TSE rechaza registro de directiva del FPV por incumplir su estatuto

Artículo arrow_drop_down

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) rechazó el registro de la directiva elegida por el Frente Para la Victoria (FPV) durante su Convención Nacional Extraordinaria del 8 de diciembre de 2024, debido al incumplimiento de al menos tres disposiciones de su Estatuto Orgánico. La decisión, adoptada por mayoría, fue confirmada por el vocal Gustavo Ávila.

Según el informe del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), que supervisó el proceso, la convención no fue dirigida por el jefe nacional del partido, Eliseo Rodríguez, como exige el Artículo 74 del Estatuto, sino por René Henry Rodríguez Calle, delegado nacional del FPV ante el TSE. Además, la Mesa Directiva de la convención no fue elegida por mayoría absoluta de votos, como estipula el Artículo 55 del Estatuto, sino de manera nominal.

Estos incumplimientos llevaron al TSE a invalidar los resultados de la elección, en la que fueron designados Eliseo Rodríguez Pari como jefe nacional, Marlene Susan Rodríguez Calle como primera subjefa nacional y René Henry Rodríguez Calle como segundo subjefe nacional, todos con vínculos familiares entre sí.

Controversia y respuesta del FPV

Ante la resolución del TSE, el FPV deberá convocar una nueva Convención Nacional Extraordinaria para elegir su directiva en conformidad con su Estatuto Orgánico. Sin embargo, René Rodríguez, hijo del jefe del FPV, rechazó esta posibilidad y acusó al TSE de incumplir el plazo de 30 días establecido en el Artículo 24 de la Ley 1096 de Organizaciones Políticas para pronunciarse sobre el cambio de directiva.

Rodríguez aseguró que el partido presentó el informe de la convención el 27 de diciembre de 2024 y que hasta la fecha no ha recibido una notificación oficial. Por su parte, el vocal Ávila defendió la postura del TSE, subrayando que las organizaciones políticas deben cumplir su propia normativa. Además, recordó que el plazo para la renovación de directivas y adecuación de estatutos vence el 20 de marzo, fecha en la que el TSE definirá el futuro de las agrupaciones que no hayan cumplido con estos requisitos.

Impacto en el proceso electoral

A pesar del rechazo del TSE, René Rodríguez afirmó que el FPV no tiene impedimentos para participar en las elecciones generales del 17 de agosto. El partido, que mantiene una alianza con el expresidente Evo Morales, ratificó su intención de competir en los comicios, aunque deberá resolver sus conflictos internos y ajustarse a la normativa electoral para garantizar su participación.

Este conflicto refleja las tensiones entre el FPV y el ente electoral, así como los desafíos que enfrentan los partidos políticos para cumplir con las disposiciones legales en un año clave para el proceso electoral.

Autor
Author: Autor

Sobre el autor

trending_flat
Reportan dos fallecidos y un desaparecido por un alud en Ecuador

AP.- Las intensas lluvias que afectan a varias provincias de Ecuador provocaron un nuevo alud que sepultó una vivienda en una zona rural del sur del país andino, dejando dos personas fallecidas, dos heridas y una desaparecida, informó el domingo la secretaría de Gestión de Riesgos. El deslizamiento de tierra cubrió el sábado la vivienda en la que se encontraban las cinco personas, en la población rural de Celica, 457 kilómetros al sur de Quito, que fue declarada en emergencia por las autoridades locales, señaló un reporte de la institución. Tras ubicar los dos cuerpos y a dos heridos, las tareas de rescate continuaban el domingo para buscar a la última de las personas que se encontraban en el lugar, añadió el informe. La vivienda quedó totalmente destruida. Un día antes, se reportó el fallecimiento de otras dos personas, entre […]

trending_flat
Juicio a ex presidente de Perú, Pedro Castillo, se instala el martes

Agencias.- El juicio oral contra el expresidente Pedro Castillo, acusado de ser autor del delito de rebelión y otros cargos en agravio del Estado, se iniciará a las 9 a.m. del martes 4 de marzo de 2025 en la Sala Penal Especial de la Corte Suprema. Castillo Terrones enfrenta una solicitud de condena de 34 años de prisión, mientras que otros exfuncionarios de su gobierno, incluidos miembros de su gabinete y oficiales de la Policía Nacional, también serán juzgados por su presunta participación en el intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022. A continuación, las claves principales que resumen los aspectos más relevantes de este juicio, las acusaciones formuladas, las pruebas presentadas, las penas solicitadas y las posiciones de los involucrados. 1. Contexto del incidente: El 7 de diciembre de 2022, Pedro Castillo intentó disolver el […]

trending_flat
Presidente de Colombia pidió al Congreso legalizar la marihuana

PL.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicitó hoy al poder legislativo de su país legalizar la marihuana, al alegar que su penalización estimula hechos violentos en el territorio nacional. “Le solicito al Congreso de Colombia legalizar la marihuana y sacar este cultivo de la violencia. La prohibición de la marihuana en Colombia solo trae violencia”, escribió en su cuenta de la red social X. Aseguró asimismo el mandatario que su gobierno cooperará con otros Estados en lo que se refiere a la incautación de cocaína, pero pidió asimismo acabar con el veto al uso de ese cultivo para fines diferentes a la producción de drogas. “Mi gobierno mantendrá con todos los gobiernos plena colaboración en materia de incautación de cocaína. Y ha enfocado y enfocará su acción en grandes envíos y en altos capos de la cocaína (…). Le […]

trending_flat
Uruguay y Alemania destacan el valor del acuerdo UE-Mercosur

DW.- El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, y su homólogo alemán Frank-Walter Steinmeier destacaron este domingo en Montevideo la importancia del acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur. Tras mantener una reunión, ambos brindaron una rueda de prensa en el Palacio Estévez de la capital uruguaya, en la que el nuevo mandatario del país americano subrayó que el tratado será clave de su gobierno en política exterior. Asimismo, hizo hincapié en que también marcará "un antes y un después" tanto para Uruguay como para el Mercosur. "Esta es para Uruguay una de las prioridades en política exterior y marca un hito en nuestras relaciones internacionales, no solo por las oportunidades de comercio e inversión, sino también por el contexto geopolítico en el que vivimos y la comunidad de valores y principios que unen a Europa a los países […]

trending_flat
Cuatro años de transformación: La Aduana y su salto a la vanguardia tecnológica

 En los últimos cuatro años, la Aduana Nacional de Bolivia ha experimentado una transformación sin precedentes, consolidándose como una de las entidades estatales más modernas y eficientes del país. Bajo el liderazgo de su presidenta, Karina Serrudo Miranda, la institución ha impulsado avances significativos en tecnología, infraestructura y facilitación del comercio, fortaleciendo su papel en el desarrollo económico nacional. La Aduana Nacional ha destinado 150 millones de bolivianos a la modernización tecnológica y 265 millones a la mejora de infraestructura. Con estos recursos, la institución ha adquirido un nuevo data center de nivel 3, equipado con hardware de última generación, que soporta sistemas avanzados como el Sistema Único de Modernización Aduanera (SUMA), la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) y Jarembae, una plataforma que agiliza trámites aduaneros desde dispositivos móviles. El desarrollo del SUMA 2, una versión más robusta […]

trending_flat
Lula invita a tres países latinoamericanos a la cumbre de los BRICS

RT.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, abogó por el desarrollo del multilateralismo y el comercio internacional e invitó a Uruguay, Colombia y México a la cumbre de los BRICS que se celebrará en julio en Río de Janeiro. "Estoy invitando a todos estos países que están aquí, Uruguay, Colombia, México, a participar en los BRICS en Brasil. Aunque no sean miembros permanentes, es importante que estos países participen, porque es un momento de debate con todo el mundo", señaló a la prensa el mandatario brasileño desde Montevideo, donde asistió a la investidura del nuevo presidente uruguayo, Yamandú Orsi, informan medios locales. China responde a las amenazas de Trump contra el BRICS "Es importante que en esta reunión de los BRICS fortalezcamos realmente dos cosas importantes: el multilateralismo y el comercio", añadió Lula. Por otra parte, el […]

Relacionado

trending_flat
Evo insiste en ser candidato con partidos anulados: “A las buenas o a las malas”

El expresidente Evo Morales confirmó que este lunes inscribirá su candidatura presidencial para las elecciones 2025-2030 utilizando las siglas del Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) y el Frente Para la Victoria (FPV), a pesar de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) anuló recientemente sus personerías jurídicas. Sus seguidores anunciaron "movilizaciones escalonadas" para presionar al organismo electoral. El argumento del "evismo" y el rechazo del TSE En una reunión con sus bases, Morales aseguró que un equipo jurídico revisó resoluciones del TSE que, según él, reconocen a PAN-BOL y al FPV como partidos vigentes. "Revisando las resoluciones del TSE del año pasado, reconocen que son partidos, han participado en elecciones subnacionales. Por tanto, están reconocidos", declaró. Sin embargo, el TSE revocó recientemente la legalidad de ambas organizaciones, argumentando incumplimientos normativos. El órgano electoral aún no se ha pronunciado sobre el […]

Sebastián Careaga y Rodrigo Paz
trending_flat
Careaga deja a Rodrigo Paz y será candidato a senador por Unidad

En un movimiento político significativo, el empresario potosino Sebastián Careaga anunció su renuncia como candidato a vicepresidente junto a Rodrigo Paz para unirse a la Alianza Unidad, liderada por Samuel Doria Medina, como primer candidato a senador por Potosí. La decisión, comunicada este martes, responde a su búsqueda de una "alternativa real y unificadora" para Bolivia. Careaga, de 31 años, argumentó que el país necesita cerrar el ciclo de crisis que, según él, dejó el MAS y abrir una nueva etapa. Un llamado a la unidad Careaga aseguró que su decisión refleja el reclamo ciudadano, especialmente de los jóvenes, por un proyecto político sólido y cohesionado. "El mensaje ha sido claro: quieren la unidad de los bolivianos en una sola opción", afirmó. El ahora candidato al Senado destacó que ve en Samuel Doria Medina el liderazgo necesario para enfrentar la […]

Eva Copa y Damián Condori
trending_flat
Condori confirma su candidatura a la Vicepresidencia en binomio con Eva Copa

El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, anunció este domingo que será el candidato a vicepresidente de Eva Copa, líder del Movimiento de Revolución Nacional (Morena), en las elecciones de 2025. La decisión consolida una alianza que busca priorizar la participación femenina y representar a sectores históricamente marginados. En declaraciones a Radio Panamericana, Condori criticó la falta de espacios para las mujeres en la política boliviana: "Ningún partido ha tomado en cuenta a la mujer. Puros hombres pelean por la silla presidencial; deberían dar paso a quienes tienen capacidad para conducir el país". Destacó el perfil profesional de Copa y su experiencia como alcaldesa de El Alto. Una apuesta por la inclusión y el liderazgo femenino Condori, exdirigente campesino y aliado de Evo Morales, enfatizó que Morena representa una "nueva esperanza" sin confrontaciones. "No iremos a pelear con otros candidatos, sino […]

Foster y Saravia
trending_flat
ADN oficializa binomio presidencial: Foster y Saravia competirán en elecciones 2025

Acción Democrática Nacionalista (ADN) confirmó este domingo que el empresario Paulo Cesar Rodrigo Foster y el economista Antonio Saravia serán su binomio presidencial para las elecciones generales del 17 de agosto de 2025. La inscripción formal ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) se realizará este lunes, según anunció el jefe nacional del partido, Gabriel Gutiérrez. Los candidatos Paulo Foster: Presidente del club deportivo GV San José y reconocido empresario. Antonio Saravia: Fundador del Partido Liberal y referente libertario, apodado "el Milei boliviano" por su alineación con ideas de libre mercado. Gutiérrez destacó que ADN ya ingresó los nombres al sistema del TSE y que este lunes entregarán los respaldos físicos requeridos. "Son los candidatos que terciarán el 17 de agosto", afirmó en conferencia de prensa. Estrategia electoral Los dirigentes de ADN enfatizaron que competirán sin alianzas con partidos tradicionales, a […]

Manfred Reyes Villa y Juan Carlos Medrano
trending_flat
Manfred inscribe a Juan Carlos Medrano como su acompañante de fórmula

El alcalde de Cochabamba y líder de APB Súmate, Manfred Reyes Villa, confirmó al concejal de Santa Cruz Juan Carlos Medrano como su acompañante de fórmula para las próximas elecciones nacionales. La alianza fue formalizada este domingo ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), donde el partido presentó su lista de candidaturas. Una decisión anticipada Medrano, conocido por sus investigaciones contra la corrupción en el municipio cruceño, había manifestado días antes que aceptaría "obviamente" la invitación si era elegido. Su perfil técnico y su trabajo en fiscalizaciones lo posicionaron como una figura clave dentro de la alianza. Súmate avanza con su campaña Mauricio Muñoz, representante de APB Súmate, destacó que fueron el primer partido en entregar su documentación ante el TSE, incluyendo el programa de gobierno. Además, anunció que este lunes Reyes Villa presentará oficialmente a Medrano y al resto de […]

Andrónico Rodríguez
trending_flat
Patzi anuncia a Andrónico como candidato presidencial de Alianza Popular

El líder del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Félix Patzi, anunció este domingo que Andrónico Rodríguez, actual presidente del Senado, será el candidato a la Presidencia por Alianza Popular. El anuncio se realizó en una conferencia de prensa, donde Patzi destacó la aceptación de Rodríguez para liderar el proyecto. Una decisión clave para la coalición Patzi calificó la incorporación de Rodríguez como un paso crucial para disipar la incertidumbre en el electorado: "Andrónico aceptó encabezar esta candidatura. Estamos contentos, y confiamos en que la población también lo está", afirmó. Agregó que el senador tendrá la libertad de definir su fórmula vicepresidencial y la lista de candidatos al Legislativo. Ante la pregunta de si él mismo aspiraría a la Vicepresidencia, Patzi respondió: "Andrónico decidirá". Próximos pasos: Inscripción ante el TSE El líder del MTS adelantó que este lunes formalizarán la inscripción de […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información