

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) advirtió que la multa por no pagar el Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF) asciende al 200% del tributo omitido. El primer plazo para cumplir con esta obligación fiscal vence este lunes 31 de marzo de 2025, por lo que urge a los contribuyentes afectados regularizar su situación.
Este impuesto aplica a personas naturales residentes en Bolivia cuya fortuna neta, dentro o fuera del país, supere los Bs30 millones. Según el Artículo 15 de la Ley Nº 1357, el incumplimiento implica una sanción del doble del monto no pagado. Además, en caso de ejecución tributaria, la información del contribuyente perderá su carácter reservado y podrá ser publicada en medios de comunicación para exigir la deuda.
Para quienes no residen en Bolivia, pero poseen una fortuna neta superior a Bs30 millones en el país, el plazo se extiende hasta el 30 de abril de 2025.
¿Cómo pagar el IGF?
Los contribuyentes deben declarar y pagar el impuesto a través de la página web www.impuestos.gob.bo, en la sección Oficina Virtual, utilizando el Sistema Integrado de la Administración Tributaria (SIAT) y el Formulario 022. El pago puede realizarse en efectivo o con instrumentos electrónicos autorizados. Desde el exterior, según el Artículo 9 del Decreto Supremo 4436, se aceptan dólares estadounidenses en la cuenta habilitada por el SIN.
La medida busca garantizar el cumplimiento tributario, y las sanciones representan un fuerte incentivo para no retrasarse. Los afectados deben actuar con rapidez para evitar multas significativas y complicaciones legales.

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Feriado departamental de Chuquisaca se traslada al lunes 26 de mayo
El lunes 26 de mayo será feriado departamental en Chuquisaca, con suspensión de actividades laborales públicas y privadas, en conmemoración de los 216 años del Primer Grito Libertario de América. La medida está respaldada por decreto supremo y se traslada al lunes al caer el 25 de mayo en domingo. Fundamento legal El Ministerio de Trabajo emitió un comunicado recordando que el feriado se rige por el Decreto Supremo 2750 de 2016, modificado por el Decreto 5019 de 2023. La disposición es de cumplimiento obligatorio, según el Artículo 48 de la Constitución Política del Estado. Historia y trascendencia El 25 de mayo de 1809, Chuquisaca (actual Sucre) fue escenario del Primer Grito Libertario de América, un hito que marcó el inicio de la lucha por la independencia boliviana. Este año, al coincidir la fecha con un domingo, el feriado se […]
EnfoqueNews 24/05/2025
Mario Cronenbold deja de ser jefe de campaña de Alianza Popular
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no ocupa el cargo de jefe nacional de campaña del binomio presidencial Andrónico Rodríguez - Mariana Prado. El cambio se produce días después de su designación pública, en el marco de los preparativos para las elecciones del 17 de agosto. ¿Qué se sabe hasta ahora? Según un comunicado oficial, la alianza no especificó las razones de la salida de Cronenbold ni confirmó si permanecerá en la organización. Solo adelantó que en los próximos días se dará a conocer el nombre de su reemplazo. Posibles motivos del cambio Aunque Alianza Popular no ofreció detalles, Félix Patzi, del Movimiento Tercer Sistema, reveló que la decisión se tomó el pasado jueves debido a la falta de una propuesta integral de campaña. Según Patzi, Cronenbold habría centrado su estrategia en el oriente […]
EnfoqueNews 24/05/2025
Policía incauta 20.000 fulminantes en bus que iba de Cochabamba a La Paz
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) incautó 20.000 fulminantes en un bus interdepartamental que transportaba 52 pasajeros desde Cochabamba hacia La Paz. El hallazgo se produjo durante un operativo de control en la Terminal Metropolitana de El Alto. Riesgo inminente Los detonadores estaban ocultos en dos cajas de yute dentro de los buzones del vehículo. El director nacional de la Felcc, coronel Walter Sossa, alertó que el transporte inadecuado de este material pudo causar una "catástrofe": "La fricción o golpe podrían desencadenar un incendio o explosión, con riesgo de heridas o muertes", explicó. Conductor bajo investigación El conductor del bus está siendo investigado por su presunta vinculación con el cargamento ilegal. Sossa destacó que el decomiso evitó un potencial desastre y anunció que los controles vehiculares se intensificarán en los próximos días. Los fulminantes son usados en […]
EnfoqueNews 24/05/2025
Senamhi alerta por vientos fuertes en 6 departamentos
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta naranja por vientos moderados a fuertes que afectarán a seis departamentos de Bolivia desde el lunes 26 hasta el jueves 29 de mayo. Las ráfagas, con velocidades de 20 a 40 km/h, podrían causar daños en zonas altiplánicas y valles interandinos. Departamentos y provincias en riesgo Según el reporte, los vientos impactarán principalmente a: Potosí: 15 provincias, incluidos Nor Lípez, Antonio Quijarro y Tomás Frías. Oruro: 16 provincias, como Sajama, Carangas y Poopó. Cochabamba: Bolívar, Tapacarí y Quillacollo, entre otras. Chuquisaca, La Paz y Tarija: Provincias como Oropeza, Ingavi y Aviléz. Recomendaciones ante el fenómeno El Senamhi instó a la población y autoridades a tomar precauciones por posibles caídas de árboles, cortes de energía y polvo en suspensión. El fenómeno, de dirección noroeste, podría intensificarse en áreas expuestas. Con […]
EnfoqueNews 24/05/2025
Dólar digital paralelo cae tras anuncio de medidas económicas
El dólar digital paralelo en Bolivia experimentó una caída este sábado, luego de que el presidente Luis Arce anunciara un paquete de 11 medidas económicas y la aprobación de siete decretos supremos para contener la especulación y normalizar el suministro de combustibles. La cotización en la plataforma Binance bajó a Bs 15,89, tras alcanzar un récord histórico de Bs 20 en días anteriores. Medidas clave contra la especulación Entre las disposiciones más relevantes está el Decreto Supremo 5399, que prohíbe a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) operar con criptoactivos. El presidente Arce aclaró que, aunque la estatal no realizaba transacciones con activos digitales, la medida busca eliminar distorsiones en las expectativas del tipo de cambio. Flexibilización en el manejo de divisas Otra norma destacada es el Decreto Supremo 5404, que modifica el régimen de ingreso y salida de divisas. Ahora, […]
EnfoqueNews 24/05/2025
Bolivia acumula balanza comercial negativa de $us 434 millones en primer trimestre
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó que Bolivia cerró el primer trimestre de 2025 con una balanza comercial negativa de $us 434 millones, resultado de una disminución tanto en las exportaciones como en las importaciones en comparación con años anteriores. Caída en exportaciones e importaciones Entre enero y marzo de este año, las exportaciones sumaron $us 1.761,8 millones, un 8% menos que en el mismo período de 2024 ($us 1.920,9 millones). La tendencia a la baja se mantiene desde 2022, cuando las ventas externas alcanzaron $us 3.068 millones. Por otro lado, las importaciones cayeron un 12%, totalizando $us 2.203,7 millones frente a los $us 2.495,2 millones del primer trimestre del año pasado. Sectores clave afectados Agropecuario: Las exportaciones cayeron a $us 85,4 millones (desde $us 93,4 millones en 2024). Hidrocarburos: Bajó un 36%, con $us 284,3 millones. Industria: Registró […]
EnfoqueNews 24/05/2025
Relacionado
Dólar digital paralelo cae tras anuncio de medidas económicas
El dólar digital paralelo en Bolivia experimentó una caída este sábado, luego de que el presidente Luis Arce anunciara un paquete de 11 medidas económicas y la aprobación de siete decretos supremos para contener la especulación y normalizar el suministro de combustibles. La cotización en la plataforma Binance bajó a Bs 15,89, tras alcanzar un récord histórico de Bs 20 en días anteriores. Medidas clave contra la especulación Entre las disposiciones más relevantes está el Decreto Supremo 5399, que prohíbe a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) operar con criptoactivos. El presidente Arce aclaró que, aunque la estatal no realizaba transacciones con activos digitales, la medida busca eliminar distorsiones en las expectativas del tipo de cambio. Flexibilización en el manejo de divisas Otra norma destacada es el Decreto Supremo 5404, que modifica el régimen de ingreso y salida de divisas. Ahora, […]
EnfoqueNews 24/05/2025
Bolivia acumula balanza comercial negativa de $us 434 millones en primer trimestre
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó que Bolivia cerró el primer trimestre de 2025 con una balanza comercial negativa de $us 434 millones, resultado de una disminución tanto en las exportaciones como en las importaciones en comparación con años anteriores. Caída en exportaciones e importaciones Entre enero y marzo de este año, las exportaciones sumaron $us 1.761,8 millones, un 8% menos que en el mismo período de 2024 ($us 1.920,9 millones). La tendencia a la baja se mantiene desde 2022, cuando las ventas externas alcanzaron $us 3.068 millones. Por otro lado, las importaciones cayeron un 12%, totalizando $us 2.203,7 millones frente a los $us 2.495,2 millones del primer trimestre del año pasado. Sectores clave afectados Agropecuario: Las exportaciones cayeron a $us 85,4 millones (desde $us 93,4 millones en 2024). Hidrocarburos: Bajó un 36%, con $us 284,3 millones. Industria: Registró […]
EnfoqueNews 24/05/2025
Normalizarán entrega de combustibles desde el lunes y vetan uso de criptoactivos a YPFB
El presidente Luis Arce anunció este viernes que, a partir del lunes 26 de mayo, el abastecimiento de combustibles en el eje central del país se normalizará por completo. La medida busca poner fin a las largas filas en estaciones de servicio urbanas y rurales, tras semanas de desabastecimiento que afectaron a sectores productivos y ciudadanos. Declaraciones clave En un mensaje dirigido a la nación, Arce aseguró que su gobierno realizó los esfuerzos necesarios para garantizar el suministro. "Desde el lunes 26 de mayo regularizaremos al 100% el abastecimiento de combustible", afirmó. El anuncio llega en respuesta a reclamos de productores agropecuarios e industriales, quienes exigieron mayores cupos para mantener sus operaciones. Medidas contra la especulación El mandatario también se refirió a los rumores que afectaron el mercado cambiario, vinculándolos a operaciones con criptomonedas por parte de YPFB. Para frenar […]
EnfoqueNews 23/05/2025
Gobierno eleva a $us 50 mil el ingreso de divisas con solo un formulario
El Gobierno incrementó de $us 10 mil a $us 50 mil el monto máximo para la internación de divisas al país, con solo presentar un formulario. La decisión, anunciada este viernes por el presidente Luis Arce, tiene como objetivo facilitar el ingreso de dólares y aliviar la crisis económica. La medida está respaldada por el Decreto Supremo 5404, que busca fortalecer las reservas del sistema financiero nacional. El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, explicó que esta flexibilización permitirá una mayor circulación de divisas en el mercado local. Incentivos al ahorro en UFV y aumento de tasa fija Además, el Ejecutivo autorizó al sistema financiero a ofrecer productos de ahorro indexados a las Unidades de Fomento a la Vivienda (UFV). Montenegro detalló que el Banco Central de Bolivia y la ASFI promoverán estos instrumentos para proteger el poder adquisitivo de los […]
EnfoqueNews 23/05/2025
Arce anuncia 11 medidas y 7 decretos contra el agio, la especulación y el contrabando
El presidente Luis Arce anunció este viernes un paquete de 11 medidas y 7 decretos supremos para combatir la especulación, el contrabando y el alza de precios, en medio de un contexto electoral que, según el mandatario, agudiza la crisis económica. Las acciones incluyen militarización de fronteras, créditos para productores y controles municipales. Refuerzo militar en fronteras y combate al contrabando El Decreto Supremo 5402 ordena fortalecer la lucha contra el contrabando con el despliegue de 1.480 efectivos militares adicionales a los 400 ya asignados. El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, detalló que se incautarán alimentos en zonas fronterizas y se aplicará un Plan Nacional contra el Contrabando. Créditos blandos y apoyo al sector agrícola El gobierno destinará: Bs 22 millones en créditos blandos para pequeños productores avícolas (Decreto 5398). Bs 350 millones para el Programa Nacional de Cereales, maíz […]
EnfoqueNews 23/05/2025
Israel Quino, asesor del Senado, es cesado del cargo tras denuncias públicas
La Cámara de Senadores anunció la separación de Israel Quino, director del área jurídica, luego de que se difundieran acusaciones en su contra. El funcionario, cercano al presidente del Senado, deberá enfrentar un proceso judicial por una denuncia de abuso sexual y otra de lesiones graves y leves. La medida fue comunicada oficialmente mediante un boletín institucional del Senado, en el que se aclaró que el caso corresponde a un proceso personal que deberá ser resuelto por la justicia. Decisión del Senado En la nota difundida en sus redes sociales, el Senado señaló que la determinación se tomó en resguardo del interés institucional y del principio de responsabilidad. Sin embargo, no se detalló la naturaleza de las acusaciones contra Quino, quien trabajó directamente con el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, y en ocasiones actuó como su vocero ante los medios. […]
EnfoqueNews 23/05/2025
Sé el primero en dejar un comentario