Cartera de créditos crece 4,1% y la mora se mantiene en 3,2%

Artículo arrow_drop_down
créditos

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) reportó que, al 31 de julio de 2025, la cartera de créditos del Sistema Financiero Nacional alcanzó Bs 226.737 millones, un aumento del 4,1% respecto a julio de 2024. Este crecimiento destaca el rol del crédito como motor de la actividad económica y el desarrollo productivo en Bolivia.

El incremento fue liderado por los microcréditos, que sumaron Bs 70.280 millones y representaron el 31% del total. Los créditos de vivienda aportaron Bs 55.370 millones (24%), mientras que los empresariales alcanzaron Bs 54.699 millones (24%). Los créditos para pymes y consumo completaron el panorama con Bs 24.436 millones (11%) y Bs21.952 millones (10%), respectivamente.

Distribución geográfica y sectores clave

Santa Cruz encabezó la distribución de créditos con Bs 93.424 millones (41%), seguido por La Paz con Bs 57.048 millones (25%) y Cochabamba con Bs 39.100 millones (17%). Los créditos al sector productivo crecieron un 7,2%, totalizando Bs 109.446 millones, mientras que los de vivienda de interés social sumaron Bs 30.540 millones, beneficiando a más de 101 mil familias.

Estabilidad en el índice de mora

El índice de mora se mantuvo en 3,2%, por debajo del promedio regional, reflejando una gestión efectiva del riesgo crediticio. Las previsiones para cubrir la mora crecieron 4,1%, alcanzando Bs 9.805 millones, con una cobertura del 136%.

Depósitos y liquidez del sistema

Los depósitos del público totalizaron Bs 223.936 millones, con un crecimiento del 1,0% interanual. Los depósitos a plazo fijo (48%) y las cajas de ahorro (33%) lideraron, con más de 17 millones de cuentas, un 10,2% más que en 2024. La liquidez del sistema se mantuvo sólida, con activos líquidos de Bs72.279 millones y un ratio de liquidez del 63,9%.

Solidez financiera y utilidades

El patrimonio de las entidades financieras creció un 9,2%, alcanzando Bs 27.173 millones, con un Coeficiente de Adecuación Patrimonial del 14,6%, superando el mínimo legal. Las utilidades del sistema aumentaron un 38,6%, sumando Bs 1.431 millones, lo que evidencia la fortaleza del sector.

Un sistema financiero robusto

Los indicadores reflejan un sistema financiero sólido y estable, que impulsa el desarrollo económico de Bolivia al facilitar un acceso inclusivo y sostenible a servicios financieros, según la ASFI.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

soya
trending_flat
Sequía limita siembra de soya en Santa Cruz al 80% de lo planeado

La siembra de soya en el Norte Integrado, Santa Cruz, alcanzó solo el 80% de las 400.000 hectáreas proyectadas para la campaña de invierno debido a una severa sequía, informó Jaime Hernández, gerente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo). La falta de lluvias también afectó cultivos como sorgo, trigo, girasol, maíz y chía, generando preocupación en el sector agropecuario. Pérdidas significativas por falta de lluvias Hernández explicó que la sequía es el principal factor que impidió cumplir con el objetivo de siembra. “Solo llegamos al 80% de la superficie proyectada, según datos preliminares”, señaló en Unitel. Esto podría traducirse en una reducción de aproximadamente 400.000 toneladas en la producción de diversos cultivos, afectando la productividad general de la región. Otros factores agravan la situación La Cámara Agropecuaria de Pequeños Productores del Oriente (Cappo) destacó que la […]

créditos
trending_flat
Cartera de créditos crece 4,1% y la mora se mantiene en 3,2%

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) reportó que, al 31 de julio de 2025, la cartera de créditos del Sistema Financiero Nacional alcanzó Bs 226.737 millones, un aumento del 4,1% respecto a julio de 2024. Este crecimiento destaca el rol del crédito como motor de la actividad económica y el desarrollo productivo en Bolivia. El incremento fue liderado por los microcréditos, que sumaron Bs 70.280 millones y representaron el 31% del total. Los créditos de vivienda aportaron Bs 55.370 millones (24%), mientras que los empresariales alcanzaron Bs 54.699 millones (24%). Los créditos para pymes y consumo completaron el panorama con Bs 24.436 millones (11%) y Bs21.952 millones (10%), respectivamente. Distribución geográfica y sectores clave Santa Cruz encabezó la distribución de créditos con Bs 93.424 millones (41%), seguido por La Paz con Bs 57.048 millones (25%) y Cochabamba con […]

el presidente Luis Arce con observadores de la OEA
trending_flat
Arce se reúne con observadores y promete transición democrática

El presidente Luis Arce ratificó su compromiso de garantizar una transición democrática al próximo gobierno, tras reunirse con las misiones de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE). Un llamado a la participación ciudadana En un mensaje dirigido a la población, el mandatario instó a los bolivianos a ejercer su derecho al voto "con patriotismo y responsabilidad" este domingo. Más de siete millones de ciudadanos están habilitados para sufragar, tanto en Bolivia como en el exterior, para elegir al nuevo presidente, vicepresidente y miembros del Legislativo. Observación internacional garantizada La Cancillería confirmó la llegada de 87 observadores de la OEA, provenientes de 20 países, para supervisar el proceso electoral. La UE también desplegó una misión, reforzando la transparencia del evento. Compromiso con la democracia "Como un Gobierno elegido democráticamente, nos comprometemos a asegurar […]

Armin Dorgathen, presidente de YPFB
trending_flat
Fiscalía cuenta con documentación que involucra a Dorgathen en caso Botrading

El Ministerio Público informó que cuenta con documentación que involucra al presidente de YPFB, Armin Dorgathen, en el caso Botrading, una investigación por presuntos sobreprecios en la importación de combustibles. Además, solicitó colaboración a Paraguay, donde reside Sandra Otazu, representante de la empresa denunciada. La Fiscalía Departamental de La Paz abrió el proceso tras una denuncia del exfuncionario de YPFB, Ludwing Sánchez, quien acusó irregularidades en la creación y operación de Botrading S.A. en Paraguay. Los delitos investigados incluyen uso indebido de influencias, enriquecimiento ilícito, incumplimiento de deberes y falsedad ideológica. La empresa, propiedad en un 99% de YPFB Refinación, es presidida por la ciudadana paraguaya Sandra Otazu, también denunciada. El fiscal Omar Yujra, citado por Unitel, informó que la investigación está en etapa preliminar y que se han emitido requerimientos a instituciones para obtener información clave. "Existe documentación pertinente […]

Lula Da Silva
trending_flat
Brasil anuncia plan de ayuda por aranceles de EEUU a exportaciones

El Gobierno de Brasil lanzó un paquete de ayuda para los sectores afectados por los aranceles impuestos por Estados Unidos, que incluye créditos por 30.000 millones de reales (5.555 millones de dólares) y beneficios tributarios. La medida busca contrarrestar las sanciones comerciales del 50% aplicadas desde el 6 de agosto por la administración de Donald Trump, que impactan al 35% de las exportaciones brasileñas hacia ese país. Apoyo a pymes y búsqueda de nuevos mercados El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, explicó que el plan priorizará a las pequeñas y medianas empresas (pymes) vinculadas al comercio exterior. Además de los créditos, se impulsarán compras gubernamentales de productos afectados, como carnes y frutas perecederas, y se explorarán mercados alternativos. Haddad calificó la situación como "inédita" y reiteró que las sanciones responden a tensiones políticas, en referencia al juicio contra el expresidente […]

expresidente de Perú Vizcarra a prisión
trending_flat
Expresidente peruano Martín Vizcarra enviado a prisión por corrupción

Un juez ordenó el miércoles prisión preventiva por cinco meses contra el expresidente peruano Martín Vizcarra (2018-2020), acusado de recibir sobornos durante su gestión como gobernador de Moquegua (2011-2014). La decisión se basa en el "peligro procesal y de fuga", según el fallo del Poder Judicial. Detención y acusaciones Durante una audiencia transmitida por el Poder Judicial, el magistrado Jorge Chávez dispuso la detención inmediata de Vizcarra, de 62 años. Agentes policiales lo trasladarán a una prisión en una base policial al este de Lima, donde ya cumplen condena otros expresidentes como Alejandro Toledo y Pedro Castillo. La Fiscalía acusa a Vizcarra de haber recibido 2,3 millones de soles (unos $us 640,000) en sobornos de empresas constructoras a cambio de adjudicarles obras públicas. El exmandatario, quien siempre ha declarado su inocencia, enfrenta una posible condena de hasta 15 años de […]

Relacionado

soya
trending_flat
Sequía limita siembra de soya en Santa Cruz al 80% de lo planeado

La siembra de soya en el Norte Integrado, Santa Cruz, alcanzó solo el 80% de las 400.000 hectáreas proyectadas para la campaña de invierno debido a una severa sequía, informó Jaime Hernández, gerente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo). La falta de lluvias también afectó cultivos como sorgo, trigo, girasol, maíz y chía, generando preocupación en el sector agropecuario. Pérdidas significativas por falta de lluvias Hernández explicó que la sequía es el principal factor que impidió cumplir con el objetivo de siembra. “Solo llegamos al 80% de la superficie proyectada, según datos preliminares”, señaló en Unitel. Esto podría traducirse en una reducción de aproximadamente 400.000 toneladas en la producción de diversos cultivos, afectando la productividad general de la región. Otros factores agravan la situación La Cámara Agropecuaria de Pequeños Productores del Oriente (Cappo) destacó que la […]

diseño de la ruta de acceso
trending_flat
ABC avanza en estudio para acceso al Puente Binacional en Beni

La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) avanza en el estudio de diseño técnico de preinversión para la construcción del acceso carretero al Puente Binacional, que conectará Guayaramerín (Bolivia) con Guajará-Mirim (Brasil), fortaleciendo el corredor de exportación Norte-Oeste. El proyecto, financiado por la Corporación Andina de Fomento (CAF) mediante el programa PROMULPRE II, demandará una inversión aproximada de Bs 2,8 millones. La vía, de 18,3 kilómetros, partirá de la Ruta Fundamental RVF-09 y enlazará con la RVF-08 (Riberalta – Guayaramerín) hasta llegar al puente, integrando así la Red Vial Fundamental entre Bolivia y Brasil. Avances y próximos pasos Rubén Enríquez, gerente Regional de la ABC Beni, explicó que mientras Brasil ejecuta la construcción del puente, Bolivia se encarga de los accesos. "La ABC ya ajustó los términos de referencia y, tras obtener la No Objeción del financiador, se lanzará la licitación […]

billete bolivianos
trending_flat
Economistas alertan: alza de bonos de Bolivia es “optimismo de barro”

Bloomberg y economistas internacionales califican como un "optimismo de barro" el reciente repunte de los bonos soberanos de Bolivia, impulsado por expectativas electorales. Pese a la caída en sus rendimientos (de 23% a 15.4% en seis meses), expertos advierten que el país enfrenta un déficit fiscal del 16% del PIB, reservas críticas y una economía dependiente de hidrocarburos en declive, lo que exige ajustes de alto costo social. Riesgos económicos tras el "espejismo" Jonathan Fortun, economista del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), señala que Bolivia opera "con tiempo prestado": su deuda pública ronda el 90% del PIB y las reservas líquidas no cubren ni dos meses de importaciones (sin contar oro). "El ajuste necesario para cerrar el déficit podría desencadenar desempleo y protestas", alerta. Claves del contexto Déficit fiscal: 16% del PIB en 2023, uno de los más altos de […]

Armin Dorgathen
trending_flat
Caso Botrading: Fiscalía abre investigación contra Dorgathen

La Fiscalía de La Paz inició una investigación penal contra Armin Dorgathen, presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), por la presunta creación y operación irregular de la empresa Botrading S.A. en Paraguay. El fiscal Omar Yujra confirmó que Dorgathen está "en calidad de investigado" y que el caso incluye delitos como uso indebido de influencias, enriquecimiento ilícito e incumplimiento de deberes. Detalles de la investigación Según Yujra, la denuncia fue admitida en días pasados y actualmente se encuentra en etapa de indagación. Además de Dorgathen, otros funcionarios de YPFB y una persona radicada en Paraguay —donde Botrading tiene su sede— están siendo investigados. El Ministerio Público ha emitido requerimientos para obtener información sobre presuntos sobreprecios en la importación de combustibles, vinculados a las operaciones de Botrading. Un informe parlamentario reveló posibles sobrecostos de $us 18,7 millones en 2023 y […]

Puerto Bush
trending_flat
Gobierno aprueba decreto para universalizar servicios en Puerto Busch

El Gobierno de Luis Arce aprobó este miércoles un decreto supremo para que la Administración de Servicios Portuarios Bolivia (ASP-Bolivia) asuma la gestión integral de Puerto Busch, en Santa Cruz, con el objetivo de dinamizar el comercio exterior a través de este estratégico puerto fluvial. El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, anunció que la medida busca "universalizar los servicios" de la terminal de carga, actualmente operada por la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM). Puerto Busch es clave para la conexión boliviana con la hidrovía Paraguay-Paraná y el acceso al Océano Atlántico. Transición en plazos perentorios Montenegro detalló que se estableció un plazo perentorio para que la ESM transfiera de manera paulatina las operaciones a ASP-Bolivia, entidad que ya gestiona un puerto flotante adyacente. Destacó que la ASP-B ha logrado exportar 2.000 toneladas de yeso en los últimos meses, generando ingresos […]

ganado
trending_flat
Ganaderos piden penas más duras contra el abigeato tras ola de robos

La Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) exigió al gobierno endurecer las penas por abigeato (robo de ganado), tras el linchamiento de seis presuntos ladrones por vecinos de la Brecha 4 el martes. Walter Ruiz, presidente del gremio, reveló que en 2024 se han sustraído 4.000 cabezas de ganado, un delito que actualmente tiene una pena máxima de tres años. El reclamo surge después de que comunarios interceptaran a los acusados con vacas faenadas en sus vehículos, los golpearan e incendiaran sus autos. Entre los captores había miembros de la comunidad menonita, afectada por robos recurrentes. Los detenidos fueron entregados a la Felcc de La Guardia y, según Fegasacruz, tienen antecedentes por abigeato. "La ley no protege al sector" Ruiz criticó que la normativa vigente no disuade el crimen: "Venimos pidiendo hace cuatro años que la pena supere los […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información