

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) reportó que, al 31 de julio de 2025, la cartera de créditos del Sistema Financiero Nacional alcanzó Bs 226.737 millones, un aumento del 4,1% respecto a julio de 2024. Este crecimiento destaca el rol del crédito como motor de la actividad económica y el desarrollo productivo en Bolivia.
El incremento fue liderado por los microcréditos, que sumaron Bs 70.280 millones y representaron el 31% del total. Los créditos de vivienda aportaron Bs 55.370 millones (24%), mientras que los empresariales alcanzaron Bs 54.699 millones (24%). Los créditos para pymes y consumo completaron el panorama con Bs 24.436 millones (11%) y Bs21.952 millones (10%), respectivamente.
Distribución geográfica y sectores clave
Santa Cruz encabezó la distribución de créditos con Bs 93.424 millones (41%), seguido por La Paz con Bs 57.048 millones (25%) y Cochabamba con Bs 39.100 millones (17%). Los créditos al sector productivo crecieron un 7,2%, totalizando Bs 109.446 millones, mientras que los de vivienda de interés social sumaron Bs 30.540 millones, beneficiando a más de 101 mil familias.
Estabilidad en el índice de mora
El índice de mora se mantuvo en 3,2%, por debajo del promedio regional, reflejando una gestión efectiva del riesgo crediticio. Las previsiones para cubrir la mora crecieron 4,1%, alcanzando Bs 9.805 millones, con una cobertura del 136%.
Depósitos y liquidez del sistema
Los depósitos del público totalizaron Bs 223.936 millones, con un crecimiento del 1,0% interanual. Los depósitos a plazo fijo (48%) y las cajas de ahorro (33%) lideraron, con más de 17 millones de cuentas, un 10,2% más que en 2024. La liquidez del sistema se mantuvo sólida, con activos líquidos de Bs72.279 millones y un ratio de liquidez del 63,9%.
Solidez financiera y utilidades
El patrimonio de las entidades financieras creció un 9,2%, alcanzando Bs 27.173 millones, con un Coeficiente de Adecuación Patrimonial del 14,6%, superando el mínimo legal. Las utilidades del sistema aumentaron un 38,6%, sumando Bs 1.431 millones, lo que evidencia la fortaleza del sector.
Un sistema financiero robusto
Los indicadores reflejan un sistema financiero sólido y estable, que impulsa el desarrollo económico de Bolivia al facilitar un acceso inclusivo y sostenible a servicios financieros, según la ASFI.
Sé el primero en dejar un comentario