
La Federación de Sindicatos de Ramas Médicas de Salud Pública (Fesirme) de Santa Cruz amenazó con un paro de 48 horas si la Alcaldía cruceña no responde a su pliego petitorio, que incluye el pago de salarios atrasados y otros beneficios para el personal de salud.
El dirigente Evert Patiño reveló que, tras un acercamiento con la Alcaldía, se programó una reunión para este miércoles con representantes de las secretarías de Salud y Finanzas, así como de la Dirección de Recursos Humanos. Esta medida busca presionar por demandas laborales acumuladas, en un contexto donde el sector salud ha acumulado más de tres meses de paralizaciones en lo que va del año.
Detalles del pliego petitorio
El pliego petitorio consta de tres demandas principales dirigidas a la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra. Primero, el retraso en el pago de sueldos del mes de septiembre para trabajadores de salud. Segundo, el desembolso del beneficio de subsidio destinado a madres en período prenatal y postnatal. Tercero, la regularización del vencimiento del seguro de la Caja Nacional de Salud para la atención de profesionales médicos.
«Estas exigencias son esenciales para garantizar la estabilidad del personal de salud pública», enfatizó Patiño durante una declaración reciente. Además, se reclama el pago general del subsidio al sector, un punto que ha generado tensiones recurrentes con las autoridades locales.
Antecedentes de las protestas
La semana pasada, el Fesirme ya acató un paro de 24 horas en reclamo de las mismas irregularidades. Este tipo de acciones no es aislado: en lo que va de 2025, los trabajadores de salud en Santa Cruz han impulsado paros que suman más de tres meses, motivados por diversas demandas laborales y presupuestarias. Estas interrupciones han afectado la atención en centros de salud públicos, exacerbando la presión sobre el sistema sanitario local.
Patiño aclaró que el paro de 48 horas aún no ha sido convocado formalmente. «En virtud de esto analizamos si se continúa con la medida o se suspende», sostuvo el líder sindical, dejando abierta la posibilidad de diálogo.
Próximos pasos y expectativas
La reunión de este miércoles podría ser clave para evitar la escalada de protestas. Fuentes del Fesirme indicaron que el gremio evaluará los avances en las demandas durante la jornada y decidirá su curso de acción. Mientras tanto, la Alcaldía no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el pliego petitorio, aunque confirmó la agenda de la mesa de diálogo.
Este conflicto resalta las tensiones crónicas en el financiamiento de la salud pública en Bolivia, donde retrasos salariales y beneficios adeudados impactan directamente en la calidad de los servicios. Los médicos cruceños esperan una respuesta concreta para mantener la operatividad del sistema.


Sé el primero en dejar un comentario