […]

lluvias y tormentas eléctricas
trending_flat
Senamhi pronostica lluvias y tormentas eléctricas en cuatro departamentos

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que se registrarán lluvias dispersas acompañadas de tormentas eléctricas en regiones de los departamentos de La Paz, Potosí, Chuquisaca y Tarija. El fenómeno se prevé para los próximos días, afectando principalmente la zona de la cordillera oriental. La pronosticadora del Senamhi, Ana Mendoza, precisó a través de Bolivia Tv que las precipitaciones impactarán en parte del departamento de La Paz, el norte de Potosí, el sur de Chuquisaca, y los valles y altiplano de Tarija. Alerta naranja por crecida de ríos Paralelamente, el Senamhi mantiene vigente una alerta naranja por el ascenso repentino y progresivo de los niveles de agua en varias cuencas del país. Esta situación incrementa el riesgo de posibles desbordes en numerosos ríos. La alerta abarca ríos de Santa Cruz como el Yapacaní, Piraí, Ichilo y Chapare. En […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información