
Voices With Roots, un movimiento global de música y arte nacido en Bolivia, mobilizó a más de 25 artistas en un concierto para financiar la plantación de un millón de árboles nativos en la Amazonía boliviana. El evento se realizó el 10 de noviembre en el ecoparque La Rinconada, en Urubó, Santa Cruz.
La iniciativa busca regenerar la Chiquitanía, una de las zonas más afectadas por la deforestación y los incendios forestales. El proyecto es impulsado por Amazon for Life, en colaboración con Fundación Natura y OMMM Productions.
Un compromiso de reforestación con las comunidades
El propósito central del movimiento es plantar un millón de árboles nativos en comunidades indígenas de la región. «Trabajamos con especies nativas, especialmente la almendra chiquitana, un árbol endémico y resiliente», explicó Javier Calvo, presidente de Amazon for Life.
El compromiso no se limita a la siembra. Incluye capacitar a las comunidades locales durante un año y conectarlas con mercados sostenibles. Cualquier persona puede apoyar la iniciativa adoptando un árbol con una contribución de 65 bolivianos.
La misión llega a la cumbre climática COP30
El impacto de Voices With Roots traspasará fronteras. El resultado audiovisual del concierto se presentará en Belém, Brasil, durante la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se realizará a partir del 19 de noviembre.
Este escenario global servirá para difundir el mensaje del movimiento y promover la acción climática, mostrando un modelo de regeneración que combina arte, cultura y conservación.
Una fusión de talentos por la naturaleza
En el escenario natural de La Rinconada se presentaron artistas bolivianos e internacionales. Entre ellos, la ganadora del Latin Grammy Nella (Venezuela), DJ Madds (Sudáfrica-EE.UU.), Antonique Smith (EE.UU.) y figuras nacionales como Vero Pérez, Matamba y Radio Cutipa.
La iniciativa también integró a una constelación de artistas plásticos, incluyendo a Mamani Mamani, Raquel Schwartz y Coqui Handal, quienes aportaron su creatividad a la causa. El proyecto se define como una fusión de voces, ritmos y culturas que busca dar voz a la naturaleza e inspirar acción global.



Sé el primero en dejar un comentario