

El servicio de buses municipales de El Alto suspenderá temporalmente sus operaciones a partir del lunes 17 de marzo debido a la escasez de combustible que afecta al país. La medida, anunciada mediante un boletín oficial, se mantendrá hasta que se regularice el suministro de diésel, indispensable para el funcionamiento de las unidades.
El secretario municipal de Desarrollo Económico, Joel Mendoza, explicó que la decisión responde a un desabastecimiento generalizado de combustible, una problemática que impacta no solo en El Alto, sino en todo el territorio nacional. «Desde el lunes 17 de marzo dejaremos de operar temporalmente debido a la falta de combustible», confirmó Mendoza.
Cada unidad del servicio municipal consume aproximadamente 230 litros de diésel y requiere al menos tres vales de abastecimiento. La flota total está compuesta por 12 buses, distribuidos equitativamente entre las zonas Sur y Norte de la ciudad.
El servicio operará con normalidad hasta el viernes, gracias a las gestiones realizadas por la alcaldesa Eva Copa, quien logró asegurar un suministro temporal de combustible. No obstante, el municipio advirtió que la suspensión ya estaba prevista desde la semana pasada debido a la persistente escasez.
Mendoza subrayó que la reanudación del servicio dependerá de que el Gobierno central garantice el abastecimiento de combustible. «Retomaremos las operaciones una vez que el Gobierno central regularice la provisión y el carguío correspondiente para beneficiar a la población alteña», afirmó.
La suspensión afectará a miles de usuarios que dependen del transporte municipal, generando preocupación por el impacto en la movilidad y la economía local. Las autoridades esperan que la situación se solucione a la brevedad para restablecer el servicio y mitigar las afectaciones a la población.

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Dante Ojopi: el abogado que se aferró a la vida por amor a su padre y su hijo
El 2023 fue un año inolvidable para Dante Ojopi Alquiza. No solo alcanzó grandes logros profesionales, como la distinción de Doctor Honoris Causa, sino que también recibió una segunda oportunidad al sobrevivir a un grave accidente que puso en riesgo su vida. Trayectoria profesional Dante Ojopi es abogado penalista egresado de la Universidad Católica Boliviana (UCB), sede Cochabamba. Su carrera lo llevó a dejar su natal Guayaramerín (Beni) para establecerse en la Llajta, ciudad que hoy considera su hogar: "Soy un cochabambino de corazón, aunque siempre voy a ser beniano", afirma. Estudios y reconocimientos Doctor Honoris Causa por la Federación Iberoamericana de Abogados (FIA), investido en La Paz (2023). Doctorante en Derecho Constitucional (UMSA), actualmente culminando su tesis. Magíster en Ciencias Penales y diplomados en: Procedimiento Penal y Derecho Penitenciario (UMSS). Docencia Universitaria (UMSS). Juicio de Amparo (Corte Suprema de […]
EnfoqueNews 08/05/2025
«Amores Perros» regresa a Cannes en su 25 aniversario con versión restaurada
El Festival de Cannes rendirá homenaje a Amores Perros, la icónica ópera prima de Alejandro González Iñárritu, con una proyección especial de su versión restaurada en 4K. La cinta, estrenada en 2000, marcó un antes y después en el cine mexicano y ahora vuelve al mismo escenario que la catapultó al éxito internacional. Una restauración fiel a su esencia Iñárritu y el cinefotógrafo Rodrigo Prieto supervisaron personalmente la restauración, realizada en 2020 por Criterion Collection, Estudio México Films y Altavista Films. El proceso incluyó el escaneo del negativo original en 35 mm y una nueva mezcla de sonido, manteniendo la intensidad visual y auditiva que caracterizó al filme. El impacto de un clásico moderno Protagonizada por Gael García Bernal, Vanessa Bauche y Emilio Echevarría (quien falleció en enero pasado), Amores Perros retrata tres historias conectadas por un violento accidente en […]
EnfoqueNews 08/05/2025
NGP elige a Jaime Dunn como candidato presidencial para elecciones 2025
El partido Nueva Generación Patriótica (NGP) confirmó este jueves a Jaime Dunn como su candidato a la presidencia para las Elecciones Generales de agosto de 2025, acompañado por el empresario Édgar Uriona como fórmula vicepresidencial. El anuncio se realizó mediante un comunicado oficial, donde el partido destacó que ambos líderes buscan ofrecer una alternativa frente a lo que calificaron como "la vieja política, marcada por la corrupción y el reparto de poder". Un proyecto de unidad y cambio Dunn y Uriona enfatizaron la necesidad de "recuperar Bolivia" con una propuesta basada en unidad, libertad e igualdad de oportunidades. Jaime Dunn, economista formado en Harvard y exoperador bursátil en Nueva York, es conocido por su postura crítica contra el gobierno del MAS. Édgar Uriona, empresario cochabambino, fue inicialmente precandidato presidencial del NGP, pero cedió su lugar para unirse a Dunn en […]
EnfoqueNews 08/05/2025
Rusia y China refuerzan su alianza económica con nuevos acuerdos
Rusia y China consolidaron este jueves su cooperación económica al firmar nuevos acuerdos intergubernamentales centrados en la promoción y protección mutua de las inversiones. El encuentro, encabezado por los presidentes Vladimir Putin y Xi Jinping en el Kremlin, marca un paso significativo en la estrategia bilateral de desarrollo hasta 2030. Durante las negociaciones ampliadas, el presidente ruso afirmó que estos acuerdos generarán un entorno empresarial más favorable y darán un impulso decisivo a la relación económica entre ambas potencias. Acuerdos con visión a largo plazo Putin ratificó el compromiso de ambos gobiernos para avanzar en la implementación de un plan integral de cooperación económica que se extenderá hasta 2030. Este plan contempla áreas clave como inversiones, comercio, infraestructura y tecnología. Ambos mandatarios coincidieron en que la colaboración se construye en beneficio de sus pueblos y no en contra de terceros, […]
EnfoqueNews 08/05/2025
Enfrentamiento por oro deja un muerto, seis heridos y dos rehenes en Coripata
Un choque entre grupos por el control de la explotación aurífera terminó en tragedia este jueves en la comunidad de Santa Rosa de Lima, municipio de Coripata (Nor Yungas), con un fallecido, siete heridos y dos personas retenidas como rehenes. La víctima mortal fue identificada como Nicanor Velásquez, padre del diputado Freddy Velásquez Aparicio, jefe de bancada del MAS-IPSP en La Paz. El legislador confirmó el deceso en redes sociales con un emotivo homenaje: "Con profunda tristeza (...) anuncio tu partida (...). Tu legado de amor y sabiduría permanecerá". Detalles del conflicto Según reportes preliminares, el enfrentamiento se extendió a la vecina comunidad de Arapata, donde la disputa por yacimientos de oro ha escalado en las últimas semanas. Velásquez perdió la vida por un disparo en la cabeza, aunque no se ha precisado si el ataque fue dirigido o producto […]
EnfoqueNews 08/05/2025
UE demanda a EEUU en la OMC y prepara aranceles por $us100 mil millones
La Comisión Europea (CE) inició este jueves un litigio ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra Estados Unidos por los aranceles del 10% a productos universales y del 25% a automóviles y sus piezas. Paralelamente, abrió una consulta pública para imponer contramedidas por $us 100 mil millones en productos estadounidenses si fracasan las negociaciones comerciales. Detalles de la disputa comercial La CE presentó una solicitud formal de consultas en la OMC, con sede en Ginebra, y propuso una lista preliminar de bienes agrícolas e industriales sujetos a posibles aranceles. Entre ellos figuran: Productos agrícolas: soya, bourbon. Bienes industriales: maquinaria, aviones, juguetes, material deportivo e instrumentos musicales. Además, evalúa restringir exportaciones a EEUU de chatarra de acero y químicos europeos, valoradas en 4.400 millones de euros. UE busca solución negociada, pero se prepara para escalada La presidenta de la CE, […]
EnfoqueNews 08/05/2025
Relacionado
Vecinos bloquean K’ara K’ara para impedir ingreso de basura tras fallo judicial
Un grupo de vecinos de la zona sur de Cochabamba mantiene un bloqueo en el relleno sanitario de K’ara K’ara para impedir el ingreso de basura, luego de que el Tribunal Agroambiental autorizara su depósito hasta diciembre. La medida reactivó el conflicto ambiental y dejó en vilo el manejo de desechos en la ciudad. Decisión judicial desata protesta El miércoles, la Alcaldía de Cercado confirmó que el tribunal aprobó una medida cautelar excepcional para usar la celda M2-3 del botadero por siete meses, respondiendo a una solicitud del Concejo Metropolitano. "Se autoriza el funcionamiento del relleno hasta diciembre", declaró Mauricio Muñoz, secretario de Finanzas Municipales. Los residentes, sin embargo, rechazan la medida. Desde la tarde del mismo día, instalaron una vigilia en el acceso al vertedero y prometieron no permitir el paso de camiones recolectores. "No nos moveremos. No entra […]
EnfoqueNews 08/05/2025
Por sexto día, persiste bloqueo de vías en Colcapirhua por conflicto de basura
Por sexto día consecutivo, pobladores de Colcapirhua mantienen bloqueada las avenidas Capitán Víctor Ustariz y Blanco Galindo, principal vía hacia el valle bajo y occidente de Bolivia, en rechazo al ingreso de basura proveniente de Cochabamba a la celda de emergencia habilitada en ese municipio. La protesta, iniciada el pasado sábado, se radicalizó con promontorios de piedras y tierra que impiden el paso vehicular. Los manifestantes exigen que la Empresa Municipal de Aseo (EMSA) deje de trasladar desechos a su jurisdicción y los lleve al botadero de Cotapachi, como se había acordado previamente. Alcaldía y tribunales en medio del conflicto El miércoles, la Alcaldía de Cochabamba informó que el Tribunal Agroambiental amplió el plazo para el ingreso de residuos al botadero de K’ara K’ara, decisión que generó rechazo en Colcapirhua. Ante esto, los vecinos anunciaron nuevos bloqueos y vigilias para […]
EnfoqueNews 08/05/2025
Tribunal Agroambiental autoriza ingreso de basura a K’ara K’ara hasta diciembre
El Tribunal Agroambiental autorizó el ingreso de basura al relleno sanitario de K’ara K’ara hasta diciembre, según anunció este miércoles la Alcaldía de Cochabamba. La medida busca aliviar la crisis ambiental tras más de diez días de acumulación de residuos en las calles. Medida cautelar excepcional Mauricio Muñoz, secretario de Finanzas Municipales, informó que el tribunal emitió una resolución que permite el funcionamiento de la celda M2-3 del relleno por siete meses. "De forma excepcional, se autoriza su operación mientras el municipio avanza en el cierre técnico", explicó. La decisión llega después de que el Consejo Metropolitano Kanata declarara emergencia ambiental y solicitara al Tribunal habilitar K’ara K’ara como solución temporal. Violencia y conflicto por la basura El conflicto escaló esta semana cuando pobladores de Colcapirhua bloquearon el acceso al botadero de Cotapachi, donde la Alcaldía intentó habilitar una celda […]
EnfoqueNews 07/05/2025
Senamhi activa alerta naranja por vientos de hasta 90 km/h en Santa Cruz
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta naranja por ventarrones de hasta 90 km/h en varias provincias de Santa Cruz. Los vientos, que comenzaron este martes 06 de mayo, se extenderán hasta la noche del miércoles 07. Zonas afectadas y detalles del fenómeno Según el reporte oficial, los vientos moderados a fuertes —de dirección noroeste— afectarán las provincias de: Ibáñez, Warnes, Ichilo y Sara. Santiesteban, noreste de Cordillera y oeste de Chiquitos. Sur de Guarayos y Ñuflo de Chávez. Las ráfagas, con velocidades entre 60 y 90 kilómetros por hora, representan riesgo de caída de árboles, estructuras débiles y objetos sueltos. Recomendaciones para la población El Senamhi advirtió a los ciudadanos: Evitar estacionar vehículos cerca de árboles o postes. No realizar actividades al aire libre bajo letreros o construcciones inestables. Mantener precaución ante posibles cortes de […]
EnfoqueNews 07/05/2025
Pailón bloquea ruta bioceánica por cambio de circunscripción electoral
Desde el martes, pobladores del municipio cruceño de Pailón mantienen bloqueada la ruta bioceánica en rechazo a los cambios en la cartografía electoral publicados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). La medida, indefinida según sus organizadores, busca revertir la decisión que trasladó a Pailón de la circunscripción uninominal 54 a la 53. Protesta por "derecho vulnerado" Los manifestantes exigen que el TSE revise la modificación, argumentando que afecta su representación política. "Queremos que se respete nuestro derecho como pailoneños. No daremos el brazo a torcer", declaró uno de los protestantes. El alcalde Agapito Castro respaldó la movilización y advirtió que el bloqueo continuará hasta que se restablezca la circunscripción original. Tránsito interrumpido y viajeros afectados El bloqueo ha generado largas filas de vehículos en ambos sentidos de la carretera. Viajeros se ven obligados a trasbordar o caminar con sus pertenencias […]
EnfoqueNews 07/05/2025
FPS: Enlosetado en Distrito 14 de El Alto alcanza 50% de avance
El enlosetado de 12,900 m² en el Distrito 14 de El Alto, ejecutado por el Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) mediante el programa "Mujeres Constructoras y Luchadoras", registra un 50% de avance. La obra, con una inversión de más de 2 millones de bolivianos, busca mejorar la infraestructura vial mientras empodera a mujeres locales con oportunidades laborales en construcción. Detalles de la obra y participación femenina El proyecto abarca 17 calles en 24 tramos dentro de la Urbanización Bautista Saavedra. Según Rubén Machado, supervisor del FPS La Paz, el 55% de la mano de obra son mujeres, muchas de ellas residentes en la zona, quienes han escalado desde ayudantes de obra hasta roles especializados como contramaestras. Inversión: 2 millones de bolivianos. Metros cuadrados a enlosetar: 12,900 m². Participación laboral: 50% hombres, 55% mujeres (algunas con doble rol […]
EnfoqueNews 06/05/2025
Sé el primero en dejar un comentario