El cáncer de mama aumentará un 38 % en los próximos 25 años

Artículo arrow_drop_down

Sinc.- Un estudio publicado en Nature Medicine advierte que la incidencia del tumor mamario tendrá un gran aumento para 2050, mientras que la mortalidad podría incrementarse hasta un 68 %, especialmente en países de menor desarrollo. Los investigadores urgen a reforzar el diagnóstico precoz y la mejorar el acceso a tratamientos para reducir las desigualdades en la supervivencia.

El de mama es el tipo de tumor más diagnosticado en el mundo y la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. En 2022, se registraron 2,3 millones de nuevos casos y 670.000 muertes a escala global, según un estudio liderado por Miranda Fidler-Benaoudia, de Alberta Health Services en Canadá.

Los resultados, publicados en Nature Medicine, revelan que la carga de la enfermedad está desigualmente distribuida: en países con índice de desarrollo humano (IDH) más bajo, la mortalidad es significativamente mayor.

En 2022, se detectaron 2,3 millones de casos de cáncer de mama

Desigualdad

Los investigadores analizaron datos de incidencia y mortalidad de 185 países y encontraron que el riesgo de diagnóstico de cáncer de mama es más alto en Francia (1 de cada 9 mujeres) y América del Norte (1 de cada 10), mientras que el riesgo de morir por la enfermedad es más elevado en Fiyi (1 de cada 24) y África (1 de cada 47).

Solo 7 países cumplen la meta de la OMS de reducir la mortalidad por cáncer de mama un 2,5 % anual.

Además, estudiaron la evolución de la mortalidad en 46 países durante 10 años y concluyeron que, aunque ha disminuido en 30 de ellos, solo 7 cumplen el objetivo de la OMS de reducir la mortalidad un 2,5% anual. Entre estos países destacan Malta, Dinamarca y Bélgica.

De mantenerse la tendencia actual, en 2050 se registrarán 3,2 millones de nuevos casos y 1,1 millones de muertes por cáncer de mama, con un impacto desproporcionado en países con menor desarrollo.

Necesidad de inversiones sostenidas

Los autores advierten que sus estimaciones están limitadas por la calidad y disponibilidad de los datos, especialmente en países con IDH más bajo, donde los registros de cáncer pueden ser incompletos.

A pesar de ello, subrayan la necesidad de inversiones sostenidas en prevención, detección precoz y acceso equitativo a tratamientos efectivos para frenar el impacto del cáncer de mama a nivel global.

Autor
Author: Autor

Sobre el autor

trending_flat
Reportan dos fallecidos y un desaparecido por un alud en Ecuador

AP.- Las intensas lluvias que afectan a varias provincias de Ecuador provocaron un nuevo alud que sepultó una vivienda en una zona rural del sur del país andino, dejando dos personas fallecidas, dos heridas y una desaparecida, informó el domingo la secretaría de Gestión de Riesgos. El deslizamiento de tierra cubrió el sábado la vivienda en la que se encontraban las cinco personas, en la población rural de Celica, 457 kilómetros al sur de Quito, que fue declarada en emergencia por las autoridades locales, señaló un reporte de la institución. Tras ubicar los dos cuerpos y a dos heridos, las tareas de rescate continuaban el domingo para buscar a la última de las personas que se encontraban en el lugar, añadió el informe. La vivienda quedó totalmente destruida. Un día antes, se reportó el fallecimiento de otras dos personas, entre […]

trending_flat
Juicio a ex presidente de Perú, Pedro Castillo, se instala el martes

Agencias.- El juicio oral contra el expresidente Pedro Castillo, acusado de ser autor del delito de rebelión y otros cargos en agravio del Estado, se iniciará a las 9 a.m. del martes 4 de marzo de 2025 en la Sala Penal Especial de la Corte Suprema. Castillo Terrones enfrenta una solicitud de condena de 34 años de prisión, mientras que otros exfuncionarios de su gobierno, incluidos miembros de su gabinete y oficiales de la Policía Nacional, también serán juzgados por su presunta participación en el intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022. A continuación, las claves principales que resumen los aspectos más relevantes de este juicio, las acusaciones formuladas, las pruebas presentadas, las penas solicitadas y las posiciones de los involucrados. 1. Contexto del incidente: El 7 de diciembre de 2022, Pedro Castillo intentó disolver el […]

trending_flat
Presidente de Colombia pidió al Congreso legalizar la marihuana

PL.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicitó hoy al poder legislativo de su país legalizar la marihuana, al alegar que su penalización estimula hechos violentos en el territorio nacional. “Le solicito al Congreso de Colombia legalizar la marihuana y sacar este cultivo de la violencia. La prohibición de la marihuana en Colombia solo trae violencia”, escribió en su cuenta de la red social X. Aseguró asimismo el mandatario que su gobierno cooperará con otros Estados en lo que se refiere a la incautación de cocaína, pero pidió asimismo acabar con el veto al uso de ese cultivo para fines diferentes a la producción de drogas. “Mi gobierno mantendrá con todos los gobiernos plena colaboración en materia de incautación de cocaína. Y ha enfocado y enfocará su acción en grandes envíos y en altos capos de la cocaína (…). Le […]

trending_flat
Uruguay y Alemania destacan el valor del acuerdo UE-Mercosur

DW.- El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, y su homólogo alemán Frank-Walter Steinmeier destacaron este domingo en Montevideo la importancia del acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur. Tras mantener una reunión, ambos brindaron una rueda de prensa en el Palacio Estévez de la capital uruguaya, en la que el nuevo mandatario del país americano subrayó que el tratado será clave de su gobierno en política exterior. Asimismo, hizo hincapié en que también marcará "un antes y un después" tanto para Uruguay como para el Mercosur. "Esta es para Uruguay una de las prioridades en política exterior y marca un hito en nuestras relaciones internacionales, no solo por las oportunidades de comercio e inversión, sino también por el contexto geopolítico en el que vivimos y la comunidad de valores y principios que unen a Europa a los países […]

trending_flat
Cuatro años de transformación: La Aduana y su salto a la vanguardia tecnológica

 En los últimos cuatro años, la Aduana Nacional de Bolivia ha experimentado una transformación sin precedentes, consolidándose como una de las entidades estatales más modernas y eficientes del país. Bajo el liderazgo de su presidenta, Karina Serrudo Miranda, la institución ha impulsado avances significativos en tecnología, infraestructura y facilitación del comercio, fortaleciendo su papel en el desarrollo económico nacional. La Aduana Nacional ha destinado 150 millones de bolivianos a la modernización tecnológica y 265 millones a la mejora de infraestructura. Con estos recursos, la institución ha adquirido un nuevo data center de nivel 3, equipado con hardware de última generación, que soporta sistemas avanzados como el Sistema Único de Modernización Aduanera (SUMA), la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) y Jarembae, una plataforma que agiliza trámites aduaneros desde dispositivos móviles. El desarrollo del SUMA 2, una versión más robusta […]

trending_flat
Lula invita a tres países latinoamericanos a la cumbre de los BRICS

RT.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, abogó por el desarrollo del multilateralismo y el comercio internacional e invitó a Uruguay, Colombia y México a la cumbre de los BRICS que se celebrará en julio en Río de Janeiro. "Estoy invitando a todos estos países que están aquí, Uruguay, Colombia, México, a participar en los BRICS en Brasil. Aunque no sean miembros permanentes, es importante que estos países participen, porque es un momento de debate con todo el mundo", señaló a la prensa el mandatario brasileño desde Montevideo, donde asistió a la investidura del nuevo presidente uruguayo, Yamandú Orsi, informan medios locales. China responde a las amenazas de Trump contra el BRICS "Es importante que en esta reunión de los BRICS fortalezcamos realmente dos cosas importantes: el multilateralismo y el comercio", añadió Lula. Por otra parte, el […]

Relacionado

Cifabol urge reunión con el Gobierno
trending_flat
Industria farmacéutica pide diálogo al Gobierno de Paz

La Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol) manifestó su preocupación por la falta de respuesta oficial del nuevo Gobierno, tras 12 días de su posesión. El sector clama por un espacio de diálogo para abordar desafíos urgentes que afectan la producción nacional y la soberanía sanitaria. Cifabol, que representa a un sector definido como prioritario y estratégico, señaló que, a pesar de su rol fundamental en el suministro de medicamentos, aún no ha sido convocada para establecer una agenda de trabajo conjunta con las nuevas autoridades. Preocupación por falta de prioridad La industria lamenta que el nuevo Ejecutivo no le haya otorgado la importancia que considera merecer. A través de un comunicado, Cifabol indicó que son muchos años de falta de apoyo gubernamental e incertidumbre regulatoria, factores que han frenado el desarrollo industrial del sector. Entre los problemas estructurales […]

Boliviano crea un detector de fugas de GNV
trending_flat
Boliviano innova en seguridad vehicular con nuevo detector de gas

El ingeniero boliviano Gustavo Ignacio Rodríguez Valle, con apoyo de la Entidad Ejecutora de Conversión a Gas Natural Vehicular (EEC-GNV), desarrolló un detector de fuga de gas avanzado para inspecciones vehiculares. El dispositivo fue creado para superar las limitaciones técnicas de los equipos existentes, ofreciendo una solución más confiable, funcional y económica adaptada al mercado local. Características técnicas del dispositivo El detector incorpora una pantalla OLED que muestra los niveles de fugas en tiempo real. Incluye una matriz de LEDs NeoPixel que proporciona alertas visuales con códigos de colores según el nivel de riesgo. Además, cuenta con una alarma auditiva mediante pitidos y un sistema de iluminación integrado que facilita las inspecciones en áreas con poca luz. La autonomía del equipo está garantizada por una batería de 5.800 mAh, que permite un uso de casi dos semanas. Su carga se […]

vacunación antirrábica en Cochabamba
trending_flat
Lanzan Campaña de Vacunación Antirrábica en Sacaba

El Gobierno Autónomo Municipal de Sacaba y el Servicio Departamental de Salud (SEDES) lanzaron oficialmente este miércoles la campaña de vacunación antirrábica. La iniciativa busca proteger a la población humana y animal ante los casos de rabia registrados en la región. La actividad contó con la presencia de autoridades municipales y de salud, quienes destacaron la urgencia de la jornada. El objetivo es cortar la cadena de transmisión de esta enfermedad. Antecedentes y contexto epidemiológico Durante el lanzamiento, el Dr. Rubén Castillo, Jefe de Epidemiología del SEDES, se refirió al preocupante escenario sanitario. Confirmó la existencia de un reciente caso de rabia humana en Sacaba y reportó 17 casos de rabia canina a nivel departamental. Castillo recalcó que esta campaña es crucial para proteger a la población. Además, felicitó al municipio por la implementación de un registro digital de mascotas, […]

Sedes Cochabamba
trending_flat
Reportan 7 casos de sarampión en el trópico de Cochabamba

El Servicio Departamental de Salud (SEDES) de Cochabamba confirmó un brote de sarampión en una comunidad del Trópico del departamento. Hasta el momento, se reportaron siete casos confirmados por laboratorio, lo que activó una intervención epidemiológica inmediata para cortar la cadena de transmisión. La alerta se generó tras la confirmación de casos con sospecha clínica en el área de la Red y Virgen de Varzama. Las intervenciones comenzaron el 1 de noviembre, con el aislamiento de los pacientes y la vacunación en la zona afectada. Brote en una comunidad susceptible Las investigaciones preliminares sugieren que el virus fue introducido por un visitante externo unas tres semanas antes de que aparecieran los primeros síntomas. La rápida propagación se atribuye a que se trata de una población mayoritariamente susceptible y sin vacunación previa. Por razones de evitar estigma y discriminación, las autoridades […]

Dubái realizará servicio de taxis aéreos en 2026
trending_flat
Dubái lanzará servicio de taxis aéreos en 2026

La ciudad de Dubái, en Emiratos Árabes Unidos, iniciará un servicio de taxi aéreo a partir de 2026. La compañía estadounidense Joby Aviation será la operadora de este innovador medio de transporte. El anuncio fue realizado por autoridades durante el salón aeronáutico Dubai Airshow 2025. Operaciones e infraestructura en desarrollo Charles Stewart, director de Política Global de Joby Aviation, confirmó los planes. Afirmó que las negociaciones están en proceso y que la construcción del vertipuerto, la infraestructura para el despegue y aterrizaje, tiene un avance del 60 por ciento. "Sería ambicioso marcar el inicio del año como plazo de lanzamiento, pero los vuelos comenzarán en 2026", precisó Stewart. El proyecto posiciona a Dubái a la vanguardia del transporte público urbano a nivel global. Contexto del anuncio La revelación se realizó en el marco del Dubai Airshow 2025, uno de los […]

Vacunación antirrábica en Cochabamba
trending_flat
Destinan 700 mil dosis para la Campaña Antirrábica en Cochabamba

El Servicio Departamental de Salud (Sedes), en coordinación con la Unidad de Zoonosis y la Secretaría Municipal de Salud, anunció el lanzamiento de la Campaña de Vacunación Antirrábica. La actividad se desarrollará los días 22 y 23 de noviembre en todos los municipios del eje metropolitano de Cochabamba, con el objetivo de inmunizar a la población canina y felina. Autoridades refuerzan compromiso sanitario Durante el acto de lanzamiento en la Plaza Principal 14 de Septiembre, Diego Prudencio, Director de Zoonosis, destacó la cooperación interinstitucional. Subrayó que la vacunación es el único método efectivo para mitigar la circulación del virus de la rabia en la región. El Dr. Aníbal Cruz, Secretario Municipal de Salud, reafirmó el compromiso con la iniciativa. Anunció que el Gobierno Municipal destinará 500.000 bolivianos para la logística de la campaña, lo que permitirá movilizar a 2.800 personas […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información