Avance genético para tratar una cardiopatía rara en jóvenes

Artículo arrow_drop_down
X
X

Un grupo de científicos del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) logró desarrollar una terapia génica que mejora la función cardíaca y prolonga la vida en ratones con una enfermedad hereditaria grave que afecta principalmente a varones jóvenes. El hallazgo abre una vía esperanzadora para tratar la miocardiopatía arritmogénica tipo 5 (ARVC5), una patología poco común asociada a muerte súbita, y podría aplicarse en el futuro a otras enfermedades cardíacas genéticas sin tratamiento efectivo.

La investigación, publicada en la revista Circulation Research, se basa en la introducción de una copia sana del gen TMEM43 en las células del corazón mediante vectores virales adenoasociados (AAV), una tecnología considerada segura para uso humano. En los modelos animales, una sola dosis de esta terapia fue suficiente para evitar los daños eléctricos y estructurales típicos de la enfermedad.

Una enfermedad rara y devastadora

La ARVC5 es causada por una mutación en el gen TMEM43 y suele manifestarse en hombres jóvenes, provocando arritmias graves que pueden derivar en muerte súbita. Actualmente, el único recurso disponible es el uso de desfibriladores automáticos implantables (DAI), que reducen el riesgo de fallecimiento súbito, pero no detienen la progresión de la enfermedad. La esperanza de vida de los pacientes es inferior a los 42 años.

Después de una década de investigación, el equipo del CNIC logró no solo restaurar la función cardíaca en ratones con esta enfermedad, sino también reducir la fibrosis y mejorar la contracción del músculo cardíaco. “Al aumentar la cantidad de proteína TMEM43 sana en el corazón, logramos contrarrestar los efectos tóxicos de la proteína mutada”, señaló Laura Lalaguna, primera autora del estudio.

Potencial más allá de una sola enfermedad

Este avance podría extenderse al tratamiento de otras miocardiopatías hereditarias, muchas de las cuales no responden bien a las terapias actuales contra la insuficiencia cardíaca. Según Enrique Lara Pezzi, responsable del grupo de investigación, la terapia génica con AAV “tiene un gran potencial para ofrecer soluciones específicas y curativas”.

Los investigadores consideran que este enfoque no solo puede mejorar el pronóstico de los pacientes con enfermedades cardíacas raras, sino también reducir la carga clínica y la necesidad de atención médica constante.

Aunque los resultados son preliminares y aún no se han probado en humanos, el estudio marca un paso importante hacia el desarrollo de tratamientos curativos para enfermedades cardiovasculares hereditarias que hasta ahora no tenían solución.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

X

Sobre el autor

trending_flat
China niega negociaciones con Estados Unidos sobre aranceles

China negó este jueves que mantenga negociaciones activas con Estados Unidos para reducir los aranceles, contradiciendo declaraciones recientes del expresidente Donald Trump. El vocero del Ministerio de Comercio chino, He Yadong, calificó las afirmaciones como "absurdas" y "sin fundamento", comparándolas con "intentar atrapar el viento". Este pronunciamiento se da en medio de una nueva escalada en la guerra comercial entre ambas potencias, marcada por medidas unilaterales y tensiones crecientes en los mercados internacionales. Contexto: tensiones arancelarias en aumento El martes, Trump aseguró que los aranceles del 145 % impuestos a productos chinos serían reducidos “sustancialmente”. No obstante, Beijing desmintió cualquier conversación formal en ese sentido. En respuesta a los gravámenes de Washington, China impuso aranceles del 125 % a exportaciones estadounidenses y restringió la venta de minerales estratégicos como las tierras raras. Beijing insiste en respeto y condiciones equitativas Según He Yadong, […]

trending_flat
YPFB moviliza 1.200 cisternas con 40 millones de litros de combustibles

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó que 1.200 camiones cisternas transportan cerca de 40 millones de litros de combustibles a plantas de almacenaje en todo el país, fronteras y rutas internacionales, asegurando el abastecimiento interno. Abastecimiento garantizado Joel Callaú Justiniano, gerente general de YPFB Logística S.A., detalló que 600 cisternas llevan 20 millones de litros de diésel, mientras que el resto distribuye un volumen similar de gasolina. "El trabajo es constante para abastecer a la población", afirmó. Durante Semana Santa, los despachos superaron el 100% de lo programado, reflejando operaciones normales y capacidad de respuesta. Operaciones en Arica y Sica Sica YPFB reforzó el suministro con descargas en la Terminal Marítima Sica Sica (Arica, Chile): 27 millones de litros de gasolina ya descargados, con 33 millones adicionales en los próximos días. 10 millones de litros de diésel recibidos, y 30 […]

trending_flat
Brasil investiga fraude masivo a jubilados por $us 1.100 millones

El gobierno de Brasil destituyó este miércoles al presidente del Instituto Nacional del Seguro Social (INSS) y suspendió a otros cuatro funcionarios por su presunta implicación en un esquema fraudulento que habría desviado $us 1.100 millones de jubilaciones entre 2019 y 2024. La investigación, liderada por la Contraloría General de la Unión (CGU) y la Policía Federal, detectó débitos no autorizados en las cuentas de 5,4 millones de pensionados, muchos de ellos sin conocimiento ni consentimiento. Falsificación de firmas y posible complicidad oficial El esquema involucraba a sindicatos y asociaciones que, bajo la apariencia de ofrecer servicios legales o descuentos en salud, realizaban cobros ilegales con presunta complicidad de empleados del INSS. La mayoría de los afectados denunció la falsificación de firmas. Como parte de la operación, la Policía Federal ejecutó más de 200 allanamientos, arrestó a tres sospechosos e […]

trending_flat
Nuevo deslizamiento bloquea ruta Cochabamba-Santa Cruz

Otro deslizamiento de tierra interrumpió este jueves el tránsito en la carretera que conecta Cochabamba con Santa Cruz, cerca del primer túnel de El Sillar. El incidente, provocado por las intensas lluvias en la región, dejó vehículos varados en ambos sentidos y obligó a movilizar maquinaria de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) para restablecer la vía. Detalles del incidente Transportistas reportaron que el derrumbe ocurrió en horas de la madrugada, cubriendo parcialmente la calzada. La ABC confirmó que equipos de emergencia trabajan en la remoción de escombros, pero advirtió que la transitabilidad está suspendida temporalmente hacia el trópico de Cochabamba y el oriente del país. Causas y alertas Las lluvias persistentes en el trópico, donde rige una alerta naranja, han saturado los suelos, generando deslizamientos recurrentes en esta vía. Autoridades recomiendan extremar precauciones por riesgos de desbordes de ríos […]

trending_flat
Al menos nueve muertos en ataque masivo de Rusia contra Kiev

Al menos nueve personas murieron y más de 70 resultaron heridas tras un ataque aéreo masivo lanzado por Rusia durante la noche del jueves, que afectó a Kiev y otras regiones del país. Según la Fuerza Aérea ucraniana, se dispararon 215 proyectiles —entre misiles balísticos y de crucero—, de los cuales 112 fueron interceptados por los sistemas de defensa. Hospitalizados y daños en múltiples regiones El alcalde de Kiev, Vitali Klichkó, informó a través de Telegram que entre los heridos se encuentran 31 personas hospitalizadas, incluidos cinco menores de edad. Los bombardeos también golpearon las regiones de Zhytómyr, Dnipropetrovsk, Járkiv y Zaporiyia, provocando daños materiales y cortes de energía. Ucrania acusa a Rusia de intensificar los ataques El ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umérov, condenó los ataques y afirmó en Facebook que Rusia “no busca la paz” y continúa matando […]

trending_flat
Cámara de Diputados rechaza la ampliación del Fondo Proleche

En una sesión tensa, la Cámara de Diputados rechazó este miércoles la ampliación de vigencia del Fondo Proleche, un mecanismo de financiamiento para pequeños productores lecheros. La norma, que buscaba extender el fondo hasta 2040, fue rechazada con 54 votos en contra de los 96 legisladores presentes. El debate estuvo marcado por acusaciones de ilegalidad y falta de transparencia. El diputado opositor Alejandro Reyes (CC) argumentó que el tratamiento era irregular, ya que la vigencia del fondo expiraba esa misma medianoche. Además, cuestionó el destino de los recursos, comparándolo con el caso del Fondo Indígena, aunque sin presentar pruebas. Reacciones y críticas La vicepresidenta de Diputados, Deysi Choque, defendió el proyecto y criticó a los legisladores que votaron en contra: “Lamentamos que algunos diputados, que dicen representar regiones productivas, hayan rechazado una norma que buscaba fortalecer a los productores lecheros. […]

Relacionado

trending_flat
Espárragos: seis beneficios clave para tu salud

Incluir espárragos en la alimentación diaria puede ofrecer múltiples beneficios para el organismo. Esta verdura, conocida por su sabor suave y su versatilidad en la cocina, también destaca por su perfil nutricional y sus efectos positivos en la prevención de enfermedades. Una porción de espárragos cocidos (aproximadamente 90 gramos) aporta solo 20 calorías, pero ofrece nutrientes esenciales como proteínas, fibra, vitaminas y minerales. Gracias a estos componentes, su consumo se asocia con mejoras en el sistema digestivo, la salud metabólica, cardiovascular e inmunológica, además de efectos en la pérdida de peso y la prevención del cáncer. A continuación, se detallan seis beneficios respaldados por estudios científicos. 1. Favorece la salud digestiva El espárrago contiene fibra dietética e inulina, un prebiótico natural que estimula el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino. Esto mejora la absorción de nutrientes, previene el estreñimiento […]

trending_flat
Revolucionando robots diminutos con diseño inspirado en insectos

Investigadores del Laboratorio de Microrobótica de Harvard han perfeccionado la Roboabeja, un robot volador del tamaño de una moneda, al incorporar patas inspiradas en la típula, un insecto similar a un mosquito. Publicado en Science Robotics el 16 de abril de 2025, este avance permite aterrizajes suaves y controlados, superando una barrera clave para su uso en polinización artificial, monitoreo ambiental y misiones de búsqueda y rescate. Superando el desafío del aterrizaje La Roboabeja, con un peso de solo 0.1 gramos y una envergadura de 3 cm, tenía problemas para aterrizar. Los vórtices de aire generados por sus alas causaban turbulencias cerca de superficies, provocando choques. "Teníamos que apagarla y dejarla caer, esperando que no se rompiera", explicó Christian Chan, estudiante de doctorado en Harvard y coautor del estudio. Una solución inspirada en la naturaleza Bajo el liderazgo del profesor […]

trending_flat
Avanza estudio del origen del autismo abren paso a tratamientos personalizados

Un avance significativo en la investigación sobre el autismo ofrece nuevas respuestas sobre su origen. Un creciente cuerpo de estudios confirma que factores genéticos y ambientales interactúan en formas complejas para dar lugar a esta condición, alejando cada vez más a la ciencia de teorías obsoletas y estigmatizantes. Durante décadas, se sostuvo erróneamente que el autismo era causado por una crianza deficiente, como lo planteó en los años 40 el psiquiatra Leo Kanner con su teoría de la “madre refrigeradora”. Esta idea, descartada desde los años 70, retrasó el entendimiento real de la condición hasta que estudios en gemelos demostraron que la genética jugaba un papel central. Hoy, se ha identificado que hasta un 20% de los casos de autismo pueden explicarse por mutaciones genéticas potentes, muchas de ellas espontáneas, que ocurren por azar en el embrión (mutaciones de novo). […]

trending_flat
Google presenta Veo 2: su nuevo generador de videos por IA

Google lanzó este martes su nuevo modelo de inteligencia artificial, Veo 2, una herramienta capaz de generar videos de alta resolución a partir de texto, disponible para suscriptores de Gemini Advanced en todo el mundo. Esta nueva función permite crear clips de hasta ocho segundos en calidad 720p, descargables en formato MP4 y con relación de aspecto horizontal 16:9. La herramienta se presenta como un avance en la generación de contenido audiovisual mediante IA. Según Google, Veo 2 puede crear videos con un nivel de detalle y realismo cinematográfico, lo que podría revolucionar la forma en que usuarios y creadores producen contenido visual. Uno de los elementos destacados es la integración de SynthID, una marca de agua digital invisible incrustada en cada fotograma, que identifica los videos como generados por IA. Aunque no es visible para el espectador, esta marca […]

trending_flat
La píldora anticonceptiva para hombres: sin hormonas, reversible y con 99% de efectividad

Por primera vez, una píldora anticonceptiva pensada exclusivamente para hombres está cada vez más cerca de llegar al mercado. Se trata de un avance científico sin precedentes: un método oral, no hormonal, reversible y con una efectividad del 99% en estudios preclínicos. El nuevo fármaco, llamado YCT-529, fue desarrollado por investigadores de la Universidad de Minnesota en colaboración con otras instituciones estadounidenses. Su funcionamiento se basa en un mecanismo innovador: bloquea una señal relacionada con la vitamina A, esencial para la producción de espermatozoides. Al interrumpir esta señal, los testículos dejan de generar esperma de manera temporal. A diferencia de otros métodos, no altera el equilibrio hormonal del cuerpo masculino, lo que reduce significativamente la posibilidad de efectos secundarios físicos o emocionales. Además, su efecto es reversible: al suspender el tratamiento, la fertilidad se recupera en pocas semanas. Resultados prometedores […]

trending_flat
Nuevo antibiótico oral para la gonorrea muestra alta eficacia

Un nuevo antibiótico oral, la gepotidacina, ha demostrado ser eficaz y seguro en el tratamiento de la gonorrea, según los resultados de un ensayo clínico con 628 pacientes. Se trata del primer avance de este tipo desde la década de 1990, en medio de una creciente preocupación por el aumento de cepas resistentes a los tratamientos actuales. El estudio, publicado en la revista The Lancet y presentado en la conferencia de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas (ESCMID), comparó la gepotidacina —un comprimido oral— con el tratamiento estándar actual, que combina una inyección de ceftriaxona y una dosis oral de azitromicina. Los resultados mostraron tasas de éxito microbiológico del 92,6 % en el grupo de gepotidacina, frente al 91,2 % en el grupo que recibió el tratamiento convencional. Además de su eficacia, la gepotidacina no presentó efectos […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

✖

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

✖

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

✖

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información

✖