Buenaventura, la ciudad más lluviosa de América del Sur

Artículo arrow_drop_down

Agencias.- En el mundo hay ciudades con temperaturas extremas, vientos implacables y lluvias interminables. En América del Sur, una ciudad se lleva el título de la más lluviosa de la región y una de las más húmedas del planeta. Con más de 11.000 mm de lluvia al año, su clima es tan particular que ha dado forma a la vida de quienes la habitan. Mientras algunos verían este ambiente como un desafío, sus residentes han aprendido a convivir con la constante humedad y han convertido la lluvia en parte de su día a día.

Ubicada en la costa del Pacífico colombiano, Buenaventura es considerada la ciudad más lluviosa de América del Sur y una de las más húmedas del mundo. De acuerdo con un informe de Budget Direct, esta ciudad experimenta una media de 258 días de lluvia al año, lo que significa que en la mayor parte del tiempo el cielo está cubierto y las calles permanecen húmedas.

A diferencia de otras regiones donde las precipitaciones dependen de estaciones marcadas, en Buenaventura la lluvia cae de manera regular, favoreciendo el crecimiento de densas selvas tropicales y una biodiversidad única en la zona.

Sin embargo, lejos de ser una ciudad aislada, Buenaventura es el puerto más grande de Colombia y un punto clave para el comercio del país. Aun así, su entorno natural le da una atmósfera de pueblo costero en crecimiento, más que la de un centro industrial de gran envergadura.

Vivir bajo la lluvia: una rutina cotidiana

Para los habitantes de Buenaventura, la lluvia no es un obstáculo, sino un elemento constante en su vida. Han aprendido a adaptarse a la humedad y a convivir con calles mojadas durante casi todo el año.

El clima ha moldeado la arquitectura local, los hábitos de trabajo y hasta la vestimenta de los residentes, quienes han encontrado formas de hacer de la lluvia un aspecto más de su día a día. Además, la abundante agua ha favorecido la riqueza natural de la región, con una vegetación siempre verde y ecosistemas en constante desarrollo.

Las otras ciudades más lluviosas del mundo

Si bien Buenaventura ostenta el título de la ciudad más lluviosa de América Latina, en el resto del mundo hay lugares donde la cantidad de precipitación anual es aún mayor. Algunos de ellos son:

Mawsynram, India: considerada la ciudad más húmeda del planeta, con una precipitación anual de 11.871 mm. Su clima es influenciado por la cordillera del Himalaya, que atrapa las nubes monzónicas y provoca lluvias intensas casi todo el año.
Cherrapunji, India: en el pasado, esta ciudad ostentó el récord de ser la más lluviosa. En julio de 1861, registró 9.360 mm de lluvia en un solo mes, la mayor cantidad jamás documentada en ese periodo de tiempo.

San Antonio de Ureca, Guinea Ecuatorial: el punto más lluvioso de África, con un promedio de 10.450 mm anuales. Ubicado en la Isla de Bioko, cerca de Malabo, es un lugar conocido por su alta humedad y precipitaciones constantes.

El futuro de las ciudades más lluviosas

Los patrones de lluvia están cambiando en todo el mundo debido al calentamiento global. Ciudades como Buenaventura podrían enfrentar variaciones en sus niveles de precipitación, lo que afectaría tanto su ecosistema como la vida de sus habitantes.

Por ahora, este rincón del Pacífico colombiano sigue ostentando el título de la ciudad más lluviosa de América del Sur, con un clima que, aunque extremo, ha sido aprovechado por su gente y la naturaleza que la rodea. En un mundo donde el agua se vuelve un recurso cada vez más valioso, tal vez la lluvia incesante de Buenaventura sea una bendición disfrazada.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

trending_flat
Beni declara emergencia por graves inundaciones: miles de afectados

El gobernador de Beni, Alejandro Unzueta, declaró este viernes emergencia departamental debido a las severas inundaciones que afectan a la región, especialmente a los municipios de Rurrenabaque y San Borja, en la provincia Ballivián. La medida, establecida mediante el decreto 05/2025, busca agilizar la movilización de recursos y la ejecución de acciones inmediatas para mitigar los efectos del desborde de los ríos Beni y Maniquí. La decisión se adoptó tras un informe del Comité Departamental de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres (Coderade), que alertó sobre la crítica situación en estas localidades, previamente declaradas en desastre. Fernando Arias, secretario general de la Gobernación, informó que se activará un plan de contingencia para asistir a las familias damnificadas y atender necesidades urgentes en salud, infraestructura y prevención. Impacto en la población e infraestructura Las inundaciones han devastado la región, destruyendo […]

trending_flat
«El cambio de horario afecta más el sueño de los jóvenes»

El cambio al horario de verano no solo altera nuestros relojes, sino también nuestros patrones de sueño, y sus efectos pueden extenderse por más de tres semanas, especialmente entre los jóvenes. Según un estudio de Samsung Health, basado en datos de usuarios de Estados Unidos, Canadá y 40 países europeos, la transición al horario de verano (DST, por sus siglas en inglés) provoca que las personas tarden 33 minutos más en conciliar el sueño y se despierten 19 minutos antes de lo habitual. Este desajuste afecta a todas las edades, pero los jóvenes de alrededor de 20 años son los más perjudicados, perdiendo hasta media hora adicional de descanso. El análisis revela que los jóvenes tienen mayor dificultad para adaptarse debido a sus hábitos de acostarse más tarde y su menor capacidad para recuperar el sueño por la mañana. Además, […]

trending_flat
Luciano Pereyra anuncia su gira «Te Sigo Amando»

Luciano Pereyra confirmó las fechas de su nueva gira "Te Sigo Amando" y despertó gran expectativa entre sus seguidores. El reconocido cantante regresará a los escenarios con un espectáculo renovado y una puesta en escena especial. La gira incluye presentaciones en Chile y Argentina, con shows programados en el Movistar Arena. El artista anunció la noticia en sus redes sociales con un mensaje emotivo: “Nuestro amor es incondicional y sabes muy bien que #TeSigoAmando cada día más. Por eso ya tenemos cita, el 27/9 nos cantamos”, escribió, confirmando su primer show en Chile. También informó que las entradas estarán disponibles desde este viernes en su página web. En Argentina, Luciano Pereyra se presentará el 3, 4 y 5 de octubre, además del 22 y 23 de noviembre. Con 15 álbumes editados y millones de reproducciones en plataformas digitales, el cantante […]

trending_flat
Mineros dan 72 horas de plazo para que se resuelva la crisis de combustibles

La Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin) dio un ultimátum de 72 horas al Gobierno del presidente Luis Arce y a la Asamblea Legislativa para solucionar la escasez de combustible que afecta al sector y a la población. En un pronunciamiento emitido la noche del viernes, la organización exigió que las autoridades dejen de lado disputas internas y actúen de inmediato. Si el gobierno no responde dentro del plazo, Fencomin advirtió que iniciará movilizaciones en todo el país para defender las fuentes de empleo y la estabilidad económica. Además, el gremio criticó las 10 medidas anunciadas por Arce para enfrentar la crisis de combustibles, calificándolas de ineficaces. También alertó sobre el impacto de la inflación en la minería cooperativa. Entre otras exigencias, Fencomin demandó al Ministerio de Minería que agilice la aprobación de contratos administrativos mineros en el […]

trending_flat
Gene Hackman no tomó en cuenta a sus hijos en su herencia

Los hijos de Gene Hackman podrían quedarse sin acceso a la millonaria herencia del actor, valuada en más de 80 millones de dólares. De acuerdo con documentos judiciales revelados recientemente, el último testamento del protagonista de Contacto en Francia no los incluyó como beneficiarios, lo que podría generar una disputa legal. Según el Daily Mail y TMZ, la herencia de Hackman está vinculada a su última esposa, Betsy Arakawa, con quien compartió más de tres décadas de matrimonio. Los testamentos de ambos fueron revisados tras sus fallecimientos y dejaron en evidencia que los hijos del actor no figuran en la distribución de bienes. El distanciamiento entre Hackman y sus hijos se habría originado tras su divorcio de Faye Maltese, su primera esposa y madre de sus hijos, a finales de los años 80. Tras la separación, el actor rehizo su […]

trending_flat
Tom Hanks impulsa el nuevo tema junto a Sebastián Yatra

Sebastián Yatra ha sorprendido al contar con el respaldo de Tom Hanks para promocionar su nueva canción, La Pelirroja, que se lanzará el próximo 20 de marzo. El cantante colombiano compartió un video en redes sociales donde el reconocido actor menciona el título del tema con entusiasmo. En el clip, Yatra muestra a Hanks algunos videos en su teléfono y le pregunta qué canción usaría como banda sonora. Sin dudarlo, el actor responde: “Esa ni siquiera es una pregunta… La Pelirroja”. Luego, el video intercala escenas de películas icónicas de Hanks, como Forrest Gump, Apolo 13, Náufrago y Toy Story, con la canción de fondo. La Pelirroja es el primer sencillo del próximo álbum de Yatra, en el que el pop será el género predominante. En una entrevista con EFE, el colombiano describió el proyecto como “una experiencia celestial”, adelantando […]

Relacionado

trending_flat
«El cambio de horario afecta más el sueño de los jóvenes»

El cambio al horario de verano no solo altera nuestros relojes, sino también nuestros patrones de sueño, y sus efectos pueden extenderse por más de tres semanas, especialmente entre los jóvenes. Según un estudio de Samsung Health, basado en datos de usuarios de Estados Unidos, Canadá y 40 países europeos, la transición al horario de verano (DST, por sus siglas en inglés) provoca que las personas tarden 33 minutos más en conciliar el sueño y se despierten 19 minutos antes de lo habitual. Este desajuste afecta a todas las edades, pero los jóvenes de alrededor de 20 años son los más perjudicados, perdiendo hasta media hora adicional de descanso. El análisis revela que los jóvenes tienen mayor dificultad para adaptarse debido a sus hábitos de acostarse más tarde y su menor capacidad para recuperar el sueño por la mañana. Además, […]

trending_flat
Señales de insuficiencia renal: cómo detectarlas a tiempo

La insuficiencia renal es una enfermedad silenciosa que puede avanzar sin síntomas evidentes hasta etapas avanzadas. Aunque muchas personas creen que orinar con normalidad es señal de un buen funcionamiento renal, en realidad se puede haber perdido hasta el 80% de la función sin presentar molestias. Esta patología afecta a más del 10% de la población mundial y, en su fase más grave, requiere tratamientos como diálisis o trasplante. Los riñones cumplen un rol esencial en la eliminación de toxinas y el equilibrio de sustancias en el organismo. Según la presidenta de la Sociedad Argentina de Nefrología, María Marina Papaginovic Leiva, la filtración renal puede deteriorarse sin alterar la producción de orina, lo que retrasa su detección. Para identificar posibles problemas, es clave conocer los síntomas de la enfermedad renal, que incluyen hinchazón en piernas y rostro, fatiga persistente, cambios […]

trending_flat
Gripe aviar en mamíferos desata temores de pandemia

El virus de la gripe aviar, que históricamente afectaba principalmente a aves, ha comenzado a propagarse entre mamíferos, lo que reaviva temores sobre una posible pandemia. En Estados Unidos, un brote detectado en vacas lecheras encendió las alarmas al confirmarse que el virus se transmitió a trabajadores del sector, aunque por ahora sin evidencia de contagio entre humanos. La comunidad científica advierte que estos eventos aumentan el riesgo de que el virus adquiera mutaciones que faciliten su propagación. El brote más preocupante hasta la fecha ocurrió en el Panhandle de Texas, donde en febrero de 2024 varias vacas presentaron síntomas inusuales, como fiebre, pérdida de apetito y mastitis. La rápida propagación entre rebaños generó inquietud entre los ganaderos, y tras realizar pruebas, las autoridades sanitarias confirmaron la presencia del virus H5N1. Poco después, algunos trabajadores afectados por el contacto con […]

trending_flat
Las verdaderas causas de la caída del cabello en los hombres

La caída del cabello en los hombres no se debe al uso de gorras o gel, como popularmente se cree, sino a factores como la genética, el estrés, la mala alimentación y hábitos poco saludables, según expertos en el cuidado capilar. Además, el uso excesivo de calor y productos agresivos también puede debilitar el cuero cabelludo, acelerando la pérdida de cabello. Alberto Madrona, barbero reconocido y premiado por la revista Soy Barbudo, explica que la preocupación por la apariencia masculina ha crecido debido a la influencia de las redes sociales y los medios de comunicación. “Los hombres hoy en día cuidan más su imagen porque están expuestos a tendencias globales y tienen más acceso a productos especializados”, señala. Para prevenir la caída del cabello, Madrona recomienda evitar productos de baja calidad y optar por champús con pH neutro. Además, advierte […]

trending_flat
Complejo Ciclotrón produjo más de 1.200 dosis de radiofármacos

El Complejo Ciclotrón Radiofarmacia Preclínica (CCRP) produjo radiofármacos que fueron administrados en 1.217 dosis en pacientes que se atendieron en la Red de Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia. “El Complejo Ciclotrón Radiofarmacia Preclínica (CCRP), parte del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear (CIDTN), ha producido 48.3 curíes de radiofármacos, administrando 1.217 dosis para diagnóstico de cáncer en la Red de Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia”, refiere un reporte de prensa de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (Aben). El Complejo Ciclotrón Radiofarmacia Preclínica de la ciudad de El Alto inició en marzo de 2023 la producción de radiofármacos para el diagnóstico de cáncer y otras patologías. Desarrolló con éxito la producción de Fluorodesoxiglucosa FDG-BO, que se utiliza en los diagnósticos de cáncer, neurología y cardiología. Con este complejo también se avanzó en la investigación preclínica y […]

trending_flat
Sepa cuales son los efectos que trae las inundaciones a la salud

Las inundaciones no solo dejan daños materiales y pérdidas humanas, sino que también representan un grave riesgo para la salud debido a la contaminación del agua. El contacto con aguas estancadas o contaminadas puede provocar la propagación de enfermedades infecciosas. Cuando el agua retrocede, aumenta el riesgo de infecciones, como ocurrió en Bahía Blanca, Argentina, los primeros días de marzo. Los residuos fecales, desechos y microorganismos patógenos crean un ambiente propicio para la transmisión de enfermedades. Entre las más comunes se encuentran la leptospirosis, transmitida por ratas; el tétanos, que puede ingresar al organismo a través de heridas; y la hepatitis A, que se propaga por el consumo de agua o alimentos contaminados. También son frecuentes las enfermedades diarreicas, como el cólera, así como la proliferación de piojos y sarna debido a la falta de higiene en refugios temporales, según […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Todos los derechos reservados – 2025

Registro

Ingrese sus datos

Go Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

Stop following

Unfollow Cancel

Cancel subscription

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Go back Confirm cancellation