

La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) hizo un llamado a garantizar unas elecciones pacíficas y con amplia participación ciudadana en Bolivia este domingo 17 de agosto. La delegación, liderada por el exministro colombiano Juan Fernando Cristo, destacó la importancia de respetar el proceso democrático.
Observación en todo el territorio
El equipo de la OEA desplegará observadores en los nueve departamentos de Bolivia y en cuatro países con comunidades bolivianas en el exterior. Cristo subrayó que la participación ciudadana es fundamental para la consolidación democrática y rechazó cualquier intento de alterar el normal desarrollo de los comicios.
Compromiso con la transparencia
En un comunicado oficial, la MOE reiteró su neutralidad y compromiso con la transparencia del proceso. La misión recordó que su labor es verificar el cumplimiento de estándares internacionales, sin interferir en decisiones internas.
Contexto clave
Las elecciones bolivianas se realizan en un escenario político marcado por tensiones, lo que aumenta la relevancia de la presencia internacional. La OEA ha acompañado procesos electorales en el país anteriormente, incluyendo los controvertidos comicios de 2019.
La misión emitirá un informe preliminar tras la jornada, con observaciones sobre el desarrollo del proceso. Bolivia espera una alta participación en estas elecciones, consideradas cruciales para su estabilidad institucional.
“La Misión insta a todos los actores a actuar con responsabilidad y compromiso por el presente y el futuro de Bolivia”, expresó la MOE/OEA en la víspera de los comicios.
Durante los últimos días, el equipo sostuvo encuentros con el presidente Luis Arce, autoridades del Tribunal Supremo Electoral y del Tribunal Constitucional Plurinacional, así como con candidaturas, partidos políticos, representantes de la sociedad civil y la comunidad internacional, con el objetivo de fortalecer su labor de observación.
La Misión acompañará el proceso en los nueve departamentos del país, además de cuatro ciudades en el exterior —Argentina, Brasil, Chile y España— desde la apertura de mesas hasta el conteo y difusión preliminar de resultados.
Sé el primero en dejar un comentario