BDP obtiene certificación internacional en gobernanza corporativa

Artículo arrow_drop_down

El Banco de Desarrollo Productivo – Sociedad Anónima Mixta (BDP-SAM) se convirtió en la primera entidad financiera de Bolivia en obtener una certificación internacional en gobernanza corporativa, otorgada por el Programa de Gobernanza e Inclusión Financiera para las Américas (GIF). Este reconocimiento, respaldado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Cooperación para el Desarrollo del Gobierno de Suiza (COSUDE), avala las prácticas efectivas y transparentes implementadas por la entidad en su gestión.

El proceso de certificación, iniciado en mayo de 2024, constó de cuatro fases rigurosas: un diagnóstico inicial, la implementación de un plan de mejora, un diagnóstico posterior y una verificación final. Durante la evaluación, el BDP-SAM fue sometido a un análisis exhaustivo de 45 estándares, desglosados en 375 componentes, que abarcaron áreas clave como derechos de los accionistas, gestión del directorio, ética, transparencia, gestión de riesgos y relación con grupos de interés.

Tras completar todas las etapas, el banco alcanzó un puntaje global de 95,04 sobre 100, consolidándose como una institución con un gobierno corporativo sólido y alineado con las mejores prácticas internacionales. La certificación, con una validez de dos años, refleja el compromiso del BDP-SAM con la mejora continua, la sostenibilidad y la inclusión financiera.

Este logro no solo fortalece la credibilidad y transparencia del banco, sino que también beneficia a miles de productores bolivianos que acceden a sus servicios. De esta manera, el BDP-SAM reafirma su rol como el único banco de desarrollo del país, impulsando el crecimiento económico y la transformación social mediante una gestión ética y eficiente.

Con esta certificación, el BDP-SAM marca un hito en Bolivia, demostrando que la excelencia en gobernanza corporativa es clave para construir un sistema financiero más inclusivo y sostenible.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Foro Visión Bolivia 2025
trending_flat
Sectores productivos proponen nueva ley de inversiones al Gobierno electo

Representantes de 25 cadenas productivas de Bolivia plantearon la creación de una nueva ley de inversiones durante el Foro Visión Bolivia 2025, que se desarrolla en Expocruz. La iniciativa busca garantizar seguridad jurídica para el capital privado nacional y extranjero, en el marco del cambio de administración gubernamental. El encuentro, convocado por el presidente electo Rodrigo Paz, reúne a sectores clave como el cárnico, oleaginoso, turístico, bancario y manufacturero. Además, participan delegaciones de 17 países, incluyendo Estados Unidos, Francia, España, Argentina, Chile y Ecuador, con el objetivo de fortalecer vínculos comerciales y explorar oportunidades de inversión. Una ley para reactivar la economía Klaus Frerking, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), destacó que el foro es un espacio estratégico para consolidar alianzas internacionales. “Bolivia necesita una ley de inversiones que garantice la inversión privada nacional y extranjera, donde los […]

David Choquehuanca, vicepresidente de Bolivia
trending_flat
Choquehuanca denuncia, en su despedida, “boicot” en el Legislativo

En su último mensaje al país junto al presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca cuestionó duramente el funcionamiento de la Asamblea Legislativa, calificándolo de "bochorno" y denunciando un "boicot parlamentario" que, a su juicio, busca sabotear los objetivos del Gobierno. Choquehuanca afirmó que el pueblo es testigo de cómo se ha transformado el debate en "espectáculo", abandonando el deber de buscar soluciones para la gente. Aseguró que, ante esta situación, la población ha generado sus propias alternativas sin el apoyo de los legisladores. Críticas a la división y al desempeño legislativo El vicepresidente se refirió a la división interna dentro del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS), señalando que "la división interna ha pulverizado a nuestros héroes, ha desgastado la nación y ha destruido el bien común". Este es uno de los análisis más contundentes sobre la fractura que marcó […]

El presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Jean Pierre Antelo
trending_flat
Cainco prevé una recuperación económica del país en dos años

El presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Jean Pierre Antelo, afirmó que Bolivia podría comenzar a ver una recuperación económica en un plazo de dos a tres años, siempre que el nuevo gobierno de Rodrigo Paz impulse medidas estructurales y establezca reglas claras para atraer inversiones. Estas declaraciones las realizó durante su participación en la Cumbre Empresarial Visión Bolivia 2025, que reúne a más de 2.000 empresarios nacionales e internacionales. Antelo sostuvo que el país enfrenta una “crisis profunda” heredada de la gestión del presidente Luis Arce, de la cual no será sencillo salir. No obstante, destacó la existencia de una oportunidad para iniciar un nuevo ciclo económico mediante un trabajo conjunto entre el sector público, el privado y la cooperación internacional. Un punto de inflexión para la economía El líder empresarial […]

el presidente saliente Luis Arce
trending_flat
Arce desea éxito a Paz e insta a la ALP acompañar sus decisiones

En su último mensaje a la nación, el presidente saliente Luis Arce deseó éxito al mandatario electo Rodrigo Paz Pereira, quien asumirá la presidencia de Bolivia este sábado 8 de noviembre. Arce reconoció la decisión popular en las urnas e instó a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) a acompañar las decisiones del nuevo gobierno. “Deseo lo mejor al presidente electo Rodrigo Paz Pereira. El pueblo decidió en las urnas y esa decisión debe respetarse”, afirmó Arce durante su alocución de este viernes por la mañana, marcando un tono de respeto al proceso democrático y a la transición de gobierno. Un llamado al trabajo conjunto con el Legislativo El jefe de Estado saliente hizo un enfático llamado a la ALP para que brinde su apoyo a la futura administración. Este pedido se enmarca en las críticas que previamente lanzó sobre el […]

El líder chino Xi Jinping
trending_flat
Xi Jinping envía ministro a posesión de Rodrigo Paz en Bolivia

El presidente chino Xi Jinping designó a Li Guoying, ministro de Recursos Hídricos, como su enviado especial para asistir a la ceremonia de investidura de Rodrigo Paz como nuevo presidente de Bolivia. El evento se realizará este sábado 8 de noviembre de 2025, a las 10:00 horas, en La Paz, marcando el fin de casi dos décadas de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS). La Cancillería china confirmó este viernes la participación de Li, quien representará al gigante asiático en la sesión del nuevo Parlamento boliviano. Esta designación resalta el interés de Pekín en fortalecer lazos diplomáticos con Bolivia en un momento de transición política clave. Detalles de la ceremonia de investidura La investidura de Rodrigo Paz pondrá fin al ciclo del MAS, que gobernó el país desde 2006 con las presidencias de Evo Morales (2006-2019) y Luis Arce (2020-2025). […]

uno de los miembros del tren de Aragua capturado por la Policía española
trending_flat
Policía desmantela la primera cédula del Tren de Aragua en España

La Policía Nacional española ha detenido a trece personas, presuntos integrantes de la primera cédula del Tren de Aragua identificada en España. La operación, desarrollada en varias ciudades, desmanteló laboratorios de 'tusi' y desarticuló la estructura jerárquica que la organización criminal intentaba implantar en el país. La operación 'Interciti' y las detenciones La operación, bautizada como 'Interciti', se desarrolló en dos fases. La primera tuvo lugar en marzo de 2024 con la captura en Barcelona del hermano de Héctor Rustherford Guerrero Flores, alias 'Niño Guerrero', líder internacional de la banda. En esta segunda fase, se procedió a la detención de otros doce sospechosos en Barcelona, Madrid, Gerona, La Coruña y Valencia. Cuatro de los arrestados ya se encuentran en prisión provisional por orden judicial. Actividades delictivas y estructura desarticulada Las investigaciones, apoyadas por la Policía Nacional de Colombia y el […]

Relacionado

50% de los bolivianos tiene billetera digital
trending_flat
Estudio revela que en Bolivia el 50% de la población usa billetera digital

Cinco de cada diez bolivianos utilizan una billetera digital, según el último Índice de Inclusión Financiera de Credicorp. El estudio, presentado por el holding financiero a través del BCP Bolivia, revela que este porcentaje se triplicó desde 2021, posicionando al país por encima de mercados como Chile y Ecuador en adopción de pagos móviles. Adopción digital impulsa la inclusión financiera La inclusión financiera en Bolivia registró un avance significativo, al pasar de 39 a 43 puntos en el índice entre 2021 y 2025. Este crecimiento de cuatro puntos está directamente ligado a la expansión de los productos digitales. Christian Hausherr, CEO del BCP Bolivia, destacó que la digitalización transforma el acceso y uso de servicios financieros en la región. Billeteras digitales lideran en pagos y transferencias El uso de las billeteras digitales ya supera al de otras herramientas bancarias. El […]

INTI realiza encuentro nacional
trending_flat
INTI reúne a más de 2.000 farmacéuticos en un evento nacional

El laboratorio INTI llevó a cabo la primera edición de INTI Primavera, un encuentro simultáneo que se desarrolló en los nueve departamentos de Bolivia. La iniciativa congregó a más de 2.000 farmacéuticos con el objetivo de celebrar la conexión, la innovación y el aprendizaje compartido durante la temporada de primavera. Una jornada de capacitación y confraternización El evento integró capacitaciones técnicas, dinámicas participativas y espacios de confraternización. Estas actividades estuvieron dirigidas a fortalecer la relación con las farmacias independientes, consideradas por la compañía como aliadas estratégicas en el bienestar de las familias bolivianas. Compromiso con el canal farmacéutico Claudia Céspedes, gerente Comercial de INTI, destacó la importancia de estos encuentros. "Cada farmacia representa un aliado clave para INTI. Con encuentros como este reafirmamos nuestro compromiso de estar cerca de cada farmacia independiente del país", señaló la ejecutiva. Con esta iniciativa, […]

Nace Fexco Café y Cacao
trending_flat
Nace Fexco Café & Cacao 2025 para impulsar la producción nacional

Una alianza de entidades privadas y el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba presentó Fexco Café & Cacao 2025. Esta nueva plataforma empresarial busca fortalecer las cadenas productivas de café y cacao, sectores con un valor exportador que supera los 25 millones de dólares anuales para Bolivia. El evento ferial se llevará a cabo del 21 al 23 de noviembre en el Recinto Ferial Alalay de Cochabamba. Su objetivo central es convertir la producción primaria en competitividad exportadora, articulando a productores, industrias y el mercado internacional. Articulación público-privada para el desarrollo La iniciativa es impulsada por la Fundación Feicobol, Cafibol, la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) y el municipio local. Juan Pablo Demeure, presidente de la FEPC, destacó que el evento se inscribe en la agenda de diversificación productiva que impulsa el sector privado. El Secretario Municipal de […]

trending_flat
Estilo & Espacios 2025: La gran cita del diseño en Cochabamba

Cochabamba se viste de gala. Este viernes 24 de octubre de 2025 abre sus puertas la cuarta versión de Estilo & Espacios, la muestra de arquitectura y diseño más relevante del departamento. El evento, que se consolida como el referente indiscutido del rubro, transformará el Edificio Satori de la constructora Moreno Desarrollos Inmobiliarios en un gran escenario de creatividad y tendencias hasta el 9 de noviembre. La muestra, que nació en 2019 de la visión y la amistad de Biserka Vranicic y Leonardo Terán, despliega este año su mayor apuesta. Ocupará un imponente emplazamiento de tres niveles y 3.800 m², donde más de 49 profesionales han intervenido para dar vida a 48 espacios diseñados y 17 murales artísticos, listos para ser explorados por el público. Un motor económico y cultural Más allá de su impacto visual, Estilo & Espacios 2025 […]

BancoSol gana Premio Oro Fintech Américas con altoke
trending_flat
BancoSol gana Premio Oro Fintech Américas con altoke

BancoSol fue galardonado con el Premio Oro en la categoría de Inclusión Financiera por su solución digital altoke en los Premios País a los Innovadores Financieros 2026 de Fintech Américas. El reconocimiento, resultado de una competencia con más de 350 nominaciones de América Latina y el Caribe, destaca el impacto de esta herramienta 100% boliviana en la digitalización de los emprendedores. Una solución para la inclusión financiera Altoke permite a los emprendedores realizar cobros y pagos digitales a través de QR, facilitando el crecimiento de sus negocios y el acceso a la economía digital. Verónica Gavilanes, gerente general de BancoSol, señaló que este premio reafirma la visión del banco de impulsar la digitalización con propósito, acercando una solución simple, segura y ágil que fortalece el ecosistema financiero nacional. Cifras que reflejan el impacto Actualmente, 1,2 millones de personas utilizan altoke […]

Embol entrega agua a bomberos
trending_flat
Embol fortalece la lucha contra incendios con nueva donación de agua

En el marco de los persistentes esfuerzos por sofocar los incendios forestales, la empresa Embol realizó una nueva entrega de donativos destinados a apoyar la labor de los bomberos voluntarios. La donación, consistente en 3.600 litros de agua, busca garantizar la hidratación del personal en la primera línea de combate del fuego. Apoyo directo a cinco agrupaciones El donativo fue distribuido entre cinco agrupaciones de bomberos voluntarios: Bomberos Voluntarios Santa Cruz, Bomberos Voluntarios FV-FEROS, Bomberos Voluntarios Rescate Urbano, Fundación Guardián y Fundasol. Estos grupos son clave en las tareas de control de incendios que aún continúan en la región. Compromiso corporativo con el medioambiente Luis Lugones, Gerente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Embol, destacó el compromiso continuo de la compañía con la protección del medioambiente y las comunidades. Reafirmó el apoyo a quienes luchan contra los incendios forestales y […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información