Hassenteufel con baja médica de tres días; TSE desmiente rumores de renuncia

Artículo arrow_drop_down
Óscar Hassenteufel

Óscar Hassenteufel, vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), solicitó una licencia médica de tres días por motivos de salud, según informó el ente electoral este martes. Hassenteufel, de 80 años, guarda reposo en su domicilio desde esta tarde, y la baja comenzará oficialmente mañana. Esta situación ocurre a solo 26 días de las elecciones generales programadas para el 17 de agosto.

Rumores de renuncia desmentidos

Horas antes, circularon rumores sobre una posible renuncia de Hassenteufel a la vicepresidencia del TSE, lo que generó preocupación sobre la conducción del organismo electoral en un momento crítico. Sin embargo, el vocal Gustavo Ávila aclaró que no existe ninguna dimisión y que la información oficial se limita a la baja médica del presidente en ejercicio del máximo tribunal electoral.

Contexto de la presidencia interina

Hassenteufel asumió la presidencia interina del TSE en mayo de 2025, tras la falta de consenso entre los vocales para elegir un presidente titular. En abril, la Sala Plena lo designó como vicepresidente, ya que, por ley, no podía ser reelecto nuevamente como presidente. En los últimos meses, Hassenteufel ha liderado el TSE en los preparativos para las elecciones generales.

Mientras dure la baja médica de Hassenteufel, la presidencia en ejercicio será asumida por la vocal Yajaira San Martín, indicó Ávila en conferencia de prensa junto a los demás miembros de la Sala Plena del TSE.

“Teniendo en cuenta que nuestro vicepresidente cumplía las funciones de presidente, la Sala Plena, por este lapso de tiempo, ha determinado que la vocal San Martín lleve adelante esta tarea como presidenta en ejercicio”, explicó el vocal.

Trayectoria de Hassenteufel

Óscar Hassenteufel es una figura destacada en el ámbito electoral boliviano. Fue vocal y último presidente de la extinta Corte Nacional Electoral (CNE), entregando la primera credencial presidencial a Evo Morales en 2005. Además, integró el Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (Ceela) y fundó la ONG Proagro (1984-2019).

Estabilidad del TSE en vilo

Pese a los rumores, el TSE asegura que la baja médica de Hassenteufel no afectará los preparativos para las elecciones del 17 de agosto. La Sala Plena no ha recibido ninguna carta de renuncia, y se espera que el presidente en ejercicio retome sus funciones tras el reposo. La incertidumbre generada por los rumores resalta la importancia de una conducción sólida en el ente electoral a pocas semanas del proceso eleccionario.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

deuda externa Bolivia
trending_flat
Gobierno asegura que la deuda externa no es un riesgo para Bolivia

El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, declaró este miércoles que el nivel de deuda externa de Bolivia —superior a los $us 13.000 millones— no representa un problema para la economía nacional, ya que equivale solo al 26% del Producto Interno Bruto (PIB). Sin embargo, advirtió que el bloqueo de la Asamblea Legislativa a nuevos créditos internacionales frena la dinamización económica. Deuda estable, pero financiamiento bloqueado Durante una conferencia de prensa, Cusicanqui destacó que la deuda se redujo en términos nominales entre 2023 y 2024 y se mantiene estable en 2024, según datos del Banco Central de Bolivia. "El endeudamiento está dentro de parámetros sostenibles", afirmó. El problema, explicó, radica en la negativa del Legislativo a aprobar nuevos financiamientos externos, lo que limita la entrada de divisas, la ejecución de proyectos públicos y el crecimiento económico. "Este bloqueo paraliza un mecanismo […]

inspección a El Sillar
trending_flat
ABC reporta 7 fallas en El Sillar, habrá un retraso en su entrega hasta 2026

La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) identificó siete puntos críticos en la doble vía El Sillar durante una inspección realizada este martes, junto a instituciones cochabambinas. Los defectos, que incluyen rajaduras y hundimientos, obligarían a postergar la entrega definitiva de la obra —prevista para el 31 de julio— hasta agosto de 2026. La empresa china Sinohydro deberá corregir las fallas sin costos para el Estado. Hallazgos técnicos y plazos extendidos Miguel Balboa, gerente regional de la ABC, confirmó que cinco kilómetros del tramo (entre los km 120 y 125) presentan "observaciones graves" que impiden su recepción definitiva. Según el contrato, Sinohydro está obligada a reparar los daños —como plataformas afectadas— bajo la modalidad "llave en mano", sin gastos adicionales. Los estudios técnicos se extenderán hasta diciembre de 2025, mientras que los diseños de reparación concluirían en marzo de 2026. Balboa […]

Ministro Sergio Cusicanqui Loayza,
trending_flat
Gobierno aprueba Bs 1.500 millones para proyectos de industrialización

El Gobierno nacional aprobó este miércoles un decreto supremo que garantiza la continuidad de la política de industrialización mediante el Fondo Concursable de Inversión Pública Productiva (Focipp), con un monto de Bs 1.500 millones. La medida, anunciada por el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, busca fortalecer proyectos productivos en municipios y comunidades del país. Fondos destinados a proyectos industriales El Focipp ya cuenta con Bs 1.500 millones en ejecución, destinados a la construcción de plantas industriales en diferentes regiones. "Estos recursos están orientados a municipios ganadores del fondo concursable para consolidar la industrialización", explicó Cusicanqui en conferencia de prensa. Beneficios para municipios y comunidades Según el Ministerio de Economía, el fondo permitirá a gobiernos municipales (GAMs) y comunidades indígenas (GAIOCs) ejecutar proyectos agropecuarios (trigo, papa, cebolla) y de transformación (manufactura, prendas de vestir, carpintería). El objetivo es sustituir […]

ANH precinta EESS Santiago en Cochabamba
trending_flat
Clausuran estación de servicio en Cochabamba por carguío irregular de combustible

La Estación de Servicio Santiago en Cochabamba fue precintada este martes tras una denuncia de la ANH (Autoridad de Hidrocarburos). La Policía Boliviana y el Ministerio Público intervinieron al detectar carguío irregular de combustible y alteración de datos en un vehículo. Intervención por irregularidades La operación se realizó luego de que la ANH reportara anomalías en el despacho de combustible. Las autoridades verificaron que la estación manipulaba información en el sistema de carguío, afectando a los consumidores. Acciones legales en curso El Ministerio Público inició una investigación para determinar responsabilidades. La ANH aseguró que aplicará sanciones administrativas, mientras la estación permanecerá clausurada hasta nuevo aviso. Contexto del sector Este caso se suma a operativos recientes contra estaciones por irregularidades en el expendio de combustible. La ANH intensificó controles ante denuncias de alteración de mediciones y precios.  

bloqueo en Sacaba
trending_flat
Bloqueo en Sacaba deja pérdidas económicas de Bs 17,6 MM en un día a Cochabamba

Cochabamba enfrenta una nueva jornada de paralización tras el bloqueo indefinido en Sacaba, sumándose a los 389 conflictos sociales registrados en 2025 y 35 interrupciones en rutas troncales. La medida, impulsada por demandas territoriales del Distrito VI, afecta el principal corredor logístico del país, con pérdidas económicas estimadas en Bs 17,6 millones en un solo día y un acumulado anual de Bs 1.677,1 millones, según la Unidad de Análisis Económico de la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba (FEPC). Impacto en sectores clave 1. Logística y transporte en emergencia Suspensión de carga: El bloqueo impide el tránsito de mercancías hacia el oriente, obligando a desvíos por rutas alternas. Costos elevados: Aumento de gastos operativos y riesgos en la cadena de distribución, según el reporte de la FEPC. 2. Manufactura al borde del colapso Falta de insumos: Las fábricas enfrentan interrupciones […]

Aduanas de Bolivia y Chile
trending_flat
Aduanas de Bolivia y Chile refuerzan control fronterizo y agilizan comercio

Las aduanas de Bolivia y Chile avanzan en la modernización de su control fronterizo y la facilitación del comercio exterior tras acuerdos alcanzados en la XVII Reunión del Comité de Frontera e Integración. Las medidas incluyen la unificación de trámites, intercambio de información y acciones contra el contrabando, con el objetivo de optimizar el flujo binacional de mercancías y vehículos. Acuerdos clave para la frontera Durante el encuentro, las autoridades aduaneras de ambos países acordaron: Implementar un formulario unificado para vehículos turísticos. Compartir datos aduaneros en tiempo real. Coordinar operativos contra el comercio ilegal. Realizar un estudio binacional para medir tiempos de despacho en los pasos de Pisiga-Colchane y Tambo Quemado-Chungará. Infraestructura boliviana como eje de eficiencia Karina Serrudo, presidenta de la Aduana Nacional de Bolivia, resaltó las obras ejecutadas por su país, como: El recinto aduanero de Tambo Quemado […]

Relacionado

Rodrigo Paz y Jaime Dunn
trending_flat
Rodrigo Paz integra propuestas de Dunn al plan de gobierno del PDC

Rodrigo Paz, candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), anunció este martes la incorporación de las propuestas del analista Jaime Dunn a su plan de gobierno, en un encuentro donde destacaron coincidencias programáticas para las elecciones del 17 de agosto. Acuerdo para fortalecer la oferta electoral Paz agradeció a Dunn por su aporte y confirmó que sus ideas serán integradas al programa Capitalismo para todos. “Fortalecemos el debate nacional con visiones diversas para cambiar el destino de Bolivia en democracia y con una economía para la gente”, declaró en redes sociales. Dunn, por su parte, expresó que su programa es una “contribución” al PDC y enfatizó: “El voto liberal hay que ganarlo”. El analista había ofrecido previamente su plan a candidatos no oficialistas, sin exigir cargos públicos. Otros candidatos buscan acercamientos A cuatro semanas de los comicios, Samuel Doria Medina […]

Víctor Quispe
trending_flat
Luis Arce designa a sindicalista Víctor Quispe como nuevo ministro de Trabajo

El presidente Luis Arce Catacora juramentó este miércoles por la mañana a Víctor Pedro Quispe Ticona como nuevo ministro de Trabajo en una ceremonia realizada en la Casa Grande del Pueblo. El flamante titular reemplaza a Erland Julio Rodríguez Lafuente, quien falleció el pasado 21 de junio a los 45 años. En sus primeras declaraciones, Quispe anticipó resistencia política: "Seguramente recibiremos críticas de la derecha, que hoy actúa como una horda contra cualquier autoridad designada", señaló el nuevo ministro, marcando un tono de confrontación desde su primer día en el cargo. Trayectoria sindical del nuevo ministro Víctor Quispe Ticona, paceño de 43 años, tiene una carrera ligada al activismo gremial. Inició en el sector farmacéutico como dirigente sindical, donde en 2007 fue electo secretario de Conflictos de su organización. Dos años después ascendió a la Federación Departamental de Trabajadores Fabriles […]

candidatos
trending_flat
Los candidatos presidenciales no están obligados a asistir a los debates del TSE

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que los nueve candidatos presidenciales fueron invitados a participar en los debates programados para el 3 de agosto en La Paz y el 10 de agosto en Santa Cruz, pero su asistencia no es obligatoria debido a la falta de una ley que regule estos encuentros. Gustavo Ávila, vocal del TSE, explicó que, aunque se espera que los postulantes asistan por compromiso con la ciudadanía, no existe un marco legal que los obligue. "Al invitarlos, no están obligados a asistir porque no se ha aprobado la ley (del debate obligatorio), pero creo que tienen todo un compromiso con Bolivia", declaró a la Red Uno. Igualdad de condiciones y ejes temáticos El TSE garantizó que los debates se realizarán bajo el principio de igualdad: todos los candidatos tendrán el mismo tiempo para exponer sus propuestas. […]

papeletas de sufragio
trending_flat
Imprenta chuquisaqueña imprime papeletas electorales

El Tribunal Electoral Departamental (TED) de Chuquisaca confirmó que una imprenta local está a cargo de la producción de más de 7 millones de papeletas para las elecciones generales del próximo 17 de agosto. Por razones de seguridad, la identidad de la empresa no fue revelada. Mauricio del Río, presidente del TED, destacó que el proceso ya está en marcha y que el material se distribuirá prioritariamente a los departamentos del eje central (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz), donde se concentra la mayor cantidad de votantes. Cadena de custodia reforzada El despacho de las papeletas se realiza bajo estrictos protocolos de seguridad, con participación de la Policía Boliviana, las Fuerzas Armadas y el Ministerio Público. «Cumplimos con todos los resguardos para garantizar la transparencia», afirmó Del Río. Logística clave para los comicios El TED de Chuquisaca trabaja en coordinación […]

Mariana y Andrónico
trending_flat
Prado atribuye a “lapsus” de Andrónico llamar “preso político” a Camacho

Mariana Prado, candidata a vicepresidenta por Alianza Popular, defendió a su compañero de fórmula, Andrónico Rodríguez, tras su polémica declaración en la que calificó al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, como "preso político". Prado aseguró que se trató de un "lapsus" y reiteró que Camacho es un "político preso", no un perseguido por motivos ideológicos. Las declaraciones que desataron la polémica Durante una entrevista televisiva, Rodríguez respondió afirmativamente cuando se le preguntó si Camacho –detenido desde diciembre de 2022 en el penal de Chonchocoro por el caso Golpe de Estado I– era un "preso político". Horas después, el candidato rectificó en redes sociales, asegurando que fue "malinterpretado" y que su postura real es que el gobernador cruceño es un "político preso". Prado respaldó esta versión, argumentando que Rodríguez, como protagonista de los eventos de 2019, conoce el rol […]

Jeanine Añez
trending_flat
Invitan a Añez como expresidenta a actos del Bicentenario en Sucre

La Gobernación de Chuquisaca envió una invitación formal a Jeanine Añez para que participe en los actos conmemorativos del Bicentenario de Bolivia, reconociéndola como expresidenta. Los eventos se realizarán en Sucre los días 1, 2 y 3 de agosto. La carta, firmada por el gobernador interino Luis Ayllón, destaca que será "un honor" contar con su presencia en los actos oficiales y en el almuerzo protocolar. El documento se dirige explícitamente a Añez en su condición de exmandataria, pese a la controversia legal sobre su legitimidad en el cargo. Contexto político y judicial Añez se encuentra actualmente recluida en el penal de Miraflores, cumpliendo una condena en el caso Golpe de Estado II. El oficialismo ha negado en reiteradas ocasiones su estatus constitucional como expresidenta, argumentando que su ascenso en 2019 fue irregular. No obstante, la invitación de Chuquisaca refuerza […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información