

Las exportaciones de petróleo de Venezuela cayeron un 10% en julio frente a junio, alcanzando un promedio de 727.000 barriles por día (bpd), debido a retrasos en las autorizaciones de Estados Unidos a socios de la estatal PDVSA. Solo Chevron recibió luz verde para reanudar operaciones limitadas, mientras otros esperan aprobación.
Detalles de la caída en exportaciones
Según datos de seguimiento de buques y documentos internos de PDVSA, el país exportó 80.000 bpd menos que en junio (807.000 bpd). Además, envió 227.000 toneladas métricas de subproductos petroleros, cifra similar al mes anterior.
China absorbío el 95% de los envíos totales, mientras Cuba recibió 31.000 bpd de crudo y combustibles. La baja se atribuye a la incertidumbre regulatoria tras la revocación en marzo de licencias a socios de PDVSA por el gobierno de Trump.
Chevron avanza, otros socios en espera
El 27 de julio, EEUU autorizó a Chevron operar en Venezuela y exportar crudo bajo restricciones, sin pagos directos al gobierno de Nicolás Maduro. Su CEO, Mike Wirth, confirmó que reiniciará envíos este agosto, aunque en volúmenes limitados.
Otros socios de PDVSA aún aguardan licencias similares. Las exportaciones conjuntas de Chevron estaban suspendidas desde abril por problemas de pagos vinculados a sanciones.
Impacto operativo y negociaciones
A fines de julio, el principal puerto petrolero venezolano (Jose) casi vació sus terminales, acumulando crudo pesado y diluyentes. Tras la nueva licencia, Chevron y PDVSA negocian un mecanismo de pago que incluiría regalías en especie o intercambios de petróleo por diluyentes.
La medida busca aliviar la crisis económica de PDVSA, mientras EEUU evalúa flexibilizar sanciones tras el canje de prisioneros con Venezuela.
(con información de agencias)

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Arce: Crisis de combustibles e inflación son coyunturales, no reflejan debilidad
Durante su discurso por el Bicentenario de Bolivia, pronunciado este 6 de agosto ante la Asamblea Legislativa Plurinacional, el presidente Luis Arce abordó la escasez de combustibles y la especulación de precios, calificándolas como situaciones coyunturales que, según afirmó, no reflejan debilidad en su administración. El mandatario sostuvo que estos problemas son transitorios y enfatizó la continuidad de su modelo político y económico. Su mensaje se centró en la industrialización y la defensa de los recursos naturales, presentados como pilares de su gestión y garantías de soberanía nacional. Industrialización y recursos estratégicos como ejes del desarrollo Arce aseguró que Bolivia atraviesa un “cambio estructural imparable” liderado por el proceso de industrialización. Enfatizó que su gobierno no ha cedido ante presiones externas y ha protegido los recursos estratégicos del país, en especial el litio. “Jamás vendimos la patria; defendimos nuestros recursos […]
EnfoqueNews 06/08/2025
Choquehuanca: Bolivia tiene una deuda pendiente: aceptar su diversidad
En el marco de los actos por el Bicentenario de Bolivia, el vicepresidente David Choquehuanca advirtió este miércoles que el país aún tiene una "deuda pendiente": no aceptar su diversidad como base de su identidad. Durante su discurso en la sesión de honor de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), criticó la persistencia de estructuras coloniales y pidió consolidar el proyecto del Estado Plurinacional como "el más justo" en 200 años de historia. La diversidad como desafío no resuelto Choquehuanca afirmó que Bolivia "todavía humilla lo distinto" y deshonra las diferencias, pese a que su fuerza radica en la complementariedad de sus culturas. "El Estado Plurinacional es la ecuación más sólida para nuestro desarrollo", sostuvo, aunque reconoció que el sistema político sigue atrapado en "residuos caudillistas y patriarcales". El vicepresidente vinculó esta deuda histórica con la crisis global de liderazgos: "El […]
EnfoqueNews 06/08/2025
Con medidas de bioseguridad, La Paz y El Alto retoman clases presenciales el viernes
A partir de este viernes 8 de agosto, los municipios de La Paz y El Alto reanudarán las clases presenciales de manera gradual en todas las unidades educativas, según anunciaron este martes la Dirección Departamental de Educación (DDE) y el Servicio Departamental de Salud (Sedes). La decisión se tomó tras un análisis conjunto del segundo trimestre escolar y el actual escenario sanitario, marcado por un brote de sarampión en la región. ¿Por qué se retoman las clases? El director Departamental de Educación de La Paz, Basilio Pérez, explicó que la medida responde a una evaluación técnica: "Se ha determinado, analizando la situación de salud —especialmente por el sarampión—, volver a las aulas de manera gradual". Por su parte, Javier Mamani, jefe de Epidemiología del Sedes, aseguró que el retorno se realizará con protocolos de seguridad y reiteró la importancia de […]
EnfoqueNews 05/08/2025
En Contexto celebra el Bicentenario de Bolivia con programa especial internacional
Por: Percy Calderón El programa de televisión En Contexto ha producido una edición especial con motivo del Bicentenario de la fundación de Bolivia. Esta entrega reúne a destacadas figuras de la comunidad boliviana en Estados Unidos, así como invitados especiales de Europa, Asia y Bolivia. Según datos del Censo 2020, la comunidad boliviana en Estados Unidos asciende a aproximadamente 160.000 personas, concentradas principalmente en Virginia, Maryland, Nueva York, Nueva Jersey, Rhode Island, California, Florida, Texas y el Distrito de Columbia. En particular, el área metropolitana de Washington D.C. —incluyendo Virginia y Maryland— alberga a cerca de 50.000 bolivianos, constituyendo uno de los núcleos más importantes del país. El rol de la mujer boliviana en el exterior Durante las últimas dos décadas, la presencia boliviana en Estados Unidos ha crecido considerablemente. Esta comunidad ha contribuido no solo a la economía estadounidense, […]
EnfoqueNews 05/08/2025
Lula invita a Trump para la COP30 en medio de tensiones comerciales
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, confirmó hoy que llamará a su homólogo estadounidense, Donald Trump, para invitarlo a la COP30, la cumbre climática de la ONU que se celebrará en noviembre en Belém, capital del estado amazónico de Pará. El anuncio se produce en un contexto de tensiones por los aranceles del 50% impuestos por EE.UU. a productos brasileños, que entran en vigor mañana. Diplomacia climática pese a diferencias Durante una reunión del Consejo de Desarrollo Económico y Social Sostenible, Lula aseguró: "Llamaré a Trump para invitarlo a la COP30 y conocer su postura sobre el clima. No llamaré a (Vladimir) Putin porque no puede viajar". Añadió que, si el republicano no asiste, "será por decisión propia, no por falta de invitación". La medida contrasta con la exclusión del mandatario ruso, actualmente sujeto a una orden […]
EnfoqueNews 05/08/2025
UE suspende represalias comerciales tras acuerdo con Trump
La Unión Europea (UE) anunció este martes la suspensión de sus medidas de represalia comercial contra Estados Unidos, tras alcanzar un acuerdo con la administración de Donald Trump que reduce tensiones en medio de la guerra arancelaria. La Comisión Europea adoptó el procedimiento legal para detener la aplicación de gravámenes sobre productos estadounidenses, valorados en 93.000 millones de euros (109.000 millones de dólares). La medida respondía a los aranceles del 15% impuestos por Washington a exportaciones europeas. Un acuerdo frágil Tras meses de negociaciones, ambas partes pactaron a finales de julio mantener los aranceles estadounidenses, pero la UE optó por congelar su lista de represalias, que incluía soja, aviones y vehículos. "Hemos suspendido nuestras contramedidas, pero podemos reactivarlas si es necesario", advirtió un funcionario europeo bajo anonimato. ¿Qué sigue? Aunque el pulso comercial se alivia, Bruselas dejó claro que no […]
EnfoqueNews 05/08/2025
Relacionado
Lula invita a Trump para la COP30 en medio de tensiones comerciales
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, confirmó hoy que llamará a su homólogo estadounidense, Donald Trump, para invitarlo a la COP30, la cumbre climática de la ONU que se celebrará en noviembre en Belém, capital del estado amazónico de Pará. El anuncio se produce en un contexto de tensiones por los aranceles del 50% impuestos por EE.UU. a productos brasileños, que entran en vigor mañana. Diplomacia climática pese a diferencias Durante una reunión del Consejo de Desarrollo Económico y Social Sostenible, Lula aseguró: "Llamaré a Trump para invitarlo a la COP30 y conocer su postura sobre el clima. No llamaré a (Vladimir) Putin porque no puede viajar". Añadió que, si el republicano no asiste, "será por decisión propia, no por falta de invitación". La medida contrasta con la exclusión del mandatario ruso, actualmente sujeto a una orden […]
EnfoqueNews 05/08/2025
UE suspende represalias comerciales tras acuerdo con Trump
La Unión Europea (UE) anunció este martes la suspensión de sus medidas de represalia comercial contra Estados Unidos, tras alcanzar un acuerdo con la administración de Donald Trump que reduce tensiones en medio de la guerra arancelaria. La Comisión Europea adoptó el procedimiento legal para detener la aplicación de gravámenes sobre productos estadounidenses, valorados en 93.000 millones de euros (109.000 millones de dólares). La medida respondía a los aranceles del 15% impuestos por Washington a exportaciones europeas. Un acuerdo frágil Tras meses de negociaciones, ambas partes pactaron a finales de julio mantener los aranceles estadounidenses, pero la UE optó por congelar su lista de represalias, que incluía soja, aviones y vehículos. "Hemos suspendido nuestras contramedidas, pero podemos reactivarlas si es necesario", advirtió un funcionario europeo bajo anonimato. ¿Qué sigue? Aunque el pulso comercial se alivia, Bruselas dejó claro que no […]
EnfoqueNews 05/08/2025
Tennessee ejecuta a reo con desfibrilador activo en polémica inyección letal
Tennessee ejecutó este martes a Byron Black, un reo de 69 años, mediante inyección letal sin desactivar su desfibrilador cardioversor implantable (ICD), pese a las advertencias de que el dispositivo podría prolongar su sufrimiento. Black, con múltiples enfermedades crónicas, falleció a las 10:43 a.m. en una controvertida ejecución que ha reabierto el debate sobre los protocolos médicos en penas capitales. Controversia por el desfibrilador Abogados de Black argumentaron que el ICD podría administrar descargas eléctricas durante la inyección letal, causando dolor innecesario o interfiriendo con el proceso. Un juez inicialmente ordenó desactivar el dispositivo, pero la Corte Suprema de Tennessee revocó la decisión, alegando falta de autoridad judicial para modificarlo. El estado insistió en que las descargas no ocurrirían o serían imperceptibles. Últimos recursos fallidos El lunes, la Corte Suprema de EE.UU. rechazó la apelación final de Black, y el […]
EnfoqueNews 05/08/2025
Países escandinavos donan $us 500 millones a Ucrania para defensa
Dinamarca, Noruega y Suecia aportarán $us500 millones para financiar material militar estadounidense destinado a Ucrania, en el marco de una iniciativa de la OTAN. El anuncio fue confirmado este martes por el secretario general de la alianza, Mark Rutte, quien destacó que los equipos reforzarán la capacidad defensiva ucraniana frente a la invasión rusa. Iniciativa coordinada por la OTAN Los fondos se destinarán a un paquete de asistencia militar prioritaria, identificado por Ucrania como esencial para su defensa. Esta medida sigue a un acuerdo similar anunciado por Países Bajos el lunes, también por $us 500 millones, bajo el programa Lista de Necesidades Prioritarias de Ucrania (PURL) de la OTAN. Respuesta rápida de los aliados Rutte agradeció la rápida acción de los países escandinavos en redes sociales: "Estos suministros salvarán vidas y fortalecerán la posición de Ucrania para alcanzar una paz […]
EnfoqueNews 05/08/2025
Noboa plantea consulta para permitir bases militares extranjeras en Ecuador
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció este martes una nueva consulta popular que incluye siete preguntas, entre ellas la modificación constitucional para permitir bases militares extranjeras en el país, reducir el número de asambleístas y someter a juicio político a jueces de la Corte Constitucional. La propuesta busca enfrentar la crisis de seguridad que vive Ecuador, donde se registraron 4.621 homicidios entre enero y junio de este año, según datos del Ministerio del Interior. El gobierno espera que la consulta se realice en diciembre, previo aval de la Corte Constitucional. Las claves de la consulta Bases militares extranjeras: La primera pregunta plantea autorizar la instalación de fuerzas internacionales para combatir al crimen organizado, una medida polémica en un país con tradición de soberanía militar. Reforma política: Se consultará la eliminación de fondos estatales a partidos políticos, la reducción de […]
EnfoqueNews 05/08/2025
Corte Suprema de Brasil ordena prisión domiciliaria para Bolsonaro
La Corte Suprema de Brasil determinó este lunes la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir las medidas cautelares impuestas en el marco de su juicio por presunto golpismo. El magistrado Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF), también prohibió al exmandatario recibir visitas, excepto de familiares y abogados, y ordenó el decomiso de sus dispositivos electrónicos. Incumplimiento de medidas cautelares Según la resolución, Bolsonaro violó las restricciones establecidas en marzo, que incluían: Prohibición de publicar en redes sociales (directa o a través de terceros). Uso obligatorio de tobillera electrónica. Confinamiento nocturno y durante fines de semana en su residencia. De Moraes citó mensajes difundidos el domingo en cuentas aliadas –incluidas las de sus hijos– donde Bolsonaro criticaba al STF y apoyaba sanciones de EE.UU. contra jueces brasileños. Estos discursos fueron replicados en manifestaciones bolsonaristas que pedían amnistía […]
EnfoqueNews 04/08/2025
Sé el primero en dejar un comentario