Cancillería repatriará a 50 bolivianos desde EEUU en los próximos días

Artículo arrow_drop_down

Un grupo de aproximadamente 50 bolivianos será repatriado desde Estados Unidos en los próximos días, tras una evaluación de su situación legal en ese país, informó este jueves la canciller Celinda Sosa. El Gobierno gestiona su regreso en grupos más grandes para agilizar el proceso, según detalló la autoridad.

“Estamos coordinando porque actualmente están saliendo de dos en dos. Ahora, buscamos que viajen entre 10 y 15 personas por grupo. Ya hemos avanzado en las gestiones con Boliviana de Aviación (BoA) para facilitar su traslado”, explicó Sosa, refiriéndose a la colaboración con la aerolínea estatal.

En los próximos días, se espera el retorno de al menos cuatro ciudadanos bolivianos, en el contexto de la nueva política migratoria impulsada por la administración de Donald Trump, que ha endurecido las deportaciones de inmigrantes indocumentados.

Las autoridades bolivianas evalúan caso por caso la situación de los repatriados, tomando en cuenta factores como la existencia de familiares o hijos en Estados Unidos, con el fin de brindarles el apoyo necesario al llegar al país.

La repatriación se realiza en coordinación con las autoridades estadounidenses y cuenta con el respaldo de organizaciones como fundaciones, ONGs, la Iglesia Católica y colectivos de solidaridad que asisten a los migrantes en territorio norteamericano.

Este operativo se enmarca en una estrategia más amplia del Gobierno boliviano para respaldar a sus ciudadanos en el exterior y garantizar una atención adecuada ante retornos forzados.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

feriado Chuquisaca
trending_flat
Feriado departamental de Chuquisaca se traslada al lunes 26 de mayo

El lunes 26 de mayo será feriado departamental en Chuquisaca, con suspensión de actividades laborales públicas y privadas, en conmemoración de los 216 años del Primer Grito Libertario de América. La medida está respaldada por decreto supremo y se traslada al lunes al caer el 25 de mayo en domingo. Fundamento legal El Ministerio de Trabajo emitió un comunicado recordando que el feriado se rige por el Decreto Supremo 2750 de 2016, modificado por el Decreto 5019 de 2023. La disposición es de cumplimiento obligatorio, según el Artículo 48 de la Constitución Política del Estado. Historia y trascendencia El 25 de mayo de 1809, Chuquisaca (actual Sucre) fue escenario del Primer Grito Libertario de América, un hito que marcó el inicio de la lucha por la independencia boliviana. Este año, al coincidir la fecha con un domingo, el feriado se […]

Mario Cronenbold
trending_flat
Mario Cronenbold deja de ser jefe de campaña de Alianza Popular

De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no ocupa el cargo de jefe nacional de campaña del binomio presidencial Andrónico Rodríguez - Mariana Prado. El cambio se produce días después de su designación pública, en el marco de los preparativos para las elecciones del 17 de agosto. ¿Qué se sabe hasta ahora? Según un comunicado oficial, la alianza no especificó las razones de la salida de Cronenbold ni confirmó si permanecerá en la organización. Solo adelantó que en los próximos días se dará a conocer el nombre de su reemplazo. Posibles motivos del cambio Aunque Alianza Popular no ofreció detalles, Félix Patzi, del Movimiento Tercer Sistema, reveló que la decisión se tomó el pasado jueves debido a la falta de una propuesta integral de campaña. Según Patzi, Cronenbold habría centrado su estrategia en el oriente […]

fulminantes
trending_flat
Policía incauta 20.000 fulminantes en bus que iba de Cochabamba a La Paz

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) incautó 20.000 fulminantes en un bus interdepartamental que transportaba 52 pasajeros desde Cochabamba hacia La Paz. El hallazgo se produjo durante un operativo de control en la Terminal Metropolitana de El Alto. Riesgo inminente Los detonadores estaban ocultos en dos cajas de yute dentro de los buzones del vehículo. El director nacional de la Felcc, coronel Walter Sossa, alertó que el transporte inadecuado de este material pudo causar una "catástrofe": "La fricción o golpe podrían desencadenar un incendio o explosión, con riesgo de heridas o muertes", explicó. Conductor bajo investigación El conductor del bus está siendo investigado por su presunta vinculación con el cargamento ilegal. Sossa destacó que el decomiso evitó un potencial desastre y anunció que los controles vehiculares se intensificarán en los próximos días. Los fulminantes son usados en […]

viento en Bolivia
trending_flat
Senamhi alerta por vientos fuertes en 6 departamentos

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta naranja por vientos moderados a fuertes que afectarán a seis departamentos de Bolivia desde el lunes 26 hasta el jueves 29 de mayo. Las ráfagas, con velocidades de 20 a 40 km/h, podrían causar daños en zonas altiplánicas y valles interandinos. Departamentos y provincias en riesgo Según el reporte, los vientos impactarán principalmente a: Potosí: 15 provincias, incluidos Nor Lípez, Antonio Quijarro y Tomás Frías. Oruro: 16 provincias, como Sajama, Carangas y Poopó. Cochabamba: Bolívar, Tapacarí y Quillacollo, entre otras. Chuquisaca, La Paz y Tarija: Provincias como Oropeza, Ingavi y Aviléz. Recomendaciones ante el fenómeno El Senamhi instó a la población y autoridades a tomar precauciones por posibles caídas de árboles, cortes de energía y polvo en suspensión. El fenómeno, de dirección noroeste, podría intensificarse en áreas expuestas. Con […]

dólar paralelo digital
trending_flat
Dólar digital paralelo cae tras anuncio de medidas económicas

El dólar digital paralelo en Bolivia experimentó una caída este sábado, luego de que el presidente Luis Arce anunciara un paquete de 11 medidas económicas y la aprobación de siete decretos supremos para contener la especulación y normalizar el suministro de combustibles. La cotización en la plataforma Binance bajó a Bs 15,89, tras alcanzar un récord histórico de Bs 20 en días anteriores. Medidas clave contra la especulación Entre las disposiciones más relevantes está el Decreto Supremo 5399, que prohíbe a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) operar con criptoactivos. El presidente Arce aclaró que, aunque la estatal no realizaba transacciones con activos digitales, la medida busca eliminar distorsiones en las expectativas del tipo de cambio. Flexibilización en el manejo de divisas Otra norma destacada es el Decreto Supremo 5404, que modifica el régimen de ingreso y salida de divisas. Ahora, […]

balanza comercial Bolivia
trending_flat
Bolivia acumula balanza comercial negativa de $us 434 millones en primer trimestre

El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó que Bolivia cerró el primer trimestre de 2025 con una balanza comercial negativa de $us 434 millones, resultado de una disminución tanto en las exportaciones como en las importaciones en comparación con años anteriores. Caída en exportaciones e importaciones Entre enero y marzo de este año, las exportaciones sumaron $us 1.761,8 millones, un 8% menos que en el mismo período de 2024 ($us 1.920,9 millones). La tendencia a la baja se mantiene desde 2022, cuando las ventas externas alcanzaron $us 3.068 millones. Por otro lado, las importaciones cayeron un 12%, totalizando $us 2.203,7 millones frente a los $us 2.495,2 millones del primer trimestre del año pasado. Sectores clave afectados Agropecuario: Las exportaciones cayeron a $us 85,4 millones (desde $us 93,4 millones en 2024). Hidrocarburos: Bajó un 36%, con $us 284,3 millones. Industria: Registró […]

Relacionado

viento en Bolivia
trending_flat
Senamhi alerta por vientos fuertes en 6 departamentos

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta naranja por vientos moderados a fuertes que afectarán a seis departamentos de Bolivia desde el lunes 26 hasta el jueves 29 de mayo. Las ráfagas, con velocidades de 20 a 40 km/h, podrían causar daños en zonas altiplánicas y valles interandinos. Departamentos y provincias en riesgo Según el reporte, los vientos impactarán principalmente a: Potosí: 15 provincias, incluidos Nor Lípez, Antonio Quijarro y Tomás Frías. Oruro: 16 provincias, como Sajama, Carangas y Poopó. Cochabamba: Bolívar, Tapacarí y Quillacollo, entre otras. Chuquisaca, La Paz y Tarija: Provincias como Oropeza, Ingavi y Aviléz. Recomendaciones ante el fenómeno El Senamhi instó a la población y autoridades a tomar precauciones por posibles caídas de árboles, cortes de energía y polvo en suspensión. El fenómeno, de dirección noroeste, podría intensificarse en áreas expuestas. Con […]

Defensor del Pueblo
trending_flat
Defensor alerta por crisis de “múltiples factores” y exige aplicar medidas urgentes

La Defensoría del Pueblo alertó este viernes que Bolivia enfrenta una crisis de "múltiples factores" que vulnera derechos básicos y aumenta la conflictividad social. Pedro Callisaya, titular de la institución, exigió al Gobierno implementar medidas urgentes para frenar el impacto en la población. Crisis alimentaria y alza de precios Callisaya destacó que 12 de 21 productos de la canasta básica registraron incrementos, algunos superando el 50%, como la carne de res y pollo. "En Emapa hay desesperación por falta de aceite y otros insumos", señaló durante una conferencia de prensa. La escasez y los precios elevados dificultan el acceso a alimentos. Salud colapsada y falta de insumos El sistema de salud enfrenta graves deficiencias: - Hospital del Niño (La Paz): Solo se realizan cirugías de emergencia. - Yacuiba y Bermejo: Falta de personal médico y suspensión de atenciones. Callisaya enfatizó […]

trending_flat
Israel Quino, asesor del Senado, es cesado del cargo tras denuncias públicas

La Cámara de Senadores anunció la separación de Israel Quino, director del área jurídica, luego de que se difundieran acusaciones en su contra. El funcionario, cercano al presidente del Senado, deberá enfrentar un proceso judicial por una denuncia de abuso sexual y otra de lesiones graves y leves. La medida fue comunicada oficialmente mediante un boletín institucional del Senado, en el que se aclaró que el caso corresponde a un proceso personal que deberá ser resuelto por la justicia. Decisión del Senado En la nota difundida en sus redes sociales, el Senado señaló que la determinación se tomó en resguardo del interés institucional y del principio de responsabilidad. Sin embargo, no se detalló la naturaleza de las acusaciones contra Quino, quien trabajó directamente con el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, y en ocasiones actuó como su vocero ante los medios. […]

bebé con chikungunya
trending_flat
Bebé es la primera víctima mortal por chikungunya en Santa Cruz

Un recién nacido se convirtió en la primera víctima mortal por chikungunya en Santa Cruz de la Sierra, según confirmaron autoridades de la Alcaldía. El deceso ocurrió en el Hospital Francés, donde el menor fue atendido por complicaciones derivadas de la enfermedad, transmitida por el mosquito Aedes aegypti. La región registra 901 casos confirmados y más de 2.300 sospechosos, lo que ha llevado a las autoridades a evaluar medidas urgentes. Alerta naranja en evaluación por brote de chikungunya Tras una reunión del Comité Municipal de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres (Comurade), se recomendó al alcalde Jhonny Fernández declarar alerta naranja para frenar el avance de la enfermedad. "Dadas las condiciones de los casos, recomendamos al alcalde activar la alerta naranja", declaró Manfredo Borda, secretario municipal de Seguridad Ciudadana y Abastecimiento. Entre las acciones previstas están: - Socialización para […]

DDE Cochabamba
trending_flat
DDE descarta horario de invierno, habrá tolerancia en el ingreso

El director departamental de Educación, Edgar Veizaga, confirmó que no se implementará un horario especial de invierno en las unidades educativas, aunque se flexibilizará el ingreso de los estudiantes debido a las bajas temperaturas. Decisiones basadas en datos oficiales En conferencia de prensa, Veizaga explicó que los reportes de los 43 distritos educativos no reflejan un aumento significativo en inasistencias ni casos de resfriados entre estudiantes. "La situación está controlada y las clases continúan con normalidad", afirmó, respaldado por informes oficiales. Medidas vigentes Se mantiene el horario habitual de ingreso. Se aplicará tolerancia para los estudiantes como medida excepcional por el clima. Las decisiones finales quedan sujetas a evaluaciones nacionales. Seguimiento continuo El martes se realizará una reunión con el SEDES para analizar nuevos datos. Mientras tanto, la DDE pidió a los medios difundir información verificada para evitar confusiones. Con […]

trending_flat
Gremiales dan 48 horas al Gobierno para atender demanda por dólares

La Confederación Sindical de Trabajadores Gremiales de Bolivia entregó un pliego petitorio al Gobierno y fijó un plazo de 48 para recibir respuestas ante la crítica escasez de dólares, que afecta a comerciantes y productores. De lo contrario, anunciaron nuevas medidas de presión. Protestas y advertencias Las movilizaciones iniciaron esta semana en Cochabamba, La Paz y Sucre, con comerciantes portando listones negros como símbolo de la "muerte económica". Mercedes Quisberth, dirigente gremial, denunció en Unitel la volatilidad del dólar en el mercado paralelo: "No sabemos cuánto está hoy en la mañana ni cuánto costará en la tarde. No hay control". El sector asegura que la falta de divisas paraliza importaciones —desde agujas hasta telas—, encarece productos y reduce ventas. "Ya no da para vivir; algunos no pagan alquileres ni salarios", agregó una comerciante del Mercado Miraflores de la sede de […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información