

Ingenieros de la Universidad Harvard han desarrollado una prenda robótica blanda que utiliza inteligencia artificial para aprender de los movimientos específicos de la persona que la lleva puesta. El objetivo es proporcionar una asistencia personalizada a pacientes con enfermedades neurodegenerativas o que han sufrido un derrame cerebral, ayudándoles en tareas cotidianas como comer o beber.
El dispositivo está diseñado como un chaleco que incorpora sensores y un sistema de globos que se inflan y desinflan para asistir el movimiento del brazo. La última innovación reside en su software, que emplea un modelo de aprendizaje automático para adaptarse a las necesidades particulares de cada usuario.
Cómo funciona la tecnología de aprendizaje
El sistema aprende mediante sensores que rastrean los movimientos del usuario y la presión que ejerce en cada acción. Este modelo de IA analiza estos datos para discernir la intención de movimiento de la persona. De este modo, el robot puede anticiparse y proporcionar el nivel de asistencia exacto requerido en cada momento, haciendo la interacción más intuitiva y natural.
La investigación ha sido llevada a cabo por un equipo interdisciplinar de la Escuela de Ingeniería de Harvard (SEAS) y especialistas médicos del Hospital General de Massachusetts. Entre los investigadores figuran Conor Walsh, James Arnold, Prabhat Pathak, el Dr. David Lin y la Dra. Sabrina Paganoni.
Superando las limitaciones de versiones anteriores
En iteraciones previas, el chaleco solo podía rastrear el movimiento, lo que a veces generaba dificultades. Los usuarios tenían problemas para bajar el brazo después de que el robot los ayudara a levantarlo, ya que cualquier error mínimo del dispositivo era difícil de compensar para personas con movilidad muy reducida.
La nueva versión soluciona este problema incorporando un sistema que calcula la presión mínima necesaria para sostener el brazo durante su desplazamiento. Esta mejora permite al robot ajustar dinámicamente la ayuda que brinda, aumentándola o disminuyéndola de forma rápida y precisa.
Un futuro de asistencia personalizada
Este avance supone un paso significativo hacia la creación de dispositivos de asistencia robótica verdaderamente personalizados. La tecnología no solo ayuda a realizar movimientos, sino que tiene el potencial de complementar las terapias de rehabilitación para pacientes con afecciones como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), ayudándoles a recuperar parte de su movilidad.
Sé el primero en dejar un comentario