

La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y la Asociación Accidental Warnes Norte firmaron este jueves 6 de febrero el contrato para la construcción de la Doble Vía Santa Cruz-Warnes (lado este), con una inversión superior a Bs 278 millones. El proyecto, financiado por el Gobierno nacional a través de un crédito de la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe) y aportes de los municipios de Santa Cruz y Warnes, así como de la Gobernación, busca mejorar la conectividad y seguridad vial en la región.
La obra, paralizada en marzo de 2020 con un avance del 78%, contempla la construcción de 27,97 kilómetros de doble vía con cuatro carriles, pavimento rígido, un ancho de calzada de 10,5 metros y un separador central. Su conclusión no solo optimizará la infraestructura vial, sino que también impulsará la actividad productiva e industrial de la región, en línea con la política de sustitución de importaciones promovida por el Gobierno.
La Asociación Accidental Warnes Norte tendrá un plazo de 540 días calendario, contados a partir de la orden de proceder, para finalizar la obra. Los trabajos se desarrollarán en dos fases: la primera incluirá la culminación del pavimento rígido, movimientos de tierra, sistema de drenaje y la construcción de viaductos y puentes. La segunda etapa abarcará obras complementarias, como la instalación de estaciones de peaje y pesaje, accesos a zonas urbanas y medidas de seguridad vial.
Con este contrato, el Gobierno reafirma su compromiso con el desarrollo de Santa Cruz y la integración vial del país. La ABC continuará ejecutando proyectos destinados a fortalecer la infraestructura carretera, consolidando una red vial moderna y eficiente que beneficie a la población y al sector productivo.

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Alerta naranja por vientos fuertes en siete departamentos de Bolivia
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta naranja por fuertes vientos que azotan siete departamentos de Bolivia desde el martes 19 de agosto. Las ráfagas, con velocidades de hasta 70 km/h, afectan a Tarija, Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Potosí y Santa Cruz, marcando el cambio de temporada de otoño a primavera. Alerta extendida hasta el 22 de agosto Según Nihel Ruiz, encargado del Senamhi, la alerta meteorológica se prolongará hasta el 22 de agosto. “Los vientos, de moderados a fuertes, oscilan entre 40 y 70 km/h y se han extendido desde el altiplano hasta el oriente del país”, explicó a Unitel. Estos fenómenos han causado la caída de postes, árboles y tinglados en varias zonas. Daños registrados y cambio estacional Los vientos, que reflejan el paso del invierno a la primavera, han generado incidentes en las […]
EnfoqueNews 20/08/2025
Incendio en el Parque Tunari consume 30 hectáreas de flora
Un voraz incendio forestal, iniciado el martes, continúa devastando el Parque Tunari en Cochabamba, Bolivia. A pesar de los esfuerzos de bomberos, voluntarios y autoridades, las llamas no han sido controladas hasta este miércoles. Más de 30 hectáreas de flora nativa han sido consumidas, según datos preliminares. Esfuerzos para combatir el fuego Equipos de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR), la Policía y el grupo GEOS se desplegaron desde temprano para sofocar el incendio. Carros de bomberos, patrullas y ambulancias también se dirigen al área afectada para apoyar a los voluntarios y comunarios, quienes enfrentan riesgos por la exposición al monóxido de carbono. Daños a la biodiversidad El fuego ha destruido especies nativas como quewiñas y pinos, en un área de difícil acceso con pendientes pronunciadas. “El incendio está en zonas empinadas, lo que complica las tareas de control”, […]
EnfoqueNews 20/08/2025
Padres de familia pausan bloqueo en vía Santa Cruz-Cochabamba
Un grupo de padres de familia que bloqueaba la carretera Santa Cruz-Cochabamba, en el puente del río Yapacaní, decidió suspender temporalmente la medida tras dialogar con representantes de la Gobernación de Santa Cruz. La protesta exigía el pago del desayuno escolar de 2024 y un convenio para el desembolso de recursos de 2025. Motivo del bloqueo Los manifestantes iniciaron el bloqueo indefinido por el incumplimiento de la Gobernación cruceña en el financiamiento del programa de alimentación complementaria para las unidades educativas. La falta de recursos ha afectado a estudiantes de los municipios de Yapacaní, San Juan y otras zonas de la provincia Ichilo. Acuerdos y plazos Tras la reunión, los padres acordaron un cuarto intermedio hasta el jueves, a la espera de una nueva reunión programada para este miércoles a las 15:00. Si no se llega a un acuerdo, los […]
EnfoqueNews 20/08/2025
Santa Cruz cierra cómputo electoral: sexto departamento en concluir
El Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz finalizó la noche del martes, 19 de agosto de 2025, el cómputo de las 9.115 actas habilitadas, dos días después de la jornada de votación. Con 1.541.278 votos válidos, el departamento registró una participación de 1.816.393 electores de un total de 2.071.967 ciudadanos habilitados. Resultados oficiales: Alianza Libre lidera Según los datos oficiales del TED, la alianza Libre obtuvo el 37,67% de los votos, seguida por la alianza Unidad con el 28,07% y el Partido Demócrata Cristiano (PDC) con el 19,48%. Otros resultados incluyen: - Alianza Popular: 5,33% - APB – Súmate: 5,12% - MAS-IPSP: 2,07% - La Fuerza del Pueblo: 1,4% - Libertad y Progreso – ADN: 0,85% Los votos nulos alcanzaron el 13,49%, mientras que los blancos representaron el 1,66%. No se reportaron actas anuladas durante el proceso. Sexto departamento […]
EnfoqueNews 19/08/2025
Cinco departamentos finalizan cómputo electoral; Cochabamba presenta retraso
Los Tribunales Electorales Departamentales (TED) de cinco de los nueve departamentos de Bolivia concluyeron el cómputo de actas de las elecciones generales realizadas el domingo 17 de agosto. Restan por finalizar Beni, Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, este último con demoras atribuibles a trabas impuestas por algunos delegados de partidos políticos, informó la vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Yajaira San Martín. Oruro fue el primer departamento en cerrar el conteo, apenas 24 horas después de los comicios. En esa región, el Partido Demócrata Cristiano (PDC), con el binomio Rodrigo Paz–Edman Lara, obtuvo la victoria con el 48,39% de los votos, seguido por la alianza Libre de Jorge “Tuto” Quiroga con 23,88%. Departamentos que ya concluyeron Además de Oruro, los TED de Chuquisaca, Potosí, Tarija y Pando concluyeron el escrutinio y remitieron sus resultados al Centro de Cómputo Nacional […]
EnfoqueNews 19/08/2025
LEGO Batman Legacy of the Dark Knight Llega en 2026
Warner Bros. Games y TT Games anunciaron oficialmente LEGO Batman: Legacy of the Dark Knight, un nuevo videojuego del Caballero de la Noche que llegará a todas las plataformas principales en 2026. El anuncio se realizó durante la ceremonia Gamescom Opening Night Live 2025. La revelación estuvo acompañada de un tráiler que ofrece un primer vistazo al título, marcando el regreso de la franquicia de juegos LEGO de Batman después de varios años. Un viaje a través de la historia de Batman Esta nueva entrega se plantea como una ambiciosa aventura de mundo abierto que permitirá a los jugadores explorar libremente Gotham City. El juego integrará misiones y referencias que abarcarán la extensa historia cinematográfica del personaje. La narrativa incluirá elementos desde las películas clásicas de Tim Burton hasta la trilogía de Christopher Nolan, prometiendo un homenaje integral al legado […]
EnfoqueNews 19/08/2025
Relacionado
Transferencias digitales baten récord con crecimiento del 126%
Las transferencias electrónicas interbancarias en Bolivia registraron un crecimiento histórico del 125.7% en el número de operaciones durante el primer semestre de 2025, según el último boletín de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban). Este boom digital, impulsado mayoritariamente por el uso del código QR, movilizó un monto de $us 58.930 millones. El reporte, correspondiente a junio de 2025, destaca que se procesaron 386.1 millones de transacciones, un volumen que supera en más del doble al del mismo periodo del año anterior. En términos de valor, el crecimiento interanual fue del 54.1%, evidenciando una masificación de este tipo de pagos. QR simple: el motor del crecimiento La herramienta estrella de esta revolución financiera es el QR Simple. Esta modalidad concentró el 92% del total de operaciones, con 356.9 millones de transacciones por un valor de $us 21.091 millones. […]
EnfoqueNews 19/08/2025
Riesgo país de Bolivia cae 21% y marca su nivel más bajo en casi 2 años, tras comicios
El riesgo país de Bolivia cayó un 21% en solo un día tras los resultados de las elecciones generales del 17 de agosto, según Bloomberg. El indicador pasó de 1.525 puntos el 15 de agosto a 1.207 puntos el 18 de agosto, marcando su nivel más bajo desde septiembre de 2023. El descenso coincidió con los resultados que confirmaron la segunda vuelta electoral entre Jorge “Tuto” Quiroga y Rodrigo Paz, ambos de tendencia opositora, lo que incrementó las expectativas de un cambio de modelo económico después de casi 20 años de socialismo. Optimismo en los mercados Según el presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, Luis Fernando Romero, la baja del riesgo país refleja la confianza de inversionistas y acreedores internacionales en que Bolivia podrá cumplir con sus compromisos externos. Romero precisó que la tendencia a la baja se […]
EnfoqueNews 19/08/2025
Bonos bolivianos en dólares suben tras primera vuelta electoral
El mercado financiero reaccionó de forma positiva tras la primera vuelta de las elecciones generales en Bolivia, celebradas el domingo 17 de agosto. Según un reporte de Bloomberg, los bonos soberanos en dólares registraron un alza significativa, alcanzando un valor de 81 centavos por dólar. Los títulos con vencimiento en 2028 y 2030 fueron los más beneficiados, con un incremento superior a 3,5 centavos, convirtiéndose en los de mejor desempeño entre los mercados emergentes. Escenario político impulsa expectativas Con el 95% de los votos escrutados por el Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre), la contienda presidencial se encamina a una segunda vuelta entre Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Alianza Libre). Paralelamente, los partidos de oposición obtuvieron mayoría en el Legislativo, lo que abre la posibilidad de un gobierno con respaldo parlamentario para impulsar cambios en la política […]
EnfoqueNews 18/08/2025
Importaciones en Bolivia caen 4% pese a alza de 17% en volumen
Entre enero y junio de 2025, Bolivia importó bienes por $us 4.642 millones, una caída del 4% respecto a 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) procesados por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). Sin embargo, el volumen creció 17% a 3,06 millones de toneladas, reflejando precios más bajos en el mercado global. Insumos industriales y combustibles lideran Los suministros industriales representaron el 29% de las importaciones, con un aumento del 18% en volumen y 4% en valor. Los combustibles y lubricantes, con 29,2% del total, crecieron 19% en toneladas, pero cayeron 2% en valor debido a la baja de precios internacionales del sector energético. Retroceso en equipos de transporte y bienes de capital Las importaciones de equipos de transporte cayeron 23% en valor, mientras que los bienes de capital retrocedieron 13%, a pesar de ligeros aumentos […]
EnfoqueNews 18/08/2025
Pablo Nina Terán asume como presidente ejecutivo de YLB
Pablo Nina Terán fue posesionado este viernes como nuevo presidente ejecutivo de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), en reemplazo de Omar Alarcón Saigua. El abogado, con trayectoria en el ámbito jurídico de la estatal, asume el cargo en un contexto de polémica por la reciente aprobación del contrato del litio en la Comisión de Economía Plural. Nombramiento y trayectoria Nina Terán, quien se desempeñaba como gerente legal durante la gestión de Alarcón, fue designado mediante un acto oficial dependiente del Ministerio de Hidrocarburos y Energías. Su perfil profesional se centra en el área jurídica, con experiencia dentro de la estructura de YLB. Contexto de controversia La posesión se dio horas después de que la Comisión de Economía Plural aprobara el contrato del litio, un tema que ha generado críticas de sectores políticos y sociales. Aunque no se mencionaron detalles sobre […]
EnfoqueNews 16/08/2025
Bolivia exportó pelo de conejo y liebre por $us 160.000 en 2024
En 2024, Bolivia exportó 2,6 toneladas de pelo fino de conejo y liebre, generando ingresos por más de $us 160.000, según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). Los principales mercados de destino fueron China (51%) y España (49%), destacándose Chuquisaca y Santa Cruz como los departamentos con mayor participación. Un nicho de alto valor El pelo de conejo angora es altamente cotizado en la industria textil y de sombrerería de lujo por su suavidad, ligereza y capacidad térmica. Aunque China domina el 90% del mercado mundial, Bolivia ha logrado posicionarse como proveedor confiable, pese a su volumen modesto. Oportunidades y desafíos El sector enfrenta el reto de consolidarse mediante mejoras en trazabilidad, calidad y diversificación de la oferta. Existe demanda en mercados premium, especialmente en Asia y Europa, donde se valora este tipo de insumos. Diversificación exportadora Este […]
EnfoqueNews 15/08/2025
Sé el primero en dejar un comentario