Comité Multisectorial dialogará con el Gobierno sobre importación de combustibles

Artículo arrow_drop_down

Una delegación de técnicos del Comité Multisectorial asistirá este lunes a una reunión con el Gobierno nacional en La Paz para discutir la importación de diésel y gasolina. La convocatoria, liderada por el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, surge tras la presentación de un proyecto de decreto supremo que propone la libre importación de combustibles, sin impuestos y sin clasificarlos como sustancias controladas, con el objetivo de agilizar los trámites.

El dirigente del Comité, César Gonzales, confirmó en Correo del Sur Radio que, ante este diálogo, se suspendió la marcha prevista desde La Apacheta hacia La Paz, programada para este lunes. La decisión también se vio influida por el anuncio de un paro del transporte en la capital, que finalmente fue desactivado el viernes tras un acuerdo entre choferes y el Gobierno. Gonzales cuestionó este pacto y sugirió posibles nexos entre los dirigentes del transporte y el Movimiento Al Socialismo (MAS).

La reunión, inicialmente agendada para el sábado pasado, fue reprogramada para esta mañana. Gonzales aclaró que el Comité no enviará a sus dirigentes, sino a técnicos especializados, y que el único tema en agenda será el análisis del proyecto sobre combustibles. “Buscamos soluciones concretas”, afirmó.

Si no se logran avances, el Comité Multisectorial definirá una nueva fecha para la marcha en su Noveno Encuentro, programado para el 2 de abril en El Alto. Este diálogo se presenta como un paso clave para resolver las demandas del sector y podría influir en el acceso y costo de los combustibles, un tema que afecta directamente a la economía cotidiana de los ciudadanos.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

trending_flat
Gobierno rechaza rebaja de Moody’s y defiende solvencia económica del país

El Gobierno boliviano rechazó este jueves la decisión de la calificadora Moody’s de rebajar la nota crediticia del país de Caa3 a Ca, al considerar que dicha evaluación no refleja la realidad económica nacional. A través de un comunicado oficial, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas defendió la solvencia del Estado, respaldándose en indicadores clave como el bajo nivel de deuda externa —equivalente al 24,4% del PIB— y el incremento de las Reservas Internacionales Netas, que superaron los 2.300 millones de dólares en el primer trimestre de 2025. La cartera de Estado cuestionó que Moody’s no haya tomado en cuenta los avances en la reducción de la dependencia de combustibles importados, entre ellos la puesta en marcha de la planta de biodiésel en Santa Cruz y los proyectos próximos a inaugurarse, como la planta FAME 2 en El Alto […]

trending_flat
Argentina descubre nuevo yacimiento de gas natural similar a Vaca Muerta

Argentina dio un paso importante en la diversificación de su matriz energética con el descubrimiento de un nuevo yacimiento de gas de esquisto en la provincia de Chubut, cuyas características geológicas son comparables a las de Vaca Muerta. El hallazgo fue realizado por la empresa Pan American Energy (PAE) en el área de Cerro Dragón, una zona tradicionalmente asociada a la producción petrolera, pero que en los últimos años mostraba signos de declive. El nuevo recurso, ubicado en formaciones de roca madre a menos de 3.500 metros de profundidad, corresponde a gas de esquisto (shale gas), el mismo tipo que ha potenciado el desarrollo energético en la Cuenca Neuquina. Para avanzar en su desarrollo, PAE anunció una inversión inicial de 250 millones de dólares destinada a la exploración y reconversión de la zona hacia la producción no convencional. Un proyecto […]

trending_flat
Suman tres demandas por homicidio involuntario por derrumbe en discoteca Jet Set

Dos nuevas demandas por homicidio involuntario fueron presentadas este jueves contra los propietarios de la discoteca Jet Set, en República Dominicana, donde el pasado 8 de abril colapsó el techo del local durante un concierto, causando hasta ahora 232 muertes. La acción legal fue anunciada por una firma de abogados que representa a los padres de dos de las víctimas: Melissa Tejeda y Gustavo Suero. Los demandantes también acusan a las autoridades de omisión en el cumplimiento de sus deberes, al permitir el funcionamiento del establecimiento a pesar de supuestas irregularidades en su estructura y permisos. Estas nuevas querellas se suman a la presentada a inicios de semana por familiares de Virgilio Cruz, otra víctima del derrumbe. Poco después, Antonio Espaillat, gerente de la empresa propietaria del club, se entregó voluntariamente a las autoridades. Según los documentos judiciales, los demandantes […]

trending_flat
Moody’s rebaja la calificación crediticia de Bolivia a ‘Ca’, a un paso del default

La agencia Moody’s Ratings degradó este jueves la calificación crediticia de Bolivia de Caa3 a Ca, situándola al borde del incumplimiento, y advirtió sobre un elevado riesgo de crisis cambiaria por el agotamiento de las reservas internacionales y las divisiones políticas que frenan medidas económicas urgentes. El gobierno boliviano enfrenta un dilema crítico: usar sus escasos dólares para pagar la deuda externa o garantizar importaciones esenciales, como combustibles. Las reservas líquidas se desplomaron a solo 50 millones de dólares a fines de 2023, menos del 1% del PIB, frente a los 13.200 millones de una década atrás. Este deterioro refleja problemas estructurales. Entre 2015 y 2024, Bolivia registró déficits fiscales y de cuenta corriente promedio de 7.3% y 2.6% del PIB, respectivamente. La caída de las exportaciones de hidrocarburos, antes pilar de divisas, y los costosos subsidios a combustibles agravaron […]

trending_flat
Hambruna golpea a Haití en medio del caos y la violencia

Haití enfrenta una crisis humanitaria sin precedentes: más de la mitad de su población sufrirá hambre severa hasta junio, y al menos 8.400 personas podrían morir de inanición en albergues improvisados. Así lo revela un nuevo informe de la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (CIF), una alianza de agencias de Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales. La violencia imparable de las pandillas y el colapso económico han llevado al país al borde del abismo. Según el informe, el número de personas en condiciones extremas de inseguridad alimentaria aumentó en más de 300.000 en el último año, alcanzando los 5,7 millones. La falta de acceso a alimentos, empleos y servicios básicos ha dejado a millones de haitianos atrapados en una lucha diaria por sobrevivir. Uno de ellos es Jackie Jean-Jacques, de 52 años, quien vivía con su […]

trending_flat
Explosión de camión deja un muerto y cinco heridos en Colombia

Una explosión frente a una estación de policía en Mondomo, zona rural del departamento del Cauca, dejó este jueves al menos una persona muerta y cinco civiles heridos, según informaron las autoridades locales. El estallido fue provocado por un camión cargado con explosivos. El hecho ocurrió en una vía cercana a la estación policial, causando la muerte de una mujer que transitaba por el lugar. La detonación también dejó daños en la infraestructura de la estación, viviendas cercanas y vehículos particulares. Los heridos son todos civiles, aunque aún no se ha precisado su estado de salud. La secretaria de Gobierno del Cauca, Maribel Perafán, señaló que se están reforzando las medidas de seguridad en la zona para prevenir nuevos ataques. “Estamos trabajando para garantizar la seguridad de los habitantes de Mondomo y del departamento en general”, dijo. El Ministerio de […]

Relacionado

trending_flat
Gobierno rechaza rebaja de Moody’s y defiende solvencia económica del país

El Gobierno boliviano rechazó este jueves la decisión de la calificadora Moody’s de rebajar la nota crediticia del país de Caa3 a Ca, al considerar que dicha evaluación no refleja la realidad económica nacional. A través de un comunicado oficial, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas defendió la solvencia del Estado, respaldándose en indicadores clave como el bajo nivel de deuda externa —equivalente al 24,4% del PIB— y el incremento de las Reservas Internacionales Netas, que superaron los 2.300 millones de dólares en el primer trimestre de 2025. La cartera de Estado cuestionó que Moody’s no haya tomado en cuenta los avances en la reducción de la dependencia de combustibles importados, entre ellos la puesta en marcha de la planta de biodiésel en Santa Cruz y los proyectos próximos a inaugurarse, como la planta FAME 2 en El Alto […]

trending_flat
Moody’s rebaja la calificación crediticia de Bolivia a ‘Ca’, a un paso del default

La agencia Moody’s Ratings degradó este jueves la calificación crediticia de Bolivia de Caa3 a Ca, situándola al borde del incumplimiento, y advirtió sobre un elevado riesgo de crisis cambiaria por el agotamiento de las reservas internacionales y las divisiones políticas que frenan medidas económicas urgentes. El gobierno boliviano enfrenta un dilema crítico: usar sus escasos dólares para pagar la deuda externa o garantizar importaciones esenciales, como combustibles. Las reservas líquidas se desplomaron a solo 50 millones de dólares a fines de 2023, menos del 1% del PIB, frente a los 13.200 millones de una década atrás. Este deterioro refleja problemas estructurales. Entre 2015 y 2024, Bolivia registró déficits fiscales y de cuenta corriente promedio de 7.3% y 2.6% del PIB, respectivamente. La caída de las exportaciones de hidrocarburos, antes pilar de divisas, y los costosos subsidios a combustibles agravaron […]

trending_flat
El Gobierno envía a la Asamblea dos nuevos créditos por $us 345 millones

El Gobierno nacional presentó a la Asamblea Legislativa Plurinacional dos proyectos de ley para aprobar créditos externos por un total de $us 345 millones, destinados a la construcción de presas resilientes y un tramo carretero estratégico. Según el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, estas solicitudes elevan a 16 los préstamos internacionales pendientes de aprobación, sumando más de $us 1.849 millones. Detalles de los proyectos 1. Programa de presas resilientes ($us 240 millones) Financiado por la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), el proyecto busca construir 11 presas para riego y realizar 18 estudios técnicos de preinversión. Su objetivo es optimizar la gestión hídrica y mitigar los impactos de sequías e inundaciones, beneficiando a comunidades agrícolas y fortaleciendo la seguridad alimentaria. 2. Carretera Wilacollo-Desaguadero ($us 105 millones) Con financiamiento del Banco Eximbank de Corea del Sur, a 40 […]

trending_flat
Crece 7,9 % el patrimonio en la banca privada en Bolivia

El patrimonio de las entidades financieras en Bolivia creció un 7,9 % entre marzo de 2024 y marzo de 2025, según informó la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). El monto pasó de Bs24.313 millones a Bs26.240 millones, lo que refleja una mayor solidez y respaldo para las operaciones del sistema financiero nacional. Este crecimiento se acompaña de un Coeficiente de Adecuación Patrimonial (CAP) del 14,5 %, por encima del mínimo exigido por la normativa (10 %), lo que indica una alta capacidad de las entidades para absorber riesgos y mantener el otorgamiento de créditos, incluso en escenarios adversos. La cartera de créditos también mostró una expansión del 4,8 %, alcanzando los Bs223.989 millones. Los sectores productivos y la vivienda de interés social continúan siendo prioritarios, concentrando Bs138.484 millones, es decir, el 61,8 % del total. Por el lado […]

trending_flat
Oro bate récord mundial, en Bolivia el gramo cuesta en Bs 1.500

El oro alcanzó un nuevo récord mundial este miércoles, cotizándose a 3.330 dólares la onza troy, un alza del 3,1% respecto a los 3.230 dólares del martes, según datos de EFE citados por Infobae. En Bolivia, esta escalada elevó el precio del gramo a 1.500 bolivianos, impactando el mercado de joyería y la economía local, informó el analista Héctor Córdova. Hace algunos años, el gramo de oro en Bolivia costaba entre 400 y 500 bolivianos. Hoy, un anillo de cinco gramos puede valer 7.500 bolivianos, lo que ha llevado a muchos consumidores a optar por la plata. “Con precios tan altos, la gente evita el oro para joyas”, señaló Córdova. El alza beneficia principalmente a cooperativas auríferas y operadores privados en regiones como el norte de La Paz, algunos de los cuales operan ilegalmente. Estas organizaciones, que no pagan impuestos […]

trending_flat
Reeligen a Demeure como presidente de la FEPC para el periodo 2025-2027

Juan Pablo Demeure fue reelegido por unanimidad como presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) para el periodo 2025-2027. Su designación, respaldada por la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), consolida su liderazgo en un momento clave para fortalecer la economía regional y la colaboración público-privada. Demeure asumirá el cargo con una agenda estratégica centrada en tres ejes: Fortalecer la cohesión entre los sectores productivos de Cochabamba. Ejecutar las propuestas del Congreso Empresarial Cochabamba 2025. Amplificar el impacto económico del sector privado en la región. “La FEPC debe liderar con propuestas concretas, facilitar alianzas y ejecutar proyectos que impulsen el desarrollo de todos los sectores”, afirmó Demeure, destacando la importancia de la unidad empresarial para enfrentar los retos económicos actuales. Demeure estará acompañado por un Comité Ejecutivo renovado, conformado por: Raúl Solares (Cadeco), Primer Vicepresidente. Magaly […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información