ABC firma contrato para culminar la doble vía Santa Cruz – Warnes

Artículo arrow_drop_down

La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y la Asociación Accidental Warnes Norte firmaron este jueves 6 de febrero el contrato para la construcción de la Doble Vía Santa Cruz-Warnes (lado este), con una inversión superior a Bs 278 millones. El proyecto, financiado por el Gobierno nacional a través de un crédito de la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe) y aportes de los municipios de Santa Cruz y Warnes, así como de la Gobernación, busca mejorar la conectividad y seguridad vial en la región.

La obra, paralizada en marzo de 2020 con un avance del 78%, contempla la construcción de 27,97 kilómetros de doble vía con cuatro carriles, pavimento rígido, un ancho de calzada de 10,5 metros y un separador central. Su conclusión no solo optimizará la infraestructura vial, sino que también impulsará la actividad productiva e industrial de la región, en línea con la política de sustitución de importaciones promovida por el Gobierno.

La Asociación Accidental Warnes Norte tendrá un plazo de 540 días calendario, contados a partir de la orden de proceder, para finalizar la obra. Los trabajos se desarrollarán en dos fases: la primera incluirá la culminación del pavimento rígido, movimientos de tierra, sistema de drenaje y la construcción de viaductos y puentes. La segunda etapa abarcará obras complementarias, como la instalación de estaciones de peaje y pesaje, accesos a zonas urbanas y medidas de seguridad vial.

Con este contrato, el Gobierno reafirma su compromiso con el desarrollo de Santa Cruz y la integración vial del país. La ABC continuará ejecutando proyectos destinados a fortalecer la infraestructura carretera, consolidando una red vial moderna y eficiente que beneficie a la población y al sector productivo.

 

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Mbappé
trending_flat
Real Madrid elimina al Dortmund y va por la final del Mundial ante PSG

El Real Madrid avanzó a las semifinales del Mundial de Clubes 2025 tras vencer 3-2 al Borussia Dortmund en un partido cargado de emociones. Con goles de Gonzalo García, Fran García y Kylian Mbappé, los merengues aseguraron su boleto para enfrentar al Paris Saint-Germain, actual campeón de Europa. Goles tempraneros marcan el ritmo del partido Desde el inicio, el equipo de Xabi Alonso impuso condiciones. A los 10 minutos, Gonzalo García sorprendió con un gol que abrió el marcador. Diez minutos después, el lateral Fran García amplió la ventaja con un disparo certero desde el borde del área. El Real Madrid controló el primer tiempo y redujo al mínimo las oportunidades del Dortmund, que no encontró respuestas claras hasta el tramo final del partido. Dramático cierre en Nueva York En el segundo tiempo, el equipo blanco mantuvo la posesión y […]

JP Morgan
trending_flat
Baja el riesgo país de Bolivia, pero sigue como el segundo más alto de la región

En el primer semestre de 2025, Bolivia logró reducir su riesgo país a 1.877 puntos, según un reporte de Bloomberg basado en datos de JP Morgan. Este indicador, que mide la probabilidad de incumplimiento financiero de un Estado, bajó desde los 2.087 puntos registrados a inicios de año. A pesar de esta mejora, Bolivia se mantiene como el segundo país con mayor riesgo en América Latina, solo por debajo de Venezuela, que alcanza los 18.156 puntos. El riesgo país es un termómetro clave para los inversores. Un valor alto refleja inestabilidad económica o política, mientras que una reducción señala mayor confianza en el mercado. Sin embargo, la posición de Bolivia sigue siendo delicada en el contexto regional. Factores detrás de la mejora Repunte de bonos soberanos El informe de Bloomberg atribuye la disminución del riesgo país a un alza del […]

planta de litio en Uyuni
trending_flat
YLB urge construcción de plantas de litio para aprovechar alza de precio

Yacimientos de Litio Boliviano (YLB) enfatizó la urgencia de construir plantas industriales de carbonato de litio en el salar de Uyuni, Potosí, para aprovechar el incremento proyectado en el precio del litio hacia 2030. Según proyecciones, el valor del mineral podría alcanzar entre 20.000 y 40.000 dólares por tonelada, lo que posiciona a Bolivia frente a una oportunidad clave en el mercado global. Seis años para estar listos El gerente de YLB, Pablo Nina, destacó que el país tiene un plazo crítico de seis años para implementar las plantas industriales. “Si sumamos 2025 más seis años, estamos entrando al 2031, cuando deberíamos tener precios altos. Esa es la premura”, afirmó Nina. Este cronograma busca alinear la producción con el pico de precios estimado para 2031-2032. Proyecciones económicas y rentabilidad Nina explicó que los costos de producción oscilan entre 4,500 y […]

PSG
trending_flat
PSG elimina al Bayern con nueve jugadores y avanza a semifinales

En un partido intenso y marcado por la tensión, el París Saint-Germain derrotó 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes, a pesar de haber terminado con solo nueve jugadores en el campo. El duelo se disputó este sábado en el Mercedes Benz Stadium de Atlanta, y significó el pase del conjunto francés a las semifinales del torneo. El vigente campeón de Europa se impuso con goles de Désiré Doué en el minuto 78 y Ousmane Dembélé en el 90+6’, en un cierre heroico para un PSG que resistió con inferioridad numérica tras las expulsiones del ecuatoriano Willian Pacho y el francés Lucas Hernández. Un duelo físico, táctico y vibrante Desde el inicio, PSG y Bayern ofrecieron un espectáculo de alto nivel. El encuentro fue una muestra de fútbol ofensivo y despliegue físico, donde los […]

reses
trending_flat
Incautan camión con 17 reses de contrabando con destino a Perú

El Comando Estratégico Operacional (CEO) incautó este sábado un camión que transportaba ilegalmente 17 cabezas de ganado hacia Perú. El operativo se realizó en el sector Hito 22, zona de alto control en Desaguadero, departamento de La Paz. El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez, confirmó que el vehículo fue interceptado durante la madrugada. "Se trata de un caso de contrabando inverso, impulsado por la diferencia de precios con mercados extranjeros", explicó. Refuerzo de controles fronterizos La incautación se enmarca en el Decreto Supremo 5402, que coordina acciones entre el Viceministerio, el Senasag, la Aduana Nacional y Emapa. Velásquez destacó que los operativos se han intensificado con patrullajes, inteligencia y puntos fijos en la frontera con Perú. Entre los productos más vigilados figuran el aceite, arroz, azúcar, huevo y ganado vivo. "En zonas como Desaguadero y Bermejo, […]

trending_flat
Arce busca consolidar mercados para Bolivia en cumbre BRICS

El presidente Luis Arce participará en la XVII cumbre de los BRICS en Río de Janeiro este 6 y 7 de julio, con el objetivo de fortalecer la exportación de productos bolivianos hacia nuevos mercados, especialmente China e India. Diálogo estratégico con potencias emergentes Tras su regreso de la Cumbre del Mercosur, Arce confirmó su asistencia al encuentro, destacando la importancia de conversar con los líderes de los BRICS. "Hay muchas cosas que tenemos para conversar con los miembros de este bloque", señaló el mandatario. Según un informe del Viceministerio de Comunicación, uno de los temas centrales será la ampliación de mercados para productos bolivianos. "Bolivia tiene la posibilidad de acceder al gran mercado chino gracias a su estatus de país asociado", resaltó Arce. Bolivia y su rol en los BRICS Bolivia se incorporó oficialmente como Estado socio de los […]

Relacionado

JP Morgan
trending_flat
Baja el riesgo país de Bolivia, pero sigue como el segundo más alto de la región

En el primer semestre de 2025, Bolivia logró reducir su riesgo país a 1.877 puntos, según un reporte de Bloomberg basado en datos de JP Morgan. Este indicador, que mide la probabilidad de incumplimiento financiero de un Estado, bajó desde los 2.087 puntos registrados a inicios de año. A pesar de esta mejora, Bolivia se mantiene como el segundo país con mayor riesgo en América Latina, solo por debajo de Venezuela, que alcanza los 18.156 puntos. El riesgo país es un termómetro clave para los inversores. Un valor alto refleja inestabilidad económica o política, mientras que una reducción señala mayor confianza en el mercado. Sin embargo, la posición de Bolivia sigue siendo delicada en el contexto regional. Factores detrás de la mejora Repunte de bonos soberanos El informe de Bloomberg atribuye la disminución del riesgo país a un alza del […]

planta de litio en Uyuni
trending_flat
YLB urge construcción de plantas de litio para aprovechar alza de precio

Yacimientos de Litio Boliviano (YLB) enfatizó la urgencia de construir plantas industriales de carbonato de litio en el salar de Uyuni, Potosí, para aprovechar el incremento proyectado en el precio del litio hacia 2030. Según proyecciones, el valor del mineral podría alcanzar entre 20.000 y 40.000 dólares por tonelada, lo que posiciona a Bolivia frente a una oportunidad clave en el mercado global. Seis años para estar listos El gerente de YLB, Pablo Nina, destacó que el país tiene un plazo crítico de seis años para implementar las plantas industriales. “Si sumamos 2025 más seis años, estamos entrando al 2031, cuando deberíamos tener precios altos. Esa es la premura”, afirmó Nina. Este cronograma busca alinear la producción con el pico de precios estimado para 2031-2032. Proyecciones económicas y rentabilidad Nina explicó que los costos de producción oscilan entre 4,500 y […]

reses
trending_flat
Incautan camión con 17 reses de contrabando con destino a Perú

El Comando Estratégico Operacional (CEO) incautó este sábado un camión que transportaba ilegalmente 17 cabezas de ganado hacia Perú. El operativo se realizó en el sector Hito 22, zona de alto control en Desaguadero, departamento de La Paz. El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez, confirmó que el vehículo fue interceptado durante la madrugada. "Se trata de un caso de contrabando inverso, impulsado por la diferencia de precios con mercados extranjeros", explicó. Refuerzo de controles fronterizos La incautación se enmarca en el Decreto Supremo 5402, que coordina acciones entre el Viceministerio, el Senasag, la Aduana Nacional y Emapa. Velásquez destacó que los operativos se han intensificado con patrullajes, inteligencia y puntos fijos en la frontera con Perú. Entre los productos más vigilados figuran el aceite, arroz, azúcar, huevo y ganado vivo. "En zonas como Desaguadero y Bermejo, […]

trending_flat
Arce busca consolidar mercados para Bolivia en cumbre BRICS

El presidente Luis Arce participará en la XVII cumbre de los BRICS en Río de Janeiro este 6 y 7 de julio, con el objetivo de fortalecer la exportación de productos bolivianos hacia nuevos mercados, especialmente China e India. Diálogo estratégico con potencias emergentes Tras su regreso de la Cumbre del Mercosur, Arce confirmó su asistencia al encuentro, destacando la importancia de conversar con los líderes de los BRICS. "Hay muchas cosas que tenemos para conversar con los miembros de este bloque", señaló el mandatario. Según un informe del Viceministerio de Comunicación, uno de los temas centrales será la ampliación de mercados para productos bolivianos. "Bolivia tiene la posibilidad de acceder al gran mercado chino gracias a su estatus de país asociado", resaltó Arce. Bolivia y su rol en los BRICS Bolivia se incorporó oficialmente como Estado socio de los […]

Achachairú
trending_flat
Bolivia impulsa exportación de pulpa de achachairú a EEUU

Bolivia está gestionando la exportación de pulpa de achachairú al mercado estadounidense, un paso que promete beneficiar a decenas de familias productoras del oriente del país. Representantes del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA-APHIS) visitaron Santa Cruz el 2 de julio de 2025 para presentar los lineamientos sanitarios necesarios. Este esfuerzo, liderado por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), busca garantizar la calidad de este fruto nativo. Requisitos sanitarios para la exportación Durante la reunión en Santa Cruz, el equipo técnico del USDA-APHIS detalló los estándares sanitarios requeridos para viabilizar la exportación. El achachairú, valorado por su sabor agridulce y propiedades nutritivas, debe cumplir estrictas normas de inocuidad. Senasag trabaja para asegurar que los productos bolivianos cumplan con estas exigencias, fortaleciendo la competitividad en mercados internacionales. Impacto económico para el oriente boliviano La apertura del mercado […]

billetes
trending_flat
Bolivia, único país sudamericano con ingresos mediano bajos, según el BM

El Banco Mundial clasificó a Bolivia en 2024 como el único país de Sudamérica en la categoría de ingresos mediano bajos, según su informe anual basado en el Ingreso Nacional Bruto (INB) per cápita del año anterior. Publicado el 1 de julio, el reporte evalúa 216 economías globales, ubicando al resto de los países sudamericanos en las categorías de ingresos medio altos y altos. Esta clasificación refleja el nivel de desarrollo económico y afecta la elegibilidad para financiamiento internacional. Metodología del Banco Mundial La clasificación se basa en el INB per cápita, calculado en dólares estadounidenses mediante el método Atlas. Actualizada cada 1 de julio, esta métrica divide a los países en cuatro categorías: bajos, mediano bajos, medio altos y altos. En 2024, países como Chile y Uruguay destacaron en la categoría de ingresos altos, mientras Bolivia quedó sola en […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información