BDP supera Bs 4.600 millones en créditos directos a junio de 2025

Artículo arrow_drop_down
BDP

El Banco de Desarrollo Productivo (BDP) alcanzó una cartera de Bs 4.633 millones en créditos directos (operaciones de primer piso) al cierre del primer semestre de 2025, consolidando su papel como actor clave en el financiamiento del sector productivo. Actualmente, la institución cuenta con 63.795 clientes activos y opera a través de 38 agencias en todo el país.

Evolución institucional y crecimiento en operaciones

Según un reporte oficial, este crecimiento refleja la transformación del BDP desde su creación en 2007, cuando operaba principalmente en segundo piso, canalizando recursos a través de entidades financieras intermediarias. A junio de 2025, la cartera en esta modalidad asciende a Bs 2.474,2 millones, beneficiando a 57.187 productores.

Por otro lado, los fideicomisos administrados por el banco acumulan Bs 12.727 millones desembolsados en 69.679 operaciones, evidenciando su capacidad para movilizar recursos hacia sectores estratégicos.

Créditos directos: impulso a pequeñas y medianas empresas

El BDP inició su incursión en créditos directos en 2015 con la apertura de su primera agencia en El Alto. Una década después, su red nacional ha contribuido significativamente a democratizar el acceso al financiamiento, en especial para pequeños y medianos productores.

Innovación y emprendimiento: el rol del BDP-Lab

Como parte de su estrategia de apoyo a la innovación, el banco implementa el programa BDP-Lab, que brinda asesoría técnica y acceso a financiamiento para emprendedores. Hasta junio de 2025, 5.737 emprendedores participaron en esta iniciativa, y 2.212 accedieron a créditos por un monto total de Bs 179,9 millones, según datos oficiales.

Servicios no financieros y fortalecimiento de capacidades

Desde 2017, el BDP complementa su oferta crediticia con servicios no financieros, orientados a mejorar la gestión y productividad de los beneficiarios. Hasta la fecha, 118.555 personas han recibido asistencia técnica especializada, fortaleciendo el desarrollo de capacidades en el sector productivo nacional.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

presidente Luis Arce
trending_flat
Arce: Crisis de combustibles e inflación son coyunturales, no reflejan debilidad

Durante su discurso por el Bicentenario de Bolivia, pronunciado este 6 de agosto ante la Asamblea Legislativa Plurinacional, el presidente Luis Arce abordó la escasez de combustibles y la especulación de precios, calificándolas como situaciones coyunturales que, según afirmó, no reflejan debilidad en su administración. El mandatario sostuvo que estos problemas son transitorios y enfatizó la continuidad de su modelo político y económico. Su mensaje se centró en la industrialización y la defensa de los recursos naturales, presentados como pilares de su gestión y garantías de soberanía nacional. Industrialización y recursos estratégicos como ejes del desarrollo Arce aseguró que Bolivia atraviesa un “cambio estructural imparable” liderado por el proceso de industrialización. Enfatizó que su gobierno no ha cedido ante presiones externas y ha protegido los recursos estratégicos del país, en especial el litio. “Jamás vendimos la patria; defendimos nuestros recursos […]

vicepresidente Choquehuanca
trending_flat
Choquehuanca: Bolivia tiene una deuda pendiente: aceptar su diversidad

En el marco de los actos por el Bicentenario de Bolivia, el vicepresidente David Choquehuanca advirtió este miércoles que el país aún tiene una "deuda pendiente": no aceptar su diversidad como base de su identidad. Durante su discurso en la sesión de honor de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), criticó la persistencia de estructuras coloniales y pidió consolidar el proyecto del Estado Plurinacional como "el más justo" en 200 años de historia. La diversidad como desafío no resuelto Choquehuanca afirmó que Bolivia "todavía humilla lo distinto" y deshonra las diferencias, pese a que su fuerza radica en la complementariedad de sus culturas. "El Estado Plurinacional es la ecuación más sólida para nuestro desarrollo", sostuvo, aunque reconoció que el sistema político sigue atrapado en "residuos caudillistas y patriarcales". El vicepresidente vinculó esta deuda histórica con la crisis global de liderazgos: "El […]

horario invierno Bolivia
trending_flat
Con medidas de bioseguridad, La Paz y El Alto retoman clases presenciales el viernes

A partir de este viernes 8 de agosto, los municipios de La Paz y El Alto reanudarán las clases presenciales de manera gradual en todas las unidades educativas, según anunciaron este martes la Dirección Departamental de Educación (DDE) y el Servicio Departamental de Salud (Sedes). La decisión se tomó tras un análisis conjunto del segundo trimestre escolar y el actual escenario sanitario, marcado por un brote de sarampión en la región. ¿Por qué se retoman las clases? El director Departamental de Educación de La Paz, Basilio Pérez, explicó que la medida responde a una evaluación técnica: "Se ha determinado, analizando la situación de salud —especialmente por el sarampión—, volver a las aulas de manera gradual". Por su parte, Javier Mamani, jefe de Epidemiología del Sedes, aseguró que el retorno se realizará con protocolos de seguridad y reiteró la importancia de […]

En Contexto Tv
trending_flat
En Contexto celebra el Bicentenario de Bolivia con programa especial internacional

Por: Percy Calderón El programa de televisión En Contexto ha producido una edición especial con motivo del Bicentenario de la fundación de Bolivia. Esta entrega reúne a destacadas figuras de la comunidad boliviana en Estados Unidos, así como invitados especiales de Europa, Asia y Bolivia. Según datos del Censo 2020, la comunidad boliviana en Estados Unidos asciende a aproximadamente 160.000 personas, concentradas principalmente en Virginia, Maryland, Nueva York, Nueva Jersey, Rhode Island, California, Florida, Texas y el Distrito de Columbia. En particular, el área metropolitana de Washington D.C. —incluyendo Virginia y Maryland— alberga a cerca de 50.000 bolivianos, constituyendo uno de los núcleos más importantes del país. El rol de la mujer boliviana en el exterior Durante las últimas dos décadas, la presencia boliviana en Estados Unidos ha crecido considerablemente. Esta comunidad ha contribuido no solo a la economía estadounidense, […]

Lula Trump
trending_flat
Lula invita a Trump para la COP30 en medio de tensiones comerciales

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, confirmó hoy que llamará a su homólogo estadounidense, Donald Trump, para invitarlo a la COP30, la cumbre climática de la ONU que se celebrará en noviembre en Belém, capital del estado amazónico de Pará. El anuncio se produce en un contexto de tensiones por los aranceles del 50% impuestos por EE.UU. a productos brasileños, que entran en vigor mañana. Diplomacia climática pese a diferencias Durante una reunión del Consejo de Desarrollo Económico y Social Sostenible, Lula aseguró: "Llamaré a Trump para invitarlo a la COP30 y conocer su postura sobre el clima. No llamaré a (Vladimir) Putin porque no puede viajar". Añadió que, si el republicano no asiste, "será por decisión propia, no por falta de invitación". La medida contrasta con la exclusión del mandatario ruso, actualmente sujeto a una orden […]

Aranceles UE
trending_flat
UE suspende represalias comerciales tras acuerdo con Trump

La Unión Europea (UE) anunció este martes la suspensión de sus medidas de represalia comercial contra Estados Unidos, tras alcanzar un acuerdo con la administración de Donald Trump que reduce tensiones en medio de la guerra arancelaria. La Comisión Europea adoptó el procedimiento legal para detener la aplicación de gravámenes sobre productos estadounidenses, valorados en 93.000 millones de euros (109.000 millones de dólares). La medida respondía a los aranceles del 15% impuestos por Washington a exportaciones europeas. Un acuerdo frágil Tras meses de negociaciones, ambas partes pactaron a finales de julio mantener los aranceles estadounidenses, pero la UE optó por congelar su lista de represalias, que incluía soja, aviones y vehículos. "Hemos suspendido nuestras contramedidas, pero podemos reactivarlas si es necesario", advirtió un funcionario europeo bajo anonimato. ¿Qué sigue? Aunque el pulso comercial se alivia, Bruselas dejó claro que no […]

Relacionado

BCP
trending_flat
BCP lanza tarjeta prepago en USDT para operaciones sin límites en el exterior

El Banco de Crédito del Perú (BCP) presentó su nueva Tarjeta Prepago Internacional, una solución digital que permite realizar transacciones en el exterior sin restricciones. La tarjeta, nominada en dólares y recargable con USDT (Tether), está disponible desde ahora y puede usarse para compras en línea, pagos en comercios físicos y retiros en cajeros automáticos fuera del país. Según Christian Hausherr, gerente general del BCP, esta innovación refuerza el compromiso del banco con la digitalización y la libertad financiera global. "Brindamos a nuestros clientes una herramienta ágil y sin barreras para operar internacionalmente", destacó. Funcionalidad y beneficios clave La tarjeta, gestionada desde la banca móvil, está diseñada exclusivamente para transacciones internacionales. Entre sus principales ventajas destacan: Recarga en USDT: Los usuarios pueden fondearla directamente desde su cuenta en Tether. Sin comisiones por uso en el exterior: Ideal para viajeros y […]

Cherry
trending_flat
Chery consolida su liderazgo en Bolivia con la línea Pro Max 2026

Chery, la marca china líder en exportación por 22 años consecutivos y una de las más vendidas en Bolivia, refuerza su presencia con el lanzamiento de su nueva línea Pro Max 2026. Los modelos Tiggo 2 Pro Max, Tiggo 7 Pro Max y Tiggo 8 Pro Max combinan innovación, seguridad y confort, respaldados por una garantía de 5 años o 150.000 km, junto a 3 años de mantenimiento sin costo. Tecnología y diseño de vanguardia La línea Pro Max 2026 redefine el segmento SUV con interiores digitalizados, motores eficientes y sistemas de conectividad avanzada. Destacan: Tiggo 2 Pro Max: Motor 1.5L, pantalla táctil de 9”, 4 airbags y sensores de estacionamiento. Tiggo 7 Pro Max: Motor 1.5 Turbo, doble pantalla 12.3”, cámara 360° y asientos climatizados. Tiggo 8 Pro Max: Capacidad para 7 pasajeros, motor 1.6 Turbo y sistema de […]

bus BNB
trending_flat
Bus del BNB acerca la educación financiera a comunidades bolivianas

En un esfuerzo por promover la inclusión financiera, el Banco Nacional de Bolivia (BNB) lleva conocimiento bancario a zonas urbanas y rurales a través del Bus del BNB, un aula móvil que desde 2016 ha capacitado a más de 70,000 personas en temas clave como ahorro, crédito y banca digital. Educación práctica y accesible El bus visita colegios, ferias y mercados, equipado con herramientas interactivas como tabletas, videos didácticos y un cajero automático educativo. Voluntarios del BNB enseñan: Presupuesto familiar y ahorro. Uso responsable de créditos. Derechos y obligaciones como usuarios financieros. Operaciones con banca digital. Impacto reconocido Carmen Zamora, Subgerente de Responsabilidad Social del BNB, destaca que esta iniciativa forma parte de su estrategia de desarrollo sostenible: "La inclusión financiera es fundamental para el país. Nuestro programa fue reconocido en el 5º puesto del Ranking Merco ESG Bolivia 2024". […]

Bisa Seguros
trending_flat
BISA Seguros reafirma su compromiso con Bolivia

En un escenario económico complejo, BISA Seguros ratificó su compromiso con Bolivia y su propósito institucional centrado en el asegurado. Alejandro MacLean, vicepresidente Ejecutivo de la compañía, destacó durante el evento "Momentum: Líderes inspirando a otros líderes" en La Paz que la empresa mantendrá su inversión y operaciones en el país, priorizando la transparencia y la adaptación estratégica. BISA Seguros apuesta por el largo plazo en Bolivia MacLean enfatizó que, pese a los desafíos económicos, la compañía no se retirará del mercado local: "Estamos aquí para el largo plazo. No vamos a trasladar el capital a otra economía". Reiteró que el enfoque de BISA Seguros sigue siendo el asegurado, impulsando mejoras en servicios y respaldo financiero. Acciones clave para enfrentar la coyuntura Desde 2023, la aseguradora implementó medidas para fortalecer su operación: Optimización de procesos: Reducción de tiempos de respuesta […]

Ecofuturo
trending_flat
Ecofuturo: hace historia en ser el primer banco con Sello de Igualdad de Género

Banco Ecofuturo se convirtió en la primera entidad financiera y empresa boliviana en recibir el Sello de Igualdad de Género – Nivel 2, otorgado por el Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (IBNORCA). Este reconocimiento destaca sus políticas inclusivas y prácticas laborales que promueven la equidad entre hombres y mujeres, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Un compromiso con la equidad El sello, desarrollado con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), evalúa y corrige brechas de género en áreas como: Paridad salarial y beneficios. Participación equitativa en roles clave. Prevención del acoso laboral. Ecofuturo superó los requisitos del Nivel 1, demostrando avances concretos mediante: Una distribución 50% mujeres y 50% hombres en su plantilla. Liderazgo activo de su alta dirección en el Comité de Género y Sostenibilidad. Auditorías anuales de remuneraciones para garantizar […]

Expoboda 2025
trending_flat
Cochabamba acoge la Primera Feria de Bodas y Eventos con 100 expositores

La Fundación Feicobol y Fexco inauguraron la noche del miércoles, la primera edición de la Feria de Bodas y Eventos, un espacio que reúne a 100 expositores especializados en el Pabellón Europeo de Alalay. El evento, de acceso gratuito, se desarrolla del 30 de julio al 1 de agosto, en horario de 16:00 a 22:00, ofreciendo productos y servicios para bodas y celebraciones. Impulso a la industria de eventos La feria cuenta con la participación de diseñadores, floristas, reposteros, fotógrafos, agencias de viaje y hoteles, entre otros. Además, incluye una agenda con desfiles, talleres y charlas para profesionales y público general. Objetivo: Posicionar a Bolivia como destino de bodas Antonio Torrico Saavedra, presidente de Feicobol, destacó que el evento busca convertir a Cochabamba y Bolivia en destinos ideales para bodas, con servicios de excelencia y escenarios únicos. "Esta feria es […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información