Venta directa: una vía accesible para emprender con bajo riesgo

Artículo arrow_drop_down

Cada 16 de abril se celebra el Día Mundial del Emprendimiento, una fecha que reconoce a quienes impulsan el desarrollo económico a través de ideas convertidas en negocios. En este contexto, la venta directa emerge como una opción atractiva para quienes buscan emprender de forma accesible, flexible y con bajo riesgo.

La venta directa se basa en comercializar productos sin intermediarios, conectando de forma directa al emprendedor con el consumidor final. Esto permite ofrecer una experiencia de compra más personalizada y, al mismo tiempo, elimina muchas de las barreras típicas de los negocios tradicionales, como los altos costos iniciales o la necesidad de experiencia previa.

Según datos de la Federación Global de Venta Directa, el sector registró un crecimiento del 6.8% en ventas al por menor en Centro y Sudamérica durante el último año. Esta cifra evidencia el creciente interés por este modelo y su potencial para generar ingresos en una región con una alta necesidad de oportunidades laborales inclusivas.

Un ejemplo destacado es Herbalife, empresa que cuenta con alrededor de 2 millones de Distribuidores Independientes en 95 países. En Centro y Sudamérica, el 77% de ellos son mujeres que han optado por desarrollar el negocio a tiempo parcial o completo. A nivel mundial, se consumen diariamente 4.5 millones de sus batidos de proteína, lo que refleja la demanda sostenida por productos vinculados a estilos de vida saludables.

Para Raúl Manrique, vicepresidente y gerente general de Herbalife en la región, la venta directa es más que una actividad comercial. “Los emprendedores son una parte indispensable en la dinamización de la economía global. Esta fecha reconoce cómo su compromiso y perseverancia pueden generar un impacto positivo en comunidades y personas que se encuentran en búsqueda del bienestar total”, señala.

Seis claves del éxito en la venta directa

Manrique destaca seis ventajas que explican el atractivo de este modelo:

1. Negocio centrado en las personas: Se ofrecen productos y servicios personalizados, generando vínculos más cercanos con los clientes.
2. Flexibilidad total: Puede desarrollarse como ingreso adicional o como actividad principal.
3. Red global de apoyo: Los emprendedores se integran a una comunidad internacional que impulsa el aprendizaje y la colaboración.
4. Conexión directa con el consumidor: La ausencia de intermediarios facilita una relación cercana y una respuesta más ágil a las necesidades del mercado.
5. Accesibilidad sin distinciones: Cualquier persona mayor de edad, con motivación y constancia, puede ingresar al modelo sin necesidad de experiencia previa.
6. Baja inversión, alto potencial: Es posible iniciar con una inversión mínima, lo que reduce los riesgos y democratiza el acceso al emprendimiento.

En un entorno donde la innovación y la adaptabilidad son claves, la venta directa se consolida como una alternativa concreta para iniciar un negocio propio. Su crecimiento sostenido y su impacto en comunidades locales la posicionan como una opción real para transformar ideas en oportunidades económicas sostenibles.

Más información sobre cómo emprender en venta directa con Herbalife:
herbalife.com/es-ec/oportunidad-de-negocio

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

trending_flat
Los jubilados en el olvido electoral

El tema de los jubilados no es prioritario para los candidatos a la presidencia del Estado Plurinacional de Bolivia. Su foco de atención está en los jóvenes, los trabajadores activos y la clase media, segmentos que concentran una mayor respuesta electoral inmediata. El padrón electoral está compuesto por 7,9 millones de votantes, de los cuales aproximadamente 1,3 millones son adultos mayores. Los jubilados, en su mayoría con rentas magras, ascienden a unos 219.266, de los cuales 17.800 continúan trabajando, ya que aún mantienen las condiciones físicas y mentales necesarias para seguir cumpliendo sus actividades laborales. Al escuchar los discursos y revisar los planes de gobierno, es frecuente encontrar un énfasis en los sectores productivos, pero también se evidencia una omisión flagrante de la problemática de la tercera edad. Las propuestas concretas para mejorar las pensiones, garantizar el acceso a servicios […]

bus de Trans Copacabana Men I
trending_flat
ATT sanciona a Trans Copacabana I MEM por cobro indebido de tarifas

La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) aplicó una sanción a la empresa Trans Copacabana I MEM por cobrar tarifas superiores a las establecidas en la normativa vigente. La medida responde a denuncias de usuarios y busca garantizar el cumplimiento de la banda tarifaria aprobada desde 2013. Infracción por incumplimiento tarifario Mediante el Instructivo Externo ATT-DTRS-INS EXT LP No 41/2025, emitido el 3 de junio pasado, la ATT ordenó a todas las empresas de transporte terrestre ajustarse a las tarifas máximas y mínimas fijadas en la Resolución ATT-DJ-RA TR 0178/2013. Tras recibir quejas por sobreprecios, se levantó un acta de infracción contra Trans Copacabana I MEM por el delito de "Cobro Indebido de Tarifas". La sanción busca: - Restituir el dinero cobrado de más a los pasajeros afectados. - Aplicar multas conforme al proceso legal. Controles […]

Ruth Nina
trending_flat
Nina se presenta ante la Fiscalía de Shinahota y se declara “inocente”

La dirigente del extinto partido Pan-Bol, Ruth Nina, compareció este lunes ante la Fiscalía de Shinahota, en el Trópico de Cochabamba, donde se declaró "inocente" y denunció ser víctima de "persecución política" por parte de las autoridades judiciales. Nina aseguró que su caso es "ilegal" y rechazó las acusaciones en su contra, vinculadas a presuntos delitos de instigación a delinquir y electorales. Denuncia de persecución y críticas a la justicia Antes de ingresar a declarar, Nina afirmó: "Me presento ante cualquier acción judicial, pero exijo que se notifique correctamente y se investigue con transparencia. No he cometido ningún delito; esto es un ataque a la libertad de expresión". Además, acusó al fiscal Roger Mariaca de manipular el proceso: "Liberan a delincuentes y encarcelan a inocentes. Esto es una represalia política". Sin embargo, la Fiscalía de Shinahota no estaba operativa al […]

presidentes progresistas reunidos en Chile
trending_flat
Presidentes progresistas debaten en Chile sobre amenazas a la democracia

Los presidentes de Chile, Brasil, Colombia, Uruguay y el jefe del Gobierno español se reunieron este lunes en el Palacio de La Moneda en Santiago para analizar los desafíos que enfrentan las democracias en la región y el mundo. El encuentro, convocado por el anfitrión Gabriel Boric, tuvo como lema central "Democracia siempre". En una carta conjunta previa, los mandatarios advirtieron sobre riesgos como la erosión institucional, los discursos autoritarios, la desinformación y el crimen organizado. Sin embargo, el documento omitió referencias a casos de corrupción, lo que generó críticas de analistas. Los temas clave de la cumbre Los líderes firmantes —Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Gustavo Petro (Colombia), Yamandú Orsi (Uruguay) y Pedro Sánchez (España)— coincidieron en la necesidad de impulsar reformas contra la desigualdad y garantizar derechos fundamentales. Boric destacó que la defensa de la democracia "exige […]

bloqueo en Los Troncos
trending_flat
Bloquean ruta Santa Cruz-Trinidad por falta de mobiliario y equipamiento escolar

Habitantes de la comunidad Berlín, en el este de Santa Cruz, bloquearon este lunes la ruta que conecta con Trinidad y la Chiquitania, en el tramo de Los Troncos, para exigir la dotación de mobiliario y equipos para un módulo educativo construido en la zona. La medida afecta el tránsito de vehículos y pasajeros, generando largas filas de automóviles varados. Protesta por educación Los manifestantes aseguran que el módulo educativo, ya construido, carece de pupitres, materiales didácticos y otros insumos básicos para operar, lo que perjudica a decenas de estudiantes. Exigen que la Alcaldía de San Julián cumpla con los compromisos adquiridos y envíe los recursos prometidos. "No nos moveremos hasta que las autoridades vengan y solucionen esto. Nuestros hijos tienen derecho a estudiar en condiciones dignas", declaró un vocero de la protesta a medios locales. Tráfico interrumpido y reclamos […]

viceministro Tejerina
trending_flat
Gobierno flexibiliza ingreso a clases sin carnet de vacuna, pero urge inmunización

El viceministro de Educación Regular, Eudal Tejerina, confirmó este lunes que los estudiantes no serán impedidos de asistir a clases si no portan su carnet de vacunación contra el sarampión al retorno del descanso pedagógico de invierno. Sin embargo, enfatizó la importancia de completar el esquema de vacunación para frenar el brote epidémico en el país. La declaración, difundida por televisión estatal, buscó aclarar rumores sobre una posible prohibición. "Algunos entienden que no se permitirá el ingreso, pero no es así. Sí exigiremos que, progresivamente, los estudiantes regularicen su situación", explicó Tejerina. Vacunación: obligatoria pero no restrictiva El carnet de vacunas, que acredita la aplicación de dosis contra el sarampión, es parte de una estrategia conjunta entre los ministerios de Salud y Educación para contener la enfermedad. Pese a su carácter obligatorio, las autoridades optaron por un enfoque pedagógico: Identificación […]

Relacionado

VOCES
trending_flat
VOCES premia con $us 15.000 ideas que fortalezcan la democracia

La cuarta edición de VOCES por la Participación Ciudadana, impulsada por Credicorp, invita a jóvenes de 18 a 32 años de Perú, Colombia, Chile, Bolivia y Panamá a presentar ideas tecnológicas que refuercen la confianza en las instituciones democráticas. La convocatoria cierra el 23 de julio, y las propuestas deben promover la participación ciudadana, la transparencia en el uso de recursos públicos y el acceso a información clara a través de la digitalización. Un llamado a transformar Latinoamérica VOCES busca soluciones que fortalezcan el tejido democrático desde las comunidades, en un contexto donde la confianza en las instituciones es un desafío clave en la región. Desde su inicio en 2022, la iniciativa ha recibido más de 11.000 postulaciones y cerca de 6.500 ideas, demostrando el potencial de los jóvenes para liderar el cambio. “Los jóvenes saben que su rol es […]

Natura
trending_flat
Natura y Manjar de Oro lanzan Ekos Cacao: homenaje al cacao amazónico

Natura, líder en cuidado personal en Bolivia y Latinoamérica, se alía con la chocolatería Manjar de Oro para presentar Ekos Cacao, una línea de productos elaborados con cacao amazónico. La colección, de edición limitada, combina belleza consciente y sustentabilidad, celebrando la biodiversidad de la Amazonía. Los productos estarán disponibles en tiendas de Manjar de Oro y en EXMA 2025, donde Natura ofrecerá una experiencia sensorial inmersiva. Una colaboración con propósito sustentable La alianza refuerza el compromiso de ambas marcas con el comercio justo y la valoración de ingredientes ancestrales. El cacao amazónico, conocido por sus propiedades nutritivas, es el eje de fórmulas hidratantes y fragancias inspiradas en la selva. "Buscamos generar una experiencia que una el cuidado personal con la riqueza de la Amazonía", destacó Valentina Forno, Gerente de Marketing de Natura. Experiencia multisensorial en EXMA 2025 Como auspiciador del […]

BDP
trending_flat
La Paz impulsa la economía nacional con mayor acceso a créditos productivos

Al 30 de junio de 2025, el departamento de La Paz lidera las operaciones de crédito directo del Banco de Desarrollo Productivo (BDP-SAM), con 15.385 préstamos, lo que representa el 23% del total nacional. Este dato consolida a la región como el principal motor económico del país, superando a Cochabamba y Santa Cruz, ambos con un 20%. Microempresas, el corazón de la economía paceña El 99% de los créditos en La Paz fueron destinados a microempresas, sector que concentra el 73% de la cartera activa. Estas unidades productivas destacan por su capacidad para generar empleo y dinamizar la economía local. Agropecuario e industria, los sectores más financiados El 56% de los recursos se orientó al sector agropecuario, mientras que el 37% apoyó a la industria manufacturera. Esta distribución refleja los ejes productivos clave del departamento. Segundo Piso y fideicomisos amplían […]

ConstruRed
trending_flat
ConstruRed Pro de Soboce alcanza 400 ferreterías en Bolivia

Soboce marcó un hito en el sector ferretero boliviano con la inauguración del punto 400 de ConstruRed Pro en Santa Cruz, integrando a la Distribuidora Ortiz a su red nacional. El evento, realizado en las instalaciones de la ferretería ubicada en el 3er anillo de la Av. Pedro Ribera Méndez, reunió a aliados estratégicos, representantes del rubro y ejecutivos de la empresa. ConstruRed Pro: soluciones especializadas para la construcción Este nuevo formato está diseñado para clientes profesionales del sector, como distribuidores y contratistas, ofreciendo: Mayor surtido de productos técnicos y especializados. Asesoría técnica capacitada y áreas de demostración. Logística ágil y atención personalizada para proyectos. El modelo responde a las demandas actuales del mercado, donde la sostenibilidad, innovación y eficiencia son claves para la competitividad. La red ferretera más grande de Bolivia ConstruRed, con sus 400 puntos a nivel nacional, […]

Femenina
trending_flat
Femenina reinaugura tienda en Ventura Mall: lujo accesible y estilo diario

Femenina, la reconocida distribuidora nacional de calzado y accesorios, reinauguró su tienda en el Ventura Mall (primer piso, local 25), marcando el inicio de una nueva etapa centrada en un lujo accesible, diseño funcional y experiencias memorables para la mujer actual. El espacio, completamente renovado, refleja la evolución de la marca hacia una propuesta que combina tendencias internacionales, comodidad y atención personalizada, diseñada para acompañar el ritmo de vida de sus clientas. Un espacio que celebra la autenticidad femenina Según Fabiana Peña Feeney, gerente general de Femenina, el objetivo fue crear un lugar donde "el lujo se mida por los detalles y la experiencia, no por lo inaccesible". La tienda ofrece: Colecciones alineadas a las estaciones del año (primavera, verano, otoño e invierno), con marcas líderes como Ramarim, Piccadilly y Olympikus. Diseño moderno y atmósfera acogedora, pensada para que las […]

Expo Boda
trending_flat
Lanzan primera Feria de Bodas y Eventos 2025 en Cochabamba

La Fundación Feicobol y la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco), con apoyo de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), presentaron este jueves la primera edición de la Feria de Bodas y Eventos 2025. El evento se realizará del 30 de julio al 1 de agosto en el Pabellón Unión Europea del Recinto Ferial Alalay, con el objetivo de impulsar las últimas tendencias en planificación de celebraciones. Una vitrina para el sector Antonio Torrico, presidente de Feicobol, detalló que la feria reunirá a 100 expositores, entre diseñadores, proveedores de catering, fotógrafos, agencias de viaje y otros especialistas. "No solo es un espacio para novios, sino también para organizadores de quinceañeras, aniversarios y eventos corporativos", destacó. Impulso económico y turístico Luis Prudencio, presidente de Fexco, resaltó el trabajo público-privado para dinamizar la economía regional. "Esta feria se suma […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información