Nuria González Romero: Una vida dedicada a la justicia y la equidad de género

Artículo arrow_drop_down

Nuria González Romero, magistrada del Tribunal Supremo de Justicia, es un referente en la lucha por los derechos humanos y la igualdad de oportunidades. Con una carrera marcada por la defensa incansable de la justicia y la equidad, González ha desafiado estereotipos y abierto puertas que, históricamente, permanecían cerradas para las mujeres. Su trayectoria no solo es un ejemplo de éxito profesional, sino también de compromiso con un trato justo e igualitario, tal como lo establecen los marcos legales nacionales e internacionales.

“Debemos luchar por un acceso igualitario y real a los derechos humanos”, afirma González, quien encarna el espíritu de quienes impulsan un cambio hacia un futuro donde la equidad no sea solo un ideal, sino una realidad palpable.

La brecha de género en los altos cargos

A pesar de los avances, la participación de las mujeres en puestos de decisión máxima sigue siendo un desafío. González señala que, aunque más del 50% de los funcionarios en el ámbito judicial son mujeres, la representación en los cargos más altos es mínima. “La pirámide patriarcal de poder aún existe y se resiste”, lamenta. En la última convocatoria para fiscal general del Estado, por ejemplo, solo una mujer figuró entre los 10 postulantes que llegaron a la Asamblea Legislativa Plurinacional.

González destaca que, aunque las mujeres asumen roles clave en áreas sensibles como el ámbito penal, donde la connotación mediática y social es alta, el camino hacia los espacios de poder sigue siendo estrecho. “Hay que seguir avanzando y trabajando para acceder a esos espacios de poder máximo y exigir las mismas condiciones de trato y equidad”, sostiene.

Una carrera marcada por la meritocracia

Nacida en Cochabamba, González estudió en el Colegio Adela Zamudio, una experiencia que, según ella, fue determinante en su formación y en su compromiso con los derechos de las mujeres. Tras graduarse como abogada en la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), inició su carrera en la Corte de Justicia como amanuense, un puesto que le permitió conocer a fondo el funcionamiento del sistema judicial.

Su ascenso profesional fue marcado por la meritocracia y el esfuerzo constante. En 2001, fue nombrada jueza tras la implementación de la Ley 1970, que reformó el Código de Procedimiento Penal. Seis años después, asumió como jueza técnica en una etapa en la que se incorporó la participación de jueces ciudadanos, un proceso que describe como “gratificante” por su aporte a la democratización y transparencia de la justicia.

En 2010, fue designada vocal de la Sala Penal de la Corte Superior de Cochabamba, y en 2014 se convirtió en la segunda mujer en la historia en presidir el Tribunal Supremo de Justicia. Durante su gestión, impulsó avances significativos, como la creación de salas especializadas, la descongestión de las cárceles y la conformación de mesas interinstitucionales para combatir la violencia contra las mujeres y proteger los derechos de la niñez.

Compromiso con la lucha contra la violencia de género

González también destacó en su labor como fiscal departamental en Beni y Cochabamba, donde fortaleció las alianzas interinstitucionales y promovió la implementación de cámaras Gesell y sistemas de atención integral para víctimas de violencia. «El propósito es terminar con ese camino tortuoso para las víctimas», explica, refiriéndose a los esfuerzos por acercar los servicios de justicia a las comunidades.

Equilibrio entre lo personal y lo profesional

La magistrada no solo ha enfrentado desafíos profesionales, sino también personales. Madre de tres hijos, González ha tenido que equilibrar su vida familiar con las exigencias de su cargo. «Considero que tengo una roca sólida en mi matrimonio», afirma, destacando el apoyo de su pareja, con quien lleva 23 años de vida en común. «Fue una de las claves más importantes que me permitió avanzar en mi vida profesional», reconoce.

Un legado de perseverancia y equidad

Nuria González Romero es un ejemplo de cómo la perseverancia, la formación continua y el apoyo familiar pueden romper barreras y abrir caminos para las mujeres en espacios tradicionalmente dominados por hombres. Su lucha por la equidad y la justicia sigue inspirando a quienes buscan un futuro donde los derechos humanos sean una realidad para todos, sin distinción de género.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Foro Visión Bolivia 2025
trending_flat
Sectores productivos proponen nueva ley de inversiones al Gobierno electo

Representantes de 25 cadenas productivas de Bolivia plantearon la creación de una nueva ley de inversiones durante el Foro Visión Bolivia 2025, que se desarrolla en Expocruz. La iniciativa busca garantizar seguridad jurídica para el capital privado nacional y extranjero, en el marco del cambio de administración gubernamental. El encuentro, convocado por el presidente electo Rodrigo Paz, reúne a sectores clave como el cárnico, oleaginoso, turístico, bancario y manufacturero. Además, participan delegaciones de 17 países, incluyendo Estados Unidos, Francia, España, Argentina, Chile y Ecuador, con el objetivo de fortalecer vínculos comerciales y explorar oportunidades de inversión. Una ley para reactivar la economía Klaus Frerking, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), destacó que el foro es un espacio estratégico para consolidar alianzas internacionales. “Bolivia necesita una ley de inversiones que garantice la inversión privada nacional y extranjera, donde los […]

David Choquehuanca, vicepresidente de Bolivia
trending_flat
Choquehuanca denuncia, en su despedida, “boicot” en el Legislativo

En su último mensaje al país junto al presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca cuestionó duramente el funcionamiento de la Asamblea Legislativa, calificándolo de "bochorno" y denunciando un "boicot parlamentario" que, a su juicio, busca sabotear los objetivos del Gobierno. Choquehuanca afirmó que el pueblo es testigo de cómo se ha transformado el debate en "espectáculo", abandonando el deber de buscar soluciones para la gente. Aseguró que, ante esta situación, la población ha generado sus propias alternativas sin el apoyo de los legisladores. Críticas a la división y al desempeño legislativo El vicepresidente se refirió a la división interna dentro del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS), señalando que "la división interna ha pulverizado a nuestros héroes, ha desgastado la nación y ha destruido el bien común". Este es uno de los análisis más contundentes sobre la fractura que marcó […]

El presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Jean Pierre Antelo
trending_flat
Cainco prevé una recuperación económica del país en dos años

El presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Jean Pierre Antelo, afirmó que Bolivia podría comenzar a ver una recuperación económica en un plazo de dos a tres años, siempre que el nuevo gobierno de Rodrigo Paz impulse medidas estructurales y establezca reglas claras para atraer inversiones. Estas declaraciones las realizó durante su participación en la Cumbre Empresarial Visión Bolivia 2025, que reúne a más de 2.000 empresarios nacionales e internacionales. Antelo sostuvo que el país enfrenta una “crisis profunda” heredada de la gestión del presidente Luis Arce, de la cual no será sencillo salir. No obstante, destacó la existencia de una oportunidad para iniciar un nuevo ciclo económico mediante un trabajo conjunto entre el sector público, el privado y la cooperación internacional. Un punto de inflexión para la economía El líder empresarial […]

el presidente saliente Luis Arce
trending_flat
Arce desea éxito a Paz e insta a la ALP acompañar sus decisiones

En su último mensaje a la nación, el presidente saliente Luis Arce deseó éxito al mandatario electo Rodrigo Paz Pereira, quien asumirá la presidencia de Bolivia este sábado 8 de noviembre. Arce reconoció la decisión popular en las urnas e instó a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) a acompañar las decisiones del nuevo gobierno. “Deseo lo mejor al presidente electo Rodrigo Paz Pereira. El pueblo decidió en las urnas y esa decisión debe respetarse”, afirmó Arce durante su alocución de este viernes por la mañana, marcando un tono de respeto al proceso democrático y a la transición de gobierno. Un llamado al trabajo conjunto con el Legislativo El jefe de Estado saliente hizo un enfático llamado a la ALP para que brinde su apoyo a la futura administración. Este pedido se enmarca en las críticas que previamente lanzó sobre el […]

El líder chino Xi Jinping
trending_flat
Xi Jinping envía ministro a posesión de Rodrigo Paz en Bolivia

El presidente chino Xi Jinping designó a Li Guoying, ministro de Recursos Hídricos, como su enviado especial para asistir a la ceremonia de investidura de Rodrigo Paz como nuevo presidente de Bolivia. El evento se realizará este sábado 8 de noviembre de 2025, a las 10:00 horas, en La Paz, marcando el fin de casi dos décadas de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS). La Cancillería china confirmó este viernes la participación de Li, quien representará al gigante asiático en la sesión del nuevo Parlamento boliviano. Esta designación resalta el interés de Pekín en fortalecer lazos diplomáticos con Bolivia en un momento de transición política clave. Detalles de la ceremonia de investidura La investidura de Rodrigo Paz pondrá fin al ciclo del MAS, que gobernó el país desde 2006 con las presidencias de Evo Morales (2006-2019) y Luis Arce (2020-2025). […]

uno de los miembros del tren de Aragua capturado por la Policía española
trending_flat
Policía desmantela la primera cédula del Tren de Aragua en España

La Policía Nacional española ha detenido a trece personas, presuntos integrantes de la primera cédula del Tren de Aragua identificada en España. La operación, desarrollada en varias ciudades, desmanteló laboratorios de 'tusi' y desarticuló la estructura jerárquica que la organización criminal intentaba implantar en el país. La operación 'Interciti' y las detenciones La operación, bautizada como 'Interciti', se desarrolló en dos fases. La primera tuvo lugar en marzo de 2024 con la captura en Barcelona del hermano de Héctor Rustherford Guerrero Flores, alias 'Niño Guerrero', líder internacional de la banda. En esta segunda fase, se procedió a la detención de otros doce sospechosos en Barcelona, Madrid, Gerona, La Coruña y Valencia. Cuatro de los arrestados ya se encuentran en prisión provisional por orden judicial. Actividades delictivas y estructura desarticulada Las investigaciones, apoyadas por la Policía Nacional de Colombia y el […]

Relacionado

Promulgan ley de reparación a víctimas de conflictos
trending_flat
Arce promulga ley de Reparación Integral a víctimas de conflictos

El presidente Luis Arce promulgó este miércoles la Ley de Reparación Integral para Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos. La normativa está dirigida a quienes fueron afectados durante los conflictos sociales y las rupturas del orden constitucional entre septiembre de 2019 y noviembre de 2020. El mandatario afirmó que esta ley reafirma el compromiso del Estado con la justicia y la dignidad de las víctimas. A través de sus redes sociales, destacó que la medida consolida los valores democráticos y la protección de los derechos fundamentales en el país. ¿A quiénes beneficia la ley? La aplicación de la ley alcanza a toda persona que haya sido víctima directa o indirecta de vulneraciones a sus derechos humanos en el periodo establecido. Esto incluye a los afectados por los eventos ocurridos desde el 1 de septiembre de 2019 hasta el 7 […]

confirman primer caso de rabia humana en Cochabamba
trending_flat
Sedes confirma primer caso de rabia humana en Cochabamba

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) confirmó este miércoles el primer caso de rabia humana en el departamento de Cochabamba. La víctima fue una médica de 24 años que realizaba su Servicio Social Rural Obligatorio en una comunidad del trópico y quien lamentablemente falleció. Rubén Castillo, jefe de Epidemiología del Sedes, informó que el diagnóstico se confirmó tras una investigación epidemiológica y el análisis de muestras. El resultado se recibió en la tarde de este miércoles. Mordedura de cachorro fue la causa del contagio Según la investigación, la profesional habría sido mordida por un cachorro de menos de dos meses hace aproximadamente dos meses. El animal también falleció poco después, lo que permitió establecer la posible fuente de contagio. Las autoridades ampliaron la vigilancia epidemiológica para determinar la cadena de transmisión completa. El cachorro involucrado habría sido regalado antes de […]

Campaña Nacional de Vacunación antirrábica en Bolivia
trending_flat
Campaña Nacional de Vacunación antirrábica será a fines de noviembre

El Ministerio de Salud de Bolivia lanzará una Campaña Nacional de Vacunación Antirrábica los días 29 y 30 de noviembre. La iniciativa desplegará 3,45 millones de dosis para inmunizar a perros y gatos en todo el territorio nacional, con el objetivo de prevenir esta enfermedad letal. La inversión para la adquisición de los biológicos supera los 6 millones de bolivianos. Las vacunas, de cultivo celular, están certificadas por la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), lo que garantiza su seguridad y eficacia. Logística y cobertura nacional Grover Paredes, responsable del Programa Nacional de Enfermedades Zoonóticas, confirmó que se cuenta con el 100% de las dosis necesarias. El último lote de vacunas llegará al país el 19 de noviembre, para luego ser distribuido de inmediato a los nueve Servicios Departamentales de Salud (Sedes). Para […]

médicos protestan en Santa Cruz por pago de sueldos
trending_flat
Médicos cruceños amenazan paro de 48 horas por pago de sueldos

La Federación de Sindicatos de Ramas Médicas de Salud Pública (Fesirme) de Santa Cruz amenazó con un paro de 48 horas si la Alcaldía cruceña no responde a su pliego petitorio, que incluye el pago de salarios atrasados y otros beneficios para el personal de salud. El dirigente Evert Patiño reveló que, tras un acercamiento con la Alcaldía, se programó una reunión para este miércoles con representantes de las secretarías de Salud y Finanzas, así como de la Dirección de Recursos Humanos. Esta medida busca presionar por demandas laborales acumuladas, en un contexto donde el sector salud ha acumulado más de tres meses de paralizaciones en lo que va del año. Detalles del pliego petitorio El pliego petitorio consta de tres demandas principales dirigidas a la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra. Primero, el retraso en el pago de […]

Senamhi alerta por lluvias y tormentas eléctricas
trending_flat
Senamhi emite alerta por lluvias y tormentas eléctricas en 7 regiones

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que un frente frío ingresará al país este viernes. El fenómeno provocará lluvias fuertes y tormentas eléctricas, afectando a siete departamentos bolivianos. La pronosticadora del Senamhi, Heidi Quisbert, detalló que el frente frío se desplazará desde el sur del país. Inicialmente impactará el Chaco de Tarija y Chuquisaca, para luego avanzar hacia el departamento de Santa Cruz. Áreas de impacto y recorrido del fenómeno Según el pronóstico, el sábado el sistema climático continuará su avance hacia el Trópico de Cochabamba, Beni, Pando y el norte de La Paz. Estas regiones experimentarán precipitaciones y actividad eléctrica durante el fin de semana. Alerta naranja por fuertes vientos en Santa Cruz El Senamhi mantiene activa una alerta naranja por vientos moderados a fuertes en el Norte Integrado de Santa Cruz. Los vientos, de dirección […]

Familia repatriada de Gaza llega a Bolivia
trending_flat
Familia boliviana repatriada desde Gaza ya se encuentra en el país

La familia Ignacio Colque, compuesta por una madre y sus dos hijas jóvenes, arribó a Bolivia después de una evacuación que inició el 22 de octubre. Su salida de Gaza se logró mediante un esfuerzo coordinado entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia y representaciones diplomáticas de México, en colaboración con la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA). Coordinación y apoyo internacional El Servicio Exterior boliviano realizó un acompañamiento constante durante todo el proceso. La repatriación contó con el apoyo fundamental de los gobiernos de México y Egipto, así como con la coordinación de organismos internacionales para facilitar el cruce por la frontera de Rafah. El Ministerio de Relaciones Exteriores agradeció el compromiso de estos actores y de Boliviana de Aviación por hacer posible esta gestión humanitaria. Atención integral a la familia repatriada A su […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información