

Este fin de semana, las facciones del Movimiento Al Socialismo (MAS) lideradas por Evo Morales (evismo) y Luis Arce (arcismo) realizan congresos simultáneos con miras a trazar el rumbo del partido. Mientras el bloque de Morales apuesta por refundar el instrumento político, el sector cercano al presidente Arce busca reformar el estatuto del MAS.
Ambos eventos se desarrollan el 29 y 30 de marzo. El arcismo se reúne en el Campo Ferial Chuquiago Marka, en La Paz, y el evismo, en el estadio de Villa Tunari, Cochabamba.
Arcismo: cambios al estatuto para fortalecer la unidad
El congreso del arcismo priorizará la modificación de algunos artículos del estatuto del MAS, según Esteban Alavi, líder de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia. El objetivo es reforzar la unidad del partido e incluir a todos los sectores en su estructura.
El viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental, Gustavo Torrico, aclaró que este encuentro no definirá candidaturas, sino que se centrará en aprobar un nuevo estatuto. Entre los cambios destacados, se eliminará el artículo que consagraba a Evo Morales como líder absoluto y se flexibilizarán los requisitos de antigüedad para postular a cargos partidarios. «Los estatutos aprobados hoy serán la base para el congreso del 11 y 12 de abril, donde se elegirá al candidato presidencial del MAS», afirmó Torrico.
Evismo: un nuevo partido en el horizonte
En paralelo, Evo Morales lidera un congreso con delegados de los nueve departamentos, organizados en más de 25 comisiones. El expresidente anticipó que el evento sentará las bases de un nuevo partido con el que el evismo competirá en las elecciones subnacionales de 2026.
El viernes, Cristina Fernández de Kirchner, expresidenta de Argentina, envió un mensaje de apoyo a Morales, respaldando la refundación del instrumento político y rechazando los intentos de inhabilitarlo para las elecciones generales del 17 de agosto.
Con estos congresos, las dos alas del MAS delinean sus estrategias rumbo a los próximos comicios, en medio de una creciente fractura interna. Los resultados de ambos encuentros marcarán el futuro del partido oficialista y su posicionamiento en el escenario político boliviano.
Sé el primero en dejar un comentario