Defensor del Pueblo alerta alza de precios en 11 alimentos clave

Artículo arrow_drop_down
venta de arroz

El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, advirtió que 11 de 21 alimentos básicos monitoreados registran alzas sostenidas de precios, afectando el derecho a la alimentación en Bolivia. Según el sondeo de julio 2025, productos como carne, arroz y harina presentan incrementos de hasta 169% en ciudades como La Paz y Trinidad, agravados por especulación, baja producción y cambio climático.

Productos con incrementos más críticos

El informe detalla que los precios de la carne de res pulpa subieron un 82% en Trinidad, 72% en Cobija y 65% en Oruro entre agosto 2024 y julio 2025. La carne molida aumentó un 95% en La Paz, mientras que la harina blanca se encareció un 169% en la misma ciudad. Otros productos afectados:

  • Arroz: +88% en La Paz.
  • Aceite comestible: +89% en Trinidad.
  • Pollo: +47% en Sucre.

Variaciones por ciudad

  • La Paz: Kilo de carne de res pasó de Bs. 50,5 a Bs. 61,8 en un mes.
  • Cochabamba: Carne molida bajó levemente de Bs. 54,61 a Bs. 52,28, pero acumula alza anual del 44% en pollo.
  • Santa Cruz: Aceite escaseó, con precio récord de Bs. 18 por litro.

Causas y llamado a la acción

Callisaya atribuyó la crisis a la especulación, bajo control estatal y factores climáticos, y exigió al gobierno:

  • Acelerar medidas coyunturales para asegurar el abastecimiento.
  • Fortalecer controles con municipios y el Viceministerio de Defensa del Consumidor.
  • Regular la distribución mediante EMAPA.

«Seguiremos monitoreando para exigir acciones concretas», afirmó el defensor del Pueblo.

Contexto nacional

El reporte confirma una tendencia alcista desde 2024, con alimentos como azúcar, huevos y plátanos también en ascenso. La Defensoría alerta que el impacto recae sobre poblaciones vulnerables, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

quema vehículos de ladrones de ganado
trending_flat
Queman vehículos de presuntos ladrones de ganado en Santa Cruz

Productores de la colonia menonita Swift Current, en Santa Cruz, quemaron dos vehículos de presuntos ladrones de ganado este martes por la mañana. Los comunarios interceptaron a tres personas que transportaban tres vacas lecheras robadas en la carretera Río Grande, zona de La Brecha 4. Los sospechosos fueron amarrados y entregados a la policía. Ataque comunitario por robo recurrente Testigos reportaron que, en las últimas semanas, alrededor de 20 reses han sido robadas en la zona, generando indignación entre los productores. La quema de los vehículos fue una respuesta inmediata ante el presunto delito. Autodefensa y entrega a las autoridades Tras la intervención de los comunarios, los presuntos responsables quedaron inmovilizados hasta la llegada de efectivos policiales. Las familias afectadas han incrementado medidas de seguridad, incluyendo rondas nocturnas para proteger su ganado. Alerta por ola de abigeato Los robos recurrentes […]

pozo Mayaya
trending_flat
YPFB invertirá $us 403 millones en el desarrollo del Área Lliquimuni

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció una inversión inicial de $us 403 millones para el desarrollo del Área No Tradicional Lliquimuni, ubicada en el Subandino Norte de Bolivia, con el objetivo de ampliar la frontera exploratoria y consolidar una nueva cuenca hidrocarburífera. El proyecto, que incluye la perforación de pozos exploratorios y la construcción de infraestructura clave, busca aprovechar el descubrimiento de gas y líquidos en Mayaya Centro, donde se estima un recurso de 1,7 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas natural. Primera fase: Producción temprana para 2028 En su Fase 1, el proyecto Mayaya Centro prevé una producción inicial de hasta 50 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd) de gas, destinados a abastecer una central termoeléctrica de 140 megavatios (MW) en Caranavi. Para ello, se construirá: Gasoducto Alto Beni – Caranavi Planta de procesamiento temprano de gas (EPF) […]

Evo Morales
trending_flat
Evo revela que Andrónico le ofreció ser su vicepresidente: “Es un insulto”

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, reveló este martes que Andrónico Rodríguez, candidato presidencial por Alianza Popular, le propuso ser su compañero de fórmula como vicepresidente para las elecciones generales previstas para el domingo 17 de agosto. Morales aseguró que la supuesta propuesta le llegó “en las últimas horas” a través de intermediarios del también presidente de la Cámara de Senadores. El exgobernante calificó la oferta como un “insulto”. “Anoche, esta mañana me hacen ofrecer: la vicepresidencia se la entregamos. De manera descarada, Andrónico me hace mandar mensaje con algunos compañeros”, declaró en la radio Kawsachun Coca. Según Morales, previamente ya le habían ofrecido una candidatura al Senado, pero la propuesta escaló a la vicepresidencia. Rechazo categórico y llamado al voto nulo El exmandatario rechazó de forma tajante la iniciativa y pidió a Rodríguez no insistir. “Por favor, no sean […]

incendio españa
trending_flat
Incendios forestales obligan a evacuar a miles en España, hay un muerto

Miles de personas fueron evacuadas en varias regiones de España debido a incendios forestales que se propagan rápidamente, alimentados por una ola de calor con temperaturas que superan los 44°C. Las llamas han arrasado más de 1.000 hectáreas, dejando un fallecido y forcing a turistas y residentes a abandonar sus hogares. Fuego cerca de Madrid controlado, pero persisten emergencias El incendio en las afueras de Madrid, que comenzó el lunes por la noche, fue contenido en su mayoría, según autoridades. Sin embargo, las llamas, que consumieron matorrales y pastos, causaron la muerte de un hombre con quemaduras en el 98% de su cuerpo. Algunos evacuados pudieron regresar a sus viviendas este martes. Emergencias en múltiples regiones Bomberos combaten activamente incendios en: Castilla y León Castilla-La Mancha Andalucía (donde turistas en Cádiz fueron evacuados por columnas de humo visibles desde playas) […]

reunión Trump y Lee Jae Myung
trending_flat
Trump recibirá al presidente surcoreano el 25 de agosto en la Casa Blanca

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibirá el 25 de agosto a su homólogo de Corea del Sur, Lee Jae Myung, en la Casa Blanca. La reunión busca afinar detalles del reciente acuerdo comercial bilateral y abordar temas clave como semiconductores, industria naval y seguridad económica, según confirmó el gobierno surcoreano este martes. Acuerdo comercial y compromisos económicos El encuentro se da tras el anuncio del 31 de julio, donde Trump aseguró que Corea del Sur reducirá sus aranceles del 25% al 15% a cambio de inversiones por 350.000 millones de dólares y compras de energía por 100.000 millones. Además, Seúl comprometió una suma adicional no especificada, que se revelará durante la visita. Temas clave de la cumbre Según Kang Yu-jung, portavoz surcoreano, los líderes discutirán cooperación en manufactura de semiconductores, baterías y construcción naval, así como alianzas en […]

observador de la OEA
trending_flat
Bolivia: 87 enviados de la OEA inician observación electoral

La Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (MOE/OEA) inició el lunes su trabajo en Bolivia, con el objetivo de supervisar los comicios generales del próximo domingo 17 de agosto. La delegación, liderada por el exministro colombiano Juan Fernando Cristo, está integrada por 87 observadores de 19 nacionalidades. Durante su primer día, la MOE/OEA monitoreó las pruebas técnicas del Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) y presenció el armado de las maletas electorales en La Paz, según detalló un comunicado oficial. Despliegue nacional e internacional El día de las votaciones, los observadores estarán distribuidos en los nueve departamentos bolivianos y también vigilarán el proceso en cuatro ciudades extranjeras con alta presencia de votantes bolivianos: Buenos Aires (Argentina), São Paulo (Brasil), Santiago de Chile (Chile) y Barcelona (España). Evaluación integral del proceso La misión analizará aspectos clave […]

Relacionado

pozo Mayaya
trending_flat
YPFB invertirá $us 403 millones en el desarrollo del Área Lliquimuni

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció una inversión inicial de $us 403 millones para el desarrollo del Área No Tradicional Lliquimuni, ubicada en el Subandino Norte de Bolivia, con el objetivo de ampliar la frontera exploratoria y consolidar una nueva cuenca hidrocarburífera. El proyecto, que incluye la perforación de pozos exploratorios y la construcción de infraestructura clave, busca aprovechar el descubrimiento de gas y líquidos en Mayaya Centro, donde se estima un recurso de 1,7 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas natural. Primera fase: Producción temprana para 2028 En su Fase 1, el proyecto Mayaya Centro prevé una producción inicial de hasta 50 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd) de gas, destinados a abastecer una central termoeléctrica de 140 megavatios (MW) en Caranavi. Para ello, se construirá: Gasoducto Alto Beni – Caranavi Planta de procesamiento temprano de gas (EPF) […]

Sesión litio diputados Bolivia
trending_flat
Diputados suspenden sesión sobre contrato de litio tras incidentes

La Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados suspendió este martes la sesión destinada a analizar el contrato de litio con la empresa rusa Uranium One Group, luego de un tenso enfrentamiento entre legisladores. La oposición exige que el debate se postergue a la próxima gestión legislativa, alegando falta de condiciones transparentes. Incidentes durante la sesión Antes de declararse el cuarto intermedio, la diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Lisa Claros interrumpió la sesión, acusando al presidente de la comisión, Hernán Hinojosa, de tener "comprados los votos". "¡No vamos a permitir que se vote!", gritó Claros. Hinojosa respondió ordenándole retirarse y calificándola de "incapaz". Presión social y reclamos Previo a la sesión, el presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Alberto Pérez, exigió que el contrato se trate recién en 2026. "No vamos a permitir negociados", declaró, acusando a la […]

exportaciones bolivianas
trending_flat
Bolivia acumula déficit comercial de $us 505 millones en el primer semestre de 2025

Bolivia registró un déficit comercial de $us 505,8 millones durante el primer semestre de 2025, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Las exportaciones totalizaron $us 4.135,8 millones, mientras que las importaciones alcanzaron $us 4.641,6 millones, reflejando un desbalance impulsado por factores como el cambio climático y conflictos sociales internos. Este saldo negativo representa una caída del 5,3% en las exportaciones comparado con el mismo período de 2024. Aunque junio mostró un superávit de $us 75,4 millones, el panorama general indica desafíos persistentes en la economía boliviana. Análisis por sectores económicos El sector agropecuario, que incluye agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, exportó $us 222,5 millones en el primer semestre de 2025. Esta cifra es inferior a los $us 235,8 millones registrados en el mismo lapso de 2024, evidenciando una contracción moderada. En hidrocarburos, las exportaciones cayeron drásticamente a […]

rueda de negocios
trending_flat
Bolivia sigue entre los países más complejos para hacer negocios

Bolivia se mantiene en el grupo de los 10 países más difíciles para establecer y operar empresas, según el Índice de Complejidad Empresarial Global 2025 de TMF Group. El informe, publicado este mes lunes, ubica al país en el puesto 8 del ranking mundial, retrocediendo desde el quinto lugar registrado en 2024. El estudio evalúa la facilidad o dificultad para iniciar, operar y expandir negocios en 79 jurisdicciones. Este año, Grecia, Francia y México encabezan la lista de mayor complejidad, mientras que Islas Caimán, Dinamarca y Nueva Zelanda lideran como entornos más simples. En América Latina, Bolivia comparte el grupo de alta complejidad con México, Colombia y Brasil. Factores que frenan el clima de negocios De acuerdo con el informe, los principales obstáculos en Bolivia son: Burocracia excesiva y dependencia de documentos físicos en lugar de procesos digitales. Inestabilidad macroeconómica […]

pasajeros terminal de buses La Paz
trending_flat
Feriado por el Bicentenario movilizó 47.000 turistas y generó Bs 21 millones

El feriado nacional por el Bicentenario de Bolivia, celebrado el 6 y 7 de agosto, movilizó alrededor de 47.000 turistas dentro del territorio nacional y generó un movimiento económico estimado en Bs 21 millones, informó el viceministro de Turismo, Hiver Flores. La autoridad precisó que la cifra corresponde únicamente al turismo interno y que la ampliación excepcional del descanso laboral —incluyendo jueves 7 de agosto— favoreció la movilidad y el gasto en diferentes regiones del país. Un feriado con doble conmemoración La fecha marcó los 200 años de fundación e independencia de Bolivia. Por ello, además del feriado del 6 de agosto, el Gobierno decretó un día adicional de descanso a nivel nacional, aplicable tanto a instituciones públicas como privadas. “En este feriado largo hemos tenido bastante movilización de personas”, señaló Flores, destacando el dinamismo económico que provocó la medida. […]

importación de combustibles
trending_flat
YPFB garantiza financiamiento para la compra de combustibles

El presidente ejecutivo interino de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, confirmó que la estatal petrolera no enfrenta dificultades para financiar la compra de combustibles y mantiene un abastecimiento normal en todo el país. Abastecimiento continuo y logística reforzada Dorgathen explicó que, en los últimos dos meses, YPFB ha realizado compras continuas de carburantes con recursos disponibles. "No estamos teniendo problemas en este momento para financiar o tener el financiamiento para la compra de combustible. Estamos recibiendo las divisas y los recursos necesarios", destacó. La logística de importación opera sin interrupciones, con ingresos de combustibles desde Paraguay, Perú y el puerto de Arica (Chile), donde este domingo comenzó la descarga de un buque con carburante. Despacho al 100% y programación cumplida Dorgathen aseguró que YPFB mantiene un despacho del 100% de combustibles líquidos, con distribución ininterrumpida de gasolina y […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información