Balotaje en Chile: Jara y Kast disputarán la presidencia el 14 de diciembre

Artículo arrow_drop_down
Jara y Kast, candidatos chilenos

Chile se encamina a una segunda vuelta presidencial. La izquierdista Jeannette Jara y el ultraderechista José Antonio Kast se enfrentarán en un balotaje el próximo 14 de diciembre, tras los resultados preliminares del Servicio Electoral con el 40.3% de las mesas escrutadas.

La elección deja un escenario más ajustado de lo previsto. Jara, exministra del gobierno de Gabriel Boric, obtuvo un 26.4% de los votos. Kast, exdiputado de posturas ultracatólicas, logró un 24.4%, según los datos oficiales.

Una noche de sorpresas y resultados ajustados

Los sondeos previos a la veda electoral proyectaban una ventaja más amplia para Jara, incluso por encima del 30%. Sin embargo, los resultados oficiales revelaron una contienda mucho más reñida, marcando un inicio tenso para el proceso hacia el balotaje.

La gran sorpresa de la jornada fue el candidato populista de derechas Franco Parisi. Con un 18.4% de los votos, se ubicó en tercer lugar, repitiendo su desempeño de 2021 y mostrando un avance considerable en las regiones mineras del norte del país.

Los perdedores de la jornada electoral

Los grandes derrotados fueron el ultraderechista libertario Johannes Kaiser y la representante de la derecha tradicional, Evelyn Matthei. Ambos quedaron prácticamente empatados en el cuarto lugar, un resultado por debajo de las expectativas de las encuestas que llegaron a colocar a Kaiser por encima de Kast.

Matthei fue la única en reconocer los resultados de inmediato. En una escueta comparecencia, anunció que se dirigiría al comando de Kast para felicitarle «como corresponde», aunque evitó realizar un apoyo público explícito, tras haber protagonizado fricciones con él durante la campaña.

Elecciones en un contexto de descontento y fatiga

Los comicios se celebraron en un contexto de fatiga electoral tras las sucesivas votaciones desde las protestas masivas de 2019. Este descontento se ve reflejado en la baja aprobación del presidente saliente, Gabriel Boric, que ronda el 30% y quien entregará el mando en La Moneda el próximo marzo.

En paralelo a la presidencial, los más de 15.6 millones de chilenos eligieron la totalidad de la Cámara de Diputados (155 escaños) y 23 de los 50 senadores. Los sondeos previos pronosticaban un avance considerable del conservadurismo en el Congreso, lo que podría definir la gobernabilidad del próximo mandatario.

Desde 2006, el poder en Chile se ha alternado entre izquierda y derecha, sin que ningún presidente haya entregado la banda presidencial a un sucesor de su mismo signo político. Esta tendencia se pondrá a prueba en el decisivo balotaje de diciembre.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

indígenas realizan campaña por el No en Ecuador
trending_flat
Ecuador rechaza bases militares extranjeras y nueva Constitución

En una contundente derrota para el gobierno, el pueblo ecuatoriano dijo 'No' el domingo a las propuestas del presidente Daniel Noboa en un referéndum que incluía la creación de una nueva Constitución y permitir bases militares extranjeras. Con el 96% del escrutinio, el rechazo se impuso en las cuatro preguntas planteadas. El resultado representa un fuerte revés para Noboa, quien fue reelegido en abril con una amplia victoria. La oposición, liderada por el correísmo, celebró el triunfo del 'No' como un rechazo a las políticas del mandatario. Un rechazo contundente en todas las preguntas La pregunta más emblemática, la de convocar una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución que reemplace la de 2008, fue rechazada con el 61.59% de los votos. El presidente argumentaba que la carta magna actual frena las inversiones y limita su "guerra" contra el crimen […]

Jara y Kast, candidatos chilenos
trending_flat
Balotaje en Chile: Jara y Kast disputarán la presidencia el 14 de diciembre

Chile se encamina a una segunda vuelta presidencial. La izquierdista Jeannette Jara y el ultraderechista José Antonio Kast se enfrentarán en un balotaje el próximo 14 de diciembre, tras los resultados preliminares del Servicio Electoral con el 40.3% de las mesas escrutadas. La elección deja un escenario más ajustado de lo previsto. Jara, exministra del gobierno de Gabriel Boric, obtuvo un 26.4% de los votos. Kast, exdiputado de posturas ultracatólicas, logró un 24.4%, según los datos oficiales. Una noche de sorpresas y resultados ajustados Los sondeos previos a la veda electoral proyectaban una ventaja más amplia para Jara, incluso por encima del 30%. Sin embargo, los resultados oficiales revelaron una contienda mucho más reñida, marcando un inicio tenso para el proceso hacia el balotaje. La gran sorpresa de la jornada fue el candidato populista de derechas Franco Parisi. Con un […]

bomberos sofocan el incendio en la vivienda
trending_flat
Voraz incendio en Santa Cruz cobra una vida y deja a familia en la ruina

Un incendio devastador ocurrido el fin de semana en la populosa zona del Plan 3.000 dejó un fallecido, destruyó un taller de carpintería y sumió en la indigencia a una familia, que ahora clama por ayuda solidaria. La víctima fatal fue identificada como Julio Ramos Cruz, de 42 años. El siniestro se desató en el taller de la vivienda, consumiendo la estructura en minutos. Según el relato de su esposa, Diana Arellano, Ramos ingresó al local en llamas en un intento por rescatar una importante suma de dinero que guardaba allí para su negocio, sin poder salir con vida. Una tragedia anunciada: el intento desesperado por salvar los ahorros “Él de repente se entró porque teníamos dinero ahí ahorrado en el taller. Ya antes habían entrado malintencionados a mi cuarto y él no quería guardar plata en la casa. Como […]

logo de YPFB
trending_flat
Identifican mafias en Ministerio de Hidrocarburos, YPFB y ANH

El presidente de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, informó sobre la identificación de redes de corrupción y mafias al interior de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y el Ministerio de Hidrocarburos. La revelación se produjo durante una evaluación de su primera semana de gobierno. El mandatario aseguró que, paralelamente a la garantía de suministro de carburantes, se inició una intervención en estas entidades estatales. La acción gubernamental habría descubierto una estructura delictiva organizada que operaba desviando combustible. Combate frontal a la corrupción “Estamos con un combate de frente contra la corrupción y las mafias y el hampa”, declaró Paz en conferencia de prensa. El jefe de Estado explicó que el hilo conductor de la investigación comenzó con el seguimiento a una cisterna, lo que llevó al descubrimiento de la red ilegal. Aseguró que el ministro […]

pan de batalla
trending_flat
Panificadores definirán alza del pan en asamblea el miércoles

La Confederación de Panificadores de Bolivia confirmó la suspensión en la elaboración del pan de batalla, ante la falta de harina subvencionada. El sector convocó a una asamblea nacional para este miércoles, donde definirá un nuevo precio para el alimento, que podría superar el boliviano. Falta de harina subvencionada paraliza la marraqueta Desde el pasado fin de semana, los mercados y tiendas de La Paz amanecieron sin marraqueta. Comerciantes del mercado Rodríguez confirmaron la ausencia del pan de batalla, señalando que solo disponen de pan redondo. Esta situación se origina por el desabastecimiento de la harina que provee la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa). Rubén Ríos, presidente de la Confederación de Panificadores de Bolivia, indicó que sus afiliados decidieron suspender la elaboración del pan de batalla hasta que se normalice el suministro de Emapa. La empresa […]

mazamorra en Samaipata
trending_flat
Inundación y mazamorra golpean Samaipata tras desborde de río

Intensas lluvias desatadas este lunes provocaron el desborde de un río, causando una severa inundación y el arrastre de mazamorra que afectó a las comunidades de Achiras y Cuevas, en la zona de Samaipata. El evento natural generó viviendas anegadas, personas heridas y reportes de desaparecidos, según testimonios de los comunarios. La madrugada de este lunes, alrededor de las 3:00, se activó la alerta en la comunidad de Achiras. El repentino aumento del caudal del río inundó múltiples viviendas, cuyos habitantes debieron ser evacuados para evitar mayores riesgos. Videos compartidos por los residentes muestran extensas áreas completamente cubiertas por el agua. Daños materiales y cortes de servicios Los sectores más afectados fueron Achiras y Cuevas, ubicados a media hora del área urbana de Samaipata. La fuerza de la corriente de agua y lodo inundó viviendas, cuyas estructuras quedaron parcialmente sumergidas. […]

Relacionado

indígenas realizan campaña por el No en Ecuador
trending_flat
Ecuador rechaza bases militares extranjeras y nueva Constitución

En una contundente derrota para el gobierno, el pueblo ecuatoriano dijo 'No' el domingo a las propuestas del presidente Daniel Noboa en un referéndum que incluía la creación de una nueva Constitución y permitir bases militares extranjeras. Con el 96% del escrutinio, el rechazo se impuso en las cuatro preguntas planteadas. El resultado representa un fuerte revés para Noboa, quien fue reelegido en abril con una amplia victoria. La oposición, liderada por el correísmo, celebró el triunfo del 'No' como un rechazo a las políticas del mandatario. Un rechazo contundente en todas las preguntas La pregunta más emblemática, la de convocar una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución que reemplace la de 2008, fue rechazada con el 61.59% de los votos. El presidente argumentaba que la carta magna actual frena las inversiones y limita su "guerra" contra el crimen […]

Donald Trump, presidente de EE.UU.
trending_flat
Trump: “En cierto modo he tomado una decisión” sobre Venezuela

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este viernes que ya ha tomado una decisión sobre los próximos pasos de su gobierno respecto a Venezuela. La afirmación se produce en medio de un despliegue militar sin precedentes de Washington en el Caribe, que Caracas denuncia tiene como objetivo derrocar a su mandatario, Nicolás Maduro. Una decisión en medio de operativos militares Camino al avión presidencial Air Force One, Trump respondió a una periodista que le preguntaba sobre las reuniones sostenidas con el Pentágono. "En cierto modo he tomado una decisión", afirmó el mandatario. "No puedo decirles qué es, pero hemos avanzado mucho con Venezuela en lo que respecta a detener el flujo de drogas", añadió. Estas declaraciones llegan un día después de que Estados Unidos informara sobre una nueva fase en sus operaciones contra el narcotráfico, con la llegada […]

explosión en Pakistán
trending_flat
Al menos cuatro fallecidos en explosión de fábrica en Hyderabad

Una fuerte explosión sacudió este sábado una fábrica de fuegos artificiales en el sur de Pakistán, dejando un saldo de al menos cuatro personas muertas y once heridas. El siniestro ocurrió en la ciudad de Hyderabad, ubicada en la provincia de Sindh. Las autoridades locales confirmaron que los equipos de rescate trasladaron a las víctimas a un hospital cercano. El jefe de policía de la ciudad, Adeel Chandio, coordinó las operaciones en el lugar del hecho. Investigación en marcha y revisión de permisos La causa precisa de la explosión sigue sin determinarse, según indicaron las fuerzas de seguridad. Las imágenes circuladas en redes sociales mostraban espesas columnas de humo elevándose desde la estructura, la cual sufrió un colapso parcial. El gobierno provincial de Sindh emitió un comunicado informando que se ha iniciado una investigación. Dicha investigación buscará establecer si la […]

Explosión en Ezeiza
trending_flat
Argentina: al menos 22 heridos en incendio industrial en Ezeiza

Al menos 22 personas resultaron heridas este viernes tras una fuerte explosión e incendio en un parque industrial ubicado en la zona de Spegazzini, en el municipio de Ezeiza, al sur de Buenos Aires. Las autoridades confirmaron que no hay víctimas mortales y que se desconoce el origen inicial de la emergencia. Evacuaciones y daños materiales La explosión, que se sintió en viviendas aledañas, provocó la evacuación de familias cercanas. "Se me explotaron los vidrios de mi casa y del barrio. Estamos evacuando a las familias", declaró el intendente local, Gastón Granados, quien vive a 500 metros del lugar. Al menos una de las cinco fábricas reportadas en el polígono industrial quedó reducida a cenizas. Atención médica a los heridos Carlos Santoro, director del hospital que recibió a los afectados, informó que se atendió a 22 pacientes, ninguno en peligro […]

Claudia Sheinbaum
trending_flat
Sheinbaum cierra la puerta a una intervención militar de Estados Unidos

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, descartó este viernes de manera categórica cualquier posibilidad de una intervención militar por parte de Estados Unidos en territorio mexicano. La mandataria aseguró que existe un entendimiento entre ambas naciones en materia de seguridad. Durante su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum reafirmó la postura del gobierno mexicano. Sus declaraciones se producen luego de las recientes afirmaciones del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio. Una postura firme contra el intervencionismo Cualquier intervención de Estados Unidos queda descartada, afirmó la presidenta de manera contundente. Señaló que, a pesar de que algunas personas en México lo soliciten, esta opción no está en discusión. Sheinbaum calificó de muy poco patriota la visión de quienes piden acciones militares extranjeras. Subrayó que se trata de una muestra de intervencionismo que busca la injerencia del exterior en los asuntos nacionales. El […]

indígenas realizan campaña por el No en Ecuador
trending_flat
Indígenas ecuatorianos llaman a votar por el “No” en referéndum de Noboa

Varias organizaciones indígenas de Ecuador, junto al movimiento correísta Revolución Ciudadana, culminaron el jueves en Quito su campaña por el 'No' en el referéndum propuesto por el presidente Daniel Noboa, que se celebrará este domingo. Los líderes exhortaron a los 13.9 millones de ecuatorianos convocados a las urnas a rechazar las preguntas, entre las que destacan la instalación de una Asamblea Constituyente y de bases militares extranjeras. Motivos del rechazo: bases militares y represión Salvador Quishpe, exasambleísta y uno de los portavoces de la campaña, declaró contundentemente: "Vamos este 16 de noviembre a las urnas a votar 'No'. No estamos de acuerdo con la represión ni con las mentiras de este Gobierno". Quishpe enfatizó su oposición a la instalación de bases extranjeras, actualmente prohibidas por la Constitución vigente, cuestionando la necesidad de estas medidas para garantizar la seguridad. "¿Acaso esta […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información