Grave riesgo de inundaciones en el norte de La Paz por actividad minera

Artículo arrow_drop_down

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, advirtió este miércoles sobre el alto riesgo de inundaciones que enfrentan todos los municipios del norte de La Paz. Además del desborde de ríos, los movimientos de tierra provocados por la actividad minera han agravado la situación, generando un escenario crítico en la región.

Particularmente preocupante es el caso de Tipuani, donde el 82% de la superficie quedó bajo el agua tras una riada ocurrida el fin de semana. Calvimontes explicó que la minería ha provocado un problema estructural en la zona, exacerbado por los sedimentos que se desprenden con los movimientos de tierra. “Tipuani ha sido afectada por tercera vez, y en esta ocasión no solo por el desborde de los ríos, sino también por el sedimento acumulado. La situación es extremadamente crítica”, señaló.

La falta de un sistema de drenaje adecuado ha dejado a varios barrios de Tipuani aún bajo el agua. Mientras tanto, Defensa Civil aguarda la presentación de un plan de acción por parte del gobierno municipal para coordinar la asistencia y las intervenciones necesarias.

Hasta el momento, las inundaciones han causado la muerte de tres personas y han afectado a cinco comunidades cercanas: Chima, La Rinconada, Cangallí, Gritado y La Loma. Se estima que al menos 450 viviendas, así como unidades educativas y edificios municipales, han sufrido daños.

El departamento de La Paz es el más afectado por las lluvias en Bolivia, con severos daños a la infraestructura y miles de familias damnificadas. A nivel nacional, ocho departamentos y 95 municipios han reportado inundaciones, afectando a más de 161.000 familias.

Esta alerta de Defensa Civil subraya la urgencia de atender los impactos ambientales y sociales de la actividad minera en la región, así como la necesidad de implementar medidas preventivas para reducir el riesgo de futuros desastres.

Autor
Author: Autor

Sobre el autor

trending_flat
Reportan dos fallecidos y un desaparecido por un alud en Ecuador

AP.- Las intensas lluvias que afectan a varias provincias de Ecuador provocaron un nuevo alud que sepultó una vivienda en una zona rural del sur del país andino, dejando dos personas fallecidas, dos heridas y una desaparecida, informó el domingo la secretaría de Gestión de Riesgos. El deslizamiento de tierra cubrió el sábado la vivienda en la que se encontraban las cinco personas, en la población rural de Celica, 457 kilómetros al sur de Quito, que fue declarada en emergencia por las autoridades locales, señaló un reporte de la institución. Tras ubicar los dos cuerpos y a dos heridos, las tareas de rescate continuaban el domingo para buscar a la última de las personas que se encontraban en el lugar, añadió el informe. La vivienda quedó totalmente destruida. Un día antes, se reportó el fallecimiento de otras dos personas, entre […]

trending_flat
Juicio a ex presidente de Perú, Pedro Castillo, se instala el martes

Agencias.- El juicio oral contra el expresidente Pedro Castillo, acusado de ser autor del delito de rebelión y otros cargos en agravio del Estado, se iniciará a las 9 a.m. del martes 4 de marzo de 2025 en la Sala Penal Especial de la Corte Suprema. Castillo Terrones enfrenta una solicitud de condena de 34 años de prisión, mientras que otros exfuncionarios de su gobierno, incluidos miembros de su gabinete y oficiales de la Policía Nacional, también serán juzgados por su presunta participación en el intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022. A continuación, las claves principales que resumen los aspectos más relevantes de este juicio, las acusaciones formuladas, las pruebas presentadas, las penas solicitadas y las posiciones de los involucrados. 1. Contexto del incidente: El 7 de diciembre de 2022, Pedro Castillo intentó disolver el […]

trending_flat
Presidente de Colombia pidió al Congreso legalizar la marihuana

PL.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicitó hoy al poder legislativo de su país legalizar la marihuana, al alegar que su penalización estimula hechos violentos en el territorio nacional. “Le solicito al Congreso de Colombia legalizar la marihuana y sacar este cultivo de la violencia. La prohibición de la marihuana en Colombia solo trae violencia”, escribió en su cuenta de la red social X. Aseguró asimismo el mandatario que su gobierno cooperará con otros Estados en lo que se refiere a la incautación de cocaína, pero pidió asimismo acabar con el veto al uso de ese cultivo para fines diferentes a la producción de drogas. “Mi gobierno mantendrá con todos los gobiernos plena colaboración en materia de incautación de cocaína. Y ha enfocado y enfocará su acción en grandes envíos y en altos capos de la cocaína (…). Le […]

trending_flat
Uruguay y Alemania destacan el valor del acuerdo UE-Mercosur

DW.- El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, y su homólogo alemán Frank-Walter Steinmeier destacaron este domingo en Montevideo la importancia del acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur. Tras mantener una reunión, ambos brindaron una rueda de prensa en el Palacio Estévez de la capital uruguaya, en la que el nuevo mandatario del país americano subrayó que el tratado será clave de su gobierno en política exterior. Asimismo, hizo hincapié en que también marcará "un antes y un después" tanto para Uruguay como para el Mercosur. "Esta es para Uruguay una de las prioridades en política exterior y marca un hito en nuestras relaciones internacionales, no solo por las oportunidades de comercio e inversión, sino también por el contexto geopolítico en el que vivimos y la comunidad de valores y principios que unen a Europa a los países […]

trending_flat
Cuatro años de transformación: La Aduana y su salto a la vanguardia tecnológica

 En los últimos cuatro años, la Aduana Nacional de Bolivia ha experimentado una transformación sin precedentes, consolidándose como una de las entidades estatales más modernas y eficientes del país. Bajo el liderazgo de su presidenta, Karina Serrudo Miranda, la institución ha impulsado avances significativos en tecnología, infraestructura y facilitación del comercio, fortaleciendo su papel en el desarrollo económico nacional. La Aduana Nacional ha destinado 150 millones de bolivianos a la modernización tecnológica y 265 millones a la mejora de infraestructura. Con estos recursos, la institución ha adquirido un nuevo data center de nivel 3, equipado con hardware de última generación, que soporta sistemas avanzados como el Sistema Único de Modernización Aduanera (SUMA), la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) y Jarembae, una plataforma que agiliza trámites aduaneros desde dispositivos móviles. El desarrollo del SUMA 2, una versión más robusta […]

trending_flat
Lula invita a tres países latinoamericanos a la cumbre de los BRICS

RT.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, abogó por el desarrollo del multilateralismo y el comercio internacional e invitó a Uruguay, Colombia y México a la cumbre de los BRICS que se celebrará en julio en Río de Janeiro. "Estoy invitando a todos estos países que están aquí, Uruguay, Colombia, México, a participar en los BRICS en Brasil. Aunque no sean miembros permanentes, es importante que estos países participen, porque es un momento de debate con todo el mundo", señaló a la prensa el mandatario brasileño desde Montevideo, donde asistió a la investidura del nuevo presidente uruguayo, Yamandú Orsi, informan medios locales. China responde a las amenazas de Trump contra el BRICS "Es importante que en esta reunión de los BRICS fortalezcamos realmente dos cosas importantes: el multilateralismo y el comercio", añadió Lula. Por otra parte, el […]

Relacionado

la sede de la OLAF
trending_flat
UE investiga corrupción en tres proyectos de agua en Bolivia

La Unión Europea (UE), a través de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF), inició una investigación formal por posibles actos de corrupción y fraude en tres proyectos de agua y saneamiento que financió en Bolivia, ejecutados a través del ex Ministerio de Medio Ambiente y Agua. La decisión de abrir la investigación fue tomada en diciembre de 2023, según una comunicación oficial enviada desde Bruselas en noviembre de este año. La carta, dirigida al abogado Abel Loma, representante de una testigo clave en el caso, confirma la investigación de "posibles irregularidades y fraude" que afectan a las actividades de los proyectos. Tres proyectos bajo la lupa Los proyectos investigados por la OLAF, financiados con fondos europeos, son: "Saneamiento en zonas rurales y pequeñas comunidades y gestión integral del agua en áreas urbanas". "Apoyo al Programa de Agua […]

voluntarios buscan a las mujeres desaparecidas tras la riada en Samaipata
trending_flat
Continúa búsqueda de dos mujeres a una semana de la riada en Samaipata

A una semana de las riadas que afectaron a varias comunidades de Samaipata, en Santa Cruz, continúa la búsqueda activa de dos mujeres desaparecidas: Ramona Banegas, de 87 años, y Verónica Eve Peña, de 21. Las brigadas de rescate y voluntarios mantienen las labores en medio de una crítica situación para más de 1.000 familias damnificadas. La esperanza y la angustia se entrelazan mientras los equipos de búsqueda, reforzados con nuevos voluntarios, rastrean la zona. Los familiares de las desaparecidas piden intensificar las labores, especialmente con maquinaria pesada, para poder encontrarlas. Solidaridad en medio de la emergencia El desastre ha generado una ola de solidaridad. Vecinos, voluntarios y personas llegadas desde la ciudad de Santa Cruz han organizado ollas comunes y recolectado ayuda. Ayda Paniagua, una de las damnificadas, instaló una olla comunitaria que ya ha repartido cerca de 270 […]

un agente de la DEA de Estados Unidos
trending_flat
Justiniano confirma que la DEA regresará “muy pronto” a Bolivia

El zar antidrogas de Bolivia, Ernesto Justiniano, afirmó que la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) regresará al país muy pronto. El anuncio marca un giro en la política exterior y de seguridad, tras la expulsión de la agencia en 2008. La DEA retornará por un compromiso político, según declaró Justiniano a la agencia AFP. Su principal tarea será reanudar el intercambio de información para fortalecer la lucha contra el narcotráfico. Un cambio tras 16 años de ausencia La DEA fue expulsada de Bolivia en 2008 durante el gobierno de Evo Morales, quien acusó al entonces embajador estadounidense de apoyar a grupos opositores. Este hecho llevó a una ruptura de las relaciones bilaterales que se extendió por años. La reanudación de los lazos con Washington se reactivó con la llegada al poder del presidente Rodrigo Paz a principios de noviembre. […]

Felcn incauta 48 paquetes de marihuana
trending_flat
Incautan marihuana en bus interprovincial con destino a Uyuni

Durante un operativo de control vehicular, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de Oruro interceptó un bus de transporte público que realizaba la ruta Oruro-Uyuni. Al proceder con la requisa del vehículo, los efectivos descubrieron una importante cantidad de marihuana, lo que resultó en la aprehensión de un ciudadano boliviano. Hallazgo en el operativo El descubrimiento se produjo durante una revisión rutinaria del motorizado. Al inspeccionar el bus, el personal de la FELCN localizó dos bolsas de yute de color negro en su interior. Dichas bolsas contenían un total de 48 paquetes, los cuales se encontraban envueltos con cinta beige. Al practicar la prueba de campo correspondiente, la sustancia arrojó resultado positivo para marihuana. Resultados y aprehensión Como resultado inmediato del operativo, las autoridades procedieron con la aprehensión de una persona de nacionalidad boliviana, quien fue puesta […]

Brasileñas en posesión de marihuana
trending_flat
Aprehenden a 2 brasileñas en posesión de marihuana en Puerto Quijarro

Personal de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (UMOPAR) de Puerto Quijarro aprehendió a dos mujeres de nacionalidad brasileña tras encontrarles 16 paquetes de marihuana durante un operativo de control en la carretera Puerto Suárez - Puerto Quijarro. El hecho ocurrió en un dispositivo estático de control (D.E.C.) implementado sobre esa vía interprovincial. Los efectivos interceptaron una flota de transporte público como parte de sus procedimientos rutinarios. Hallazgo e incautación Durante la requisa al vehículo, se identificaron dos maletas de colores diferentes. Al ser abiertas, se descubrió que en su interior contenían 16 paquetes de una hierba verdusca. La sustancia fue sometida a una prueba de campo, la cual arrojó resultado positivo para marihuana. Esto confirmó la naturaleza ilícita del cargamento.

ministro de Gobierno, Marco Antonio Oviedo
trending_flat
Lara acusa a ministro Oviedo de tener procesos por violencia familiar

El vicepresidente Edmand Lara acusó públicamente al ministro de Gobierno, Marco Antonio Oviedo, de tener procesos judiciales pendientes, uno por violencia familiar y otro por falso testimonio, cuestionando su idoneidad para el cargo. La denuncia fue realizada a través de un video en TikTok publicado este sábado. Lara afirmó que el ministro “no tiene la probidad” para desempeñar la función pública, especialmente al frente de la cartera de Gobierno, que está a cargo de la Policía Boliviana. Hasta el momento, el ministro Oviedo no se ha pronunciado sobre las acusaciones. Detalles de las acusaciones judiciales En su publicación, el vicepresidente especificó que uno de los procesos por violencia familiar se ventila en un juzgado de Santa Cruz. “El ministro Tuco Oviedo no había sido una blanca paloma (…), tiene procesos pendientes, uno por falso testimonio y lo que preocupa más […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información