

La Unidad de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó un incremento alarmante del 40% en los casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS) durante la semana epidemiológica 33, que comprende del 10 al 16 de agosto. El informe detalla que la mayoría de los casos afecta a la población infantil menor de 5 años.
Aumento Significativo en Casos y Hospitalizaciones
Según el reporte oficial, se notificaron 14.827 nuevos casos de IRAS, lo que representa un aumento del 40% con respecto a la semana anterior. De este total, el 30% corresponde a niños en edad preescolar, grupo considerado de alta vulnerabilidad.
En paralelo, los casos de neumonía también experimentaron un aumento sustancial del 46%, con 425 nuevos reportes. Actualmente, seis pacientes pediátricos, con un promedio de edad de un año, se encuentran hospitalizados en el tercer nivel de atención por complicaciones neumónicas. Todos estos casos han sido descartados para influenza.
Covid-19 y Otras Enfermedades bajo Vigilancia
El Sedes también confirmó ocho nuevos casos de Covid-19 en los municipios de Cochabamba, Quillacollo y Punata. Si bien los casos no revisten gravedad, se confirmó la transmisión a contactos secundarios. Las autoridades recomiendan el uso de barbijos ante síntomas o en aglomeraciones.
En otras patologías, se registró un nuevo caso de rabia animal en un perro de Tiquipaya, elevando a seis los casos confirmados en el año. Además, se reportaron 21 casos de hepatitis, transmitida principalmente por ingesta de alimentos contaminados.
Recomendaciones Sanitarias y Llamado a la Acción
El Sedes enfatiza la necesidad de la notificación oportuna de síntomas en los establecimientos de salud para iniciar tratamientos y prevenir complicaciones. Para las IRAS y neumonías, se insta a la población a extremar los cuidados, especialmente con los niños.
Para prevenir la hepatitis, se recomienda el riguroso lavado de manos y de alimentos crudos. Ante mordeduras de animales, se debe notificar de inmediato para descartar riesgo de rabia. Finalmente, se hace un llamado a completar los esquemas de vacunación, especialmente contra el sarampión, para alcanzar la meta de cobertura del 95%.
Sé el primero en dejar un comentario