

Las autoridades refuerzan operativos en mercados y promueven medidas para proteger la economía de la población.
Con la participación de autoridades nacionales, municipales y representantes de sectores sociales, se llevó a cabo en Tarija la Reunión del Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria y Control Social. Durante el encuentro, se acordaron acciones para frenar la especulación y el contrabando de productos básicos.
El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva Trujillo, destacó la importancia de coordinar esfuerzos para denunciar y sancionar a quienes incurran en agio y especulación. “Hemos acordado nueve puntos clave, entre ellos la lucha contra la especulación de precios en productos como carne de pollo, res y huevo, que afectan a las familias tarijeñas”, afirmó.
David Yucra, representante de la Federación de Campesinos, expresó su preocupación por el papel de los intermediarios en la subida de precios y pidió sanciones más estrictas. En la misma línea, la concejal Marcela Guerrero informó que se trabajará en normativas para garantizar precios y pesos justos en los productos.
Entre las medidas adoptadas, se implementarán ferias distritales del productor al consumidor, se instalarán pizarras informativas en mercados y se exigirá hojas de costos a mayoristas. Además, el próximo miércoles 2 de abril se realizará un operativo de inspección en mercados con la presencia de medios de comunicación.
Las autoridades reafirmaron su compromiso de evitar abusos y garantizar el acceso a productos básicos a precios justos.

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Trump amenaza a la UE con aranceles del 50% a partir del 1 de junio
El presidente estadounidense Donald Trump anunció que impondrá aranceles del 50% a los productos de la Unión Europea (UE) a partir del 1 de junio, argumentando el estancamiento de las negociaciones comerciales entre ambas partes. La medida escalaría la tensión económica entre EE.UU. y el bloque europeo. Negociaciones "sin avance" y acusaciones En una publicación en Truth Social, Trump acusó a la UE de aprovecharse de EE.UU. en el comercio: "Nuestras discusiones no van a ninguna parte. Recomiendo imponer 50% de aranceles desde el 1 de junio". Criticó las barreras comerciales, el IVA, las sanciones a empresas estadounidenses y las "persecuciones judiciales injustas". Discrepancias en el déficit comercial Trump asegura que el déficit comercial con Europa ronda los US$300-350 mil millones, pero datos oficiales del USTR (2024) lo sitúan en US$235 mil millones. La UE rebate estas cifras, señalando un […]
EnfoqueNews 23/05/2025
Brasil y África fortalecen alianza contra el hambre y por desarrollo rural
Brasil y más de 20 países africanos cerraron este viernes un acuerdo clave para combatir el hambre y promover el desarrollo rural sostenible, durante el segundo diálogo bilateral sobre seguridad alimentaria celebrado en territorio brasileño. Las delegaciones reafirmaron su compromiso con políticas públicas que prioricen la agricultura familiar, la soberanía alimentaria y la resiliencia climática, ante el aumento de la pobreza rural agravada por crisis globales. Avances y desafíos compartidos Tras cinco días de sesiones, los participantes reconocieron progresos desde el primer diálogo en 2010, pero alertaron sobre el impacto persistente del hambre, la desigualdad y los efectos del cambio climático. La inflación alimentaria, los conflictos armados y la reducción de financiamiento internacional fueron identificados como obstáculos críticos. Agricultura familiar como eje central El acuerdo destacó la agricultura familiar como pilar para generar empleo, preservar la biodiversidad y garantizar seguridad […]
EnfoqueNews 23/05/2025
Dinamarca eleva la edad de jubilación a 70 años para 2040
El Parlamento danés aprobó este jueves una ley que fijará la edad de jubilación en 70 años a partir de 2040, la más elevada del mundo según datos de la OCDE. La medida afectará a los nacidos después del 31 de diciembre de 1970 y forma parte de un ajuste progresivo vinculado al aumento de la esperanza de vida. Con 81 votos a favor y 21 en contra, Dinamarca consolida su sistema de pensiones basado en revisiones quinquenales. Actualmente, la edad de retiro es de 67 años, pero aumentará a 68 en 2030 y a 69 en 2035 antes de alcanzar los 70 años. ¿Por qué Dinamarca toma esta decisión? El sistema danés ajusta automáticamente la edad de jubilación según la esperanza de vida, un mecanismo implementado desde 2006 para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones. Con una población […]
EnfoqueNews 23/05/2025
Israel Quino, asesor del Senado, es cesado del cargo tras denuncias públicas
La Cámara de Senadores anunció la separación de Israel Quino, director del área jurídica, luego de que se difundieran acusaciones en su contra. El funcionario, cercano al presidente del Senado, deberá enfrentar un proceso judicial por una denuncia de abuso sexual y otra de lesiones graves y leves. La medida fue comunicada oficialmente mediante un boletín institucional del Senado, en el que se aclaró que el caso corresponde a un proceso personal que deberá ser resuelto por la justicia. Decisión del Senado En la nota difundida en sus redes sociales, el Senado señaló que la determinación se tomó en resguardo del interés institucional y del principio de responsabilidad. Sin embargo, no se detalló la naturaleza de las acusaciones contra Quino, quien trabajó directamente con el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, y en ocasiones actuó como su vocero ante los medios. […]
EnfoqueNews 23/05/2025
Doce heridos en un ataque con cuchillo en la estación de Hamburgo
Una persona armada con un cuchillo atacó a varios transeúntes este viernes en la estación central de trenes de Hamburgo, Alemania, dejando al menos 12 heridos, seis de ellos en estado crítico. El agresor, identificado como una mujer, fue detenido por la policía, que activó un amplio operativo de emergencia. El ataque y la respuesta policial El incidente ocurrió alrededor de las 18:05 GMT, según informó la radiotelevisión pública alemana NDR. Testigos alertaron a las autoridades, que desplegaron un dispositivo con efectivos policiales y sanitarios. "El sospechoso fue detenido en el lugar", confirmó la Policía de Hamburgo en un comunicado en la red social X. Balance de víctimas Un portavoz de bomberos local citado por AFP detalló que tres heridos presentaban lesiones leves, tres graves y seis se encuentran en estado crítico. Las víctimas fueron trasladadas a hospitales cercanos, donde […]
EnfoqueNews 23/05/2025
Bolivia reduce en 20% importación de combustibles en primer trimestre de 2025
Bolivia gastó 546,2 millones de dólares en la importación de combustibles y lubricantes entre enero y marzo de 2025, un 20% menos que los 683,5 millones de dólares desembolsados en el mismo periodo de 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). La caída más abrupta se registró en marzo, con una disminución del 69% interanual. Luis Fernando Romero, presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, destacó que la importación de marzo —89,5 millones de dólares— contrasta con los 291,8 millones de dólares de 2024. Esta reducción coincide con la crisis de liquidez en divisas que enfrentó Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) a inicios de año. Crisis cambiaria y medidas de emergencia El 10 de marzo, YPFB admitió problemas para financiar compras de diésel y gasolina, lo que disparó el dólar paralelo a más de 12 bolivianos (actualmente […]
EnfoqueNews 23/05/2025
Relacionado
Israel Quino, asesor del Senado, es cesado del cargo tras denuncias públicas
La Cámara de Senadores anunció la separación de Israel Quino, director del área jurídica, luego de que se difundieran acusaciones en su contra. El funcionario, cercano al presidente del Senado, deberá enfrentar un proceso judicial por una denuncia de abuso sexual y otra de lesiones graves y leves. La medida fue comunicada oficialmente mediante un boletín institucional del Senado, en el que se aclaró que el caso corresponde a un proceso personal que deberá ser resuelto por la justicia. Decisión del Senado En la nota difundida en sus redes sociales, el Senado señaló que la determinación se tomó en resguardo del interés institucional y del principio de responsabilidad. Sin embargo, no se detalló la naturaleza de las acusaciones contra Quino, quien trabajó directamente con el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, y en ocasiones actuó como su vocero ante los medios. […]
EnfoqueNews 23/05/2025
Bolivia reduce en 20% importación de combustibles en primer trimestre de 2025
Bolivia gastó 546,2 millones de dólares en la importación de combustibles y lubricantes entre enero y marzo de 2025, un 20% menos que los 683,5 millones de dólares desembolsados en el mismo periodo de 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). La caída más abrupta se registró en marzo, con una disminución del 69% interanual. Luis Fernando Romero, presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, destacó que la importación de marzo —89,5 millones de dólares— contrasta con los 291,8 millones de dólares de 2024. Esta reducción coincide con la crisis de liquidez en divisas que enfrentó Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) a inicios de año. Crisis cambiaria y medidas de emergencia El 10 de marzo, YPFB admitió problemas para financiar compras de diésel y gasolina, lo que disparó el dólar paralelo a más de 12 bolivianos (actualmente […]
EnfoqueNews 23/05/2025
Llegan 1.600 cilindros de GNV para impulsar conversión vehicular en Bolivia
La Entidad Ejecutora de Conversión a Gas Natural Vehicular (EEC-GNV) recibió un lote de 1.600 cilindros de GNV en sus almacenes regionales de Cochabamba, destinados a talleres autorizados a nivel nacional. El objetivo es atender la creciente demanda de conversión en el parque automotor, promoviendo el uso de energías más limpias y económicas. Primera entrega significativa del año Los cilindros, en capacidades de 60, 80 y 100 litros, marcan el inicio de un plan estratégico para masificar el GNV. "Esta entrega refuerza nuestro compromiso con una transición accesible y sostenible", destacó Christian Mamani, encargado nacional de Almacenes Operativos de la EEC-GNV. Cochabamba, sede de uno de los almacenes más grandes del país, centralizará la distribución. Beneficios sin costo para usuarios La EEC-GNV reiteró que la conversión a GNV es gratuita para los usuarios, alineada con la política nacional de fomento […]
EnfoqueNews 23/05/2025
Farmacéuticas piden liberar tipo de cambio para acceder a dólares
La industria farmacéutica boliviana solicitó al Gobierno una "solución estructural" para garantizar el acceso a dólares, ante la dificultad de adquirir divisas al tipo de cambio oficial, lo que las obliga a recurrir al mercado paralelo, donde el dólar supera los Bs 17. María Renée Centellas, gerente de Laboratorios Bagó y vicepresidenta de la Cámara de Industrias de La Paz, alertó que el encarecimiento impacta en los precios de medicamentos, especialmente los importados. Falta de divisas y dependencia de importaciones Centellas explicó que entre el 80% y 90% de los insumos farmacéuticos se importan, ya que Bolivia no produce principios activos ni materia prima. "Necesitamos dólares para pagar a proveedores, pero el acceso es limitado", señaló. Agregó que, mientras el tipo de cambio oficial se mantiene en Bs 6,96, el paralelo alcanzó Bs 17 esta semana, un incremento del 150% […]
EnfoqueNews 22/05/2025
YPFB afirma que escasez de dólares limita “sobreimportar” combustibles
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, confirmó que la falta de divisas limita la capacidad de la estatal para importar combustibles en exceso, lo que obliga a realizar compras ajustadas semanalmente. Escasez de divisas y despachos controlados Dorgathen explicó que YPFB solo cuenta con recursos para importar lo necesario cada semana, sin margen para acumular reservas. "No tenemos dólares suficientes para sobreimportar, solo para importar por semana", declaró a Red Uno. El combustible llega, se distribuye y rápidamente se agota, generando desabastecimiento intermitente. "Dos días hay filas, hacemos los despachos y desaparecen, pero cada vez que se lanza un petardo en el país, vuelven las colas", señaló. Denuncia de sabotajes en el transporte El ejecutivo también acusó a sectores del transporte de hidrocarburos de obstaculizar las operaciones. Mientras algunas cisternas recogen combustible desde Paraguay sin problemas, […]
EnfoqueNews 22/05/2025
Defensoría reporta alza de precios en 12 alimentos y pide frenar contrabando
La Defensoría del Pueblo advirtió un incremento en los precios de 12 productos de la canasta familiar durante marzo y abril de 2025, con alzas de hasta 87,1% en algunos casos, e instó al Gobierno a intensificar la lucha contra el contrabando en fronteras con Perú y Argentina para evitar el desvío de alimentos. Los datos surgen de un monitoreo realizado en mercados de las nueve capitales departamentales y El Alto, donde se identificó que la azúcar granulada, la harina de trigo, el arroz y el aceite comestible lideran las subidas. Productos con mayores incrementos Azúcar granulada: Alza del 87.1% en Potosí, 53.5% en Santa Cruz, 51.4% en La Paz y 26.8% en El Alto. Harina de trigo: Subió 13.3% en Cochabamba, 9.5% en Tarija y 6.7% en Trinidad. Arroz de primera: Aumentó 6.8% en Sucre. Aceite comestible: Registró un […]
EnfoqueNews 22/05/2025
Sé el primero en dejar un comentario