
En el marco del 264 aniversario de la Villa San Pedro de Sacaba, el municipio vivió una jornada de color y cultura con el «Desfile Temático de las Tres Fundaciones» y una feria de tradiciones. La actividad, organizada por el gobierno local, reunió a cientos de participantes caracterizados para representar los hitos históricos de la región.
El alcalde Pedro Gutiérrez Vidaurre destacó que el evento buscaba «preservar la memoria histórica y fortalecer la identidad cultural» entre los habitantes, especialmente las nuevas generaciones. «Queremos que la juventud conozca nuestras raíces, desde las vestimentas hasta las tradiciones», afirmó.
Un viaje por las tres fundaciones
El desfile recorrió las calles céntricas de Sacaba con tres escenas clave:
- Época incaica (1210): Representación de las comunidades originarias.
- Fundación española (1560): Llegada de los colonizadores al valle.
- Creación de la Villa (1761): Oficialización del nombre San Pedro de Sacaba.
La participación incluyó a funcionarios municipales, el Concejo y organizaciones sociales, quienes recrearon vestimentas y costumbres de cada periodo.
Feria cultural y gastronómica
Al cierre, se instaló una feria en la plaza 6 de Agosto, donde las secretarías municipales exhibieron platos típicos, artesanías y expresiones culturales locales. La actividad reforzó el sentido de pertenencia y atrajo a visitantes de la región.
Con estas iniciativas, Sacaba reafirma su compromiso con la difusión de su legado histórico y cultural.
Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
OMS alerta: olas de calor provocan 540.000 muertes al año en el mundo
Más de 540.000 personas fallecen anualmente en el mundo a causa de las olas de calor, según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) presentado en la Cumbre del Clima COP30. El documento, elaborado junto al Gobierno de Brasil, destaca también el grave impacto de estos fenómenos en los sistemas sanitarios globales. El estudio revela que los eventos climáticos extremos, como inundaciones, incendios y olas de calor, afectan directamente a las operaciones de uno de cada doce hospitales a nivel global. El riesgo de daños para estas instalaciones sanitarias es actualmente un 41% superior al registrado hace 35 años. Sistemas de salud en la línea de fuego climático La vulnerabilidad de la infraestructura sanitaria es una de las principales preocupaciones. El informe advierte que, sin una descarbonización rápida, el número de instalaciones sanitarias en riesgo podría duplicarse […]
EnfoqueNews 14/11/2025
Vicepresidente confirmación abrogación de leyes incendiarias en esta legislatura
El vicepresidente Edmand Lara anunció que el Gobierno gestionará en la Asamblea Legislativa la abrogación de un conjunto de normas denominadas "leyes incendiarias", que habrían fomentado la deforestación, los avasallamientos y los incendios forestales durante la gestión del Movimiento Al Socialismo (MAS). El anuncio se realizó durante un discurso en el que se denunció la "demagogia ambiental" del gobierno saliente. Denuncia contra el gobierno del MAS Durante su intervención, Lara acusó a la anterior administración de Evo Morales de "llenarse la boca con discursos ecológicos" mientras, a su juicio, promovía prácticas destructivas. "Fomentó la destrucción de la naturaleza y la protección de grupos que avasallan, trafican tierras y destruyen la naturaleza con la promoción de leyes incendiarias", afirmó la autoridad. El vicepresidente garantizó que se tomarán "las acciones necesarias" en el Legislativo para revertir este marco normativo. Señaló que el […]
EnfoqueNews 14/11/2025
Lara anuncia proyecto de ley para eliminar inspección técnica vehicular
El vicepresidente Edmand Lara anunció este viernes que el Ejecutivo trabaja en un proyecto de ley para eliminar la Inspección Técnica Vehicular (ITV), a la que calificó como un mecanismo de extorsión contra la población. La medida busca cumplir una promesa de campaña y reformar la institución policial. Compromiso de campaña y críticas al sistema Durante una publicación en su cuenta de TikTok, la autoridad estatal recordó que la eliminación de la ITV fue uno de los compromisos adquiridos durante la campaña electoral. “Todo es un proceso; estamos trabajando en un proyecto de ley para solucionar este problema”, declaró Lara. El vicepresidente realizó fuertes críticas contra el procedimiento actual, afirmando que a los responsables de la inspección “no les interesa si el vehículo está en condiciones óptimas de funcionamiento”. Según su declaración, el verdadero objetivo de los agentes es “extorsionar […]
EnfoqueNews 14/11/2025
Expo Construcción 2025 impulsa innovación con 150 expositores
Con la participación de más de 150 expositores nacionales e internacionales, la Expo Construcción 2025 fue inaugurada el jueves en el Recinto Ferial de Alalay de Cochabamba. El evento, que se desarrollará hasta el 16 de noviembre, busca impulsar la innovación, tecnología y sostenibilidad en el sector de la construcción boliviano. Impulso a la reactivación económica El presidente de la Fundación Feicobol, Antonio Torrico Saavedra, destacó durante la inauguración que el sector de la construcción es "uno de los principales dinamizadores de la economía nacional", con impacto directo en el crecimiento del PIB y la generación de empleos. Las instituciones organizadoras apuestan por crear escenarios para hacer negocios, comparar ofertas y acceder a tecnología de punta. Presencia internacional y enfoque sostenible La feria reúne a representantes de ocho países: Argentina, Alemania, Brasil, China, Estados Unidos, Japón, México y Taiwán. Los […]
EnfoqueNews 14/11/2025
Los gremios periodísticos exigen voz en la reforma judicial de Bolivia
La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y sus nueve filiales departamentales expresaron su preocupación por no haber sido convocadas al Primer Diálogo Interinstitucional para la Reforma Judicial, que se realizará este viernes en Sucre. Ante esta exclusión, los gremios remitieron una carta oficial al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para presentar sus propuestas. En la misiva, las asociaciones subrayan que Bolivia atraviesa una “profunda crisis de confianza” en la administración de justicia, caracterizada por la opacidad y la impunidad. Destacaron que, sin transparencia, no es posible alcanzar una justicia real, y recordaron el papel fundamental del periodismo en la vigilancia pública y la divulgación de información judicial. Propuestas concretas para una justicia abierta Entre los planteamientos presentados al TSJ, se encuentra la creación de un Portal Único de Transparencia Judicial. Esta herramienta garantizaría el acceso público a información […]
EnfoqueNews 14/11/2025
Presidente Paz denuncia red de contrabando de combustibles
El presidente Rodrigo Paz denunció la existencia de una red de contrabando de combustibles que opera en el país. La acción fue revelada luego de que la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) detectara e interceptara una cisterna completa, presuntamente destinada al desvío ilegal, en una zona de El Alto. A través de su cuenta oficial de X, el mandatario informó que las autoridades ya se encuentran trabajando en el lugar. “El fiscal y la Policía ya están en el lugar para tomar las medidas judiciales correspondientes”, publicó Paz, quien además felicitó a los responsables del operativo. Reconocimiento a las autoridades En su mensaje, el jefe de Estado destacó la labor de la titular de la ANH, Margot Ayala, y del ministro de Hidrocarburos, Mauricio Medinacelli. Paz valoró “la determinación de enfrentar las mafias que le roban el combustible, el transporte, […]
EnfoqueNews 14/11/2025
Relacionado
Granizada destruye 185 hectáreas de cultivos agrícolas en Sacabamba
Una intensa granizada cayó el pasado lunes en el municipio de Sacabamba, en el departamento de Cochabamba, destruyendo 185 hectáreas de cultivos y afectando directamente a al menos 480 familias productoras, según informaron fuentes oficiales. El responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación de Cochabamba, Ramiro López, detalló a Bolivia Tv que el evento climático causó daños significativos en 28 comunidades de la región. La precipitación sólida arrasó con sembradíos de papa, maíz, manzana y durazno, generando cuantiosas pérdidas para el sector agrícola local. Cifras que dimensionan el desastre La evaluación oficial cuantifica el impacto en 185 hectáreas de cultivos completamente perdidas. Las 480 familias afectadas dependen de estas cosechas para su sustento y economía. Las autoridades de la Gobernación ya se encuentran a la espera de la información detallada de los daños para activar […]
EnfoqueNews 12/11/2025
El Senamhi emite alerta ante posible crecida del río Acre en Pando
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) de Pando emitió una alerta por la posible crecida del caudal del río Acre en los próximos días. Este anuncio se basa en el monitoreo constante de la cuenca y las intensas lluvias registradas en la región amazónica. La advertencia fue dada a conocer por el director regional del Senamhi, Richard Benítez. El pronóstico surge tras el registro de 7.28 metros en la localidad de Bolpebra, lo que indica un flujo de agua en dirección a Cobija. Monitoreo constante del caudal Según explicó Benítez, el nivel actual en la ciudad de Cobija es de 0.96 metros. Sin embargo, el modelo hidrológico proyecta un aumento significativo del nivel de las aguas en el municipio dentro de las próximas 48 horas. El Senamhi realiza un seguimiento permanente al comportamiento del río Acre. El objetivo […]
EnfoqueNews 10/11/2025
La Gobernación de Santa Cruz declara emergencia por inundaciones
La Gobernación de Santa Cruz declaró emergencia departamental debido a las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias en las cuencas principales. La medida busca enfrentar la situación de riesgo para la vida humana, la fauna y la flora en el departamento. El Decreto Departamental N° 510 faculta la movilización inmediata de recursos económicos, logísticos y humanos. Además, habilita la coordinación con municipios y el gobierno nacional para una atención oportuna en las zonas afectadas. Movilización inmediata de recursos Luis Fernando Suárez, director del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), confirmó que este decreto permitirá actuar con celeridad. Explicó que el instrumento legal es crucial para organizar las acciones de respuesta y apoyo a la población damnificada. Dos municipios declarados en desastre Hasta el momento, los municipios de El Puente y Cuatro Cañadas han sido declarados en situación de desastre. […]
EnfoqueNews 08/11/2025
Restringen hasta marzo de 2026 circulación en ruta Cochabamba – Oruro
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) implementará, a partir de este 6 de noviembre, una restricción vehicular en la carretera que une Cochabamba con Oruro. La medida, que regirá por 120 días, responde a los trabajos de rehabilitación, ampliación y reconstrucción de la vía en el sector de Sillarcito, específicamente en las localidades de Bombeo y Llavini. Horarios de la restricción La circulación se verá interrumpida en dos turnos diarios. Los cortes se aplicarán de 07:00 a 11:00 horas en la mañana y de 14:00 a 18:30 horas en la tarde. Fuera de este horario, desde las 18:30 hasta las 07:00 del día siguiente, el tránsito estará habilitado con normalidad para todos los vehículos. Afectación al transporte interdepartamental La Terminal de Buses de Cochabamba confirmó que recibió el instructivo de la ABC. Las empresas de transporte que operan en la […]
EnfoqueNews 06/11/2025
Crisis de combustible frena obras municipales en Cochabamba
La Alcaldía de Cochabamba se vio obligada a paralizar la mayor parte de su maquinaria y vehículos debido a la severa reducción en el suministro de combustible por parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). La situación ha afectado principalmente a las obras públicas y ha llevado a la institución a otorgar vacaciones forzadas a operadores y choferes. Cupo de combustible reducido a menos de la mitad Juan José Ayaviri, director de Comunicación de la Alcaldía, confirmó a Unitel que el cupo semanal de combustible se redujo drásticamente. Mientras la comuna necesita aproximadamente 60 mil litros semanales para operar su flota, actualmente recibe entre 10 y 15 mil litros, insuficiente para mantener los servicios. Esta falta de abastecimiento ha obligado a la paralización casi total de la maquinaria municipal, incluyendo equipos pesados y vehículos de las unidades descentralizadas. Obras Públicas […]
EnfoqueNews 04/11/2025
Lluvia intensa inunda varias calles y avenidas en Cochabamba
Una intensa lluvia acompañada de tormenta eléctrica azotó Cochabamba desde la noche del martes hasta la madrugada de este miércoles, dejando varias calles y avenidas anegadas y alertando a la población. Las precipitaciones, que iniciaron alrededor de las 20:30 horas, afectaron múltiples zonas urbanas y elevaron el nivel del Río Rocha, generando temor a un posible desborde. Los relámpagos iluminaron el cielo nocturno, captados en videos por vecinos desde sus viviendas, lo que incrementó la preocupación entre residentes que transitaban por las vías afectadas. Zonas más impactadas por las inundaciones El paso a desnivel de la Muyurina resultó uno de los más damnificados, donde el túnel se inundó por completo y un vehículo quedó atrapado bajo más de 50 centímetros de agua. El conductor tuvo que abandonar el motorizado y dirigirse a terreno elevado para evitar mayores riesgos. Otras áreas […]
EnfoqueNews 29/10/2025


Sé el primero en dejar un comentario