

Un incendio en el Mercado Central de Quillacollo, ocurrido la mañana del viernes, dejó nueve heridos y daños materiales. Según la Policía, la tragedia pudo evitarse si las comerciantes hubieran seguido las recomendaciones de Bomberos, quienes un día antes intentaron inspeccionar una posible fuga de gas en la zona de comidas.
El comandante departamental de la Policía de Cochabamba, coronel Edson Claure, informó que el personal de Bomberos se acercó al lugar el jueves para verificar el estado de las conexiones de gas y las cocinas, pero no obtuvo una respuesta favorable de las comerciantes.
El siniestro ocurrió alrededor de las 07:30, cuando una acumulación de gas licuado en el aire provocó una explosión en el sector de comidas. Seis comensales y tres bomberos resultaron heridos y fueron trasladados a un hospital.
Según el reporte oficial, antes del incendio, las comerciantes alertaron sobre una fuga en una garrafa. Los bomberos iniciaron la evacuación del gas y pidieron apagar todas las fuentes de fuego, pero una de las vendedoras no acató la instrucción y encendió una cocina, lo que desató la deflagración y posterior incendio.
Las autoridades reiteraron la importancia de seguir protocolos de seguridad para evitar incidentes similares en mercados y espacios comerciales.

Author: Autor
Sobre el autor
Reportan dos fallecidos y un desaparecido por un alud en Ecuador
AP.- Las intensas lluvias que afectan a varias provincias de Ecuador provocaron un nuevo alud que sepultó una vivienda en una zona rural del sur del país andino, dejando dos personas fallecidas, dos heridas y una desaparecida, informó el domingo la secretaría de Gestión de Riesgos. El deslizamiento de tierra cubrió el sábado la vivienda en la que se encontraban las cinco personas, en la población rural de Celica, 457 kilómetros al sur de Quito, que fue declarada en emergencia por las autoridades locales, señaló un reporte de la institución. Tras ubicar los dos cuerpos y a dos heridos, las tareas de rescate continuaban el domingo para buscar a la última de las personas que se encontraban en el lugar, añadió el informe. La vivienda quedó totalmente destruida. Un día antes, se reportó el fallecimiento de otras dos personas, entre […]
Autor 02/03/2025
Juicio a ex presidente de Perú, Pedro Castillo, se instala el martes
Agencias.- El juicio oral contra el expresidente Pedro Castillo, acusado de ser autor del delito de rebelión y otros cargos en agravio del Estado, se iniciará a las 9 a.m. del martes 4 de marzo de 2025 en la Sala Penal Especial de la Corte Suprema. Castillo Terrones enfrenta una solicitud de condena de 34 años de prisión, mientras que otros exfuncionarios de su gobierno, incluidos miembros de su gabinete y oficiales de la Policía Nacional, también serán juzgados por su presunta participación en el intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022. A continuación, las claves principales que resumen los aspectos más relevantes de este juicio, las acusaciones formuladas, las pruebas presentadas, las penas solicitadas y las posiciones de los involucrados. 1. Contexto del incidente: El 7 de diciembre de 2022, Pedro Castillo intentó disolver el […]
Autor 02/03/2025
Presidente de Colombia pidió al Congreso legalizar la marihuana
PL.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicitó hoy al poder legislativo de su país legalizar la marihuana, al alegar que su penalización estimula hechos violentos en el territorio nacional. “Le solicito al Congreso de Colombia legalizar la marihuana y sacar este cultivo de la violencia. La prohibición de la marihuana en Colombia solo trae violencia”, escribió en su cuenta de la red social X. Aseguró asimismo el mandatario que su gobierno cooperará con otros Estados en lo que se refiere a la incautación de cocaína, pero pidió asimismo acabar con el veto al uso de ese cultivo para fines diferentes a la producción de drogas. “Mi gobierno mantendrá con todos los gobiernos plena colaboración en materia de incautación de cocaína. Y ha enfocado y enfocará su acción en grandes envíos y en altos capos de la cocaína (…). Le […]
Autor 02/03/2025
Uruguay y Alemania destacan el valor del acuerdo UE-Mercosur
DW.- El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, y su homólogo alemán Frank-Walter Steinmeier destacaron este domingo en Montevideo la importancia del acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur. Tras mantener una reunión, ambos brindaron una rueda de prensa en el Palacio Estévez de la capital uruguaya, en la que el nuevo mandatario del país americano subrayó que el tratado será clave de su gobierno en política exterior. Asimismo, hizo hincapié en que también marcará "un antes y un después" tanto para Uruguay como para el Mercosur. "Esta es para Uruguay una de las prioridades en política exterior y marca un hito en nuestras relaciones internacionales, no solo por las oportunidades de comercio e inversión, sino también por el contexto geopolítico en el que vivimos y la comunidad de valores y principios que unen a Europa a los países […]
Autor 02/03/2025
Cuatro años de transformación: La Aduana y su salto a la vanguardia tecnológica
En los últimos cuatro años, la Aduana Nacional de Bolivia ha experimentado una transformación sin precedentes, consolidándose como una de las entidades estatales más modernas y eficientes del país. Bajo el liderazgo de su presidenta, Karina Serrudo Miranda, la institución ha impulsado avances significativos en tecnología, infraestructura y facilitación del comercio, fortaleciendo su papel en el desarrollo económico nacional. La Aduana Nacional ha destinado 150 millones de bolivianos a la modernización tecnológica y 265 millones a la mejora de infraestructura. Con estos recursos, la institución ha adquirido un nuevo data center de nivel 3, equipado con hardware de última generación, que soporta sistemas avanzados como el Sistema Único de Modernización Aduanera (SUMA), la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) y Jarembae, una plataforma que agiliza trámites aduaneros desde dispositivos móviles. El desarrollo del SUMA 2, una versión más robusta […]
Autor 02/03/2025
Lula invita a tres países latinoamericanos a la cumbre de los BRICS
RT.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, abogó por el desarrollo del multilateralismo y el comercio internacional e invitó a Uruguay, Colombia y México a la cumbre de los BRICS que se celebrará en julio en Río de Janeiro. "Estoy invitando a todos estos países que están aquí, Uruguay, Colombia, México, a participar en los BRICS en Brasil. Aunque no sean miembros permanentes, es importante que estos países participen, porque es un momento de debate con todo el mundo", señaló a la prensa el mandatario brasileño desde Montevideo, donde asistió a la investidura del nuevo presidente uruguayo, Yamandú Orsi, informan medios locales. China responde a las amenazas de Trump contra el BRICS "Es importante que en esta reunión de los BRICS fortalezcamos realmente dos cosas importantes: el multilateralismo y el comercio", añadió Lula. Por otra parte, el […]
Autor 02/03/2025
Relacionado
Granizadas devastan cultivos agrícolas en Chuquisaca y Tarija
Entre el viernes y el domingo, intensas granizadas golpearon los municipios de San Lucas, Villa Abecia y Alcalá en Chuquisaca, así como Cercado en Tarija, causando severos daños a cultivos agrícolas y frutales. Las precipitaciones, acompañadas de lluvias, afectaron plantaciones de durazno, papa, maíz y hortalizas, dejando a cientos de familias productoras con pérdidas significativas. San Lucas: Tres granizadas en cinco días En San Lucas, Chuquisaca, se reportaron tres granizadas en menos de una semana. Según Wilber Correa, secretario municipal de Desarrollo Humano y Social, las comunidades de Puca Pampa, Murifaya, Pututaca, Avichuca y Kellu Kellu sufrieron daños el viernes, principalmente en plantaciones de durazno en floración. El domingo, otra granizada afectó Churizaya, Quirpini, Marcavi, Churqui Churqui, Malliri y Acchilla, dañando cultivos de haba, papa misqha, cebolla y árboles frutales. La Alcaldía trabaja en cuantificar las pérdidas. Villa Abecia y […]
EnfoqueNews 15/09/2025
Línea Amarilla del Tren Metropolitano inicia operaciones en Cochabamba
El presidente Luis Arce inauguró este sábado la Línea Amarilla del Tren Metropolitano, Tramos I y 2A, en Cochabamba, conectando la Estación antigua de "La Cancha" con el Aeropuerto Internacional Jorge Wilstermann y Maica. Este proyecto busca consolidar un sistema de transporte moderno, seguro y sostenible. Conexión y desarrollo económico La Línea Amarilla, con 5,8 kilómetros de longitud, representa una inversión de más de 383 millones de bolivianos, según el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño. Este tramo une el Distrito 9, la mancomunidad de Santos Paraíso, OTB Bolívar y barrios como Pacarita, 1 de Mayo, Fortaleza, Albarrancho, Maica Chica y Maica Grande. “El Tren Metropolitano es un motor de desarrollo económico y social, genera empleo y conecta a la ciudadanía”, destacó Arce durante el acto inaugural. La línea también vincula el aeropuerto con la nueva terminal de buses, fortaleciendo […]
EnfoqueNews 13/09/2025
Redescubre Cochabamba: que posee turismo y clima ideal
Cochabamba se prepara para celebrar su aniversario de fundación este 14 de septiembre en un marco de clima templado, ideal para redescubrir sus principales atracciones turísticas. La temporada se caracteriza por temperaturas agradables que permiten explorar la ciudad a cualquier hora del día. La fecha conmemora la gesta libertaria de 1810 y rinde homenaje a la cultura local. Este periodo es uno de los más atractivos para visitar la ciudad, conocida también como la capital gastronómica de Bolivia. Principales atracciones para visitar Entre los destinos emblemáticos se encuentra el Cristo de la Concordia, un monumento de más de 40 metros de altura considerado entre los más grandes del mundo. Su ubicación ofrece una vista panorámica de la ciudad. El centro histórico alberga la Plaza 14 de Septiembre, corazón de la vida social y cultural. Está rodeada de cafés, edificios históricos […]
EnfoqueNews 13/09/2025
Santa Cruz declara emergencia departamental por incendios
El Gobierno Departamental de Santa Cruz declaró estado de emergencia debido a los incendios forestales que afectan a la región. La medida, oficializada mediante el Decreto Departamental N° 505, fue anunciada por el gobernador Luis Fernando Camacho y estará vigente desde el 11 de septiembre hasta el 31 de diciembre de 2025. La declaratoria busca movilizar todos los recursos necesarios para enfrentar la crisis y mitigar el impacto en las comunidades y el sector productivo. Los incendios, avivados por efectos climáticos adversos, representan un riesgo para la vida, la integridad física y la seguridad alimentaria de la población. Siete incendios activos en la región De acuerdo con el reporte oficial del secretario de Seguridad Ciudadana, Luis Fernando Suárez, este viernes se registran siete incendios activos en el departamento. Tres de ellos se encuentran en proceso de ser combatidos por las […]
EnfoqueNews 12/09/2025
Cochabamba impugna Censo 2024 por pérdida de población y territorio
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC), representado por el gerente de Semapa, Luis Prudencio, presentó este jueves en La Paz, dos impugnaciones contra los resultados del Censo de Población y Vivienda 2024. Las denuncias, dirigidas al Instituto Nacional de Estadística (INE), señalan una reasignación arbitraria de población y territorio de Cochabamba a otros municipios, afectando zonas como Arrumani y Pacata. El municipio sostiene que estas decisiones comprometen la distribución de recursos y la planificación de servicios básicos. Irregularidades en la asignación de zonas El GAMC denuncia que el INE excedió sus atribuciones al realizar cambios limítrofes que derivaron en la pérdida de población y territorio del municipio de Cochabamba. Entre las principales irregularidades se destacan: Asignación indebida: Zonas como Arrumani fueron transferidas a Arbieto y Pacata a Sacaba, ignorando sentencias judiciales que confirman su pertenencia a Cochabamba. Transferencia de […]
EnfoqueNews 11/09/2025
Gobernación de Santa Cruz activa alerta roja por incendios forestales
La Gobernación de Santa Cruz declaró este lunes alerta roja debido a los incendios forestales que azotan la región. La medida responde a la gravedad de la situación, con siete incendios activos, dos de ellos de gran magnitud, según informó Paulo Viruez, director de Recursos Naturales. Periodo crítico por riesgo extremo “Nos encontramos en un periodo crítico por incendios forestales, con niveles extremos en algunos casos”, señaló Viruez. La declaratoria, basada en la Ley 602 de Gestión de Riesgo, permite activar mecanismos de emergencia en el departamento y los municipios afectados. Movilización de recursos y comités La alerta roja habilita la formación de Comités de Operaciones de Emergencia a nivel departamental y municipal. Además, autoriza la movilización de personal, recursos y planes de contingencia para combatir los incendios. Las Unidades de Gestión de Riesgo podrán declarar desastres y ejecutar acciones […]
EnfoqueNews 08/09/2025
Sé el primero en dejar un comentario