El FPS invertirá más de Bs 1.315 millones en proyectos clave en 2025

Artículo arrow_drop_down

El Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) invertirá Bs 1.316 millones en proyectos de desarrollo en los nueve departamentos de Bolivia durante 2025, según su presupuesto inicial. Este monto, que representa el 90% del presupuesto total de Bs 1.459 millones, se destinará a iniciativas de infraestructura, empleo y resiliencia climática, mientras que el 10% restante, equivalente a Bs 143 millones, cubrirá gastos operativos, informó Esther Soria, directora nacional del FPS, durante la rendición de cuentas en Tarija.

El Programa Nacional de Emergencia para la Generación de Empleo (Bol 34) priorizará el enlosetado de vías vehiculares y peatonales en 36 municipios. Con 44 proyectos, se construirán 345.527 m² de enlosetados, generando 8.610 empleos directos e indirectos y beneficiando a 140.723 personas.

Por su parte, el Programa de Enlosetado Comunitario (Mujeres Constructoras) fomentará la inclusión laboral de mujeres y jóvenes en la construcción. Se ejecutarán 109 proyectos, con 1.026.179 m² de enlosetados, empleando a 2.276 mujeres y 1.443 jóvenes, fortaleciendo la equidad en el sector.

Impulso a la industria y el turismo

El Fondo Concursable de Inversión Pública Productiva (FOCIPP) promoverá la reactivación económica e industrialización con 105 proyectos en 100 municipios. Esta iniciativa generará 31.876 empleos indirectos y beneficiará a 1,5 millones de personas, consolidando el desarrollo productivo local.

Saneamiento básico y acceso al agua

El Programa Mi Agua V-BEI implementará 10 proyectos que proporcionarán 1.430 conexiones de agua potable y alcantarillado, beneficiando a 8.909 personas. Asimismo, el **Programa Agua para Pequeñas Comunidades (KFW)** ejecutará tres proyectos en zonas rurales, alcanzando a 2.040 beneficiarios, con un enfoque en comunidades vulnerables.

Desarrollo agropecuario y recursos hídricos

El Programa Mi Riego Tecnificado desarrollará seis proyectos para 730 familias, ampliando 1.168 hectáreas de riego. Por otro lado, el Programa Bolivia Resiliente (BID) ejecutará seis iniciativas de protección contra riesgos climáticos, beneficiando a 249.772 personas y fortaleciendo la adaptación al cambio climático.

Supervisión y metas globales

La Gerencia Técnica del FPS supervisará 33 proyectos nacionales en sectores como salud, educación y producción, con un presupuesto de Bs 61,25 millones. En total, el FPS ejecutará 283 proyectos en 2025, beneficiando a 2,4 millones de personas y generando 49.500 empleos, con un enfoque en reducir desigualdades sociales y económicas.

La inversión del FPS para 2025, según la directora nacional de la entidad dependiente del Ministerio de Planificación del Desarrollo, busca combatir el desempleo, mejorar la infraestructura urbana y rural, y fortalecer la resiliencia climática. Con un énfasis en la inclusión de mujeres y jóvenes, así como en la reactivación productiva, el plan abarcará los nueve departamentos, priorizando agua, riego y empleo para cerrar brechas de desarrollo en Bolivia.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

trending_flat
Detenido en Turquía acusado de abusar de más de 100 niños en España

La Policía turca detuvo este jueves en Bodrum a Youness en Naciri, acusado en Tarragona (España) de abusar sexualmente de más de 100 niños y participar en la mayor red de pornografía infantil desarticulada en el país. La captura se realizó en un hotel bajo una orden internacional de Interpol, según medios turcos. En Naciri, en búsqueda y captura desde 2019, formaba parte de una red que operó durante 15 años hasta su desmantelamiento en 2015. La organización captaba a menores vulnerables, principalmente en Tortosa (Tarragona), para someterlos a abusos sexuales que eran grabados. También actuó en países como Tailandia. Se estima que hubo más de 100 víctimas, aunque solo se identificaron 18, de entre 11 y 16 años, algunas bajo tutela de la Generalitat de Cataluña. El detenido se fugó en 2021 antes del juicio en Tarragona, al igual […]

trending_flat
Morales alerta: “Si gana la derecha, volverá la política de coca cero”

El expresidente Evo Morales instó a sus seguidores a mantenerse unidos frente a un eventual triunfo opositor en las elecciones de 2025, advirtiendo que la derecha podría reinstaurar la política de "coca cero", afectando gravemente a los cocaleros del trópico de Cochabamba, bastión de su movimiento político. Durante un multitudinario acto en la Federación Mamoré Bulo Bulo, organizado por las Seis Federaciones del Trópico —organización que lideró por décadas—, Morales destacó la masiva asistencia, comparándola en tono jocoso con la escasa concurrencia al estadio local de fútbol en Entre Ríos. "Hoy los cocaleros llenaron este espacio como nunca lo hace el equipo Carlos Villegas", señaló. El exmandatario alertó sobre una "arremetida" en su contra desde cuatro frentes: "el imperio, el Gobierno, la derecha y medios de comunicación pagados", equiparando estas presiones a las que enfrentó antes de llegar al poder […]

trending_flat
Zelenski acepta tregua de Pascua, pero se reportan ataques

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, aceptó este sábado la propuesta de alto el fuego hecha por Vladímir Putin con motivo de la Pascua ortodoxa. Sin embargo, horas después de su entrada en vigor, se reportaron ataques en zonas de combate, poniendo en duda la efectividad del cese temporal de hostilidades. Zelenski anunció su decisión cuatro horas después del comunicado del Kremlin, en el que Putin aseguró que la tregua serviría para medir la disposición de Kiev a avanzar hacia una solución pacífica. “Ucrania actuará de forma recíproca: silencio en respuesta al silencio, ataques de defensa frente a ataques”, expresó el mandatario ucraniano. Incluso planteó la posibilidad de extender el alto el fuego más allá del domingo de Pascua, si se respetaba plenamente. Pese a este gesto, informes desde el frente indicaron que hubo movimientos ofensivos tras el anuncio, lo […]

trending_flat
Bolivia firma préstamo con Corea para el tramo Wilacollo-Desaguadero

El Gobierno de Bolivia y el Banco de Exportaciones e Importaciones de Corea (KEXIM) firmaron un acuerdo de préstamo por más de 721 millones de bolivianos para financiar la construcción del tramo Wilacollo-Desaguadero, parte de la doble vía Río Seco-Desaguadero. El Ejecutivo remitió el miércoles el proyecto de ley a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para su aprobación, exhortando a los legisladores a priorizar su tratamiento. Detalles del proyecto El tramo, de 16,59 km, contará con cuatro carriles de pavimento rígido, un ancho de 21 metros, bermas externas de 2,5 metros e internas de 1 metros. Beneficiará a más de 20.000 habitantes de Guaqui y Desaguadero, mejorando la circulación vehicular y reduciendo costos logísticos. La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) ejecutará la obra en 24 meses, garantizando estándares de calidad y sostenibilidad ambiental. El financiamiento se distribuirá así: 80% aportado […]

trending_flat
Avanza negociaciones de temas nucleares entre Irán y EEUU

Estados Unidos e Irán acordaron celebrar una nueva ronda de conversaciones nucleares la próxima semana, tras concluir este sábado en Roma un segundo encuentro indirecto, mediado por Omán, que ambas partes calificaron como “constructivo”. Las negociaciones, que duraron cerca de cuatro horas, se realizaron en la residencia del embajador omaní en la capital italiana. Según medios estatales iraníes, el ambiente fue positivo y permitió avanzar en varios puntos clave. El canciller iraní, Abás Araqchi, quien lideró la delegación de Teherán, señaló que se logró “un mejor entendimiento sobre una serie de principios y objetivos”. Por parte de Estados Unidos, el emisario para Medio Oriente, Steve Witkoff, representó a la administración de Washington. Aunque no se han revelado detalles concretos de los avances, ambas delegaciones coincidieron en que las conversaciones continuarán esta semana a nivel técnico, antes de retomar el diálogo […]

trending_flat
Bus cae desde paso elevado y deja 11 heridos en Santiago de Chile

Un autobús del sistema de transporte público de Santiago cayó desde un paso elevado sobre la Autopista Central la mañana del sábado, dejando 11 personas heridas, según informaron autoridades locales. El accidente ocurrió cerca de las 6:00 horas en la comuna de San Miguel. De acuerdo con los primeros reportes de Carabineros, un vehículo particular no habría respetado la luz roja y colisionó al autobús articulado, provocando que la parte delantera del bus se precipitara hacia la autopista, mientras la sección trasera quedó suspendida sobre el viaducto. Entre los heridos se encuentran nueve pasajeros del autobús, además del conductor del mismo y el chofer del vehículo particular. Todos fueron trasladados a centros asistenciales y se encuentran fuera de riesgo vital, según confirmó la capitana Bárbara Villouta, de la Prefectura Santiago Sur. El incidente obligó al cierre total de las tres […]

Relacionado

trending_flat
Bolivia firma préstamo con Corea para el tramo Wilacollo-Desaguadero

El Gobierno de Bolivia y el Banco de Exportaciones e Importaciones de Corea (KEXIM) firmaron un acuerdo de préstamo por más de 721 millones de bolivianos para financiar la construcción del tramo Wilacollo-Desaguadero, parte de la doble vía Río Seco-Desaguadero. El Ejecutivo remitió el miércoles el proyecto de ley a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para su aprobación, exhortando a los legisladores a priorizar su tratamiento. Detalles del proyecto El tramo, de 16,59 km, contará con cuatro carriles de pavimento rígido, un ancho de 21 metros, bermas externas de 2,5 metros e internas de 1 metros. Beneficiará a más de 20.000 habitantes de Guaqui y Desaguadero, mejorando la circulación vehicular y reduciendo costos logísticos. La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) ejecutará la obra en 24 meses, garantizando estándares de calidad y sostenibilidad ambiental. El financiamiento se distribuirá así: 80% aportado […]

trending_flat
Empresarios alertan sobre riesgos de un aumento salarial “excesivo”

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), presidida por Giovanni Ortuño, advirtió que un incremento salarial "excesivo e imprudente" en el actual contexto de crisis económica podría desencadenar graves consecuencias, como mayor inflación, desempleo y el cierre de miles de empresas, especialmente pymes. La declaración responde a la demanda de la Central Obrera Boliviana (COB), que exige un aumento del 15% al salario mínimo y del 20% al salario básico. Ortuño explicó que incluso un ajuste menor al propuesto por la COB podría agravar problemas estructurales, como la escasez de dólares, la inflación y la falta de liquidez. "Una decisión mal calibrada podría provocar un descontrol inflacionario, desabastecimiento y pérdidas masivas de empleos", enfatizó. El 26 de marzo, la CEPB envió una carta al presidente Luis Arce solicitando una reunión urgente para exponer su posición, pero aún no ha […]

trending_flat
Bolivia inicia exportación de chía a China con meta de 50.000 t anuales

Bolivia concretó este jueves el primer envío de 25 toneladas de chía al mercado chino, marcando el inicio de un ambicioso plan que proyecta la exportación de hasta 50.000 toneladas anuales y la generación de más de 100 millones de dólares en los próximos cuatro años. Este hito, liderado por el sector privado con respaldo estatal, abre nuevas oportunidades para el crecimiento del agro boliviano en mercados internacionales. La exportación fue realizada por la empresa Agropecuaria Chía Corp. Bolivia S.A., con sede en el Parque Empresarial Latinoamericano de Santa Cruz. De acuerdo con un informe del Ministerio de Relaciones Exteriores, este logro es el resultado de un trabajo coordinado entre la Cancillería, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) y la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (CADEX). Gracias a […]

trending_flat
Gobierno rechaza rebaja de Moody’s y defiende solvencia económica del país

El Gobierno boliviano rechazó este jueves la decisión de la calificadora Moody’s de rebajar la nota crediticia del país de Caa3 a Ca, al considerar que dicha evaluación no refleja la realidad económica nacional. A través de un comunicado oficial, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas defendió la solvencia del Estado, respaldándose en indicadores clave como el bajo nivel de deuda externa —equivalente al 24,4% del PIB— y el incremento de las Reservas Internacionales Netas, que superaron los 2.300 millones de dólares en el primer trimestre de 2025. La cartera de Estado cuestionó que Moody’s no haya tomado en cuenta los avances en la reducción de la dependencia de combustibles importados, entre ellos la puesta en marcha de la planta de biodiésel en Santa Cruz y los proyectos próximos a inaugurarse, como la planta FAME 2 en El Alto […]

trending_flat
Moody’s rebaja la calificación crediticia de Bolivia a ‘Ca’, a un paso del default

La agencia Moody’s Ratings degradó este jueves la calificación crediticia de Bolivia de Caa3 a Ca, situándola al borde del incumplimiento, y advirtió sobre un elevado riesgo de crisis cambiaria por el agotamiento de las reservas internacionales y las divisiones políticas que frenan medidas económicas urgentes. El gobierno boliviano enfrenta un dilema crítico: usar sus escasos dólares para pagar la deuda externa o garantizar importaciones esenciales, como combustibles. Las reservas líquidas se desplomaron a solo 50 millones de dólares a fines de 2023, menos del 1% del PIB, frente a los 13.200 millones de una década atrás. Este deterioro refleja problemas estructurales. Entre 2015 y 2024, Bolivia registró déficits fiscales y de cuenta corriente promedio de 7.3% y 2.6% del PIB, respectivamente. La caída de las exportaciones de hidrocarburos, antes pilar de divisas, y los costosos subsidios a combustibles agravaron […]

trending_flat
El Gobierno envía a la Asamblea dos nuevos créditos por $us 345 millones

El Gobierno nacional presentó a la Asamblea Legislativa Plurinacional dos proyectos de ley para aprobar créditos externos por un total de $us 345 millones, destinados a la construcción de presas resilientes y un tramo carretero estratégico. Según el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, estas solicitudes elevan a 16 los préstamos internacionales pendientes de aprobación, sumando más de $us 1.849 millones. Detalles de los proyectos 1. Programa de presas resilientes ($us 240 millones) Financiado por la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), el proyecto busca construir 11 presas para riego y realizar 18 estudios técnicos de preinversión. Su objetivo es optimizar la gestión hídrica y mitigar los impactos de sequías e inundaciones, beneficiando a comunidades agrícolas y fortaleciendo la seguridad alimentaria. 2. Carretera Wilacollo-Desaguadero ($us 105 millones) Con financiamiento del Banco Eximbank de Corea del Sur, a 40 […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información