

El Comité de Energía e Hidrocarburos de la Cámara de Diputados aprobó el Proyecto de Ley 272/2024-2025, que permite a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) aprovechar las aguas del río Miguillas, en la provincia Inquisivi de La Paz, para generar energía eléctrica mediante el Proyecto Hidroeléctrico Miguillas. Esta iniciativa busca fortalecer la matriz energética de Bolivia con una fuente renovable.
Con una inversión de Bs 3.237,8 millones y un avance del 51%, el proyecto tendrá una potencia de 205 megavatios (MW) y producirá 1.014 gigavatios hora (GWh) al año. Su operación comercial está prevista para diciembre de 2026, lo que aumentará la capacidad del Sistema Interconectado Nacional (SIN). La central, ubicada en los municipios de Quime y Cajuata, contará con dos casas de máquinas y aportará energía limpia al país.
El proyecto incluye la construcción de las centrales Umapalca y Palillada, una presa de 29 metros y 23 kilómetros de túneles. Además, ENDE invierte Bs 283 millones en subestaciones y líneas eléctricas que beneficiarán a la región paceña. Para este año, se espera que una de las casas de máquinas entre en funcionamiento.
Esta obra refuerza el compromiso del Gobierno con la sostenibilidad y la transición energética, inyectando 204 MW adicionales al SIN y consolidando a Bolivia como un país que avanza en la generación de energía renovable.

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Avanza estudio del origen del autismo abren paso a tratamientos personalizados
Un avance significativo en la investigación sobre el autismo ofrece nuevas respuestas sobre su origen. Un creciente cuerpo de estudios confirma que factores genéticos y ambientales interactúan en formas complejas para dar lugar a esta condición, alejando cada vez más a la ciencia de teorías obsoletas y estigmatizantes. Durante décadas, se sostuvo erróneamente que el autismo era causado por una crianza deficiente, como lo planteó en los años 40 el psiquiatra Leo Kanner con su teoría de la “madre refrigeradora”. Esta idea, descartada desde los años 70, retrasó el entendimiento real de la condición hasta que estudios en gemelos demostraron que la genética jugaba un papel central. Hoy, se ha identificado que hasta un 20% de los casos de autismo pueden explicarse por mutaciones genéticas potentes, muchas de ellas espontáneas, que ocurren por azar en el embrión (mutaciones de novo). […]
EnfoqueNews 16/04/2025
Carlos Rivera abre su casa a víctimas de incendios en Tlaxcala
El cantante mexicano Carlos Rivera ofreció su casa en Huamantla, Tlaxcala, como refugio para personas afectadas por los recientes incendios en la comunidad de Altzayanca, una de las más golpeadas por el fuego en el estado. A través de un video publicado en sus redes sociales, el artista expresó su dolor por la situación y anunció su decisión de habilitar su hogar como centro de acopio y alojamiento para quienes han perdido sus viviendas. “Qué dolor ver esto que está pasando en mi querida Altzayanca, Tlaxcala… Me duele el corazón que muchas familias están perdiendo sus casas y sus animalitos”, expresó Rivera, visiblemente conmovido. El también juez del programa ¿Quién es la Máscara? señaló que ya ha comenzado a trasladar víveres y artículos de primera necesidad a la zona, e invitó a la población a sumarse a la ayuda. “Que […]
EnfoqueNews 16/04/2025
Natura lanza Tododia Cabellos en Bolivia con fórmula prebiótica
La marca brasileña Natura presentó en Bolivia Tododia Cabellos, su nueva línea de cuidado capilar diario formulada con tecnología prebiótica y activos naturales. El lanzamiento responde a las necesidades reales de las mujeres bolivianas, apostando por soluciones efectivas de hidratación, nutrición y reparación para lograr un cabello sano y sedoso. Con ingredientes como aloe vera, aceite de almendras y aguacate, la línea busca equilibrar la salud del cuero cabelludo y fortalecer el cabello desde la raíz, integrando una experiencia sensorial en la rutina diaria. La tecnología prebiótica, ya usada en los productos corporales Tododia, ahora se adapta al cuidado capilar, promoviendo una relación más saludable y consciente con el propio cuerpo. La campaña en Bolivia está protagonizada por Ana Lucía Gutiérrez (The Big Brown Eyes), creadora de contenido, y Eliana Gonzales, modelo reconocida. Ambas representan la diversidad y autenticidad de […]
EnfoqueNews 16/04/2025
Reeligen a Demeure como presidente de la FEPC para el periodo 2025-2027
Juan Pablo Demeure fue reelegido por unanimidad como presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) para el periodo 2025-2027. Su designación, respaldada por la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), consolida su liderazgo en un momento clave para fortalecer la economía regional y la colaboración público-privada. Demeure asumirá el cargo con una agenda estratégica centrada en tres ejes: Fortalecer la cohesión entre los sectores productivos de Cochabamba. Ejecutar las propuestas del Congreso Empresarial Cochabamba 2025. Amplificar el impacto económico del sector privado en la región. “La FEPC debe liderar con propuestas concretas, facilitar alianzas y ejecutar proyectos que impulsen el desarrollo de todos los sectores”, afirmó Demeure, destacando la importancia de la unidad empresarial para enfrentar los retos económicos actuales. Demeure estará acompañado por un Comité Ejecutivo renovado, conformado por: Raúl Solares (Cadeco), Primer Vicepresidente. Magaly […]
EnfoqueNews 16/04/2025
Alerta en Cobija: Río Acre sube a 9 metros y amenaza con desbordarse
Las intensas lluvias en la región han disparado las alarmas en Cobija, donde el río Acre alcanzó los 9 metros este miércoles, según reportes de las autoridades locales. Si el nivel supera los 11 metros, varias zonas del municipio enfrentan un alto riesgo de inundaciones, lo que mantiene en vilo a la población y a las autoridades. El aumento del caudal, provocado por precipitaciones en áreas altas como Bolpebra, en la frontera con Brasil, ha generado un flujo rápido y creciente en el río, especialmente cerca del Puente de la Amistad. Esta situación ha incrementado la preocupación entre los habitantes de las zonas ribereñas, quienes temen por sus hogares y pertenencias. La alcaldesa de Cobija, Ana Luisa Reís, reconoció las limitaciones del municipio para enfrentar una posible emergencia. “Estamos en alerta máxima, pero necesitamos apoyo urgente para responder ante una […]
EnfoqueNews 16/04/2025
Cusi presentará recurso contra las elecciones por desigualdad indígena
El exmagistrado Gualberto Cusi anunció que presentará una acción de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para demandar igualdad de condiciones en las elecciones generales del 17 de agosto. Cusi argumenta que las normas electorales actuales limitan injustamente la participación de los pueblos indígenas en los comicios nacionales. En declaraciones a la Agencia de Noticias Fides, Cusi denunció que las reglas favorecen a los partidos políticos con mayores recursos económicos, restringiendo la representación indígena. “Solo quienes tienen partido y dinero pueden presentar candidatos. La Constitución garantiza participación en igualdad de condiciones, pero este mandato no se cumple”, afirmó. El exmagistrado criticó que los pueblos indígenas solo puedan competir en elecciones subnacionales, como gobernaciones y alcaldías, y no en cargos nacionales, como la presidencia, vicepresidencia o escaños legislativos. Esta será la segunda acción legal presentada contra el proceso electoral, tras […]
EnfoqueNews 16/04/2025
Relacionado
Reeligen a Demeure como presidente de la FEPC para el periodo 2025-2027
Juan Pablo Demeure fue reelegido por unanimidad como presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) para el periodo 2025-2027. Su designación, respaldada por la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), consolida su liderazgo en un momento clave para fortalecer la economía regional y la colaboración público-privada. Demeure asumirá el cargo con una agenda estratégica centrada en tres ejes: Fortalecer la cohesión entre los sectores productivos de Cochabamba. Ejecutar las propuestas del Congreso Empresarial Cochabamba 2025. Amplificar el impacto económico del sector privado en la región. “La FEPC debe liderar con propuestas concretas, facilitar alianzas y ejecutar proyectos que impulsen el desarrollo de todos los sectores”, afirmó Demeure, destacando la importancia de la unidad empresarial para enfrentar los retos económicos actuales. Demeure estará acompañado por un Comité Ejecutivo renovado, conformado por: Raúl Solares (Cadeco), Primer Vicepresidente. Magaly […]
EnfoqueNews 16/04/2025
Cristian Mamani asume la dirección de la ATT con el desafío de impulsar el 5G
Cristian Marcelo Mamani Avilés asumió este miércoles por la noche como nuevo director general ejecutivo de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), en reemplazo de Néstor Ríos Rivero. El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, posesionó al nuevo titular y le encomendó liderar proyectos estratégicos, como el despliegue de la tecnología 5G y la regulación del espectro radioeléctrico. Prioridades de la nueva gestión Durante la ceremonia, Montaño delineó los principales retos de Mamani al frente de la ATT: Implementación del 5G: Gestionar el espectro radioeléctrico para garantizar la llegada de esta tecnología al país. Regulación efectiva: Supervisar la asignación de frecuencias, licencias y el cumplimiento de estándares de calidad en los servicios de telecomunicaciones y transporte. Transparencia: El ministro enfatizó una política de “cero tolerancia a la corrupción”, instando a Mamani a fortalecer la confianza […]
EnfoqueNews 16/04/2025
Créditos en Bolivia crecen a marzo en 4,8% en relación al 2024
El crecimiento de la cartera de créditos impulsó el desempeño del sistema financiero boliviano, según informó la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). A marzo de 2025, el saldo de la cartera crediticia alcanzó los Bs223.989 millones, registrando un incremento del 4,8% respecto al mismo periodo del año anterior. Este avance confirma el papel clave del crédito en la economía nacional. El mayor impulso provino de los microcréditos, que sumaron Bs70.617 millones y representaron el 32% del total. Le siguieron los créditos de vivienda con Bs56.094 millones (25%) y los empresariales con Bs51.572 millones (23%). Santa Cruz lideró la colocación geográfica de créditos, con Bs90.709 millones (40%), seguida por La Paz y Cochabamba. Los sectores productivos y la vivienda social concentraron el 61,8% del total de los préstamos, sumando Bs138.484 millones. En detalle, Bs107.389 millones fueron destinados a actividades […]
EnfoqueNews 16/04/2025
APP “Consume lo Nuestro” acoge a 29 supermercados de Bolivia
Desde este miércoles, 29 supermercados, tiendas y comercios privados de todo el país comenzarán a vender productos nacionales a través de la aplicación Consume lo Nuestro. Esta iniciativa busca fortalecer la producción nacional y fomentar la compra de artículos con el sello “Hecho en Bolivia”. El anuncio fue realizado por el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani, quien explicó que también se habilitarán espacios especiales en los puntos de entrega del subsidio para promover productos nacionales. “El objetivo de esta medida es justamente fomentar la producción nacional e impulsar el crecimiento de la micro y pequeña empresa boliviana”, afirmó. Por su parte, el presidente Luis Arce destacó en sus redes sociales que esta alianza público-privada representa “nuevas oportunidades de comercialización para microempresas, artesanos y empresas públicas”, además de apoyar directamente a los productores bolivianos. A marzo de […]
EnfoqueNews 16/04/2025
Legislativo ratifica rechazo al crédito de $us 100 millones de JICA
La Asamblea Legislativa Plurinacional ratificó este miércoles el rechazo al crédito de cerca de 100 millones de dólares ofrecido por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), al no alcanzar los votos necesarios para reconsiderar el tratamiento del proyecto de ley. En la sesión vespertina, el oficialismo intentó revertir la decisión tomada a inicios de abril, cuando el proyecto fue rechazado sin posibilidad de reconsideración inmediata. Sin embargo, el intento fracasó: se registraron 72 votos a favor de la reconsideración, 56 en contra y cinco abstenciones. Para su aprobación se requerían al menos 89 votos, equivalentes a dos tercios del pleno. La votación fue electrónica, pese a la solicitud de legisladores del ala evista del MAS y de la oposición de realizar una votación nominal, alegando desconfianza en el sistema. El presidente nato de la Asamblea, David Choquehuanca, confirmó […]
EnfoqueNews 16/04/2025
Reservas internacionales superan los $us 2.300 millones en el primer trimestre
Las Reservas Internacionales Netas (RIN) de Bolivia crecieron de forma significativa en el primer trimestre de 2025 y superaron los $us 2.300 millones, según confirmó el Banco Central de Bolivia (BCB). Esta cifra marca la mayor recuperación en los últimos dos años y representa un incremento de más de $us 320 millones respecto a diciembre de 2024, cuando las reservas se situaban en $us 1.976 millones. Sergio Colque, asesor de Política Monetaria del BCB, señaló que el país experimenta una “buena dinámica” en la acumulación de reservas y adelantó que en las próximas semanas se publicará un informe con los detalles. Si bien evitó precisar cuánto del total corresponde a divisas de libre disponibilidad, aseguró que hay una mejora respecto a 2024. El repunte se atribuye, en parte, al aumento en la cotización del oro en el mercado internacional, aunque […]
EnfoqueNews 16/04/2025
Sé el primero en dejar un comentario